6/28/2014

ARTE DE CUIDAR A LOS ENFERMOS 1903

ARTE DE CUIDAR A LOS ENFERMOS 1903. Publicado el sábado día 28 de junio de 2014. Artículo 635.
 
HÚNGARO
A BETEGÁPOLÁS TÖRTÉNETE. HISTORIA DE LA ENFERMERÍA. Publicado el domingo día 22 de junio de 2014.
 
ITALIANO
STORIA DELLA INFERMERIA. Publicado el jueves día 1 de mayo de 2014.
 
ESPAÑOL o CASTELLANO
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA. Publicado el jueves día 1 de mayo de 2014.
 
INGLÉS
HISTORY OF NURSING. Publicado el viernes día 25 de abril de 2014.
 
PORTUGUÉS
HISTÓRIA DA ENFERMAGEM. Publicado el miércoles día 9 de abril de 2014.
 
VIÑETA ENFERMERA SAN SEBASTIÁN DE 1914 – 1916. Publicado el domingo día 15 de junio de 2014.
 
125 AÑOS DEL COLEGIO HIJAS DE LA CARIDAD DE ALGORTA. SELLOS DE ENFERMERÍA. Publicado el domingo día 8 de junio de 2014.
 
HISTORIA DE LOS BARBEROS, CIRUJANOS Y PRACTICANTES DE LA ARMADA. Publicado el lunes día 2 de junio de 2014.
 
FERNANDO PÉREZ CAMACHO. ENFERMERO MILITAR. Publicado el domingo día 25 de mayo de 2014.
 
FLORENCE NIGHTINGALE. MUJER INMORTAL. Publicado el lunes 19 de mayo de 2014.
 
LAS HERMANAS MERCEDARIAS DE LA CARIDAD Y EL HOSPITAL DEL TORAX DE SAN SEBASTIÁN. Publicado el martes 6 de mayo de 2014.
 
EL SANATORIO MARÍTIMO y EL HOSPITAL PORTUGUÉS DE HENDAYA. Publicado el martes día 15 de abril de 2014.
 
Manuel Solórzano Sánchez
C/ Rentería nº 13 – 2º derecha
20013 Donostia – San Sebastián. Gipuzkoa
943 28 42 71
650 19 87 06

6/20/2014

RESUCITACIÓN 2014

En la elaboración de las nuevas guías 2015 parece necesario intentar unificar las recomendaciones ERC y AHA, pues aunque las diferencias son pequeñas pueden producir confusión para los reanimadores.



También se considera necesario reducir el retraso en la implementación de las recomendaciones a nivel de los reanimadores profesionales. Se ha comprobado que las organizaciones y los instructores no están lo suficientemente preparados ante las nuevas recomendaciones y ello retrasa su implementación. Por otro lado, es necesario informar a la industria de dispositivos de los cambios que se vayan a producir pues puede retrasar la aplicación, tanto en la formación como en el desempeño. Para la próximas guías, el ERC pretende aportar una información inmediata a la industria, la publicación on-line de las recomendaciones ILCOR, la traducción y actualización de materiales a la mayor brevedad, para el entrenamiento de los instructores con prontitud, y la utilización de las redes sociales para la difusión de estas nuevas recomendaciones.



Respecto a la implementación de las recomendaciones hacia ciudadanos legos, se pretende aplicar de forma adecuada todos los componentes de la fórmula de la supervivencia, ciencia médica, educación eficiente e implementación local. Se intentará mejorar el lenguaje de las recomendaciones para su mejor compresión por éstos y utilizar las redes sociales como una nueva herramienta de gran eficacia. Facebook se ha demostrado que favorece la difusión de las maniobras de resucitación. Así mismo, existen más de 1,5 millones de videos en Youtube relacionados con las maniobras de resucitación.



2. Día europeo de la parada cardiaca

Tanto para el 2014 como para el 2015 la fecha señalada será el 16 de octubre. El lema para el 2014 será “Saving loved ones” (“Salvando seres queridos”). Se considera que el paro cardiaco debe ser una prioridad en Europa, tratando de conseguir que la legislación y la educación sean uniformes, y que se comience el entrenamiento en la edad escolar, considerando a los niños los rescatadores del futuro.



3. RCP Básica

3.1. RCP asistida por teléfono

Su aplicación ha demostrado aumento de la supervivencia y aumento en la utilización de los DEA, a través de un incremento de la RCP realizada por testigos. Sin embargo, existen importantes barreras y dificultades para su implementación. Es necesaria formación específica y desarrollo de protocolos.



