El pasado mes de febrero, la American Psychiatric Association –Asociación Americana de Psiquiatría- presentó un informe preliminar en el que se especifican las modificaciones que se proponen para la quinta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales –Diagnostic Statistical Manual of Mental Disorders-, el DSM-5.
A pesar de que este borrador es la muestra de un trabajo aún en proceso, parece que el DSM-5 incluirá cambios de contenido importantes en relación con tres áreas: los criterios diagnósticos de las diferentes categorías diagnósticas de los trastornos mentales, cambios referidos al procesos de evaluación y consideraciones sobre la influencia diferencial de factores relacionados con el sexo, la raza o la cultura.
Todas las modificaciones propuestas frente al DSM-IV por los miembros de los grupos de trabajo creados para la elaboración de la nueva edición del DSM se fundamentan en la evidencia empírica disponible, así como en el consejo de diferentes expertos.
Modificaciones relacionadas con los criterios y las categorías diagnósticas de los trastornos mentales
Respecto al grupo denominado trastornos de inicio temprano, en la infancia o en la adolescencia, se realizan tres recomendaciones relevantes. Por un lado, se propone que el desarrollo de nuevas categorías para los trastornos relacionados con el aprendizaje y el establecimiento de una única categoría independiente para los trastornos del espectro autista, que incluiría el trastorno autista, el síndrome de Asperger, el trastorno desintegrativo de la infancia y el trastorno del desarrollo no especificado. Además, los miembros de este grupo de trabajo han recomendado que se cambie el término diagnóstico de retraso mental por el de discapacidad mental.
Los integrantes del grupo de trabajo de la categoría denominada actualmente trastornos relacionados con el abuso y la dependencia de sustancias proponen sustituirla por una nueva que se denomine trastornos relacionados con las adicciones. Esta categoría debería incluir un diagnóstico para cada una de las sustancias que pueden provocar una adicción. Este cambio, que se fundamente en la eliminación del concepto "dependencia", pretende facilitar una mejor diferenciación entre el denominado "comportamiento de búsqueda de la droga" de carácter más compulsivo, y la respuesta adictiva normal, el fenómeno de la tolerancia o el síndrome de abstinencia que muchos pacientes pueden experimentar cuando siguen un tratamiento médico que afecta al sistema nervioso central.
Se propone crear una nueva categoría denominada adiciones relacionadas con la conducta (behavioral addictions) en la que, por el momento, sólo se incluiría el juego patológico. En un principio, se consideró la inclusión de la adicción a Internet, pero los expertos recomendaron su inclusión en un apéndice del manual, puesto que aún no se dispone de la suficiente evidencia científica para su consideración como categoría con entidad diagnóstica en sí misma.
Asimismo, se proponen nuevas escalas para valorar el riesgo de suicidio en adultos y adolescentes. Estas escalas incluyen criterios fundamentados en la evidencia científica como el comportamiento impulsivo o la ingesta abusiva de alcohol en adolescentes.
Se propone también la inclusión de una categoría de síndromes de riesgo. Esta categoría pretende ayudar a los profesionales a identificar las primeras fases de diferentes trastornos mentales de pronóstico grave como trastornos neurocognitivos (demencias) o las psicosis.
Dentro de la sección de los trastornos del estado de ánimo, se propone la inclusión de una nueva categoría diagnóstica, el trastorno de la desregulación del estado del ánimo con disforia (TDD). Esta categoría se fundamenta en los resultados de diez años de investigación científica sobre este tema y podría ayudar a los clínicos a diferenciar en los niños estos síntomas de aquellos más propios del trastorno bipolar o del trastorno negativista desafiante.
Con relación a los trastornos relacionados con la conducta alimentaria, para el DSM-5 se propone el reconocimiento del trastorno de ingesta compulsiva de comida, así como la mejora de los criterios diagnósticos de la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa. Igualmente, se recomiendan cambios en las definiciones de algunos de los trastornos de la alimentación actualmente descritos como de inicio en la infancia y en la adolescencia, para enfatizar que también se podrían desarrollar en personas de mayor edad.
Cambios referidos al procesos de evaluación: evaluación dimensional y evaluación diagnóstica
A este respecto, se propone la necesidad de realizar, además de la evaluación diagnóstica, una evaluación de carácter dimensional con el objetivo de posibilitar la una valoración de la gravedad sintomatológica, pero también facilitará una visión transversal de dichos síntomas, es decir, aquellos que pueden ser comunes a diferentes diagnósticos (como el insomnio o la ansiedad).
Exhaustiva consideración de factores relacionados con el sexo, raza o la cultura
La nueva edición del DSM, incluye también la consideración de diferentes variables relacionadas con el sexo, la raza o la cultura que podrían influir de manera significativa en el diagnóstico. En el desarrollo del DSM-5, se ha creado un Grupo de Trabajo sobre Género y Características Culturales que, en función de la evidencia empírica, ha determinado si algunas categorías diagnósticas han de ser sensibles a estos factores, puesto que podrían estar afectando a la prevalencia, pero también a la expresión sintomatológica.
Toda la información sobre estas modificaciones propuestas se encuentran disponibles en la página Web del DSM-5 hasta el 20 de abril de 2010 para que todos aquellas personas interesadas tengan la posibilidad de consultarlas, pero también de enviar comentarios y recomendaciones que consideren oportunas. Los diferentes grupos de trabajo tendrán en cuenta dichos comentarios para la versión definitiva del manual.
El proceso de desarrollo de la quinta edición del DSM, que se inició el pasado año 2004, se encuentra ya en sus últimas fases, puesto que durante los próximos dos años se pretenden realizar ensayos clínicos controlados que sometan a prueba la validez de todas estas modificaciones en el contexto clínico real, estando prevista la presentación de la versión definitiva del DSM-5 en mayo de 2013.
Más información en www.DSM5.org
Este blog describe lo que se vive con los pacientes críticos, es decir, cuando están "muy malitos". La VOZ de lo que pasa dentro de las paredes de una UCI o en la calle dentro de una ambulancia de SVA con los servicios de emergencias. Se abren las puertas a todos para que puedan participar en el día a día de los que cuidan a pacientes críticos.
3/31/2010
SATSE Castilla-La Mancha pide la participación de los profesionales de enfermería en el futuro Plan de Salud y Bienestar Social
26 de marzo de 2010. El Sindicato de Enfermería de Castilla-La Mancha ha pedido a la Administración sanitaria regional la participación de los profesionales de enfermería, “en igualdad de condiciones que el resto de profesionales”, en el futuro Plan de Salud y Bienestar Social 2011-2020 que va a desarrollar la integración de la salud y el bienestar social para la mejora del sistema de salud de Castilla-La Mancha.
Esta fue una de las conclusiones de la IX Asamblea Autonómica que el Sindicato de Enfermería ha celebrado en Cuenca los días 24 y 25 de marzo con la participación de 60 delegados de toda la región, y en la que Alejandro Laguna Martín-Meldaña ha sido proclamado secretario general autonómico de SATSE para los próximos cuatro años.
Durante los dos días, los delegados del Sindicato han trabajado en la planificación de los objetivos a conseguir en los próximos cuatro años, entre los que figuran el desarrollo de nuevas competencias para los profesionales de enfermería, como la prescripción enfermera, o el desarrollo de nuevas especialidades de Enfermería.
La consecución de mejoras en el turno rotatorio, en el que trabajan el 70 por ciento de los profesionales de enfermería de la región; la adaptación del Plan Concilia a los profesionales sanitarios que se está negociando con el SESCAM, la consecución de la Carrera Profesional como Graduados en Enfermería tras la implantación del Título de Grado, además del desarrollo de acciones preventivas en Salud Laboral son otros de los objetivos prioritarios que se ha marcado el Sindicato de Enfermería y que van a marcar las líneas de actuación de la organización sindical.
Estas conclusiones serán presentadas a la Consejería de Salud y Bienestar Social y al SESCAM con el fin de lograr mejoras en el sistema sanitario de nuestra región, tal y como señala el secretario general autonómico de SATSE, Alejandro Laguna.
SATSE Castilla-La Mancha cuenta en la actualidad con más de 6.000 afiliados, lo que significa un porcentaje cercano al 80 por ciento de los profesionales de Enfermería de la región. Es además, el Sindicato mayoritario en el sector de la Sanidad puesto que en las últimas elecciones sindicales, celebradas en diciembre de 2006, SATSE obtuvo un 40 por ciento de representatividad en la Mesa Sectorial del SESCAM.
Esta fue una de las conclusiones de la IX Asamblea Autonómica que el Sindicato de Enfermería ha celebrado en Cuenca los días 24 y 25 de marzo con la participación de 60 delegados de toda la región, y en la que Alejandro Laguna Martín-Meldaña ha sido proclamado secretario general autonómico de SATSE para los próximos cuatro años.
Durante los dos días, los delegados del Sindicato han trabajado en la planificación de los objetivos a conseguir en los próximos cuatro años, entre los que figuran el desarrollo de nuevas competencias para los profesionales de enfermería, como la prescripción enfermera, o el desarrollo de nuevas especialidades de Enfermería.
La consecución de mejoras en el turno rotatorio, en el que trabajan el 70 por ciento de los profesionales de enfermería de la región; la adaptación del Plan Concilia a los profesionales sanitarios que se está negociando con el SESCAM, la consecución de la Carrera Profesional como Graduados en Enfermería tras la implantación del Título de Grado, además del desarrollo de acciones preventivas en Salud Laboral son otros de los objetivos prioritarios que se ha marcado el Sindicato de Enfermería y que van a marcar las líneas de actuación de la organización sindical.
Estas conclusiones serán presentadas a la Consejería de Salud y Bienestar Social y al SESCAM con el fin de lograr mejoras en el sistema sanitario de nuestra región, tal y como señala el secretario general autonómico de SATSE, Alejandro Laguna.
SATSE Castilla-La Mancha cuenta en la actualidad con más de 6.000 afiliados, lo que significa un porcentaje cercano al 80 por ciento de los profesionales de Enfermería de la región. Es además, el Sindicato mayoritario en el sector de la Sanidad puesto que en las últimas elecciones sindicales, celebradas en diciembre de 2006, SATSE obtuvo un 40 por ciento de representatividad en la Mesa Sectorial del SESCAM.
3/28/2010
Sistemas regionales de atención al paro cardiaco
Artículo original: Regional systems of care for out-of-hospital cardiac arrest: A policy statement from the American Heart Association. Nichol G, Aufderheide TP, Eigel B, Neumar RW, Lurie KG, Bufalino VJ, Callaway CW, Menon V, Bass RR, Abella BS, Sayre M, Dougherty CM, Racht EM, Kleinman ME, O'Connor RE, Reilly JP, Ossmann EW, Peterson E. Circulation 2010; 121(5): 709-729. [Resumen] [Artículos relacionados]
Introducción: Se han demostrado grandes diferencias en la supervivencia del paro cardiaco entre distintas regiones [1]. Esto se debe en parte a la ausencia de una aproximación uniforme al problema. Por otro lado, la implementación de sistemas regionales de atención a otros procesos como grandes quemados, trauma grave, infarto de miocardio o accidente cerebrovascular, han conducido a importantes mejoras en los resultados de los pacientes que padecen estas patologías. Muchas más personas podrían sobrevivir a un paro cardiaco extrahospitalario si hubiera establecidos unos sistemas regionales de resucitación cardiaca.
Resumen: Se realiza una revisión de diferentes evidencias científicas sobre la efectividad de intervenciones relativas al paro cardiaco y a otros procesos:
Los hospitales que reciben un número importante de pacientes recuperados tras un paro cardiaco extrahospitalario, tienen unos mejores resultados de supervivencia y recuperación neurológica [2]
Los elementos demostrados como más importantes en una estrategia de atención tras el paro cardiaco son:
Aplicar hipotermia terapéutica a pacientes en coma
Cateterismo cardiaco y coronariografía si existe un alto grado de sospecha de proceso coronario de base y traslado lo antes posible a centros con disponibilidad de esta técnica.
