10/23/2010

20 CONSEJOS PARA EVITAR EL ESTRÉS


Habitúate:
Dormir las siete u ocho horas recomendadas para un buen funcionamiento de tu organismo a lo largo del día. Levántate con el tiempo suficiente para acudir al trabajo puntualmente. Si notas que las horas de sueño son escasas, duerme una siesta no superior a 15 minutos.
Basa tus comidas en la Dieta Mediterránea. No deben faltar el aceite de oliva, cereales, pescado, ave, verduras, legumbres y frutas. Evita las comidas copiosas con exceso de azúcar refinada, grasas, frituras o huevos.

Reduce si eres consumidor exagerado tus cantidades de sal, café, té, tabaco y alcohol.

Analízate:
Focaliza tus objetivos a corto y medio plazo tanto en tu casa como en la faceta profesional.
No permitas que ninguna circunstancia ni persona rebaje tu dignidad. Una autoestima alta minimiza y relativiza el impacto de cualquier estrés.
Respeta tus motivaciones y haz las cosas que realmente te gustan. Trata de realizar las tareas que te resulten más interesantes y placenteras. Si una actividad te resulta desagradable, trata de no realizarla, o de encontrarle alguna utilidad o justificación ante tí mismo.

En el trabajo:

Adapta tu entorno de trabajo para un mayor aprovechamiento de tus tareas: Fotografías, música favorita, amuleto de la suerte, trofeos.
Trata de ver las tareas y los contratiempos como desafíos que te permitirán crecer, y no como situaciones amenazadoras.
Aprende y habitúate a medir tus capacidades, y no te violentes intentando hacer algo más allá de tus posibilidades. Evita "exprimirte" hasta el agotamiento. A veces se pierde, intenta extraer lo positivo de los sucesos negativos.
Cuando una tarea no avanza, realice otra tarea o haz una pausa, y si puedes sal del lugar donde te encontrabas.
A veces lo trágico no son tanto las situaciones como el modo de interpretarlas. Es posible que cambiando la forma de ver los conflictos, se reduzca tu malestar y puedas elaborar otras soluciones.

Tiempo libre y ocio:
Dedica una parte del día a alguna actividad de ocio sin remordimientos: Leer, ir al cine, deporte, escuchar música...

Si tienes familia y amistades dedícales un tiempo, desconectando de las obligaciones. Durante la semana dedica un día entero a descansar y realizar actividades que te gustan y no tengan ninguna relación con tus obligaciones habituales.

Acostúmbrate en tus vacaciones a revisar y profundizar en tu escala de valores si no lo has hecho con anterioridad.

Deporte:
Practicar deporte beneficia tu salud cardiovascular y te ayuda a quemar calorías. Sirve como relajante y elimina tensiones. Si te gusta caminar, aprovecha para hacerlo en los desplazamientos al trabajo, a la compra. Acostúmbrate a dejar el coche aparcado siempre que no sea indispensable. Si prefieres más intensidad y/o regularidad en tus ejercicios puedes acudir a un gimnasio en donde también podrás encontrar saunas y salas de masaje. Si te gustan y practicas los juegos de equipo, juega si lo disfrutas con pretensiones competitivas, pero evita que deriven en enfrentamientos personales con los oponentes.

Tu relación con los demás:
Acostúmbrate a admitir y a demandar la crítica, así como a expresar honestamente tus puntos de vista. Pide ayuda a las personas de tu entorno. Pedir ayuda es una muestra de reconocimiento a la otra persona. El desahogo con terceros mitiga frustraciones.
Es sano ser algo egoísta. A veces hay que decir, no. Resulta imposible complacer a todo el mundo. Al mismo tiempo, no permitas que los demás te presionen, te manipulen, ni te impongan unos criterios en contra de los tuyos.
Intenta hacer el amor periódicamente, sin apresuramientos y sin rutina.
El odio y el rencor no te ayudan a avanzar. El perdón, la comprensión, la tolerancia resulta la mejor opción para resolver algunos conflictos.

Cómo puedes conseguirlo:
Acostúmbrate a utilizar una agenda actualizada, donde apuntes todas las actividades, indicando el tiempo que te ocuparán. No apuntes más cosas de las que podrás hacer. Planifícate el día nada más comenzarlo.