3.2. RCP con solo compresiones torácicas

No es evidente que en todos los casos deba hacerse RCP con solo compresiones torácicas. El oxígeno corporal se consume en un periodo de tiempo de 2 a 3 minutos tras una parada cardiaca. Son necesarias las ventilaciones y la oxigenación en las paradas en niños, en las paradas por causas no cardiológicas y en paradas prolongadas. La implementación de la RCP con solo compresiones mejora la supervivencia en algunos estudios al aumentar la RCP por testigos. La recomendación sería que quien esté entrenado sí debe hacer compresiones y ventilaciones, y quien no lo esté no debe hacer ventilaciones y solo compresiones torácicas.



4. Desfibrilación

Se presentaron diferentes experiencias, hasta el momento no definitivas ni concluyentes, sobre la realización de la desfibrilación sin interrumpir las compresiones torácicas (“sin quitar las manos”), con seguridad para el reanimador y mantenimiento de la fracción de compresiones torácicas, y la predicción del éxito de la desfibrilación y el análisis del registro ECG durante las compresiones torácicas, mediante algoritmos de exploración del trazado eléctrico.



5. RCP Avanzada

5.1. Dispositivos de ayuda

El aumento de la frecuencia de las compresiones torácicas y de la profundidad de las mismas se ha demostrado que disminuye la efectividad y aumenta los daños. Los dispositivos de retroalimentación mejoran la frecuencia y la profundidad de las compresiones torácicas. Así mismo, la revisión (“debriefing”), de los episodios atendidos mejora los resultados de los grupos que la practican.

Los dispositivos automáticos de compresiones torácicas no mejoran los resultados de las compresiones manuales, habiéndose presentado los resultados de tres ensayos clínicos, CIRC, LINC y Paramedic, debiendo valorarse su empleo dentro de análisis coste efectivos, y siendo de utilidad en situaciones especiales como la RCP prolongada o durante la realización de procedimientos como la coronariografía.



Una línea futura de actuación en la RCP avanzada sería la denominada “terapia guiada por objetivos”, valorando parámetros como EtCO2, presión de perfusión coronaria, espectrocospia infrarroja cerebral (oxigenación cerebral) o ecocardiografía. A través de estas técnicas se valoraría la necesidad de mejorar la calidad de la RCP, la necesidad de drogas vasoactivas y la aplicación de medidas de tratamiento por causas tratables evidentes de PCR.



5.2. Drogas vasoactivas en la RCP

Se debatió sobre el nuevo concepto de RCP sin drogas, destacando que el elemento fundamental debe ser la realización de RCP de calidad (compresiones torácicas de alta calidad) antes que el empleo de drogas vasoactivas. Se revisó la polémica actual sobre la utilidad del empleo de adrenalina, la utilidad de su uso asociado a otras drogas, como vasopresina y esteroides, así como si su empleo debería tener una relación tiempo-dependiente, utilizándose lo más temprano posible a fin de incrementar la presión de perfusión coronaria que posibilitara la recuperación del corazón parado, o bien su uso estuviera guiado por objetivos, como se indicó anteriormente.



5.3. Análisis del ritmo temprano o tardío

Los resultados basados en un ensayo clínico parecen demostrar que no hay diferencias en la supervivencia entre realizar un breve periodo de RCP o un periodo más largo, antes de llevar a cabo un primer análisis del ritmo cardíaco, en la PCR extrahospitalaria no presenciada. Sin embargo, estudios posteriores demuestran que mantener un protocolo de RCP durante un periodo más largo antes del análisis del ritmo podría ser de utilidad en aquellos grupos o equipos de resucitación en los que la supervivencia de la PCR por ritmos desfibrilables fuera más alta, señalando la importancia del nivel de desempeño-calidad en la realización de las maniobres de RCP. Los grupos con menor supervivencia deberían realizar un análisis temprano del ritmo y aquellos con mayor supervivencia un análisis más tardío.

  .