Estabilización hemodinámica temprana
Evaluación pronóstica adecuada y lo más precoz posible
Apropiado estudio electrofisiológico y tratamiento antiarrítmico antes del alta hospitalaria. Implantación si es precisa de DAI.
Existe una correlación entre una mayor experiencia de los profesionales responsables del tratamiento o el volumen de realización de procedimientos complejos, y una mayor supervivencia de los pacientes, en el caso de los grandes quemados, el tratamiento del IAM con elevación del ST y el trauma grave [3]
Se destaca la importancia de otras intervenciones, relativas a la atención de la lesión cerebral, como la rehabilitación física y la evaluación y tratamiento neuropsiquiátricos, que pueden proporcionar grandes beneficios y están poco estudiadas, con lo que un volumen significativo de casos en centros de referencia facilitaría su investigación. Finalmente, se establecen las características que deben tener los Servicios de Emergencias (SEM) y los hospitales de referencia de paro cardiaco:
SEM:
Plan coordinado con Hospital de referencia
Protocolo de manejo del paciente recuperado del paro cardiaco. Protocolo de manejo en caso de nuevo paro cardiaco
Triage de los pacientes reanimados para indicar su traslado al centro útil correspondiente
Monitorización y registro de los casos tratados
Hospitales de Referencia:
Coordinación y protocolización con el SEM (Nivel 1 y 2)
Debe ser también de referencia para atención del IAM ST elevado (Nivel 1)
Capacidad de Hipotermia (Nivel 1 y 2)
Capacidad de Intervencionismo Coronario Percutáneo (Nivel 1) o traslado inmediato (Nivel 2)
Tratamiento de al menos 40 pacientes al año (Nivel 1)
Servicios disponibles las 24 horas del día (Nivel 1)
Capacidad de estudio electrofisiológico e implante de DAI (Nivel 1)
Experiencia en evaluación pronóstica a las 72 horas del paro (Nivel 1)
Disponibilidad de equipo multidisciplinario (Nivel 1)
Sistemas de formación del personal en resucitación (Nivel 1 y 2)
Comentario: El tratamiento de los pacientes recuperados tras un paro cardiaco, es tiempo dependiente y depende de las acciones coordinadas de diversos profesionales sanitarios pertenecientes a los SEM, urgencias hospitalarias, cardiología, cuidados intensivos, neurología, enfermería y otros [4]. Se debe establecer una adecuada coordinación entre los SEM y los hospitales a través de un protocolo establecido, que no debe ser exclusivo de hospitales grandes, universitarios o de referencia y deben existir equipos multidisciplinarios de atención a estos pacientes. La regionalización de la atención con la creación de Centros de Resucitación Cardiaca, podría mejorar la aplicación de diferentes intervenciones tanto en el mismo paro cardiaco como tras la recuperación del mismo. Sin embargo los cambios necesarios en la legislación, la organización y el propio desempeño, no parecen cercanos.
Juan B. López Messa
Complejo Asistencial de Palencia
Comité Directivo Plan Nacional de RCP. SEMICYUC.
©REMI, http://remi.uninet.edu. Marzo 2010.
Enlaces:
Regional variation in out-of-hospital cardiac arrest incidence and outcome. Nichol G, Thomas E, Callaway CW, Hedges J, Powell JL, Aufderheide TP, Rea T, Lowe R, Brown T, Dreyer J, Davis D, Idris A, Stiell I; Resuscitation Outcomes Consortium Investigators. JAMA 2008; 300: 1423-1431. [PubMed]
Interhospital variability in post-cardiac arrest mortality. Carr BG, Kahn JM, Merchant RM, Kramer AA, Neumar RW. Resuscitation 2009; 80: 30-34. [PubMed]
Asistencia al paciente traumatizado: centros de trauma versus hospitales generales. Alted López E. Med Intensiva 2010. doi:10.1016/j.medin.2009.11.011 [PubMed] [PDF]
Manejo del síndrome posparada cardiaca. Martín-Hernández H, López-Messa JB, Pérez-Vela JL, Molina-Latorre R, Cárdenas-Cruz A, Lesmes-Serrano A, Alvarez-Fernández JA, Fonseca-San Miguel F, Tamayo-Lomas LM, Herrero-Ansola YP; miembros del Comité Directivo del Plan Nacional de RCP de la SEMICYUC. Med Intensiva 2010; 34(2): 107-126. [PubMed] [PDF]
Búsqueda en PubMed:
Enunciado: Sectorización de la asistencia al paro cardiaco
Sintaxis: regional system* OR regionalization AND "heart arrest"[mh]
Introducción: Se han demostrado grandes diferencias en la supervivencia del paro cardiaco entre distintas regiones [1]. Esto se debe en parte a la ausencia de una aproximación uniforme al problema. Por otro lado, la implementación de sistemas regionales de atención a otros procesos como grandes quemados, trauma grave, infarto de miocardio o accidente cerebrovascular, han conducido a importantes mejoras en los resultados de los pacientes que padecen estas patologías. Muchas más personas podrían sobrevivir a un paro cardiaco extrahospitalario si hubiera establecidos unos sistemas regionales de resucitación cardiaca.
Resumen: Se realiza una revisión de diferentes evidencias científicas sobre la efectividad de intervenciones relativas al paro cardiaco y a otros procesos:
Los hospitales que reciben un número importante de pacientes recuperados tras un paro cardiaco extrahospitalario, tienen unos mejores resultados de supervivencia y recuperación neurológica [2]
Los elementos demostrados como más importantes en una estrategia de atención tras el paro cardiaco son:
Aplicar hipotermia terapéutica a pacientes en coma
Cateterismo cardiaco y coronariografía si existe un alto grado de sospecha de proceso coronario de base y traslado lo antes posible a centros con disponibilidad de esta técnica.
Estabilización hemodinámica temprana
Evaluación pronóstica adecuada y lo más precoz posible
Apropiado estudio electrofisiológico y tratamiento antiarrítmico antes del alta hospitalaria. Implantación si es precisa de DAI.
Existe una correlación entre una mayor experiencia de los profesionales responsables del tratamiento o el volumen de realización de procedimientos complejos, y una mayor supervivencia de los pacientes, en el caso de los grandes quemados, el tratamiento del IAM con elevación del ST y el trauma grave [3]
Se destaca la importancia de otras intervenciones, relativas a la atención de la lesión cerebral, como la rehabilitación física y la evaluación y tratamiento neuropsiquiátricos, que pueden proporcionar grandes beneficios y están poco estudiadas, con lo que un volumen significativo de casos en centros de referencia facilitaría su investigación. Finalmente, se establecen las características que deben tener los Servicios de Emergencias (SEM) y los hospitales de referencia de paro cardiaco:
SEM:
Plan coordinado con Hospital de referencia
Protocolo de manejo del paciente recuperado del paro cardiaco. Protocolo de manejo en caso de nuevo paro cardiaco
Triage de los pacientes reanimados para indicar su traslado al centro útil correspondiente
Monitorización y registro de los casos tratados
Hospitales de Referencia:
Coordinación y protocolización con el SEM (Nivel 1 y 2)
Debe ser también de referencia para atención del IAM ST elevado (Nivel 1)
Capacidad de Hipotermia (Nivel 1 y 2)
Capacidad de Intervencionismo Coronario Percutáneo (Nivel 1) o traslado inmediato (Nivel 2)
Tratamiento de al menos 40 pacientes al año (Nivel 1)
Servicios disponibles las 24 horas del día (Nivel 1)
Capacidad de estudio electrofisiológico e implante de DAI (Nivel 1)
Experiencia en evaluación pronóstica a las 72 horas del paro (Nivel 1)
Disponibilidad de equipo multidisciplinario (Nivel 1)
Sistemas de formación del personal en resucitación (Nivel 1 y 2)
Comentario: El tratamiento de los pacientes recuperados tras un paro cardiaco, es tiempo dependiente y depende de las acciones coordinadas de diversos profesionales sanitarios pertenecientes a los SEM, urgencias hospitalarias, cardiología, cuidados intensivos, neurología, enfermería y otros [4]. Se debe establecer una adecuada coordinación entre los SEM y los hospitales a través de un protocolo establecido, que no debe ser exclusivo de hospitales grandes, universitarios o de referencia y deben existir equipos multidisciplinarios de atención a estos pacientes. La regionalización de la atención con la creación de Centros de Resucitación Cardiaca, podría mejorar la aplicación de diferentes intervenciones tanto en el mismo paro cardiaco como tras la recuperación del mismo. Sin embargo los cambios necesarios en la legislación, la organización y el propio desempeño, no parecen cercanos.
Juan B. López Messa
Complejo Asistencial de Palencia
Comité Directivo Plan Nacional de RCP. SEMICYUC.
©REMI, http://remi.uninet.edu. Marzo 2010.
Enlaces:
Regional variation in out-of-hospital cardiac arrest incidence and outcome. Nichol G, Thomas E, Callaway CW, Hedges J, Powell JL, Aufderheide TP, Rea T, Lowe R, Brown T, Dreyer J, Davis D, Idris A, Stiell I; Resuscitation Outcomes Consortium Investigators. JAMA 2008; 300: 1423-1431. [PubMed]
Interhospital variability in post-cardiac arrest mortality. Carr BG, Kahn JM, Merchant RM, Kramer AA, Neumar RW. Resuscitation 2009; 80: 30-34. [PubMed]
Asistencia al paciente traumatizado: centros de trauma versus hospitales generales. Alted López E. Med Intensiva 2010. doi:10.1016/j.medin.2009.11.011 [PubMed] [PDF]
Manejo del síndrome posparada cardiaca. Martín-Hernández H, López-Messa JB, Pérez-Vela JL, Molina-Latorre R, Cárdenas-Cruz A, Lesmes-Serrano A, Alvarez-Fernández JA, Fonseca-San Miguel F, Tamayo-Lomas LM, Herrero-Ansola YP; miembros del Comité Directivo del Plan Nacional de RCP de la SEMICYUC. Med Intensiva 2010; 34(2): 107-126. [PubMed] [PDF]
Búsqueda en PubMed:
Enunciado: Sectorización de la asistencia al paro cardiaco
Sintaxis: regional system* OR regionalization AND "heart arrest"[mh]
3/23/2010
3/22/2010
¡¡¡Celebremos el 50 aniversario de la RCP!!!
En 1960, un gupo de pioneros de la reanimación combinaron la respiración boca-a-boca con las compresiones torácicas para crear la Reanimación Cardiopulmonar, una acción que salva vidas y que ahora llamamos RCP. Estas maniobras, cuando son administradas inmediatamente después de un ataque cardiaco súbito, pueden duplicar -y hasta triplicar- las oportunidades de sobrevida de la víctima.
EE.UU aprobó la reforma sanitaria planteada por Barack Obama
30 millones de americanos tendrán acceso a una mejor sanidad que aunque NO UNIVERSAL va a mejorar su cobertura...una victoria tratandose de Estados Unidos...en el siguiente mandato debería finalizar este proyecto, recortado...
La Cámara de Representantes aprobó este domingo por mayoría la propuesta del Senado para la ansiada reforma del sistema de salud del presidente norteamericano. Ahora, el mandatario puede firmar la ley y hacerla así entrar en vigor
Después de una intensa jornada y tras un largo año de arduas negociaciones, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó en las últimas horas del domingo por mayoría la ansiada reforma del sistema de salud del presidente Barack Obama.
El presidente en conferencia de prensa señaló que "no es el fin de los problemas para el país. Hay que seguir trabajando y poniendo los sueños al alcance de la gente".
Remarcó además "estamos reanimados por esta victoria que representa un paso más en la base del sueño norteamericano , estamos respondiendo a un llamado de la historia. A la crisis le hacemos frente no le sacamos el cuerpo y no le tenemos miedo".