10/20/2010

Anatomía del corazón: estructuras e ilustraciones anatómicas, modelos tridimensionales y fotografías de disecciones

Una enferma de cáncer de mama fotografía la evolución de su tratamiento

http://www.tecnicosradiologia.com/2009/11/una-enferma-de-cancer-de-mama.html


A Ferry Mansfield le diagnosticaron cáncer de mama en 2005. Con 31 años, el cáncer le enseñó quién era ella en la vida, y quiso enfrentarse a él con lo que mejor sabía hacer: fotografiar. Estaba acostumbrada a inmortalizar los espacios y las cosas que vivía, que disfrutaba. Aunque ella no lo eligió, el cáncer quiso irse a vivir con ella. Así que tuvo que contar con él para captar con sus focos su nuevo hogar.

10/13/2010

¿Mueren bien los pacientes en la UCI?


http://www.ucipsicologica.com/?page_id=204

No. Morir con un tubo en la tráquea un catéter en la subclavia, una sonda nasogástrica, una sonda urinaria y en ocasiones otras cosas… pues no creo que sea una forma buena de morir. Sí que es cierto que la muerte en UCI en la mayoría de casos a diferencia de las plantas de hospitalización, es indolora y la mayoría de veces con el paciente sedado. Esto es bueno y posiblemente es difícil cambiar esta forma de morir. En los casos que se llega por consenso del personal asistencial de limitar el tratamiento, defiendo en que hay retirar todo, incluyendo la ventilación mecánica y el tubo endotraqueal o la traqueostomía y dejar tan sólo una vía venosa para la sedación y analgesia. A pesar de todo esto creo que es peor, en ocasiones, morirse en una planta de hospitalización con pañales, cuando hasta hace pocos días era continente dicho paciente. ¿Por qué en la mayoría de hospitales cuando se ingresa un paciente de edad avanzada en planta de hospitalización se le pone pañales? ¿Acaso no tenía control de esfínteres previamente? O ¿ acaso es mejor que se orine encima y no tener que cambiar las sábanas x veces al día? ¿Qué es mas degradante, morirse consciente con pañales o sedado con un cateter en la subclavia?


¿Y los cuidados paliativos, se tienen en cuenta en UCI?


Hay que tenerlos en cuenta. Mucho podríamos hablar de los cuidados paliativos que no es el tema de hoy. Lo importante es que la filosofía o el conocimiento de estos cuidados se han de aplicar en todos y cada uno de los servicios de un hospital general, entre ellos en UCI. Lo que creo no es bueno es utilizarlos por según quién para decir que la eutanasia activa no se ha de despenalizar hasta que los cuidados paliativos estén al abasto de toda la población… pero eso es otro tema.

10/11/2010

Campaña vacunal frente a la gripe - 2010



Campaña vacunal frente a la gripe - 2010
Prevención de la gripe mediante vacunación


Objetivo
Contribuir a disminuir la incidencia y las complicaciones ocasionadas por el virus de la gripe y reducir el impacto de la enfermedad en la comunidad.

Población diana
Grupos con riesgo de sufrir complicaciones a causa del virus de la gripe y grupos de población con potencial de transmisión a las personas de alto riesgo.

Método
Administración anual de vacuna antigripal en la población diana.

Dónde acudir
Al centro de salud o consultorio local de adscripción.

Cuándo vacunarse
En los meses de otoño e inicio del invierno. Cada año se debe recibir la vacuna frente a la gripe, ya que varía su composición.

Más información en los documentos del área de descargas.

10/08/2010

SATSE Informa- Publicada convocatoria carrera profesional

QUIERO – Jorge Bucay

Quiero que me oigas sin juzgarme.
Quiero que opines sin aconsejarme.
Quiero que confíes en mí, sin exigirme.
Quiero que me ayudes, sin intentar decidir por mi.
Quiero que me cuides, sin anularme.
Quiero que me mires, sin proyectar tus cosas en mi.
Quiero que me abraces, sin asfixiarme.
Quiero que me animes, sin empujarme.
Quiero que me sostengas, sin hacerte cargo de mi.
Quiero que me protejas, sin mentiras.
Quiero que te acerques, sin invadirme.
Quiero que conozcas las cosas mías que más te disgustan.
Quiero que las aceptes y no pretendas cambiarlas.
Quiero que sepas que hoy puedes contar conmigo ....
Sin condiciones

10/04/2010

Nuevas recomendaciones 2010...

Oficialmente la AHA el ERC y las otras organizaciones miembros del ILCOR darán a conocer las nuevas guias el 18 de Octubre de 2010, en forma interna para los asistentes al evento.

En el mes de Noviembre específicamente el 12 hay una reunios de instructores AHA de todo el mundo en Estados Unidos para informar sobre las guias.