Mensajes: 10,846

Reputación: 138

Respuesta: Resumen Resuscitation 2014



--------------------------------------------------------------------------------



6. Cuidados postparada

6.1. Hipotermia

Se plantearon las dudas que el reciente estudio de hipotermia prehospitalaria planteó, considerándose que al menos el estricto control de la temperatura se debe llevar a cabo desde el manejo inicial tras la recuperación de la circulación espontánea. Se expusieron también diversas cuestiones a los resultados del ensayo clínico de Nielsen y col. que comparó hipotermia con normotermia, relativas a la selección de pacientes analizados, las características favorables de los casos analizados en el grupo de normotermia, como los altos porcentajes de RCP realizada por testigos y presencia de ritmos desfibrilables, y las características desfavorables, como mayor presencia de shock y ausencia de reflejos de tronco, de los casos del grupo de hipotermia. Sin conclusiones unánimes respecto a seguir realizando o no hipotermia, sí parece evidente la necesidad de realizar al menos un manejo controlado de la temperatura con objetivos concretos de normotermia.



6.2. Establecimiento del pronóstico neurológico

Se remarcó que existen diferentes herramientas para tratar de predecir un mal resultado pronóstico, pero que existe una clara brecha en el conocimiento respecto a la determinación de qué pacientes supervivientes de una PCR tendrán un buen resultado neurológico. Todos los estudios realizados apuntan hacia no establecer pronósticos definitivos antes de las 72 horas después de la PCR y superado el periodo de hipotermia, si ésta se ha realizado. Se están utilizando diferentes pruebas diagnósticas para establecer el resultado neurológico. De todas ellas la exploración neurológica con afectación de reflejos de tronco cerebral, tanto al comienzo de los cuidados postparada como tras las primeras 72 horas, la ausencia de respuesta o reactividad del EEG (continuo o seriado) tanto durante como tras la hipotermia y la elevación de los niveles plasmáticos de enolasa neuroespecífica por encima de 33 mcg/L, serían, analizados en conjunto, las variables con mayor sensibilidad para indicar un mal pronóstico. Otras pruebas, como los potenciales evocados somato-sensoriales, la resonancia magnética cerebral, los niveles plasmáticos de lactato o el índice biespectral, pueden aportar una información de mucho valor para establecer el pronóstico.



6.3. Coronariografía e intervencionismo coronario en la PCR recuperada

Los resultados obtenidos hasta el momento, procedentes de diferentes estudios, aunque mayoritariamente retrospectivos, sugieren claramente que la realización de intervención coronaria percutánea tras una PCR recuperada sin causa no cardiaca evidente, resulta beneficiosa.



Se destacó por tanto, la importancia de aplicar todos los cuidados postparada, desde el prehospitalario, pasando por los primeros cuidados hospitalarios, hasta el tratamiento en cuidados intensivos, orientado hacia un meticuloso control de la temperatura, mantenimiento de la hemodinámica en niveles óptimos y establecimiento de las medidas diagnósticas respecto a las repercusiones neurológicas en el momento adecuado.



7. Futuro de la formación en resucitación (plan de desarrollo del ERC)

Se presentaron las líneas futuras respecto a la formación, que el ERC va a desarrollar a partir de la publicación de las recomendaciones de 2015, y que de forma resumida se concretan en:



7.1. Métodos de aprendizaje

En un futuro próximo convivirán diversos métodos, como el e-learning y la clásica formación presencial, basada en métodos de desarrollo de habilidades y simulación, tanto de baja como de alta fidelidad. Se potenciarán las actividades teóricas no presenciales previas a los cursos, dejando para éstos actividades de índole fundamentalmente práctico. Se pretende también la elaboración de vídeos y la utilización de Internet.



7.2. Plan de desarrollo del ERC. Modelos formativos

Estará basado en la adquisición de competencias en resucitación. Los diferentes modelos de cursos que se pretende desarrollar serían:





Competencias básicas para legos

Competencias básicas para profesionales

Formación específica de Reguladores Telefónicos de los Servicios de Emergencias

Conceptos nucleares (“core”) del curso de soporte vital avanzado (SVA)

Conceptos modulares del curso de SVA

Extra-competencias especializadas para proveedores

Curso de instructor en SVB y DEA

Curso genérico de instructor

Módulos nucleares

Basados en competencias. Se realizaría la formación en módulos que se desarrollarían progresivamente, fundamentalmente en lo que se refiere al SVA.



Desarrollo de plataforma virtual on-line del ERC

Se pretende establecer la plataforma on-line a través de la cual desarrollar no solo la gestión de los cursos del ERC, sino los aspectos formativos correspondientes de cada tipo de actividad formativa.



Desarrollo de formatos adaptados a los distintos Consejos Nacionales de RCP

Los Consejos Nacionales serán los responsables de realizar las respectivas traducciones del material, con las modificaciones y adaptaciones que consideren necesarias y específicas para las peculiaridades propias.