Con este logro "probamos que este gobierno, el gobierno de la
gente y por la gente, aún funciona para la gente”, agregó desde la
Casa Blanca y en compañía de su vicepresidente, Joe Biden.
La ley es considerada la más amplia reforma social llevada a cabo en Estados Unidos en décadas. Tras la notación, la Cámara de Representantes tiene previsto votar sobre un paquete de modificaciones, que aún debe pasar por el Senado. Se espera que eso ocurra la semana próxima.
La cámara Baja superó por tres votos demócratas los 216 necesarios para aprobar un paquete de reformas a la propuesta de ley que el Senado elaboró el año pasado, logrando una de las mayores reformas sociales en la
historia de los Estados Unidos.
Ahora, restará que la cámara Alta considere y acepte la semana próxima los cambios incluídos en la reconciliación de la propuesta recientemente aprobada. Pero, según informa el diario español El País, de acuerdo a lo negociado entre los demócratas, loos senadores la aprobarán sin cambios y de inmediato a lo largo de esta semana.
El nuevo sistema será implementado en diez años y costará 940 mil millones dólares en ese lapso, generando la reducción del déficit nacional en 132 mil millones de dólares durante ese mismo período y de 1.2 billones para la siguiente década, según determinó la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, sus siglas en inglés).
Con las reformas, la ley permitirá que 32 millones de norteamercianos sin seguro sanitario puedan gozar de atención médica, al tiempo que pondrá límites a las aseguradoras tales como prohibirles que no presten servicios por enfermedades preexistentes a niños y adultos o que den de baja la cobertura a causa de contraer una enfermedad.
El oficialismo había conseguido pasado el medio día el apoyo clave de un bloque demócrata en contra de prácticas del aborto, que hasta entonces se oponía a la reforma por no compartir el tratamiento que se le daba al tema.
Tras recibir la promesa del Presidente de aplicar una "orden ejecutiva" reforzando la no inversión de fondos públicos a la práctica del aborto salvo casos excepcionales, el grupo disidente liderado por el legislador del Estado de Michigan, Bart Stupak, había transmitido que no obstante la decisión el bloque
oficialista ya sobrepasaba el número requerido para aprobar la reforma.
Luego de decenas de apariciones en público, votaciones y debates en distintos Estados del país y de haber realizado una "cumbre" bipartidaria, el proyecto de ley final contempló más de 200 enmiendas republicanas.
No obstante esto, la reforma del sistema sanitario a diferencia del sistema de Medicare (seguro para el cuidado de la salud a personas mayores de 65 años) aprobado en 1965 y el de Seguridad Social iniciado en la década del ï30, no recibió el apoyo de la oposición.
Los republicanos utilizaron los 45 segundos a 2 minutos que cada miembro de la cámara tuvo para expresar su posición para reafirmar que la nueva legislación aumentará los impuestos, costará por consiguiente más dinero a los contribuyentes y aumentará el déficit nacional afectando a las futuras
generaciones, entre otras consecuencias.
Sin embargo, el partido opositor logró mayor protagonismo cuando grupos conservadores realizaron afuera y dentro del Capitolio manifestaciones contra la reforma, que incluyeron ataques verbales y hasta físicos a algunos legisladores dada su condición sexual o de raza.
La reforma del sistema sanitario fue perseguida desde hace casi un siglo por Franklin Delano Roosevelt, pasando por Harry Truman en 1945 y por Bill Clinton en 1993, entre otros líderes.
Si hay que buscar una plabra para definir a esta reforma, esa sería "oportunidad", resumió la vocera y líder de diputados, la representante por California, Nancy Pelosi, al cerrar los discursos previos a la votación.
3/21/2010
Unidad de Cuidados Intensivos, un espacio entre la vida y la muerte
Foto : - fotolia
La mortalidad en estas áreas especiales no supera el 10 por ciento. Los tratamientos que se les dan a los pacientes ayudan a soportar la vida en condiciones extremas.
Cuando por distintas causas las funciones vitales de una persona se ven seriamente comprometidas, de manera transitoria o permanente, ésta se convierte en candidata a ser atendida en una unidad de cuidados intensivos (UCI).
Estas áreas especializadas están dotadas de la capacidad técnica y profesional para soportar la vida, en condiciones extremas.
Quizá por eso una de las noticias que más estrés y angustia causa a los pacientes y a sus familiares es el anuncio del traslado a una UCI. Sin importar cómo se diga, la gente percibe el procedimiento de la misma forma: si lo remiten allá es porque está grave y se puede morir.
A esa percepción contribuye el uso en los pacientes de monitoreo permanente y de métodos invasivos de reanimación avanzada, como el ventilador mecánico, la diálisis y los catéteres; éstos son vistos por las personas como medidas extremas de sostén artificial de la vida.
No obstante, estos métodos, agresivos terapéuticamente hablando, se usan sólo mientras se logra la recuperación del paciente y su organismo es capaz de llevar a cabo, por sí solo, sus funciones. La creencia de que UCI es sinónimo de muerte y no de vida es más falsa que cierta.
Las estadísticas indican que gracias a los avances tecnológicos, diagnósticos y terapéuticos, se ha reducido, en forma significativa, la mortalidad por enfermedades que antes no eran recuperables.
En Colombia la mayoría de los pacientes críticos están internos por enfermedades cardiacas, pulmonares y neurológícas, así como por traumas.
Antes de la tecnificación del sistema, la mortalidad en estos casos bordeaba el 70 por ciento, hoy se ubica en alrededor del 10 por ciento.
Un caso concreto es el de los infartos, cuya mortalidad, a principios de los 70, era cercana al 30 por ciento. Hoy es apenas del 6 por ciento.
Aun así, el temor que se crea en los seres queridos es entendible. Durante las largas esperas que genera el aislamiento necesario al que debe someterse un paciente en estas circunstancias, la mente de los familiares tiende a llenarse de ideas dolorosas, negativas y de muerte.
Los médicos tratantes deben ayudarles a entender que hoy es posible lograr que los pacientes sienten menos dolor, tanto así que los procesos de sedación que se usan en estos casos causan una amnesia en la persona que no le permite recordar los eventos estresantes y traumáticos ocurridos en la UCI.
Aislamiento necesario
Pese a que el tratamiento en las UCI representa, en casos críticos, la diferencia entre la vida y la muerte, en las clínicas y hospitales del país hay un déficit diario de 200 camas de cuidado intensivo en promedio, con un problema adicional: estas unidades están amenazadas por la falta de recursos económicos.
No es para menos, pues por su complejidad y especialidad son servicios costosos: los primeros tres días en una UCI son los más caros, pues sus valores oscilan entre los 3 y los 20 millones de pesos por día; los siguientes tienen un costo aproximado de 900 mil a un a un millón de pesos. La estancia promedio de un paciente es de cinco días y medio.
Aunque al final la mayoría de los enfermos que ingresan se recuperan, es necesario restringir las visitas, debido al delicado estado de salud con el que ingresan. Por eso se recomienda a los seres queridos aprovechar los escasos minutos que se les permite estar con el paciente, para que los animen y les expresen todo el aprecio posible.
Tenga en cuenta
Las UCI son una oportunidad de vida para el paciente y no la antesala de la muerte.
La familia y acompañantes tienen todo el derecho a recibir información oportuna y amplia sobre el estado de salud de su ser querido.
Por el bienestar del enfermo siempre se deben respetar los horarios de visita. En este espacio se debe aprovechar el corto tiempo para apoyarlo y animarlo.
No hable por celular mientras se encuentre en la unidad, sobre todo si está cerca a los monitores, porque interfiere su señal.
Si el enfermo está consciente, y es mayor de edad, debe participar en la toma de decisiones que tengan que ver con su estado.
Recuerde que los médicos deciden con base en el consentimiento informado dado por el paciente o su familia.
José Nel Carreño
Especial para EL TIEMPO
A partir de los 35 años, nada es igual...
1. Hacer el amor en una cama individual o en el coche es absurdo.
2. Tienes más comida que cerveza en el frigorífico.
3. Las 7 de la mañana es la hora a la que te levantas y no la hora a la que te acuestas.
4. Escuchas tu canción favorita en el coche al trabajo, no en la discoteca.
5. Llevas siempre un paraguas encima.
6. Sintonizas 'Radio 5,todo noticias' o 'Kiss FM'.
7. Tus amigos se casan y se divorcian en lugar de hacerse novios y cortar.
8. Tus vacaciones se reducen de 130 días a sólo 15.
9. Tus familiares mayores ahora hacen bromas acerca de sexo delante de ti.
10. No sabes a qué hora cierra cada bar de tapas o de copas.
11. Estás seguro de que la mejor comida para tu perro es 'Pedigree Pal' en vez de las sobras de anoche.
12. Dormir en el sofá en casa de un amigo al que visitas el fin de semana es inaceptable.
13. El 'Jueves' ya no es tu principal fuente de información.
14. Vas a la farmacia a por Aspirinas y Antiácidos en lugar de condones.
15. Una litrona de cuarenta duros ya no es lo mejor que puedes beber.
16.. Tus listas de la compra ya no incluyen bolsas gigantes de Cheetos,pizza congelada y Pitusa cola para los cubatas.
17. 'Ya no puedo beber como lo hacía antes' reemplaza al famoso 'No vuelvo a beber nunca mas'.
18. El 90% del tiempo que pasas en frente del ordenador es por trabajo.
19. Pierdes el 70% del contacto con tus amigos y solo tienes noticias suyas por correo electrónico y aún...
20. Usas zapatos de vestir en lugar de tus deportivas favoritas.
21. Ya no usas pantalón corto los fines de semana.
22. La gente que empieza ahora la Universidad nació en 1991!!!
23. Al acabar de ducharte cuelgas la toalla en su sitio.
24. Todos tus amigos se casan sin ser de penalti.
25.. Todos los de Operación Triunfo y el Gran Hermano son más jóvenes que tu.
26. Tus sobrinos saben mas que tú de ordenadores.
27. Vas a la playa y te puedes pasar todo el día sin bañarte.
28. Te puedes gastar 18 euros en un disco sin quedarte pelado el resto del mes.
29. Los dependientes de las tiendas de ropa parecen tus hermanos pequeños.
Mayores estamos, pero en el mejor momento...¿no?
3/20/2010
Líquido congelante directo al cerebro, puede salvar vidas
¿Has perdido la consciencia? ¿No tienes respiración? ¿Te has quedado sin pulso? No es que quiera empezar la mañana de forma negativa, pero a todos nos pasará al menos una vez en la vida. Es en estos casos es cuando, si hay suerte, alguien nos practica una reanimación cardiopulmonar o RCP. El problema es que en esos momentos nuestro cerebro deja de irrigarse y puede sufrir daños. La solución a base de spray directo a la sesera, con sus imágenes, tras el salto.
El aparato en cuestión, denominado RhinoChill, dispara un congelante de perfluorocarbono por la nariz, después del parón cardíaco. De esta manera “se induce, de manera controlada, una hipotermia que ralentiza el metabolismo de las células, lo que previene la liberación de moléculas tóxicas que pueden causar un daño permanente”.
Aún no ha sido aprobado por el Departamento de Control de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos, pero han demostrado su eficiencia con 200 pacientes. Los supervivientes redujeron en un 15% la probabilidad de daños permanentes.
3/17/2010
Proyecto de ley de muerte digna en Andalucía
Andalucía aprueba el proyecto de ley de muerte digna
Se trata de una norma pionera que regula los derechos de pacientes y deberes de los profesionales sanitarios de los centros públicos y privados
http://static.diariomedico.com/docs/documentos/20090610_ley_muerte_digna_andalucia.pdf
El Gobierno andaluz ha aprobado este martes enviar al Parlamento el proyecto de ley de muerte digna, la primera norma autonómica de España que regulará los derechos del paciente durante la última etapa de su vida y las obligaciones de los médicos que les traten, tanto en centros públicos como privados. La ley se someterá en los próximos meses al debate de los grupos parlamentarios, que podrán presentar enmiendas. En principio, tanto IU como PP, en la oposición, están de acuerdo con regular estos derechos, aunque la consejera de Salud, la socialista María Jesús Montero, ha pronosticado un "debate interno" en el PP, aunque confía en que "el ala dura" no se imponga.