A nivel de Europa se realizara el Congreso de Guidelines en Portugal, del 2 al 4 de Diciembre en la ciudad de Porto. Para mayor informacion visita este Link: http://www.resuscitation2010.eu

Reverso 3


Reverso3 - the ultimate belay/rappel device for climbing
Cargado por Petzl-crew. - Ver más videos de deporte y deporte extremo.

10/01/2010

Técnicas psicológicas de rescate en intentos de suicidio.

JESÚS GUERRA1, ANA LERMA2, MIKEL HARANBURU1
1 Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Facultad de Psicología. Universidad del País Vasco. San Sebastián, España. 2 Médico de Emergencias. Servicio Vasco de Salud-Osakidetza, España.

El objetivo del presente trabajo es ofrecer desde la psicología unas pautas de actuación para que los profesionales de emergencias puedan abordar la situación de evitar un intento de suicidio “in situ”. Como en muchos supuestos de emergencias, hay que reaccionar rápidamente en un contexto muy estresante. Por ello, nos parece útil la propuesta de un “protocolo de actuación” con una serie de indicaciones de intervención, que aunque no se apliquen todas pueden ayudar a la actuación de los profesionales sanitarios y de emergencias. [Emergencias 2010;22:381-383]

Palabras clave: Rescate. Intentos suicidio. Intervención psicológica.

Introducción
El objetivo de una intervención de emergencia
en el caso de intento de suicidio es la anulación
de dicho intento, y dejar para un momento posterior
el estudio y tratamiento1,2, así como las medidas
de prevención que se deben de adoptar en
los casos de tentativa y de riesgo3,4. A pesar de la
necesidad de contar con pautas claras de actuación
a modo de protocolo, son escasos los trabajos
que se han ocupado de este tema5-7. La gran
diversidad y especificidad del momento de suicidio
dificulta la aplicación de técnicas concretas
que deben adecuarse e improvisarse “in situ”. El
riesgo de fracasar es muy alto y se debe asumir
desde el principio. A pesar de ello, es conveniente
tener previstas una serie de pautas a modo de
“protocolo de actuación” ya que, una vez dada,
la situación es altamente estresante y absorbente,
y es muy fácil el desbordamiento por la tensión
del momento.
La conducta suicida es muy compleja. Se puede
distinguir entre el intento de suicidio propiamente
dicho y la tentativa. En el primero, la persona
está decidida a consumar la autolisis y por
causas ajenas no se produce; en la segunda, no
existe verdadera voluntad de perder la vida, sino
más bien la de llamar la atención sobre sí misma