Toda esta evolución del sistema formativo del ERC pretende evolucionar hacia la consecución de la denominada “European Resuscitation Academy”.

European Trauma Course

El ERC ha desarrollado, en colaboración con otras tres sociedades europeas, Sociedad Europea de Cirugía del Trauma y la Emergencia, Sociedad Europea de Emergencias y Sociedad Europea de Anestesiología, este modelo de curso, habiéndose elaborado y publicado un texto específico para el mismo.



Finalmente, es necesario destacar que gran parte del éxito de este congreso ha estado en la valiosa fase de organización y promoción del mismo, desarrollada por el comité organizador local del CERCP, utilizando fundamentalmente las redes sociales Facebook y Twitter, aunando dicha labor de promoción, con la de divulgación e información a profesionales y legos sobre la PCR y la RCP. Innumerables imágenes y enlaces a vídeos colgados en las redes sociales del CERCP (http://www.cercp.com/) pueden seguir siendo visitados por todos los interesados.





Juan B. López Messa

Complejo Asistencial Universitario de Palencia

6/10/2014

Normas APA


Las normas de la American Psychological Association (APA) fueron publicadas
originalmente en inglés en 2001 y puestas a disposición del público iberoamericano en español en 2002, y en la “Guía para la elaboración y presentación de trabajos escritos basada en las normas APA” (Universidad Católica de Colombia, 2002) para brindar las normas más importantes en la elaboración y presentación adecuada de un artículo científico y un proyecto de investigación científica (incluyendo un proyecto de trabajo
de grado).

 

Las "normas APA" se publicaron inicialmente en 1929, en un artículo de Psychological Bulletin, con el fin de estandarizar la presentación de los artículos enviados a revisión a las revistas adscritas a la APA. Posteriormente dichas normas aparecieron en 1952 en un documento independiente titulado "Publication Manual", que a la fecha cuenta con cinco ediciones, la última de las cuales posee 440 páginas. Estas normas han sido asumidas por Facultades y Departamentos de Psicología y de otras disciplinas de varias partes del mundo y constituyen un referente para los psicólogos de diferentes nacionalidades en el manejo de un estilo común en la publicación de investigaciones en psicología, así como para acceder con mayor facilidad a las investigaciones de otros profesionales y dar a conocer las propias.

 Las normas en realidad se crearon para recabar artículos a enviar a las revistas de la APA, no para otros tipos de documentos (Vg., tesis, monografías, proyectos, etc.). Sin embargo, dicha asociación ha sido consciente de su uso para estos otros tipos de documentos, por lo que la última edición de su Manual contiene un capítulo dedicado a sugerencias para su presentación.

 
Propuesta Normas APA para Trabajos Escritos

 
Aspectos generales del estilo editorial de la APA para trabajos escritos

 
Papel. Los trabajos deben imprimirse en hojas Bond tamaño carta (21,5 x     28 cm). Todas las páginas del documento deben ser de la misma medida. No se deben utilizar medias hojas o tiras de papel adheridas con pegamento, cinta adhesiva o grapas; esto también rige para las páginas donde aparecen las figuras y los apéndices.


Tipografía. Se recomienda el uso de letra con un tamaño de 12 puntos, puede ser de dos tipos: Times New Roman o Courier New. Para la tipografía de la parte escrita de las figuras se sugiere el uso de San Serif, ya que permite resaltar dicho contenido del resto de la figura.

 
Espacios. Se debe utilizar dos espacios entre todas las líneas del manuscrito (incluso entre un título y el párrafo anterior y el subsiguiente) y en todos los apartados del documento. Para los proyectos de investigación y los trabajos de grado las normas permiten usar un espacio y medio, dada la extensión de éste y otros documentos similares.

 
Márgenes. Deben ser uniformes, de 2,5 cm en la parte superior, inferior, derecha e izquierda. Si es necesario anillar o empastar (como en el caso de los trabajos de grado), el margen izquierdo puede ser de 4 cm y los demás se mantendrán como se ha enunciado. El margen superior en la primera página de un nuevo capítulo (sección), no debe ser más amplio que otros.

 
Alineación. Se sugiere una alineación justificada. No se deben dividir las palabras al final de una línea. Números de página. La numeración debe hacerse en la esquina superior derecha con números arábigos, con la misma tipografía del resto del documento y necesariamente con un tamaño de          12 puntos. Se sugiere no numerar la primera página.