La futura ley de Derechos y Garantías de la Dignidad de las Personas en el Proceso de la Muerte, regula la limitación del esfuerzo terapéutico (la retirada o no inicio de un tratamiento para un paciente sin posibilidad de recuperación), prohíbe el ensañamiento terapéutico (prolongar de manera "inútil" la vida) y permite a los pacientes rechazar un tratamiento que prolongue su vida de manera artificial. Además, da cobertura a la sedación paliativa para aliviar el sufrimiento de los enfermos aunque ello pueda "acortar su vida".
La ley no regula la objeción de conciencia de los médicos ya que, según los juristas del Consejo Consultivo de Andalucía, debe ser una ley estatal la que lo haga. La consejera de Salud ha asegurado que "el derecho del paciente está por encima de cualquier otra consideración".
El Pais.
Se trata de una norma pionera que regula los derechos de pacientes y deberes de los profesionales sanitarios de los centros públicos y privados
http://static.diariomedico.com/docs/documentos/20090610_ley_muerte_digna_andalucia.pdf
El Gobierno andaluz ha aprobado este martes enviar al Parlamento el proyecto de ley de muerte digna, la primera norma autonómica de España que regulará los derechos del paciente durante la última etapa de su vida y las obligaciones de los médicos que les traten, tanto en centros públicos como privados. La ley se someterá en los próximos meses al debate de los grupos parlamentarios, que podrán presentar enmiendas. En principio, tanto IU como PP, en la oposición, están de acuerdo con regular estos derechos, aunque la consejera de Salud, la socialista María Jesús Montero, ha pronosticado un "debate interno" en el PP, aunque confía en que "el ala dura" no se imponga.
La futura ley de Derechos y Garantías de la Dignidad de las Personas en el Proceso de la Muerte, regula la limitación del esfuerzo terapéutico (la retirada o no inicio de un tratamiento para un paciente sin posibilidad de recuperación), prohíbe el ensañamiento terapéutico (prolongar de manera "inútil" la vida) y permite a los pacientes rechazar un tratamiento que prolongue su vida de manera artificial. Además, da cobertura a la sedación paliativa para aliviar el sufrimiento de los enfermos aunque ello pueda "acortar su vida".
La ley no regula la objeción de conciencia de los médicos ya que, según los juristas del Consejo Consultivo de Andalucía, debe ser una ley estatal la que lo haga. La consejera de Salud ha asegurado que "el derecho del paciente está por encima de cualquier otra consideración".
El Pais.
SATSE enseña a los profesionales de enfermería de Talavera a elaborar y acreditar sesiones clínicas y protocolos (16/03/2010)
SATSE celebra en marzo la III Jornada Técnica de Investigación 'Sesiones clínicas y protocolos' en Talavera y Toledo
El Sindicato de Enfemería, SATSE, celebrará en el mes de marzo la III Jornada Técnica en Investigación 'Sesiones clínicas y protocolos'. El 16 de marzo tendrá lugar en Talavera de la Reina (salón de actos del Hospital Nuetra Señora del Prado) y el 23 de marzo en Toledo (salón de actos del Hospital Virgen de la Salud). Los interesados en asistir pueden realizar la inscripción en la sede provincial de SATSE (925 28 32 01- toledo@satse.es) o en la sección sindical de Talavera (925 803600 ext.86653- satsetalavera@hotmail.com). La jornada es gratuita para los afiliados a SATSE. Para los no afiliados, 60 euros.
Talavera, 16 de marzo de 2010.- Casi 200 profesionales de enfermería participan en la III Jornada Técnica ‘Ciudad de Talavera’, Sesiones Clínicas y Protocolos que el Sindicato de Enfermería, SATSE, celebra hoy en el Hospital Nuestra Señora del Prado y con la que se pretende enseñar a los profesionales de enfermería a elaborar, acreditar y evaluar protocolos y sesiones clínicas.
A la inauguración asistieron el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Talavera, Victorino González; el diputado responsable de Economía, Hacienda y Personal de la Diputación, José Gutiérrez; las directoras de Enfermería del centro hospitalario y de Primaria, Prado Carretero y Susana Fernández, y el vicesecretario provincial de SATSE, José Manuel García-Calvo, quien señaló que SATSE continuará apostando por el fomento de la investigación entre los profesionales de enfermería y para ello seguirá ofreciendo las herramientas para llevarlo a cabo, como es el caso de esta jornada.
El fin de esta jornada es que los profesionales de enfermería actualicen sus conocimientos, a la vez que mostrarles las pautas que han de seguir para realizar, acreditar y evaluar protocolos clínicos y sesiones docentes. Actividades que desde siempre han llevado a cabo los profesionales de enfermería en sus centros de trabajo pero que con la implantación del sistema de carrera profesional en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha es necesario acreditar que se han realizado de forma correcta.
El programa de la III Jornada Técnica ‘Ciudad de Talavera’ Sesiones Clínicas y Protocolos, que se celebra en horario de mañana y tarde, consta de seis ponencias: ‘Actualización de conocimientos. Elaboración de protocolos’; ‘Revisión y actualización de protocolos’; ‘Sistema de evaluación y acreditación de protocolos’; ‘Actualización de conocimientos. Preparación de sesiones docentes’; ‘Sistema de evaluación y acreditación de sesiones docentes’ y ‘Tipos de sesiones docentes. Casos prácticos’.
Esta III Jornada Técnica es una de las actividades formativas programadas por el Departamento de Investigación de SATSE en Toledo para impulsar la investigación enfermera en la provincia, y que complementa a las realizadas sobre Introducción a la Investigación Cualitativa y Cuantitativa para Enfermería y Comunicación de resultados científicos: comunicación oral y póster celebradas en octubre y diciembre pasados, respectivamente.
MÁS INFORMACIÓN: Prensa SATSE. TFNO: 926 22 00 08
prensaclm@satse.es
3/16/2010
Recomendaciones de buena práctica clínica en arritmias
Por M. Baquero Alonso a, A.M. Rodríguez Martín b, R. González Carnero b, J.C. Gómez Santana c, J. de Haro Muñoz d
a Servicio de Cardiología, Hospital Provincial, Toledo, España
b Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria, Centro de Salud Sillería, Toledo, España
c Centro de Salud de Palomarejos, Toledo, España
d Centro de Salud Buenavista, Toledo, España
a Servicio de Cardiología, Hospital Provincial, Toledo, España
b Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria, Centro de Salud Sillería, Toledo, España
c Centro de Salud de Palomarejos, Toledo, España
d Centro de Salud Buenavista, Toledo, España
3/14/2010
Recomendaciones prácticas en hipoglucemias...
Sugerencias prácticas
. Siempre tratar con rapidez la hipoglucemia. La progresión de hipoglucemia leve a hipoglucemia moderada a hipoglucemia severa puede desarrollarse en pocos minutos.
. Cuando hay dudas de si estén presentes o no los síntomas y/o signos de la hipoglucemia, AUTOMONITORiZAR la glucemia con el medidor casero de glucosa. Si es imposible verificarla con el medidor casero de glucosa, TRATAR los síntomas y/o signos como si fueran los de hipoglucemia.
. Elucidar y memorizar el patrón personal temprano de signos y síntomas de una hipoglucemia. Este patrón es individual y sirve para asegurar o garantizar el autotratamiento oportuno de la hipoglucemia.
. Síntomas y/o signos tempranos de la hiperglucemia pueden incluir trastornos en el comportamiento (tales como la fácil irritabilidad, la distracción mental, la agresividad, la incoordinación de lenguaje, la somnolencia, los movimientos torpes, el dolor de cabeza o uno de muchos síntomas más).
. La glucosa, en forma de tableta de 4 ó 5 gramos de carbohidrato cada una, es la sustancia que más rápidamente revierte la hipoglucemia, pero su efecto y duración son más breves que los del carbohidrato combinado con proteína y grasa.
. La selección de carbohidratos de acción rápida para el tratamiento de la hipoglucemia es importante. Los alimentos como el pastel, el pay, el helado y los chocolates contienen azúcares, pero TAMBIEN contienen mucha grasa. La presencia de la grasa retrasa la absorción de los azúcares. La demora en la absorción de los azúcares (carbohidratos de acción rápida) permite la prolongación de la hipoglucemia. Una ó dos tabletas de glucosa ó 100 mililitros de jugo natural de naranja funcionarán más rápidamente para iniciar el proceso de revertir la hipoglucemia que un barra de chocolate.
. En el autotratamiento de la hipoglucemia, limitar los carbohidratos ingeridos a los necesarios para subir la glucemia a niveles normales (70-100 mg/dL). NO seguir comiendo hasta que remitan los síntomas. Exagerar en cuanto al carbohidrato necesario es lo que causa el sobretratamiento de la hipoglucemia (y la hiperglucemia subsiguiente). La tendencia a sobrecorregir la condición se ha llamado la "glotonería de la ansiedad" y provoca posteriormente un rebote hiperglucémico importante y difícil de eliminar.
. Si la persona con DM está inconciente, NUNCA intentar forzarle a tomar alimentos o líquidos por vía oral. Existe un riesgo de que se ahogue.
. Si después del tratamiento de la hipoglucemia con carbohidrato de acción rápida y proteína, aún faltan más de 30 minutos para el próximo alimento o colación, la persona debería recibir 10 gramos adicionales de carbohidrato mezclado con proteína y grasa, que proporciona una acción más prolongada (por ejemplo, yoghurt con fruta ó ½ sandwich de jamón o pollo o crema de cacahuate).
. Después de una hipoglucemia moderada o severa, puede ser necesario descansar 15 - 45 minutos. A veces los síntomas y/o signos tardarán en desaparecer, aun cuando la glucemia se haya vuelto a lo normal (entre 70 - 100 mg/dL).
. Después de un episodio de hipoglucemia, es vital no regresar a una actividad peligrosa (manejar, utilizar herramientas eléctricas, nadar) hasta que hayan desaparecido totalmente los síntomas y/o signos y cualquier malestar asociado al episodio de hipoglucemia. Aun cuando no se presenta un episodio de hipoglucemia anteriormente, monitorear siempre la glucemia antes de manejar, sea corto o largo el camino, y cada dos horas durante un viaje largo en avión o automóvil.
. La hipoglucemia causada por los antidiabéticos orales puede persistir o recurrir por hasta 3 días. Por eso, es necesario vigilar la glucemia con mucha atención después de las hipoglucemias relacionadas con su uso.
. Es vital estar alerta para síntomas y/o signos de hipoglucemia hasta 1 semana después de un coma hipoglucémico.
. Glucagon: TENER, APRENDER a mezclar y utilizar la dosis correcta, ENSEÑAR su mezcla y uso a otros en su entorno que podrán necesitarlo saber en un momento dramático.
RCP y canciones con una cadencia de 100 beats/minuto
La frecuencia recomendada para el masaje cardiaco externo es de 100/min.
Algunas canciones conocidas, como Staying alive lo cumplen y pueden ayudar en la docencia y asimilación de esta cadencia. Pueden poner en este hilo canciones que cumplan la premisa con el formato: título, interprete o autor, beats/min y un enlace a la canción ya sea en youtube o en otra página en la que podamos oirlo online.
Aqui teneis otra aportación para la musica de la RCP, y está castiza de nuestra tierra...
Título: Porompompero
Autor: Manolo Escobar
Bips: Más o menos 100bips/minuto
http://es.youtube.com/watch?v=8STBCAy6iuk
Pulsaciones por minuto
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde Beats per minute)
Saltar a navegación, búsqueda
Las pulsaciones por minuto es una unidad empleada para medir el tempo en música. Equivale al número de pulsaciones que caben en un minuto.