o sobre algún problema relacionado8. El detectar
a tiempo esta diferencia puede ser determinante a
la hora de abordar el intento de rescate9. El primero
puede ser especialmente peligroso para el
contexto donde se produce la acción, mientras en
el segundo se trata de encontrar y anular los “disparadores”
de la acción.
Para poder entender desde una cierta racionalidad
la conducta suicida, partimos de la pregunta:
¿por qué se suicida una persona? Si es un intento
real es porque no tiene esperanzas o expectativas,
e, incluso, por miedo. La alternativa de desaparecer
le compensa a la de seguir con vida y tener
que afrontar los problemas que le han conducido
a esa situación tan extrema. Para suicidarse, la
persona acepta que el morir es la mejor de las soluciones
posibles, no es la búsqueda de la muerte
en sí misma, sino que ya no encuentra salida y
que prefiere abandonar. Por tanto, antes de la
muerte biológica se tiene que producir la muerte
psicológica (cognitiva), y quizás también ya se ha
producido la muerte social, la persona no encuentra
afectos y apoyos sociales suficientes10.
También para entender esta conducta hay que
tener en cuenta la comorbilidad de muchos estados
anímicos cercanos a la depresión, tales como
la tristeza, la desesperanza, la culpa, etc., los trastornos
de personalidad, especialmente el trastorno
límite de la personalidad, otras enfermedades y
trastornos psiquiátricos, y la asociación con el uso
y abuso de drogas y sustancias estupefacientes.
Detectar el riesgo de suicidio es un objetivo básico
de la prevención, sobre todo en determinadas
poblaciones de riesgo, especialmente cuando ya
se ha producido algún intento. Como por ejemplo
las ideaciones autolíticas en pacientes oncológicos
terminales11,12.
Intervención psicológica
Obviamente, cada caso es único. Nos encontraremos
a más o menos distancia y accesibilidad
con una persona desconocida que amenaza con
suicidarse. Las situaciones también pueden ser
muy distintas: estar encerrado, estar oculto, estar
en lo alto de un puente, de un andamio, etc. Para
que pueda haber algún tipo de intervención psicológica
tiene que producirse, aunque sea mínimamente,
la posibilidad de comunicarse.
Aunque no necesariamente en este orden, procederemos
de la siguiente manera:
1. Como en toda actuación de emergencia la
primera obligación será “asegurar la escena”, esto
es, garantizar la seguridad del equipo interviniente y
del contexto. En el caso de una persona que está
amenazando con suicidarse, habrá que valorar la posibilidad
de que también ocasione daños a terceros,
incluso homicidios, ya que muchas de estas personas
estarán centradas exclusivamente en su objetivo suicida,
sin importarles otros daños colaterales.
2. Al enfrentarnos a esta situación, aunque no
contamos con mucho tiempo, deberemos recabar
el máximo de información relevante: posibles causas,
datos sociodemográficos, nombre, actividad
profesional, incluso gustos y preferencias. Si es
posible, nos podrían informar discretamente (auricular
telefónico). No se aconseja la intervención
directa de terceros conocidos, o no, de la persona
que intenta suicidarse.
3. Tenemos que establecer una comunicación
verbal y no verbal. No se trata de “razonar”: posiblemente
la persona tenga buenas razones para
acabar con su vida. Se trata de “ganar tiempo”
para cambiar su estado emocional y para controlar
su impulsividad.
4. A continuación daremos los siguientes pasos:
primero personalizar, saber como se llama y
presentarnos; segundo, establecer contacto verbal
y, si puede ser, visual ya que nuestra “arma” es la
palabra, hablar hasta que pueda haber un contacto
físico que garantice el éxito de la acción; tercero,
deberemos establecer una pre-evaluación del
caso en función de la edad, sexo, método utilizado
(precipitación, uso de arma, otros) y conocer
la motivación, posible causa, antecedentes, etc.
En función de este “prediagnóstico” podremos
utilizar unas técnicas u otras13.
5. Hay que intervenir con sentido común, pero
no está de más tener unas pautas de actuación.
Algunas de las técnicas serían las siguientes:
a. Nuestra actitud debe ser empática de respeto
e interés, con calidez y afecto, aproximándonos
lentamente, permitir llorar (relajación) y enfadarse,
no permitir gritar (descontrol emocional).
b. Distracción: preguntas del tipo ¿te encuentras
bien?, ¿tienes frío?, ¿quieres algo?, pueden
cambiar el foco de atención suicida y hacerle sentirse
atendido y cuidado. Recientemente ha sucedido
lo que podríamos denominar el “caso Spiderman”:
en Tailandia, un bombero disfrazado del
“Hombre araña” rescató de un balcón a un pequeño
de 8 años que padecía de autismo.
c. En caso necesario, hacer explícito el control
emocional: ¡tranquilo!
d. Preguntarle el por qué de su conducta con
preguntas directas y cortas: esto hace explícita la
situación, la objetiviza para la persona y la tranquiliza,
también nos ayuda a valorar el riesgo.
e. Escucha activa (nosotros frases cortas, no
debemos hablar más que la persona): debe hablar
la persona y notar que le atendemos. Podemos
repetir parte de sus palabras: ¿eso es lo que crees?
¿qué pasó?, “te entiendo”, el silencio también
actúa.
f. Hablar en positivo: “te vamos a ayudar”,
“tienes derecho a sentirte mal”. No debemos decir:
“no pienses en eso”, “no llores”, “no lo hagas”,
etc.
g. Atender a su conducta no verbal. Si es lesiva
decir: ¡piénsalo!
h. Conocer sus pensamientos y cambiar distorsiones
cognitivas: esto es lo más difícil por la falta
de tiempo y la dificultad del momento14.
i. Crear ambivalencias: Ponderar aspectos positivos
y negativos de la acción suicida. Despertar motivaciones
tanto positivas como negativas. Las consecuencias
del suicidio harán sufrir a determinadas
personas, pero también puede existir la posibilidad
de que con esta conducta se dé satisfacción a un
enemigo: ¿se resolverán los problemas?, ¿sufrirán
otras personas?, ¿no hay otra salida?, Además, hacer
énfasis de que su acción podría no tener las
consecuencias esperadas, por ejemplo, quedarse
con secuelas físicas irreversibles (tetrapléjico).
j. ¿Cómo se convierte la adversidad en ventaja?
La crisis como una oportunidad de crecer y de
aprender, los problemas no se resuelven desapare-
ciendo, la vida puede ofrecer otra oportunidad.
k. Irse ganando la confianza, acercándose despacio
y pidiendo permiso.
l. Ganar tiempo (no poner límite): ¿quieres
que hable con alguien?, ¿necesitas algo?, ¿sabes
que han preguntado por ti?
m. Empatía: trasmitirle que le entendemos, sobre
todo su estado emocional, aunque no compartimos
su decisión final. Es importante que no
se sienta prejuzgado.
n. Intentar cambiar sus emociones14. Con toda
seguridad el paciente parte de una emoción negativa
(tristeza y/o ira) convertida en autoagresividad.
El proceso sería cambiarlo a “heteroagresividad
verbal” (echar la agresividad fuera) y de aquí
a emociones positivas o neutras: “calma”, “lo vamos
a pensar mejor”.
o. Efecto paradójico: ayudarle a verbalizar sus
pensamientos y miedos, las emociones pierden
fuerza cuando se les da un nombre.
p. Negociar: Buscar posibles salidas compatibles
con la vida. Ofrecerle ganancias reales y posibles
que puedan ser interesantes para la persona
a cambio de la desestimación de su conducta: “te
pondremos en contacto con esa persona”, “te vamos
a ayudar a que no se vuelva a dar esa situación”,
“¿qué podemos hacer por ti?, etc.15.
q. Si se consigue el rescate, debería ser trasladado
sedado por una unidad de vigilancia intensiva
(UVI) móvil a un centro hospitalario para su estudio
y tratamiento, así como para su posterior
seguimiento ¡Suerte!
Conclusión
Por lo general, la intervención de rescate en un
intento de suicidio es muy compleja, ya que influyen
factores situacionales del contexto, características
premórbidas y disparadores de la conducta
suicida en la persona afectada. Todo ello puede
vivenciarse de una manera estresante por el equipo
de emergencias, que puede ser fácilmente absorbido
y desbordado por la situación. En este
sentido, el contar con un protocolo de actuación
en estos momentos que marque unas pautas de
conducta de lo que se puede y, sobre todo, lo
que no se debe hacer, puede ayudar a controlar
la situación y con ello aumentar el éxito de la intervención