 
Encabezados de página. El encabezado sirve para identificar el documento en
cualquiera de sus páginas, excepto las de las figuras. Para ello se deben utilizar las dos o tres primeras palabras del título del trabajo o una frase que identifique el tema abordado en el trabajo, ubicándolo en la esquina superior derecha de la página, a cinco espacios del número de página. El encabezado no debe exceder los 50 caracteres. Se sugiere que no se presente en la primera página.

 
Párrafos. La extensión de las oraciones y los párrafos debe corresponder a criterios de unidad, cohesión y continuidad. Las oraciones no deben ser excesivamente simples ni excesivamente complejas. Se puede variar la extensión oracional para mantener el interés y la comprensión del lector.

 
En un párrafo, una es la oración principal y las otras son oraciones secundarias. Esta estructura gramatical corresponde con el sentido del párrafo que debe constar de una idea principal y varias secundarias. La idea principal es clave para la comprensión del párrafo y puede ir al comienzo, en la mitad o al final del párrafo.

 

En general los párrafos deben tratar de un solo asunto. De esta manera cuando se vaya a cambiar de asunto, se debe cambiar de párrafo. Se debe tener en cuenta que un párrafo debe tener sentido completo.

 

Sangría. La sangría debe tener una longitud de cinco a siete espacios aproximadamente o en su defecto, una tabulación del teclado, y debe utilizarse en la primera línea de cada párrafo.

 

Títulos. Los títulos indican la organización del documento y establecen la importancia de cada tema. Todos los temas que tienen la misma importancia llevan el mismo nivel de titulación a lo largo de todo el texto. La APA no recomienda, pero permite, título para la introducción, particularmente en trabajos cuya extensión contemplan capítulos o secciones largas, tales como los proyectos y los trabajos de grado. No se deben rotular los títulos con números o letras.

 

En la estructuración del documento se puede utilizar hasta cinco niveles de títulos, como sigue:

 

Niveles de titulación:

 

Nivel 5: TITULO EN MAYÚSCULAS SOSTENIDAS CENTRADO

Nivel 4: Título en Mayúsculas Iniciales Centrado y Subrayado

Nivel 3: Título en Mayúsculas Iniciales Centrado y en Cursiva

Nivel 2: Título Secundario en Mayúsculas Iniciales en Cursiva y Alineado a la Izquierda

Nivel 1: Encabezado de párrafo con sangría, en minúsculas, en cursiva, alineado a la izquierda y que finaliza con punto.

 

Para los niveles de titulación cinco al dos, el párrafo, como todo el texto comienza dos espacios más abajo. Para el nivel uno, el párrafo sigue a continuación en el mismo nivel, o mejor, en la misma línea. No todos los niveles de titulación son necesarios al construir un documento, ello dependerá de la extensión, intención y tipo de documento.

 

Seriación. Ocasionalmente resulta necesario enumerar los elementos en series para evitar lecturas erróneas o para aclarar la relación entre elementos. Si se realiza dentro de un párrafo u oración se identifican los elementos de la serie mediante letras minúsculas sin subrayar, seguidas por un paréntesis final. Por ejemplo:

Las Escuelas Pioneras son: a) Psicoanálisis, b) Conductismo y c) Humanismo.

 

Si los elementos que va a enumerar son párrafos separados por una serie, tales como conclusiones detalladas o pasos de un procedimiento, se identifican por un número arábigo seguido por un punto. Por ejemplo:

 

Entre las contribuciones más importantes del Psicoanálisis, se pueden reconocer:

 

1. La significación de los factores inconscientes...

2. La importancia del sexo en la conducta...

3. El desarrollo de la técnica de asociación libre...

 

Cifras. Por regla general se escriben con cifras el número 10 y mayores y se emplean palabras para expresar los números menores de 10. No obstante, se pueden utilizar números para cifras menores a diez si están en conjunción con una cifra igual o superior a 10 (por ejemplo, “Entre 6 y 12 años…”).

 

Se utilizan números para mencionar datos estadísticos, puntuaciones, tamaños muestrales y sumas (por ejemplo: “El 8% de los 50 participantes…”; “El tiempo gastado por el participante en mención fue 2 horas y 15 minutos…”).

 

Abreviaturas. Se pueden utilizar abreviaturas dentro de paréntesis, no recomendándose su uso fuera de estos (excepto "etc." en el caso del castellano, ya que en este idioma esta abreviatura se utiliza muchísimo fuera de los paréntesis).