Se indica con una figura, seguida de un signo igual =, y luego por el número que representa la cantidad de esas figuras que entran en un minuto. Cuanto más grande es este número, la música se ejecutará más rápida. Evidentemente, si se indica como tempo una negra a 60 pulsaciones por minuto, cada negra valdrá un segundo. Aunque generalmente la figura que se usa como referencia para el tiempo es la negra, no es inusual ver otras figuras, esto generalmente depende del compás en que esté escrita la obra.
En algunas partituras se coloca este valor sobre el pentagrama para indicar el tempo al que se debe ejecutar la música, desde ese momento hasta la próxima indicación (o —en caso de que no haya otra indicación— hasta el final).
y agregan una base de datos donde hay temas clasificados por la cantidad de Beats por minuto o BPM ... http://www.bpmdatabase.com/...en esa página hay motores de busqueda, si uno busca por 100 BPM salen muchas págs. (llegue a ver 25) con diez canciones cada página...
Madonna
Don't Tell Me
100 BPM
Warner Bros Records/ Maverick2000
Algunas canciones conocidas, como Staying alive lo cumplen y pueden ayudar en la docencia y asimilación de esta cadencia. Pueden poner en este hilo canciones que cumplan la premisa con el formato: título, interprete o autor, beats/min y un enlace a la canción ya sea en youtube o en otra página en la que podamos oirlo online.
Aqui teneis otra aportación para la musica de la RCP, y está castiza de nuestra tierra...
Título: Porompompero
Autor: Manolo Escobar
Bips: Más o menos 100bips/minuto
http://es.youtube.com/watch?v=8STBCAy6iuk
Pulsaciones por minuto
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde Beats per minute)
Saltar a navegación, búsqueda
Las pulsaciones por minuto es una unidad empleada para medir el tempo en música. Equivale al número de pulsaciones que caben en un minuto.
Se indica con una figura, seguida de un signo igual =, y luego por el número que representa la cantidad de esas figuras que entran en un minuto. Cuanto más grande es este número, la música se ejecutará más rápida. Evidentemente, si se indica como tempo una negra a 60 pulsaciones por minuto, cada negra valdrá un segundo. Aunque generalmente la figura que se usa como referencia para el tiempo es la negra, no es inusual ver otras figuras, esto generalmente depende del compás en que esté escrita la obra.
En algunas partituras se coloca este valor sobre el pentagrama para indicar el tempo al que se debe ejecutar la música, desde ese momento hasta la próxima indicación (o —en caso de que no haya otra indicación— hasta el final).
y agregan una base de datos donde hay temas clasificados por la cantidad de Beats por minuto o BPM ... http://www.bpmdatabase.com/...en esa página hay motores de busqueda, si uno busca por 100 BPM salen muchas págs. (llegue a ver 25) con diez canciones cada página...
Madonna
Don't Tell Me
100 BPM
Warner Bros Records/ Maverick2000
Comparación de dopamina y noradrenalina como tratamiento de primera línea en el shock
Artículo original: Comparison of dopamine and norepinephrine in the treatment of shock. De Backer D, Biston P, Devriendt J, Madl C, Chochrad D, Aldecoa C, Brasseur A, Defrance P, Gottignies P, Vincent JL. N Engl J Med 2010; 362(9): 779-789.
Introducción: Las guías actuales de tratamiento de los pacientes con shock consideran como de primera elección a dopamina y noradrenalina, sin que exista una evidencia clara de la superioridad de uno sobre el otro. Prácticamente no hay ensayos clínicos que comparen ambos fármacos [1], y la mayoría de los estudios observacionales han encontrado que la dopamina se asocia a mayor mortalidad [2].
Resumen: Se realizó un ensayo clínico multicéntrico en 1.679 pacientes con shock de cualquier etiología, que fueron aleatorizados a recibir como fármaco de primera elección dopamina, hasta una dosis de 20 mcg/kg/min, o noradrenalina, hasta 0,19 mcg/kg/min. Los pacientes que no respondían a esas dosis recibían noradrenalina, vasopresina o adrenalina. El desenlace principal de eficacia fue la mortalidad a los 28 días. La mortalidad con dopamina fue del 52,5%, y con noradrenalina 48,5% (P = 0,07). Los pacientes tratados con dopamina presentaron una incidencia mayor de arritmias graves (24,1% frente a 12,4%; P < 0,001). En análisis preespecificado de subgrupos, los pacientes con shock cardiogénico tuvieron mayor mortalidad con dopamina, y no hubo diferencias en los pacientes con shock séptico e hipovolémico.
Comentario: Aunque el estudio no encuentra diferencias en la mortalidad entre los pacientes tratados con dopamina y noradrenalina, existe una tendencia no significativa a una menor mortalidad con noradrenalina. El diseño del estudio permitía el uso abierto de noradrenalina cuando los pacientes no respondían a las dosis establecidas de dopamina y noradrenalina, lo que permitió "rescatar" pacientes no respondedores a dopamina, sesgando los resultados a favor de este fármaco. A pesar de ello, la dopamina presentó una frecuencia inaceptable de taquicardia y de arritmias graves, y una mayor mortalidad en el subgrupo de pacientes en shock cardiogénico. Con todos estos datos, la noradrenalina debe considerarse superior a la dopamina, y por tanto de primera elección en pacientes en shock.
Eduardo Palencia Herrejón
Hospital Infanta Leonor, Madrid
©REMI, http://remi.uninet.edu. Marzo 2010.
Enlaces:
Vasopressors for shock. Mullner M, Urbanek B, Havel C, Losert H, Waechter F, Gamper G. Cochrane Database Syst Rev 2004; 3: CD003709. [PubMed]
Does dopamine administration in shock influence outcome? Results of the Sepsis Occurrence in Acutely Ill Patients (SOAP) Study. Sakr Y, Reinhart K, Vincent JL, Sprung CL, Moreno R, Ranieri VM, De Backer D, Payen D. Crit Care Med 2006; 34(3): 589-597. [PubMed]
Artículo nº 1478. Vol 10 nº 3, marzo 2010.
Introducción: Las guías actuales de tratamiento de los pacientes con shock consideran como de primera elección a dopamina y noradrenalina, sin que exista una evidencia clara de la superioridad de uno sobre el otro. Prácticamente no hay ensayos clínicos que comparen ambos fármacos [1], y la mayoría de los estudios observacionales han encontrado que la dopamina se asocia a mayor mortalidad [2].
Resumen: Se realizó un ensayo clínico multicéntrico en 1.679 pacientes con shock de cualquier etiología, que fueron aleatorizados a recibir como fármaco de primera elección dopamina, hasta una dosis de 20 mcg/kg/min, o noradrenalina, hasta 0,19 mcg/kg/min. Los pacientes que no respondían a esas dosis recibían noradrenalina, vasopresina o adrenalina. El desenlace principal de eficacia fue la mortalidad a los 28 días. La mortalidad con dopamina fue del 52,5%, y con noradrenalina 48,5% (P = 0,07). Los pacientes tratados con dopamina presentaron una incidencia mayor de arritmias graves (24,1% frente a 12,4%; P < 0,001). En análisis preespecificado de subgrupos, los pacientes con shock cardiogénico tuvieron mayor mortalidad con dopamina, y no hubo diferencias en los pacientes con shock séptico e hipovolémico.
Comentario: Aunque el estudio no encuentra diferencias en la mortalidad entre los pacientes tratados con dopamina y noradrenalina, existe una tendencia no significativa a una menor mortalidad con noradrenalina. El diseño del estudio permitía el uso abierto de noradrenalina cuando los pacientes no respondían a las dosis establecidas de dopamina y noradrenalina, lo que permitió "rescatar" pacientes no respondedores a dopamina, sesgando los resultados a favor de este fármaco. A pesar de ello, la dopamina presentó una frecuencia inaceptable de taquicardia y de arritmias graves, y una mayor mortalidad en el subgrupo de pacientes en shock cardiogénico. Con todos estos datos, la noradrenalina debe considerarse superior a la dopamina, y por tanto de primera elección en pacientes en shock.
Eduardo Palencia Herrejón
Hospital Infanta Leonor, Madrid
©REMI, http://remi.uninet.edu. Marzo 2010.
Enlaces:
Vasopressors for shock. Mullner M, Urbanek B, Havel C, Losert H, Waechter F, Gamper G. Cochrane Database Syst Rev 2004; 3: CD003709. [PubMed]
Does dopamine administration in shock influence outcome? Results of the Sepsis Occurrence in Acutely Ill Patients (SOAP) Study. Sakr Y, Reinhart K, Vincent JL, Sprung CL, Moreno R, Ranieri VM, De Backer D, Payen D. Crit Care Med 2006; 34(3): 589-597. [PubMed]
Artículo nº 1478. Vol 10 nº 3, marzo 2010.
3/13/2010
La Agresividad en una Personalidad Obsesiva
Escrito por Ana I. Rico Prieto, psicóloga y psicoterapeuta de Airema Psicoterapia y publicado en el Suplemento Dominical “Reflejos”, del periódico “Tribuna de Salamanca”, el día 19 mayo de 1996.
Ya vimos en las publicaciones anteriores que las personas con rasgos obsesivos tendían a reprimir sus emociones y sentimientos; que aprenden desde muy pronto a autocontrolarse y a dominar sus reacciones espontáneas, por la angustia que les supone el que esa espontaneidad no esté bien vista y tenga consecuencias negativas para ellos. Desde su infancia, han tenido que reprimir ciertas manifestaciones ya que solían ser castigadas física o psicológicamente. Lo más corriente, pues, es que a medida que se hacen adultos, sepan manejar con prudencia sus pasiones, emociones y agresiones; normalmente, entonces, dudarán bastante antes de mostrarse agresivos en una determinada circunstancia.
Sin embargo, estas personas sufren auténticos conflictos cuando son conscientes de sus emociones y no pueden expresarlas; para solucionar esto, recurren a las ideologías y, a veces, al fanatismo. Esto es así porque necesitan buscar descargas legítimas que no sólo les permitan desahogar sus pasiones, sino que además las revistan con un cierto valor, ya sea moral, religioso, etc., y lo que hacen es combatir en los demás lo que se ven obligados a prohibirse a sí mismos; este es el caso de los fanáticos que luchan implacablemente y sin miramiento alguno: no dirigen su agresividad contra sí mismos, sino contra algo o alguien del exterior, pero lo hacen con la conciencia muy tranquila, ya que llegan a estar convencidos de que es totalmente necesario. Esto, a todas luces, es muy peligroso, porque cuando se busca una válvula de escape para la propia agresividad, siempre se encuentran motivos contra los que es lícito luchar, por convicción; y esto mismo les permite realizar incluso agresiones masivas que pueden justificarse por unos determinados fines. No hace falta que señalemos las fatales consecuencias que esto tiene cuando, cada día, y a través de los medios de comunicación, podemos observar un claro ejemplo de ello en las revueltas, disturbios y masacres que originan, llevados por su ideología, los grupos neonazis, palestinos, integristas, etc.
Ahora bien, no todas las personalidades obsesivas encauzan su agresividad en los términos extremistas que comentábamos anteriormente.. Hay una forma bastante más atenuada de agresividad lícita y que se presenta como una corrección exagerada en las costumbres o como un cumplimiento al pie de la letra de las normas y preceptos que rigen las relaciones laborales o sociales. Un ejemplo de esto podemos encontrarlo en ese empleado que cierra la ventanilla donde trabaja con una puntualidad de milésimas de segundo y se niega a atender a esa última persona que quedaba esperando, porque ya está fuera de horario; o el profesor que es puntilloso con la más mínima falta de atención en clase; etc. Todas estas personas canalizan su agresividad mediante un exceso de celo aparentemente legítimo; abusan de su poder y son inabordables e intransigentes para los que, de alguna manera, dependen de ellos.