Menos del 2 por ciento del personal de Enfermería secunda la huelga general. ¿huelga, qué huelga?

Según los datos obtenidos por SATSE, menos del 2% de los profesionales de Enfermería del Sistema Nacional de Salud (SNS) ha secundado la huelga general del 29 de septiembre. De hecho, tal y como han podido comprobar las delegaciones del sindicato de todo el país, la normalidad ha sido la tónica general en la mayoría de los centros sanitarios.

En la Comunidad de Madrid, por ejemplo, el seguimiento ha sido inferior al 0,7 por ciento, siendo los hospitales del 12 de Octubre, la Paz, el Niño Jesús y el Ramón y Cajal donde más enfermeros (entre 10 y 20) secundaron la huelga. Por el contrario, en las Áreas 5 y 9 de Primaria, al igual que en el Hospital del Bidasoa en Guipúzcoa y en algunos centros de Ceuta, nadie la ha secundado. Asturias, con el 8,9 por ciento, es la autonomía que ha registrado el mayor seguimiento del personal de enfermería, mientras que Extremadura es la que menos, con apenas el 0,5 por ciento.

El Sindicato de Enfermería considera que el hecho de no haber sido convocante de la huelga ha contribuido a que el seguimiento por parte del personal de Enfermería haya sido "mínimo". SATSE considera que, aunque existen múltiples motivos de crítica y oposición a las medidas del Gobierno, esta huelga general no va a aportar ningún beneficio a los trabajadores.

SATSE, con el apoyo de los profesionales, ha realizado hasta el momento diferentes movilizaciones en el conjunto del Estado, y planificará aquellas otras acciones que considere convenientes en defensa de los profesionales de enfermería, del Sector Sanitario y de los derechos sociales.

Por todo ello, SATSE seguirá presionando a la Administración para que las medidas de recorte no supongan un mayor esfuerzo a la Enfermería ni al sector sanitario, y para que se aborden las propuestas que mejoren las condiciones de trabajo y el reconocimiento de la Profesión.

Para SATSE, la crisis económica que se ha desencadenado tiene sus causas en el descontrol y nula regulación de los mercados financieros, que han venido actuando a su antojo con el beneplácito de una clase política más preocupada de sus problemas internos y sus disputas partidarias que del bienestar de los ciudadanos. Ahora se ha impuesto, además, una reforma laboral que no ofrece respuestas efectivas para salir de la crisis en un plazo razonable, y son los trabajadores los que tienen que pagar la factura con más paro y con recortes de derechos sociales, que se vienen a sumar a las difíciles condiciones de trabajo que los profesionales de enfermería soportan.