 

Usos especiales de mayúsculas y minúsculas. Se debe utilizar mayúscula para

la inicial de los sustantivos que van seguidos de un número o de una letra utilizada para designar una condición. Por ejemplo:

 

"...durante el Ensayo 5..."

 

"La Tabla 2 y la Figura 5..."

 

"En el Día 2 del Experimento 4..."

 

"...la Condición A..."

 

Citas Usualmente, al elaborar un trabajo escrito, se requiere acceder al trabajo de otros para poder estructurar el trabajo propio. Esto significa que es necesario hacer revisiones bibliográficas y por tanto, los planteamientos teóricos realizados por otros son la fuente primaria de información a la que se accede. Por lo tanto, resulta indispensable localizar y reconocer las fuentes de donde se obtiene la información. El copiar material de un autor y no presentarlo  como cita textual o el parafrasear a un autor y no registrar la cita, se constituyen en plagio.

 

Las normas APA para presentación de trabajos escritos plantean dos tipos de citas: a) cita textual y b) cita de referencia (denominada por algunos cita contextual).

 

Citas textuales. Se realizan cuando se reproduce palabra por palabra, el material de un autor. Si se trata de citas de menos de 40 palabras se consideran como citas cortas y deben incluirse dentro del párrafo y encerrarse con comillas dobles, escribiéndose en paréntesis la página o las páginas donde se encuentra en el texto original así: (p. __ ), para el caso de una sola página y (pp. __ ), en el caso de dos páginas o más. Por ejemplo:

 

Pérez (1993) encontró que "la ilusión de control, se manifestaba cuando los participantes habían tenido la oportunidad de seleccionar sus boletos" (p. 276).

 

Cuando se trata de 40 o más palabras, se considera que la cita es larga y se debe escribir en un bloque independiente, omitiendo las comillas. La primera línea de la cita debe tener una sangría desde el margen izquierdo y se deben escribir las líneas subsecuentes al nivel de la sangría. Si hay párrafos adicionales dentro de la cita, se debe poner una sangría adicional a la primera línea de cada uno, comenzando con el segundo párrafo. Cuando se cita textualmente, es indispensable proporcionar siempre el nombre del autor, el año y la pagina (p. __) o páginas (pp. __ ) específica(s) del texto citado. Por ejemplo:

 

Pérez (1993) encontró lo siguiente: La ilusión de control, se manifestaba cuando los participantes habían tenido la oportunidad de seleccionar sus boletos. A un proceso de selección más elaborado mayor ilusión de control se presentó. No así en los sujetos que no tenían posibilidad de elección (las cursivas son nuestras), con forme [sic] los resultados de Kanheman (1980) respecto a procesos similares (p. 276).

 

Las citas textuales deben ser fieles, respetando la ortografía, gramática y redacción del original, incluso si se presentase una falta de ortografía que pudiera confundir al lector, en cuyo caso se debe insertar la palabra sic en cursiva y entre corchetes inmediatamente después del error en la cita (como se presenta en el ejemplo anterior).

 

Citas de referencia o cita contextual. En este caso el autor usa las ideas de otro

pero no de manera textual. Es un estilo de cita breve y permite al lector identificar fácilmente la fuente, para luego localizarla en la lista de referencias al final del documento. Hay varios tipos:

 

1. Un solo autor. Se debe escribir el apellido del autor y el año de publicación, por ejemplo: López (1991) analizó las tendencias...

 

En un estudio sobre los eventos significativos en la historia de la psicología en

Colombia (López, 1991) se encontró...

 

2. Múltiples autores. Si el trabajo tiene dos autores se citan los apellidos de los dos en cada ocasión en que se presente la referencia dentro del texto. Pero si los autores son tres o más, se citan todos la primera vez que se presenta la referencia y en las demás ocasiones se incluye solamente el apellido del primer autor, seguido de "y otros" y el año. Por ejemplo:

 

López; Martínez y Rondón (1992) encontraron que... [primera cita]

López y otros (1992) encontraron que... [primera cita subsiguiente]

 

 

Si el trabajo presenta seis autores o más cite solamente el apellido del primero

de ellos, seguido por "y otros" y el año, tanto para la primera cita como para las siguientes. En todo caso en la referencia deben aparecer todos los autores.