Además, se observa en estos individuos un verdadero afán de mando. Su agresividad se pone al servicio del poder y, por eso mismo, buscarán el desarrollar una profesión donde puedan ejercer libremente un dominio sobre los demás y que, a la vez, les permita manifestar legalmente su agresividad, ya que ésta se emite en nombre de la ley, del orden, de las buenas costumbres, etc.
No debemos olvidar tampoco otras formas mucho más sutiles de agresividad que utilizan las personas obsesivas para vengarse o para hacer daño a los que les rodean, pero que son realizadas casi de forma inconsciente y por tanto, sin sentimientos de culpa, les permiten exteriorizar emociones reprimidas. Me estoy refiriendo a las murmuraciones, a los chismes, con que lastiman a sus compañeros, criticando a escondidas y poniéndoles, como suele decirse, a parir, según les vuelven la espalda; mientras que de frente les lanzan sonrisas hipócritas, les hacen ver que están de su parte y les dan palmaditas en los hombros. Se suele decir que el que mucho habla, quizá sea porque tiene mucho que callar. Ciertamente ocurre que estas personas tan propensas a murmurar son unas grandes reprimidas, que atacan a quienes se muestran valientes y decididos por el mero hecho de que ellas no se atreven a comportarse así, por más que lo quisieran; o arremeten contra los que destacan frente a ellos, por la envidia que les corroe al no ser capaces de llegar a su altura, ya que, como hemos visto, esas personas obsesivas necesitan el poder y el estar sobre los demás para liberarse adecuada y lícitamente de sus emociones.
El mostrarse indecisos y el hacer esperar a los demás, sin causa que lo justifique es otra manera solapada de agredir a quien sufre esa espera o a quien está pendiente de esa decisión. Esto, de alguna manera, les permite llamar la atención, les permite destacar sobre esas otras personas, con la satisfacción que les da el saberse poderosos ya que, en ese momento, hay alguien que depende de ellos, de sus decisiones o de su presencia.
Pero no quiero terminar estas páginas dedicadas a la personalidad obsesiva sin hacer hincapié en el amplio abanico de sus manifestaciones, donde encontramos, en el punto más positivo, a aquella persona práctica, fiel a sus obligaciones y digna de confianza, hasta, en un ámbito más conflictivo, aquella otra arribista, ambiciosa, testaruda y quisquillosa, tirana y déspota; poniendo el punto final con la que sufre su obsesión bajo una forma declarada de Psicopatología.
Ana I. Rico Prieto.
¿Tenemos Prejuicios...?
La Psicología Social define los Prejuicios como una actitud compartida por una gran parte de los miembros de un grupo, en su interacción con otro grupo, y se suelen basar en ideas subjetivas o generalizaciones de observaciones aisladas, mucho más que en la experiencia y la información objetivas. Pero conviene hacer algunas aclaraciones previas: Tendemos a pensar que tener prejuicios significa hacer valoraciones negativas previas al conocimiento real de algo o de alguien; es decir, que el prejuicio supone una anticipación de las cosas negativas que nos vamos a encontrar. Y esto no es exactamente así; también se pueden tener prejuicios positivos, si, ante algo o alguien, estamos predispuestos a que nos guste, bien por lo que hemos oído decir al respecto o en función de nuestras ideas previas.
Entonces, ante la pregunta inicial de si tenemos prejuicios, una vez hecha la anterior puntualización, cabría responder que, desde el mismo momento que vivimos, o sea, que tenemos, disfrutamos o sufrimos, determinadas experiencias vitales, es bastante razonable suponer que sí tenemos prejuicios, tanto más cuanto más experiencias individuales y sociales acumulamos.
Si debido a su aprendizaje a lo largo de la vida, usted piensa que todos los políticos son unos egocéntricos, constantemente deseosos de que les adulen y de ser "el alma de la reunión", el día que un amigo le diga que le va a presentar al líder provincial de tal partido, usted ya se hará una imagen mental de cómo es ese individuo, se imaginará cómo va a actuar y las fantasmadas que dirá; e incluso, usted tendrá un prejuicio con respecto a ese político que le condiciona, de entrada, la actitud que debe mantener ante él. Pero, llegado el momento, descubre que se trata de una persona encantadora, que trata de pasar desapercibida y que está muy pendiente de que quienes le rodean se encuentren a gusto. Eso, ya para empezar, le rompe los esquemas y, en medio de esta ruptura, usted tiene que defenderse a sí mismo y, por tanto, a sus planteamientos previos, por lo que, una vez repuesto de la sorpresa, en primer lugar estará ojo avizor a ver si le pilla en el menor desliz que confirme su prejuicio, con lo que, probablemente, usted se muestre un tanto antipático y reservado, lo que hará que, quizá, ese político adopte frente a su persona una actitud también de reserva que usted aprovechará y definirá, en su fuero interno, como característica negativa; y, en segundo lugar, si pasado un cierto tiempo, no encuentra nada que reprocharle, se acogerá al refrán que dice "La excepción confirma la regla", con el único fin de no dar su brazo a torcer, ya que, por el hecho de que un político sea agradable, sincero y cercano, eso no significa que los demás también lo sean. No, señor. Usted tiene que defenderse y hace muy bien; si no nos defendemos a nosotros mismos y a nuestras posiciones ¿quién lo va a hacer? Además, para eso tenemos esos refranes que, tan oportunamente, nos pueden sacar las castañas del fuego.
Pero ¿dónde está el origen de todo esto? Los Psicólogos Sociales, especializados en el estudio del comportamiento humano, influyente en, e influenciado por el círculo social en el que se mueve, concluyen que los prejuicios, al igual que la mayoría de las actitudes que desarrolla una persona, a lo largo de su vida, tienen su punto de arranque o su motor de impulso en la protección de la propia estima. Si alguien descubre en sí mismo un rasgo que le resulta negativo o desfavorable, tenderá a percibir ese mismo rasgo en las personas que le rodean para, de esa forma, primero, sacarlo de sí mismo, ya que al ver la paja en el ojo ajeno, es más fácil dejar de ver la viga en el nuestro y, segundo, si ese rasgo lo tienen todos los demás, es porque se trata de algo normal, y en el momento en que algo es normal, se generaliza, ya no llama la atención y es más fácil de asumir, perdiendo, incluso, su carácter negativo.
Por otro lado, gracias a los prejuicios nos autojustificamos por nuestras acciones; o sea, nos protegemos de autorrecriminarnos una determinada actitud o conducta, con lo que, nuevamente, nuestra autoestima queda a salvo. Por ejemplo, si llegamos a convencernos de que un determinado grupo social es estúpido, es inmoral o es escoria, el hecho de que hagamos daño a un miembro de ese grupo, no nos acongoja, ni nos llena de remordimientos, sencillamente porque se lo merece. Entonces, no sólo nos conviene tener ese tipo de prejuicios, sino que es necesario mantenerlos porque de esa forma podremos seguir justificando posteriores conductas de marginación o de castigo con respecto a ese grupo.
En otro orden de cosas, y aparte de la autojustificación y de la necesidad de salvaguardar nuestra propia estima, está también la necesidad de poder, la necesidad de vernos superiores a otros, Cuando alguien se encuentra en una posición socio- económica baja, necesita la presencia de otro grupo a quien pisotear para sentirse superior a alguien; de hecho, diferentes estudios han demostrado que los prejuicios (sobre todo, los negativos) aumentan a medida que el estatus social de una persona es más bajo; lo que no quiere decir que alguien de un estatus socioeconómico alto no tenga prejuicios; todo lo contrario; aunque, en este supuesto los prejuicios serían necesarios para mantenerse en esa posición a modo de código moral, que le evite descender hacia estamentos inferiores.
Ana I. Rico Prieto.
3/10/2010
LORANQUE EL GRANDE, MEJOR VINO DE CRIANZA
El prestigioso 'Anuario de los Vinos El País 2010' califica a Loranque El Grande Syrah 2007 como el mejor vino tinto de crianza en su relación calidad-precio de entre los todos los más de 4.000 vinos catados por la publicación de la Editorial El País. este reconocimiento avala la trayectoria de calidad de Finca Loranque y su apuesta por hacer vinos distintos y con el valor añadido de la personalidad.
Este reconocimiento se une a los más de 90 puntos que han recibido otros dos vinos de la bodega -Finca Loranque Syrah Tempranillo 2005 y Lacruz Cabernet Sauvignon 2006- en la reciente edición de la 'Guía Repsol de los Mejores Vinos de España'.
3/09/2010
3/08/2010
Felicidades compañeras...
En el día internacional de la mujer, 8 de marzo, os doy mi enhorabuena por todo el trabajo que lleváis desarrollando desde hace milenios, sobre todo en el cuidado de enfermos y heridos que siempre estuvo en vuestras decididas manos...
Los chicos somos los intrusos, en esta profesión; de la que me siento tan orgulloso, y que he aprendido bajo la tutela de estupendas enfermeras que tuvieron la paciencia de enseñarme y acompñarme en mis 1ºs pasos en las urgencias del 12 de Octubre en Madrid...ahora trabajo en emergencias, y somos algún chico mas, pero en los años de UCI hospitalaria, 10 en total, mis compañeras estuvieron siempre a mi lado y al de nuestros pacientes críticos.
YO POR CONVICCION, ME AUTOPROCLAMO ENFERMERA y felicito a todas las enfermeras que ayer, hoy y mañana,POR SU TRABAJO BIEN HECHO...sé que seguirán al pié del cañon...
MUCHAS FELICIDADES Y GRACIAS.
Condenan al SAS por despedir a una enfermera embarazada
Una sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 8 de Sevilla ha condenado al Servicio Andaluz de Salud (SAS) por discriminar a una enfermera a la que no se renovó su contrato mientras se encontraba de baja por riesgo durante el embarazo.
En concreto, según el Sindicato de Enfermería (Satse) de Sevilla, que presentó la demanda, la sentencia condena al SAS a indemnizar a la enfermera con 6.200 euros en concepto de daños y perjuicios y al restablecimiento de todos sus derechos en lo relativo a tiempo trabajado del periodo en el que "indebidamente estuvo cesada por la actuación discriminatoria de la Administración Sanitaria", tal y como especifica el fallo judicial.
En este sentido, el Sindicato de Enfermería explica que la enfermera venía trabajando en el Distrito Sanitario Sevilla Sur como eventual estructural desde el 1 de diciembre de 2006 cubriendo un hueco en la Zona Básica de Utrera. Desde esa fecha ocupó la plaza de enfermera con sucesivos contratos concatenados hasta el pasado 30 de septiembre de 2009, momento en el que se encontraba de baja por embarazo de alto riesgo. En esa fecha, el Distrito decidió no renovarla mientras si lo hacía con el resto de profesionales que se encontraban en idéntica situación contractual que la embarazada.
Así, la sentencia ganada por el sindicato Satse declara nula la actuación del Distrito Sanitario por vulneración del artículo 14 de la Constitución, que prohíbe la discriminación por razón de sexo o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. De igual forma, condena al SAS a abonar a la denunciante una indemnización por daños y perjuicios de 6.200 euros, correspondientes a las cantidades dejadas de percibir en el periodo que ha permanecido sin contrato.
Al margen de la indemnización económica, el fallo judicial obliga al SAS al restablecimientos de todos los derechos de la enfermera al momento anterior al cese, reconociendo a todos los efectos, tanto de cómputo en la bolsa de empleo y como en futuros procesos de selección, como tiempo trabajado y cotizado el periodo en el que indebidamente estuvo cesada por la actuación discriminatoria de la Administración Sanitaria demandada, incluido el abono de las cuotas a la Seguridad Social.
Dimisiones
Con esta sentencia, el Sindicato de Enfermería considera que, por coherencia, estas actuaciones deberían conllevar que los cargos directivos del Distrito Sanitario Sevilla Sur, tanto el director-gerente, Miguel Sanz, como del director de personal y desarrollo profesional, Juan Carlos Díaz, fuesen puestos a disposición del SAS y de la Consejería de Salud, ya que es imposible que quien ha permitido una actuación de esta índole continúe ejerciendo un cargo directivo sin la lógica sospecha de posibles vulneraciones posteriores.
Para el sindicato de enfermeros, el SAS no puedo mantener en sus cargos a personas a las que no les ha importado cercenar el derecho al trabajo de una enfermera embarazada, por lo que se trata de un hecho gravísimo que reviste suficiente entidad para que de inmediato sean depuradas todas las responsabilidades.
Si la gerencia del SAS no acuerda su cese fulminante, el Sindicato de Enfermería entiende que avalan estas actitudes e irregularidades, ya que es el SAS como institución quien resulta condenado por las actuaciones de algunos de sus cargos directivos.
El Sindicato de Enfermería ha recordado que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) resolvió un caso similar en marzo de 2008 condenando al SAS por comportamiento discriminatorio por razón de sexo con una enfermera del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla a la que no se renovó su nombramiento por su condición de embarazada.
En aquella sentencia, ganada por la asesoría jurídica de Satse, se obligó al hospital a readmitir a la enfermera en el mismo puesto de trabajo con abono de sus retribuciones desde la fecha en la que se interrumpió su relación laboral con el SAS.
Ante esta situación, el sindicato lamenta que las profesionales sanitarias tengan que acudir a los tribunales ante los reiterados incumplimientos de la legalidad por parte de los gestores del SAS que, al tratarse de un organismo público, se suponen garantes del cumplimiento de las normas. Por eso, el Sindicato de Enfermería ha animado a denunciar a todas las profesionales que se encuentren en situaciones similares en las que se vulneran sus derechos fundamentales.
En concreto, según el Sindicato de Enfermería (Satse) de Sevilla, que presentó la demanda, la sentencia condena al SAS a indemnizar a la enfermera con 6.200 euros en concepto de daños y perjuicios y al restablecimiento de todos sus derechos en lo relativo a tiempo trabajado del periodo en el que "indebidamente estuvo cesada por la actuación discriminatoria de la Administración Sanitaria", tal y como especifica el fallo judicial.
En este sentido, el Sindicato de Enfermería explica que la enfermera venía trabajando en el Distrito Sanitario Sevilla Sur como eventual estructural desde el 1 de diciembre de 2006 cubriendo un hueco en la Zona Básica de Utrera. Desde esa fecha ocupó la plaza de enfermera con sucesivos contratos concatenados hasta el pasado 30 de septiembre de 2009, momento en el que se encontraba de baja por embarazo de alto riesgo. En esa fecha, el Distrito decidió no renovarla mientras si lo hacía con el resto de profesionales que se encontraban en idéntica situación contractual que la embarazada.
Así, la sentencia ganada por el sindicato Satse declara nula la actuación del Distrito Sanitario por vulneración del artículo 14 de la Constitución, que prohíbe la discriminación por razón de sexo o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. De igual forma, condena al SAS a abonar a la denunciante una indemnización por daños y perjuicios de 6.200 euros, correspondientes a las cantidades dejadas de percibir en el periodo que ha permanecido sin contrato.
Al margen de la indemnización económica, el fallo judicial obliga al SAS al restablecimientos de todos los derechos de la enfermera al momento anterior al cese, reconociendo a todos los efectos, tanto de cómputo en la bolsa de empleo y como en futuros procesos de selección, como tiempo trabajado y cotizado el periodo en el que indebidamente estuvo cesada por la actuación discriminatoria de la Administración Sanitaria demandada, incluido el abono de las cuotas a la Seguridad Social.
Dimisiones
Con esta sentencia, el Sindicato de Enfermería considera que, por coherencia, estas actuaciones deberían conllevar que los cargos directivos del Distrito Sanitario Sevilla Sur, tanto el director-gerente, Miguel Sanz, como del director de personal y desarrollo profesional, Juan Carlos Díaz, fuesen puestos a disposición del SAS y de la Consejería de Salud, ya que es imposible que quien ha permitido una actuación de esta índole continúe ejerciendo un cargo directivo sin la lógica sospecha de posibles vulneraciones posteriores.
Para el sindicato de enfermeros, el SAS no puedo mantener en sus cargos a personas a las que no les ha importado cercenar el derecho al trabajo de una enfermera embarazada, por lo que se trata de un hecho gravísimo que reviste suficiente entidad para que de inmediato sean depuradas todas las responsabilidades.
Si la gerencia del SAS no acuerda su cese fulminante, el Sindicato de Enfermería entiende que avalan estas actitudes e irregularidades, ya que es el SAS como institución quien resulta condenado por las actuaciones de algunos de sus cargos directivos.
El Sindicato de Enfermería ha recordado que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) resolvió un caso similar en marzo de 2008 condenando al SAS por comportamiento discriminatorio por razón de sexo con una enfermera del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla a la que no se renovó su nombramiento por su condición de embarazada.
En aquella sentencia, ganada por la asesoría jurídica de Satse, se obligó al hospital a readmitir a la enfermera en el mismo puesto de trabajo con abono de sus retribuciones desde la fecha en la que se interrumpió su relación laboral con el SAS.
Ante esta situación, el sindicato lamenta que las profesionales sanitarias tengan que acudir a los tribunales ante los reiterados incumplimientos de la legalidad por parte de los gestores del SAS que, al tratarse de un organismo público, se suponen garantes del cumplimiento de las normas. Por eso, el Sindicato de Enfermería ha animado a denunciar a todas las profesionales que se encuentren en situaciones similares en las que se vulneran sus derechos fundamentales.
3/07/2010
Seis Grados de Separación
En 1929, el escritor húngaro Frigyes Karinthy publicó su teoría de los Seis Grados de Separación, un revelador ensayo con el que defendió que todas las personas estamos conectadas con cualquier individuo del mundo a través de sólo cuatro intermediarios. El texto, que fue muy criticado en su época, resultó probado en la década de 1990 y actualmente supone una de las bases del networking, una disciplina de origen anglosajón que pone de relieve la importancia de gestionar adecuadamente la agenda de contactos.
La teoría de seis grados de separación dice, básicamente, que por medio de seis contactos se puede llegar a comunicar una novedad a todos los seres humanos del mundo. Por ejemplo, imaginemos que usted conoce 100 personas, a las que les transmite un mensaje. Esas cien personas, a su vez, conocen otras cien. Ya tenemos, en el tercer grado de la ecuación a 10.000 personas. Estas a su vez, transmiten el mensaje a otras cien, ya llevamos un millón de personas involucradas en el mensaje. Al finalizar los seis grados de separación, llegamos con nuestro mensaje a mil millones de personas, la población del mundo conectada a Internet.
Tal vez, personalmente sea difícil de transmitir el mensaje a cien personas, pero por internet, en un abrir y cerrar de ojos, ya cumplimos con nuestra parte de la cadena. Microsoft llevó la apuesta un paso más adelante y comprobó, mediante el análisis de 30.000 millones de mensajes enviados por el Messenger que, en realidad estamos separados por 6.6 grados de separación. Dicho en otros términos, es realmente posible cubrir la población mundial con entre seis y siete contactos. Imagínese entonces lo que las social media pueden hacer por su producto o servicio. Y, además, es gratis.
Pero, participar en las social media sin un plan estratégico a mediano plazo, será solo un esfuerzo estéril, o al menos, no rendirá los frutos buscados. La clave, en este caso, no es simplemente sacar una cuenta de usuario y empezar a interactuar. Si no se ofrecen contenidos de calidad, un valor agregado, un plus de servicios, seguramente, nuestras interacciones carecerán del peso y la repercusión buscados.
La primera pregunta que nos hacen como Consultores de Marketing Web, es por qué unirse a una social media. Simplemente porque todos los demás lo hacen, no es una respuesta adecuada. También deberíamos fijarnos una meta a alcanzar, como producto de nuestras interacciones sociales. Si este objetivo no se cumple, las causas pueden ser dos: o estamos en la social media equivocada –para nuestros productos, nuestra empresa, nuestros prospectos comerciales-, o estamos haciendo mal las cosas. La masividad puede ser la peor de las respuestas, cuando la intención es diferenciarse.
3/05/2010
LOS TRASTORNOS MENTALES, SEGUNDA CAUSA DE BAJA LABORAL EN ESPAÑA
Los trastornos mentales suponen la segunda causa de baja laboral en España y el tercer grupo de enfermedades que genera más gasto al sistema sanitario público. Así lo concluye un estudio publicado en la revista European Journal of Health Economics, elaborado por un grupo de investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha y del Servicio Canario de Salud.
La investigación se realizó con el objetivo de valorar el impacto económico y social de las enfermedades mentales, utilizando para ello tanto indicadores directos sanitarios (número de hospitalizaciones, número de consultas médicas y gasto farmacéutico) y sociales (costes asumidos por los familiares de los pacientes a consecuencia de hacerse cargo del enfermo y asociados con pérdidas de días de productividad laboral), así como indicadores indirectos relacionados con días de baja laboral temporal y permanente de las personas afectadas por enfermedad mental.
Para establecer los costes económicos derivados de la enfermedad mental, los investigadores se basaron en los datos referentes al año 2002 en España (al ser el último año del que se dispone de información completa y desglosada).
Tal y como establece el estudio, en conjunto, los trastornos mentales generaron un coste económico de 7.019 millones de euros, de los cuales los costes médicos directos supusieron el 36,9% (con 2.777 millones de euros), los costes asociados a cuidados informales el 17,7% (con 1.245 millones de euros) y los costes por baja laboral el 42,7% (con 2.997 millones de euros) (ver Tabla 1). En conjunto, los costes totales representaron cerca del 1% del Producto Interior Bruto (PIB) del país.
Si se analiza detenidamente el impacto directo sobre el sistema sanitario, el coste de los trastornos mentales representa el 7,3% del gasto sanitario público total, lo que sitúa a este grupo en la tercera posición, tan sólo superado por el cáncer y las complicaciones relacionadas con el aparato circulatorio. Del total del gasto sanitario generado, el 48% se debió a hospitalizaciones, el 39% a medicamentos y el 13% a gastos derivados de las consultas médicas. Por otro lado, un análisis de los costes por categorías diagnósticas puso en evidencia que la esquizofrenia ocupa el primer lugar (con un 37,6% de los costes sanitarios totales), seguida de los trastornos del estado de ánimo (24,4%) y los problemas de ansiedad (24,7%).
Al evaluar los costes directos que la enfermedad mental supone para las familias de los afectados, la investigación ha encontrado que estos gastos sociales también son muy elevados. En concreto, los trastornos mentales constituyen el cuarto motivo de requerimiento de cuidados informales, es decir, cuidados proporcionados por familiares y personal no profesional (por debajo de los accidentes cerebrovasculares, las demencias y las enfermedades osteomusculares).
Sin embargo, el mayor impacto económico de la enfermedad mental se observa en los costes indirectos relacionados con los días de pérdida de productividad laboral. Dentro de este gasto, las bajas laborales permanentes suponen el 46,7% (con 1.3999 millones de euros), seguidas de las bajas laborales temporales (1.096 millones de euros, es decir, el 36,6%) y las muertes prematuras (16,7%). Tal y como se concluye en el estudio, estas cifras sitúan a las enfermedades mentales como la segunda causa de baja temporal y permanente en el trabajo en España, después de las enfermedades osteomusculares.
Tal y como anunciamos hace unos meses en Infocop Online, los trastornos mentales están cobrando un protagonismo creciente entre las causas de absentismo laboral, lo que genera importantes pérdidas económicas y sociales; circunstancia que ha llevado a la OMS a considerar la ausencia laboral como un "problema de salud pública", y a instar a los responsables políticos en la necesidad de invertir esfuerzos hacia la prevención de la enfermedad mental en el trabajo, la promoción de hábitos de vida saludables y la reincorporación laboral de los trabajadores (Conferencia Ministerial de la OMS para la Salud Mental; Helsinki, 2005).