 

3. Autores institucionales. Los nombres de autores institucionales se usan completos la primera vez que se citan, junto con su sigla y el año de publicación. En citas posteriores solo se usa la sigla y el año. Por ejemplo: (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF], 1993) [primera cita] (ICBF, 1994) [primera cita subsiguiente]

 

4. Trabajos sin autor o con autor anónimo. En el caso de trabajos sin autor, cite las primeras dos o tres palabras del título y el año. Use comillas si es el trabajo es un capítulo de libro o un artículo, y subraye el título, además de las comillas, si el trabajo es un libro entero, magazín, folleto o informe. A manera de ejemplo: Para un capítulo o artículo: "La psicología como profesión en constante desarrollo ("Perspectivas profesionales", 1993)…"

 

En el caso de un libro, etc.: "El libro "La mente encarnada", (1998)... " Cuando el autor se designa como "Anónimo", cite en el texto la palabra Anónimo seguida por una coma y la fecha: (Anónimo, 1997) En la lista de referencias el trabajo se alfabetiza por Anónimo.

 

5. Autores con el mismo apellido. En el caso de que en el mismo trabajo aparezcan dos autores con el mismo apellido, cite además las iniciales del nombre en todas las citas para evitar confusiones, aún cuando el año de publicación sea diferente Por ejemplo: "S. D. Dikes (1983) y B. A. Dikes (1986) encontraron que... "

 

6. Trabajos clásicos. Cuando un trabajo no tiene fecha de publicación cite en el texto el nombre del autor y la abreviatura s.f. para indicar "sin fecha". Cuando la fecha original es muy antigua, cite el año de la traducción que usted utilizó precedido por la abreviatura trad.

 

7. Comunicaciones personales. Las comunicaciones pueden ser cartas, mensajes electrónicos, memorandos, conversaciones y otras. Ya que no proporcionan datos recuperables no se incluyen en las referencias. Se citan solo en el texto. Se proporcionan las iniciales y apellido del emisor y la fecha exacta de la comunicación, así: "...K. W. Schaie (comunicación personal, 19 de abril, 1983)..."

 

8. Al construirse el marco teórico se sugiere buscar fuentes primarias y no secundarias, pues pueden tergiversar lo expresado por el autor original. Sin embargo, cuando ello ocurre, se deben citar las fuentes secundarias así: "Rogers (1974, citado por Méndez, 1990)..."

 

9. Documento en prensa. Se escriben las palabras "en prensa" en paréntesis:

"Rey (en prensa) señala..." 10. Documentos electrónicos. Se escribe, por ejemplo: Extraído el 31 de julio de 2007 de http://espanol.geocities.com/cesar_rey_info/Normas.htm Tablas Las tablas permiten que el investigador presente gran cantidad de información en un espacio muy reducido. Las tablas son parte integral del documento, por lo tanto deben ser inteligibles sin hacer referencia al texto; las tablas informan y complementan, no duplican el texto y deben reseñarse en el mismo.

 

Por norma general las tablas no deben traer líneas verticales, solo líneas horizontales, y deben abarcar todo el ancho existente entre la margen izquierda y la margen derecha Ejemplo de una tabla:

 

Tabla 1. Diferencias entre el número de respuestas sociales punitivas y no punitivas exhibidas por el grupo de niños y niñas físicamente maltratados en las tres situaciones de tensión interpersonal.

 

Estadístico Situación lámina 1 Situación lámina 2 Situación lámina 3

Media punitivas 0,87 1,21 0,87

Media no punitivas 1,44 0,74ª 0,77

Z -2,054 -1,869 b -,683

Sig. asintótica

(bilateral)

,040* ,062 ,495

 

Nota. Todos los datos provienen de un estudio real.

ª Datos solo niños b Datos solo niñas

*p.

.05

 

Números de las tablas. Se deben enumerar todas las tablas con números arábigos en el orden en que estas son mencionadas por primera vez en el texto, sin considerar si después se hace un análisis exhaustivo de estas. No se deben emplear subíndices para rotular las tablas. Sin embargo si hay apéndice de tablas, estas se deben identificar con letras mayúsculas y números arábigos (Tabla Al es la primera tabla del Apéndice A).

 

 

Título de la tabla. En las tablas los títulos deben ser breves pero claros y explicativos. Un título muy telegráfico sería: Relación entre evaluaciones y ansiedad.

 

Un título muy detallado sería: Puntuaciones promedio de desempeño en la Prueba A, Prueba B y Prueba C de estudiantes de licenciatura en psicología, física, inglés e ingeniería. Un título adecuado sería Puntuaciones promedio de desempeño en estudiantes con diferentes estudios de licenciatura.