En declaraciones a ElPaís, Juan Oliva, autor principal del estudio, ha señalado a este respecto que: "a pesar de que actualmente los gobiernos central y autonómico destinen recursos económicos y humanos a la prevención y tratamiento de trastornos mentales, el coste social oculto, ya sea en pérdidas laborales o en costes de cuidados informales, por ejemplo, supone una carga aún mayor".
En conclusión, los datos que proporciona esta investigación justifican la consideración de los trastornos de salud mental como un eje prioritario de actuación en la elaboración y el desarrollo de políticas sanitarias y sociales en nuestro país. La elevada carga económica, junto con el importante impacto social y personal que supone la enfermedad mental para la vida de los afectados y familiares (disminución en calidad de vida, años de vida asociados a discapacidad, pérdida de empleo, etc.), podrían paliarse si se emplearan medidas eficaces y recursos suficientes para la prevención y tratamiento de estos problemas.
Referencia:
Moreno, J.O., López Bastida, J., Montejo-González, A.L., Osuna-Guerrero, R., y Duque-González, B. (2009). The socioeconomic costs of mental illness in Spain. European Journal of Health Economics, 10 (4), 361-369.
Artículos Relacionados
MARÍA LUZ RODRÍGUEZ: “EL APOYO PSICOLÓGICO TRAS UN ACCIDENTE DE TRABAJO ES EL LADO HUMANO DE NUESTRA ACCIÓN INTEGRAL CONTRA LA SINIESTRALIDAD”
La titular de Trabajo y Empleo mantuvo en Albacete una jornada de trabajo con los psicólogos del Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes (GIPEC), a quienes agradeció su extraordinaria labor y “su exquisita técnica de actuación en una situación tan difícil como es un accidente laboral”.
La consejera de Trabajo y Empleo, María Luz Rodríguez, manifestó hoy en Albacete que “el apoyo y la atención psicológica tras un accidente de trabajo es el lado humano de la acción integral que está llevando a cabo el Gobierno de Castilla-La Mancha contra la siniestralidad laboral”.
Rodríguez hizo estas declaraciones con motivo del encuentro que mantuvo esta mañana en la capital albaceteña con los psicólogos especialistas en estas situaciones del Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes (GIPEC), con objeto de analizar el primer año de funcionamiento de este protocolo “para ir más allá y mejorarlo”.
En la rueda de prensa anterior a esta reunión, la responsable de Trabajo y Empleo puso en valor y agradeció la labor “eminentemente humana” de este grupo que, “a través de su capacidad y su conocimiento pueden ayudar al accidentado, en caso de accidente no mortal, los familiares y compañeros de las víctimas de accidentes de trabajo”.
María Luz Rodríguez apuntó que el GIPEC “ha realizado un trabajo muy bien hecho y con una técnica exquisita en una situación tan difícil como es un accidente laboral”.
A este respecto, señaló que en este año han intervenido 43 profesionales en toda la región atendiendo a 41 personas “que estaban sufriendo el drama de un accidente de trabajo”. En Albacete se registró el mayor número de intervenciones con 26 personas atendidas por 20 profesionales del GIPEC.
En cuanto a la intervención integral del Gobierno regional para luchar contra la siniestralidad laboral enmarcada en el Acuerdo Estratégico para la Prevención de Riesgos Laborales, la consejera detalló que, una primera fase, consiste en la sensibilización y prevención a través de la formación y las campañas de concienciación “de que la única forma de trabajar es hacerlo seguro, cumpliendo las normas de prevención de riesgos laborales y exigiendo su cumplimiento”.
La segunda fase de actuación es el control del cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales. Así, durante la vigencia del Acuerdo se han llevado a cabo más de 50.000 actuaciones de control que han afectado a más de 400.000 trabajadores ocupados, así como otras 40.000 actuaciones de la Inspección de Trabajo que han conllevado sanciones por valor de más de 10 millones de euros.
Pero Rodríguez destacó además que el Gobierno de José María Barreda también está ayudando a los empresarios a invertir en seguridad y salud laboral, con ayudas que superan los 3 millones de euros.
“Cuando a pesar de toda esta intervención, se produce un accidente de trabajo, llegamos a la última fase que es al atención psicológica a familiares y compañeros para sobrellevar el dolor de un accidente de trabajo”, puntualizó.
La titular de Trabajo y Empleo reseñó que todo este trabajo está dando sus frutos, ya que en el último año se han producido más de 11.400 accidentes de trabajo menos que el año anterior, se ha reducido más de un 24 por ciento la tasa de accidentalidad y más de un 28 por ciento el número de accidentes de trabajo, haciéndolo en todos los sectores y en todo tipo de gravedad.
Por último, María Luz Rodríguez concluyó asegurando que “no vamos a bajar la guardia, ya que no lo hicimos en momentos de bonanza económica ni lo vamos a hacer en este tiempo de crisis, porque mientras haya un trabajador que pierda su vida en el trabajo, habrá que seguir trabajando”.
Por su parte, la decana del Colegio de Psicólogos de Castilla-La Mancha, María Dolores Gómez, valoró muy positivamente poder desarrollar esta jornada de trabajo para seguir mejorando el funcionamiento de este servicio.
3/04/2010
Se dice...
No hagas a los demás lo que deseas para ti; los demás pueden tener gustos diferentes.
George Bernard Shaw
George Bernard Shaw
Dräger HPS 4100
El casco Dräger HPS 4100 ofrece una solución óptima en cuanto a protección, comodidad y economia.
La carcasa, cuya forma se basa en el moderno casco delucha de la OTAN, está compuesta de Duroplast altamente resistente al calor y ofrece así una protección completa incluso bajo condiciones extremas de temperatura.
Opcionalmente también se pueden adquirir, un visor que es fácil de montar y desmontar así como abatible en 3 escalas, y una abrazadera opcional para la fijación segura de unas gafas de protección.
El Reino Unido reconoce la Psicología como profesión sanitaria
El 13 de mayo de 2009, la profesión de psicólogo fue definitivamente reconocida como sanitaria en el Reino Unido. Este hito se ha producido mediante la incorporación de la profesión al Registro de profesiones sanitarias reguladas del Consejo de Profesiones Sanitarias de este país (Health Professions Council), estableciéndose una División específica para la Profesión del Psicólogo y siendo obligatoria la inscripción en el mismo, para la mayoría de los psicólogos británicos, desde el pasado 1 de julio de 2009.
Cualquier profesional de la Psicología que desee ejercer como psicólogo clínico, psicólogo educativo, psicólogo forense, psicólogo de la salud, psicólogo ocupacional, psicólogo del deporte y del ejercicio físico o psicólogo experto en "counselling" en el Reino Unido debe, necesariamente, inscribirse en el Registro de profesiones sanitarias reguladas (lo que equivaldría a la colegiación en nuestro país) y, sólo tras comprobarse que satisface los requisitos exigidos, puede comenzar a ejercer como profesional en estos ámbitos. Asimismo, debe renovar periódicamente su inscripción, demostrando que cumple con los criterios de formación continua y actualización profesional necesarios.
El Consejo de Profesiones Sanitarias, establecido en el año 2001 a través de la Ley de Profesiones Sanitarias del Reino Unido (Health Professions Order), es un órgano independiente, vinculado al ámbito sanitario, que se encarga de regular y velar por el adecuado desarrollo de numerosas profesiones sanitarias en el país vecino, y de garantizar que no se haga un uso fraudulento de los títulos que protege por Ley.
Entre las funciones más importantes que lleva a cabo, se encuentran la de mantener un registro actualizado y público de los profesionales que están cualificados para las distintas profesiones reguladas (incorporando a más de 180.000 profesionales); aprobar y mantener los estándares de educación y formación continua para el ejercicio profesional, siendo, además, encargado de determinar cuáles son los programas que capacitan o no para este ejercicio; e investigar las demandas que puedan ser presentadas por los usuarios, actuando conforme a las mismas en función de distintos criterios deontológicos.
En la actualidad el organismo británico supervisa el ejercicio de 14 profesiones sanitarias, dentro de las cuales se incluyen numerosas titulaciones. Las profesiones protegidas actualmente por ley en el país británico, así como los títulos regulados por el Consejo, pueden consultarse en la página Web de este organismo (www.hpc-uk.org).
La regulación de la Psicología en el Reino Unido, a través del Consejo de Profesiones Sanitarias tiene claramente una gran trascendencia, dado que supone que, actualmente, los usuarios y la propia profesión se hallan protegidos por Ley, evitando, entre otras, situaciones de riesgo y mala praxis para los primeros, y de intrusismo para los segundos.
El proceso de incorporación de la Psicología en el registro de profesiones reguladas del Reino Unido ha resultado, además, sorprendentemente rápido y eficaz. Una vez que el Gobierno Británico entendió la necesidad de que la Psicología pasase a formar parte del grupo de profesiones sanitarias, el proceso legislativo ha concluido en un plazo mínimo. La consecuencia es que la mayoría de los títulos vinculados a la profesión de Psicólogo están regulados por Ley con el fin de evitar un uso indebido de éstos, y que se garantiza una atención segura y de calidad a los usuarios de los servicios psicológicos.
En el año 2007 se publicaban las recomendaciones sobre la regulación de los profesionales de la salud en el Reino Unido, bajo el título "White Paper on the future direction of the regulation of health professionals in the UK", en las que ya se indicaba la necesidad de que profesiones como la de psicólogo estuviesen reguladas por el Consejo de Profesiones Sanitarias; y en el 2009 se aprobaba la legislación necesaria para que esta regulación se diese. Desde el momento de publicación del documento, hasta la aprobación definitiva de la regulación de estos títulos por el Consejo de Ministros Británicos, han transcurrido apenas 2 años.
En España, contrariamente a lo que está sucediendo en otros países europeos, la situación de inseguridad jurídica para el ejercicio de la profesión de psicólogo, creada por la aprobación, hace ya seis años, de la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, continúa sin resolverse. Entre las medidas propuestas por el Gobierno para solventar esta grave situación, se halla la de aprobar el Máster Oficial en Psicología de la Salud con reconocimiento legal de profesión sanitaria. Las reiteradas peticiones del mundo profesional y académico de que el proceso debe agilizarse aún no han dado resultado.
Asimismo, el Gobierno de España está apostando en este momento por una masiva desregulación de los títulos universitarios, así como de las propias profesiones, planteando además, en este último caso, restringir al máximo las condiciones en las que es necesaria la colegiación para las distintas profesiones. Esto supone que, por un lado, no habrá forma de saber qué es un psicólogo, dado que esa denominación dejaría de estar protegida, y, por otro, que los servicios psicológicos podrían ser prestados por cualquiera, dado que no habría ninguna regulación que limitara esa oferta.
Es necesario tener en cuenta que los cambios legislativos que se avecinan no afectarán a las profesiones de carácter sanitario, dado que la salud es un bien de interés general que es necesario proteger. Este proceso coincide en el tiempo con la falta de legislación regulatoria de nuestra actividad profesional como profesión sanitaria, salvo en el caso de los Especialistas en Psicología Clínica. La consecuencia es que, aunque nuestra profesión es netamente sanitaria, podemos vernos envueltos en la marea general desreguladora, lo que afectaría gravemente a la seguridad y calidad de los servicios psicológicos. Esto parece oponerse a lo que el sentido común aconseja, y al sentido de la propias normas desregulatorias que se están poniendo en marcha, que consideran que la salud no puede ser objeto de control únicamente por la ley de la oferta y la demanda del mercado. La salud psicológica no es una mercancía y asi lo han entendido las autoridades de países muy importantes de nuestro entorno, como es el caso del Reino Unido.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos, seguirá con gran interés propuestas como la realizada por el Reino Unido, y permanece atento al desarrollo de los acontecimientos respecto a las continuadas promesas de nuestras autoridades sanitarias de que la aprobación del Máster en Psicología de la Salud es una medida que se tramitará sin más dilación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)