 

El título de la tabla debe ir en cursiva, en tanto que la palabra “Tabla” y el número que le identifica no. El título, al igual que el número, va en la parte superior de la tabla y sin sangría; como se presenta en el ejemplo.

 

Figuras Cualquier tipo de ilustración diferente a una tabla es denominado figura. Una figura puede ser una gráfica, un diagrama, una fotografía, dibujo o cualquier otro tipo de representación. Las buenas figuras se caracterizan por ser sencillas, claras y mostrar continuidad frente al tema del documento.

 

Una buena figura: a) enriquece el texto, b) comunica hechos esenciales, c) omite detalles visualmente distractores, d) es fácil de leer, sus elementos deben tener el tamaño necesario para facilitar su lectura de forma precisa, e) es consistente y está preparada en el mismo estilo que figuras similares del mismo artículo y f) se planea y prepara de manera cuidadosa.

 

Las figuras van numeradas con números arábigos en forma consecutiva, independientemente del número de tablas o sección del trabajo.

 

Apéndices Un apéndice permite que el autor proporcione al lector información detallada que distraería al leerse en el cuerpo principal del proyecto o artículo.

 

Los tipos comunes de apéndices incluyen una tabla grande, listas de palabras, una muestra de algún cuestionario u otro instrumento de recolección de información utilizado en la investigación.

 

Si el documento sólo tiene un apéndice, éste se debe rotular como Apéndice; si

tiene más de uno, se rotulará cada uno con una letra mayúscula (Apéndice A, Apéndice B, etc.).

 

Lista de referencias

 

La lista de referencias al final de un proyecto o artículo lo documenta y proporciona la información necesaria para identificar y recuperar cada fuente. Una lista de referencias cita trabajos que apoyan específicamente los planteamientos realizados. En contraste, una bibliografía cita trabajos que sirvieron de fundamento o son útiles para una lectura posterior, y puede incluir notas descriptivas.

 

Las referencias que se citan en el texto deben aparecer en la lista de referencias; y viceversa: cada entrada en la lista de referencias debe citarse en el texto. El autor debe cerciorarse de que cada fuente referida aparece en ambos lugares, y que la cita en el texto y la entrada en la lista de referencias son idénticas en su forma de escritura y en el año.

 

 

Orden para la presentación de un trabajo escrito

 

Primera página: En términos generales, en la primera hoja va el título del proyecto; el autor o los autores, comenzando por el nombre y luego los apellidos; el nombre de la Universidad, de la Escuela, del Programa, si es el caso; la ciudad y la fecha (véase un ejemplo en la Figura 3).

 

Figura 3. Ejemplo de la página titular de un trabajo escrito

 

Segunda página: en esta página va la tabla de contenido, la cual puede presentar el estilo y el orden del siguiente ejemplo (nótese que se tienen en cuenta los niveles de titulación para sangrar cada parte de la tabla):

 

Resumen, 3

Introducción, 4

Objetivos, 5

Justificación, 6

Escuelas Psicológicas Pioneras, 7

Psicoanálisis, 7

Conductismo, 8

Escuelas Psicológicas Contemporáneas, 23

Gestalt, 34

Sistémica, 37

Referencias, 50

Apéndices, 56

 

Tercera y cuarta páginas: En la tercera página va la lista de tablas y en la

cuarta la lista de figuras (solamente si las hubiese).

 

Quinta página: Nuevamente se escribe el título centrado y se inicia el texto con el resumen, al cual siguen las palabras claves. (véase un ejemplo en la Figura 4).

 

Sexta página: En esta página va la introducción y luego continúan los capítulos del trabajo.

 

 

Lista de referencias

 

(1) Documento adaptado para la UNAD CEAD Neiva – Programa de Psicología de la página http://espanol.geocities.com/cesar_rey_info/Normas.htm el 31 de julio de 2007

 

Referencias

 

Extraído el 31 de julio de 2007 de http://espanol.geocities.com/cesar_rey_info/Normas.htm, basado en American

Psychological Association (2002). Manual de estilo de publicaciones de la American

Psychological Association. México: Manual Moderno. (Orig. 2001).


Guía para elaborar citas y referencias en formato APA

 

VER AQUÍ:

 


 

 

 
Guía a la redacción en el estilo

APA, 6ta. Edición

 

VER AQUÍ: