5/29/2012

=> paginas enferurg nº 13

SUMARIO Editorial: El reto del sistema sanitario público. El Sistema se está resquebrajando. La Columna de A.J.: Cuando perder la reputación online... importa un "carajo"... Observatorio Actualidad: La Semana Santa de Jaén espacio cardioprotegido. Proyecto salvavidas. Observatorio Actualidad: Recetando "aplicaciones" para smartphones en el Servicio Nacional de Salud Inglés. Observatorio Actualidad: Simposium internacional AENTDE 2012. Lenguaja y Personas. Gijón. Observatorio Actualidad: Congreso SEEUE 2012. Bilbao. Postulados, Reflexiones y Teorizaciones: Cuidados postmortem. Originales: Vía Intraósea. Análisis del conocimiento en Enfermería. Cartas al director: Alegaciones del Foro de la Profesión Enfermera al Proyecto de Decreto de Prescripción Enfermera. Normas de publicación.

5/21/2012

Diagnóstico de la diabetes

Diagnóstico de la diabetes: • Síntomas de diabetes (poliuria, polidipsia y pérdida inexplicada de peso) y una glucemia ocasional en plasma venoso superior a 200mg/dl. Se define ocasional en cualquier momento del día, sin tener en cuenta el tiempo transcurrido tras la última comida. • Glucemia en ayunas en plasma venoso = 126 mg/dl. Consideramos ayuno como no aportación calórica en las últimas 8 horas. • Glucemia a las 2 horas de una sobrecarga oral de glucosa = 200 mg/dl. (Según la OMS la sobrecarga oral de glucosa se realizara con una disolución de 75grs. de glucosa en agua). Es necesario realizar una segunda confirmación del diagnóstico unos días después de haber realizado la primera prueba a no ser que la persona presente síntomas claros de hiperglucemia y descompensación aguda. La prueba diagnóstica de elección es la glucemia en ayunas en plasma venoso. La sobrecarga oral de glucosa no se recomienda como prueba rutinaria sino que se aconseja su utilización tras una glucemia basal alterada o con glucemia basal normal pero con factores de riesgo de padecer diabetes. Existen dos categorías diagnósticas con un alto riesgo de desarrollo futuro de diabetes y enfermedades vasculares que son: • Glucemia basal alterada: Se define cuando la glucemia tras una determinación de glucosa basal en plasma venoso se encuentra entre 110 y 125mg/dl. • Intolerancia hidrocarbonada: Se define cuando la glucemia a las 2 horas tras una sobrecarga oral de glucosa se encuentra entre 140 y 199mg/dl

5/17/2012

CARTA DEL PRESIDENTE DE SATSE

Madrid a 17 de mayo de 2012 Estimada/o compañera/o: Estamos en un momento sin precedentes en nuestra historia sanitaria. Nuestros políticos con la excusa de paliar la crisis están aplicando numerosas medidas de ajuste económico y social que nos afectan a todos gravemente y que lesionan nuestros derechos como profesionales sanitarios, como usuarios del Sistema Nacional de Salud y como ciudadanos. Los ajustes comenzaron en la anterior legislatura con el recorte de nuestros salarios para continuar, en la actual, con el recorte del presupuesto sanitario y con nuevas medidas que suprimen muchos de los derechos que hemos conquistado durante más de 20 años. Estas medidas nos han hecho perder más del 20% de nuestro poder adquisitivo en los últimos cuatro años. Igualmente las Comunidades Autónomas están ejecutando una serie de medidas muy graves y sin precedentes que generan una drástica disminución del número de profesionales, al despedirse a interinos y eventuales y suspender las ofertas de empleo público. En Cataluña se han suprimido las pagas extraordinarias y se están cerrando numerosos centros sanitarios; en la Comunidad Valenciana han rebajado la cuantía de la carrera profesional al 50% y están privatizando las Instituciones Sanitarias; en Baleares se van a cerrar dos hospitales públicos; en Canarias se rebaja el sueldo a los sanitarios un 5% adicional; en Extremadura se pretende eliminar el pago de la carrera profesional; y, en todas las Comunidades se ha ampliado o se pretende ampliar en 16-18 días la jornada laboral, así como la ampliación en Atención Primaria de la jornada ordinaria a los sábados y en Atención Especializada la modificación de las carteleras de trabajo a criterio del servicio de salud. Asimismo, desaparecen derechos de acción social, mejoras en caso de enfermedad o accidente, etc., etc. Son tantos los recortes que no es posible enumerarlos aquí, por ello, te adjunto una tabla elaborada por el Sindicato que describe esta lamentable situación. Desde SATSE entendemos que hay que tomar medidas contra la crisis. Pero no es justo que seamos los profesionales los que tengamos que asumir los problemas que la mala gestión política ha provocado viendo mermados nuestros derechos laborales. Resulta intolerable que se quiera transmitir el mensaje de que somos unos privilegiados, culpándonos de esta situación, que no ha sido generada en modo alguno por nosotros. Además, se está intentando acabar con un modelo de sanidad pública y universal que hasta ahora era un referente internacional, provocando que los profesionales nos veamos abocados a soportar la crispación ciudadana y, en consecuencia, un mayor número de agresiones. Los ciudadanos sufrimos recortes y subidas de impuestos, la crisis se ceba con todos y en todos los ámbitos de nuestra vida, y esta situación las enfermeras/os la sufrimos doblemente, como profesionales y como ciudadanos. Ha llegado la hora de romper con esta espiral de recortes indiscriminados y movilizarnos. Los profesionales de enfermería somos los responsables de los cuidados de los ciudadanos y somos conscientes de que ahora más que nunca la Sanidad está en peligro. Hemos de frenar este despropósito e impedir que se traspase la línea roja que marca el límite de lo que no se puede recortar. Tenemos que evitar que en la Sanidad española se cuelgue el cartel de “Cerrado por Crisis”. SATSE se está movilizando para luchar contra esta situación de auténtica catástrofe, en la que nuestras condiciones profesionales y laborales se están atacando y siendo objeto de mercadeo, y para ello tenemos varios frentes abiertos, sindicales, jurídicos y sociales. Juntos podemos hacernos oír. Por eso, y a través de esta carta, te convoco a participar en la CONCENTRACIÓN del día 26 de mayo de 2012 a las 12:00 horas enfrente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad,en el Paseo del Prado nº 18-20 de Madrid. Bajo el lema “Stop Recortes. Salvemos la Sanidad” vamos a entregar al Ministerio miles de firmas para exigir al Gobierno que no recorte en Sanidad y que no recorte nuestros derechos profesionales, laborales y sociales. ¡Ven y movilízate! Víctor Aznar Marcén Presidente

5/13/2012

Feliz dia de la enfermeria

La crisis nos atenaza, pero somos una gran profesion... ¿no? Sigamos a lo nuestro, cuidar al projimo...

5/11/2012

Mindfulness

1. Franco, C., De la Fuente, M., y Salvador, M. (2011). Impacto de un programa de entrenamiento en conciencia plena (mindfulness) en las medidas del crecimiento y la autorrealización personal. Psicotema, 23 (1), 58-65. 2. Delgado , L.C., Amuito Kareaga, A. La ansiedad generalizada y su tratamiento basado en Mindfulness. Cuadernos de Medicina Psicosomática y Psiquiatría de Enlace, nº 99 – 2011. 3. Delgado. L. C., Guerra, P., Perakakis, P. y Vila, J. (2010). La meditación “mindfulness” o de atención plena como tratamiento de la preocupación crónica: Evidencia psicofisiológica. Ciencia Cognitiva, 4:3, 73-75 4. Mañas. I. Mindfulness (atención plena): la meditación en psicología clínica. Gaceta de psicología nº 50, pp. 13-29 5. Vallejo. M.A. (2006). Mindfulness. Papeles del psicólogo vol.27 (2), pp. 92-99 6. De la Fuente, M., Franco, C., y Salvador, M. (2010). Efectos de un programa de meditación (mindfulness) en la medida de la alexitimia y las habilidades sociales. Psicotema, 22 (3), 369-375. 7. De la Fuente, M., Salvador, M., y Franco, C. (2010). Efectos de un programa de entrenamiento en conciencia plena (mindfulness) en la autoestima y la inteligencia emocional percibidas. Behavioral Psychology / Psicología conductual, 18 (2), 297-315. 8. Delgado, L., Guerra, P., Perakakis, P., Viedma, M., Robles, H., y Vila, J. (2010). Eficacia de un programa de entrenamiento en conciencia plena (mindfulness) y valores humanos como herramienta de regulación emocional y prevención del estrés para profesores. Behavioral Psychology / Psicología conductual, 18 (3), 511-532. 9. Delgado. L. C., Guerra, P., Perakakis, P. y Vila, J. (2010). La meditación “mindfulness” o de atención plena como tratamiento de la preocupación crónica: Evidencia psicofisiológica. Ciencia Cognitiva, 4:3, 73-75. 10. Franco, C. (2009). Efectos de un programa de meditación sobre los niveles de creatividad verbal sobre un grupo de alumnos/as de Bachillerato. Suma Psicológica, 16 (2), 113-120. 11. Ramos, N., Hernández, S., y Blanca, M. (2009). Efecto de un programa integrado de mindfulness e inteligencia emocional sobre las estrategias cognitivas de regulación emocional. Ansiedad y Estrés, 15 (2-3), 207-216. 12. Delgado, L.C. Correlatos psicofisiologicos de la preocupación y Mindfulness: Eficacia de un entrenamiento en Habilidades Mindfulness. Tesis Doctoral. Editorial de la Universidad de Granada, 2009. 13. García J. La práctica de estar atento (mindfulness) en medicina: Impacto en pacientes y profesionales. Atención primaria, 2008; 40 (7): 363-6. 14. Vallejo M. A. EL MINDFULNESS Y LA "TERCERA GENERACIÓN DE TERAPIAS PSICOLÓGICAS". Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos Junio , numero 33 , 2007. 15. Segal, Z.V., Williams, J.M.G. y Teasdale, J.D. (2002). Mindfulness-based cognitive therapy for depression. Nueva York: Guilford. (Versión castellana en Desclée de Brower, 2006: Terapia cognitiva de la depresión basada en la conciencia plena: un nuevo abordaje para la prevención de las recaídas).

5/10/2012

REVISTA => PÁGINAS ENFERURG.COM

http://www.paginasenferurg.com/numerosanteriores.htm La comunidad virtual www.enferurg.com no está constituida en entidad asociativa o institucional. El dominio www.enferurg.com y www.paginasenferurg.com han sido registrados legalmente con titularidad privada. Páginasenferurg.com se plantea como una revista digital de enfermería, científica, sociológica, holística y ética del cuidado enfermero en urgencias, emergencias, críticos y catástrofes. Forma parte de la plataforma virtual www.enferurg.com como una herramienta más de comunicación sumándose a la web, foro y lista internacional de distribución enferurg.com. Cuenta con ISSN 1989-2829 y se han iniciado los trámites para la solicitud de indexación en bases de datos de revistas de enfermería. Trabajaremos bajo la filosofía y adherencia a la idea de “Acceso libre” planteada en las declaraciones de Budapest, Berlín y Bethesda: http://www.oei.es/salactsi/budapestdec.htm http://www.geotropico.org/Berlin-I-2.pdf http://ictlogy.net/articles/bethesda_es.html#definition Una Publicación de Acceso Abierto es la que cumple las dos condiciones siguientes: 1. El/los autor/es y el/los propietario/s de los derechos de propiedad intelectual otorgan a los usuarios un derecho libre, irrevocable, universal y perpetuo de acceso y licencia para copiar, utilizar, distribuir, transmitir y presentar el trabajo públicamente y hacer y distribuir obras derivadas, en cualquier soporte digital para cualquier finalidad responsable, sujeto a la apropiada atribución de la autoría, así como el derecho de hacer una pequeña cantidad de copias impresas para su uso personal. 2. Una versión completa de la obra y todos los materiales suplementarios, incluyendo una copia de los permisos citados anteriormente, en un formato electrónico estándar apropiado se depositará de forma inmediata a la publicación inicial en al menos un repositorio en línea apoyado por una institución académica, una sociedad de intelectuales, una agencia gubernamental, o cualquier otra organización debidamente establecida que persiga facilitar el acceso abierto, la distribución sin restricciones, la interoperabilidad y el archivado a largo plazo. Páginasenferurg.com nace destinada a ser vehículo de comunicación entre los profesionales que desempeñan su labor en los servicios de urgencias, emergencias, críticos y catástrofes. Defendiendo metodología y proceso enfermero, así como la especialización en estas áreas. Su distribución libre y gratuita se hará a través de la RED, tratando así de llegar al mayor número de lectores y con el objetivo a la vez de conseguir una difusión internacional y su alojo en repositorios de acceso abierto bajo conceptos de calidad planteados por los mismos. Los lectores tienen un papel fundamental de colaboración bajo esta filosofía mediante el reenvío y difusión de la revista, de esta presentación y/o de los enlaces en los que se encuentra alojada http://www.enferurg.com (sección revista páginas) y http://www.paginasenferurg.com a cuantas personas, instituciones y organismos consideren oportuno. Planteando a través de nuestra dirección de correo paginas@enferurg.com la retroalimentación que nos posibilite su envío personalizado a todas aquellas direcciones que así nos lo soliciten y que vayan constituyendo y sumándose a nuestra gran familia y grupo evaluador. NORMAS DE PUBLICACIÓN E INFORMACIÓN A LOS AUTORES Serán publicados trabajos originales, artículos de revisión, opinión, casos clínicos, noticias y demás artículos referentes al campo profesional de la enfermería de urgencias, emergencias, cuidados críticos y catástrofes, que no hayan sido publicados total o parcialmente en otros medios y se encuadren en las siguientes secciones: Observatorio actualidad. Noticias relacionadas con la actividad científica de la enfermería de ámbito internacional. La filiación del autor de la noticia aparecerá al inicio de la misma. Podrán aportarse imágenes en formato digital JPEG. Postulados, reflexiones y teorizaciones. Tendrán contenido científico de interés para la enfermería. Serán redactados en formato libre debiendo contener teorías comentadas, reflexiones, valoraciones, revisiones o casos clínicos, siempre redactados con lenguaje enfermero y soportados por bibliografía referenciada. Cartas al director. Deberán ofrecer comentarios, experiencias personales, observaciones científicas o críticas sobre artículos publicados o cualquier otro tema aparecido en la revista, así como experiencias que por su características puedan resultar de interés a criterio del CEYAC. La firma y filiación del autor aparecerán al final de la carta. Artículos originales. Trabajos de investigación sobre cuidados en urgencias, emergencias, críticos y catástrofes. La Revista Digital de Enfermería Páginasenferurg.com es una publicación que se adhiere a los requisitos y estándares establecidos por el Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas (ICMJE o Grupo de Vancouver) para la preparación y envío de manuscritos a revistas biomédicas y de ciencias de la salud. Las recomendaciones establecidas por dicho comité pueden consultarse en la web: http://www.icmje.org/ (en inglés) http://www.doyma.es/requisitosuniformes2003/ (castellano) El envío de los manuscritos se realizará exclusivamente a través de correo electrónico como archivos adjuntos a la dirección revista@paginasenferurg.com, indicando en el asunto “solicitud de publicación”. Páginasenferurg.com no exige a los autores la cesión de derechos pero sí la autorización expresa para aplicar la filosofía “Open Access” a los manuscritos aceptados. En base a ello los autores de las publicaciones aceptadas otorgan a los usuarios un derecho libre, irrevocable, universal y perpetuo de acceso y licencia para copiar, utilizar, distribuir, transmitir y presentar el trabajo públicamente y hacer y distribuir obras derivadas, en cualquier soporte digital para cualquier finalidad responsable, siempre y cuando los usuarios realicen la apropiada atribución de la autoría a los autores originales. Al manuscrito acompañará una carta de presentación donde conste la autorización del autor/res para su publicación, así como la indicación de que el trabajo es inédito y tiene los permisos necesarios, en su caso, para reproducir textos, tablas, figuras o fotografías. Páginasenferurg.com no exige la cesión de derechos de autor. No se aceptarán trabajos publicados o presentados anterior o simultáneamente en otra revista, circunstancia que el autor deberá declarar expresamente en la carta de presentación del artículo. El CEYAC establecerá contactos posteriores por esta u otras vías con los autores. Todos los artículos originales serán evaluados por los asesores internos y/o externos. El CEYAC resolverá cualquier duda o conflicto no recogido en las normas de publicación, debiendo ser acatado por el autor. Páginasenferurg.com aplica la “revisión por pares”, analizando los manuscritos a través de revisores que no son parte del grupo de editores estables de la revista. La decisión última para la publicación de un manuscrito será responsabilidad del CEYAC, habiendo considerado el informe de la “revisión por pares” emitida por los revisores externos. Características del proceso de “revisión por pares” de Páginasenferurg.com: 1. Los revisores son seleccionados preferentemente en base a sus competencias relacionadas con los contenidos temáticos del manuscrito o en base a sus conocimientos en metodología de investigación. 2. Los revisores declaran sus potenciales conflictos de intereses, financieros o de otro tipo, respecto de un manuscrito en particular. De existir dichos intereses el CEYAC no considerará las valoraciones del revisor en conflicto. 3. Las recomendaciones de los revisores no comprometen necesariamente las decisiones editoriales del CEYAC respecto a la pertinencia de publicación de un artículo. 4. La política económica de Páginasenferurg.com no contempla la realización de pagos monetarios a los revisores. 5. El proceso de “revisión por pares” será realizado al menos por un revisor externo sobre el máximo posible de los artículos originales o de revisión a publicar. Las cartas al director, en función de sus contenidos, podrán ser objeto de esta misma “revisión por pares”. 6. Páginasenferurg.com se reserva el derecho a enviar a “revisión por pares” solamente aquellos artículos remitidos por los autores que considere pertinentes y acordes a línea editorial de la revista. Envío y edición de manuscritos: Se recomienda una extensión máxima de 4.500 palabras (incluyendo en el recuento todas las partes del artículo) Con carácter general se admitirá un máximo de seis firmantes por artículo. El procesador de textos informáticos empleado podrá ser Page Apple, Microsoft Word o compatible. El archivo se enviará exclusivamente por correo electrónico a revista@paginasenferurg.com. Las páginas irán numeradas correlativamente. En la primera página del artículo se indicarán en este orden: • Título del artículo • Nombre y apellidos de los autores • Nombre completo del centro de trabajo • Dirección completa del centro de trabajo • Dirección para correspondencia • Otras especificaciones (si fuera preciso) En la segunda página se incluirá en español y en inglés el título del artículo y un resumen (no superior a 150 palabras), así como varias palabras clave que identifiquen el contenido del artículo (recomendamos la utilización de tesauros estandarizados para las ciencias de la salud). En las páginas posteriores se incluirá el cuerpo de texto del artículo de manera estructurada. Recomendamos para ello la estructura IMRD (Introducción, Métodos, Resultados y Discusión). Requisitos de edición de texto: • Formato DIN-A4 • Tipo de fuente: Time New Roman, tamaño 12 • Espaciado: normal • Interlineado: normal • Utilizar entrecomillados para citas textuales o párrafos literales de otros textos • La bibliografía debe reseñarse al final ordenada numéricamente en formato de texto normal. Las llamadas en el texto deben hacerse mediante números entre paréntesis. • Mantener márgenes superior, infereior y lateral • Las imágenes serán enviadas en archivos independientes en formato JPEG (o similiar) con calidad óptima. Oras consideraciones: Páginasenferurg.com es un proyecto concebido en un marco global e internacional. El idioma oficial de la revista es el Castellano o Español. Cuando se empleen abreviaturas deberá explicitarse su significado entre paréntesis la primera vez que se utilicen en el texto (excepto al referirse a unidades de medida del sistema internacional). Rogamos a los autores un uso responsable y razonable. Páginasenferurg.com acusará recibo de todos los artículos que le sean remitidos. El envío de un artículo a la revista implica la aceptación de las normas de publicación y de la decisión final acerca de la aceptación o rechazo del artículo que será emitido por el Comité Editorial y Asesor Científico (CEYAC). Los juicios y opiniones expresadas en los artículos o cartas serán del autor/res y la Dirección de la revista, los miembros del CEYAC y los editores declinan cualquier responsabilidad sobre dicho material. Páginasenferurg.com espera que el autor declare cualquier asociación comercial que pueda suponer un conflicto de intereses con relación al artículo remitido. El autor/res es responsable de obtener los permisos oportunos para reproducir, si fuere el caso, cualquier material ya publicado o sujeto a derechos de autor. Páginasenferurg.com declina cualquier responsabilidad sobre posibles conflictos derivados de la autoría de los trabajos publicados.

5/07/2012

Tres manuales muy interesantes...

CURSO DE SANITARIO EN OPERACIONES (FSET-3)Varios autores NIPO: 075-11-038-7 Precio: Disponible en PDF Presentación. Módulo 1. Anatomía y fisiología. Módulo 2: el transporte sanitario en operaciones. Módulo 3: aproximación y primeros auxilios en combate. Módulo 4: primeros auxilios en patología común. Módulo 5: conducción y comunicaciones. Módulo 6: doctrina sanitaria y marco legal http://www.portalcultura.mde.es/Galerias/publicaciones/fichero/Curso_sanitario_FSET_3.pdf Dos más... 1 => http://www.portalcultura.mde.es/Galerias/publicaciones/fichero/Manual_paciente_critico.pdf 2 => http://www.portalcultura.mde.es/Galerias/publicaciones/fichero/Asistencia_baja_2_ed.pdf

5/03/2012

PROTOCOLO LAVADO GASTRICO CON SONDA OROGASTRICA DE FAUCHER OBJETIVO Realizar de forma correcta el lavado gástrico en las intoxicaciones agudas. MATERIAL Sonda de Faucher, de un calibre de, al menos, 32 Fr. Jeringa de 50 cc. Embudo. Lubricante. Pinza o sistema de clampaje. Guantes. Agua tibia. Carbón activado, si está indicado, y catártico. Frascos de recogida de muestras para toxicología. Pulsioxímetro. Material para canalización de vía venosa periférica. REQUISITOS PREVIOS Informar al paciente de la técnica que se le va a realizar. Canalización de vía periférica. Recoger muestras sanguíneas para estudio toxicológico. Verificar que no exista deterioro del nivel de conciencia. Valorar colocación de pulsioxímetro y/o monitorización cardiaca. Retirar prótesis dentales, si tuviera. Calentar agua. Preparar dilución de carbón activado siguiendo las instrucciones del fabricante. Colocar al paciente en la posición correcta : decúbito lateral izquierdo y en Trendelemburg. CONTRAINDICACIONES Pacientes con bajo nivel de conciencia y/o riesgo de convulsiones, con la excepción de pacientes entubados. Intoxicaciones con cáusticos, derivados del petróleo, espumógenos tensioactivos o cianuros, en el embarazo avanzado. PROCEDIMIENTO Seleccionar y preparar el material. Lavado de manos y colocación de guantes. Medir la longitud de la sonda que es necesario introducir. Lubricar la porción distal de la sonda. Comenzar a introducir por la cavidad oral, sin forzar, recomendando al paciente que trague para facilitar su avance. Es conveniente colocar el cuello en ligera flexión ventral. Comprobar la ubicación de la sonda auscultando el epigastrio a la vez que se insufla aire con la jeringa de 50 cc. Aspirar con la jeringa el mayor contenido gástrico posible, reservando una muestra para su posterior análisis toxicológico. Introducir agua tibia en cantidad entre 150 y 300 ml. Masajear suavemente el epigastrio para favorecer la dilución del tóxico con el líquido. Vaciar el estómago colocando la porción proximal de la sonda por debajo del nivel del estómago o aspirando. Observar la cantidad de líquido, se debe recuperar aproximadamente el mismo volumen que se introdujo. Repetir esta acción hasta que el contenido salga claro o un máximo de 10 veces (un total de 3 l. de líquido, cantidades superiores pueden provocar una intoxicación hídrica). Completar el lavado, si está indicado, con la administración de carbón activado y el catártico. Clamplar la sonda en su porción proximal y retirar. Menor absorción del tóxico Las técnicas empleadas para prevenir una mayor absorción del tóxico por vía digestiva son probablemente el tratamiento más característico y antiguo de los utilizados en toxicología clínica. • Emesis forzada: Hoy día se mantiene como método para inducir el vómito: El jarabe de ipecacuana: 30 ml en el adulto (10-15 ml en niños) repetible en 20 min. Una vez ingerido el jarabe se debe beber unos 300 ml (100 ml en niños) de agua. Contraindicaciones: ingestión de cáusticos, derivados del petróleo, objetos punzantes, obnubilación o coma, convulsiones, intoxicados menores de 6 meses y embarazadas. Siempre existe el riesgo de aspiración pulmonar del vómito o de que los vómitos persistan en el tiempo. • Lavado gástrico: Antes de practicar un lavado gástrico es necesario tener en cuenta que si se trata de una sustancia poco tóxica y la cantidad ingerida es escasa no es necesario realizarlo. Además se deben de considerar otros factores: A. Tiempo transcurrido desde la ingesta: en general es útil dentro de las 4 h. posteriores a la intoxicación B. Contraindicaciones: ingesta de cáusticos o derivados del petróleo, bajo nivel de conciencia (salvo que se proteja la vía aérea), convulsiones. C. Complicaciones: no está exento, aunque su frecuencia es escasa (aspiración bronquial, introducción de la sonda en la tráquea, neumonía por aspiración, lesión mecánica en la laringe, el esófago o el estómago, hemorragia gástrica, hipernatremia en lavados con suero salino). Aspectos prácticos: 1. Paciente en decúbito lateral izquierdo con las rodillas flexionadas y Trendelenburg de 20º 2. Se introduce por la boca sonda de Faucher (Figura 3) y se confirmará su presencia en el estómago aspirando y auscultando. 3. Se aspirá con la jeringa el contenido gástrico antes de llevar a cabo el lavado. 4. Se introducen 250-300 ml (adultos) de agua tibia o suero hiposalino. A continuación se aspira la cantidad introducida o se deja salir por el efecto «sifón». 5. Se repite esta operación hasta que el líquido extraído esté libre de tóxicos. Habitualmente es necesario repetirla 8-10 veces. 6. Una vez que el efluente es claro, se retira el tubo, ocluyéndolo con los dedos o un tapón. Antes de retirarlo se puede introducir 50-100 g. de carbón activado. • Carbón activado: La principal característica del carbón activado es su capacidad de adsorción de multitud de sustancias químicas. El término adsorción (con «d») significa que se fijan o adhieren a él y, por tanto, su administración es eficaz para reducir la absorción gastrointestinal de los tóxicos.
Formas de administración y dosificación: - Dosis única. Administrar 50-100 g. disueltos en 300 ml de agua o en niños 1g/kg disuelto en agua a traves de sonda o bebido. - Dosis repetidas. Administrar 25 g de carbón activado en 150-200 de agua cada 2 horas 10 veces, añadiendo en la 5ª y 10ª dosis 30 g. de sulfato magnésico.Suele ser aconsejable evitar el vómito con ondansetron (4 mg. i.v lenta). La administración de sulfato magnésico facilita su eliminación por heces y combate el estreñimiento que produce el carbón activado. (Figura 4) Indicaciones y contraindicaciones: Las indicaciones de la dosis única de carbón activado abarcan prácticamente todos los tóxicos. Las únicas excepciones son los alcoholes (etanol, metanol), etilenglicol, cianuro, metales (hierro, litio o plomo), potasio, ácido bórico, derivados del petróleo, ácidos y álcalis, ya que en éstos no disminuye la absorción. Tampoco se debe administrar si hay un íleo o hipoperistaltismo manifiesto. Efectos secundarios: La toxicidad es muy baja, por lo que es un tratamiento bastante inocuo. Con cierta frecuencia produce estreñimiento o vómitos, el primero de los cuales puede ser evitado administrando sulfato magnesico, lactulosa o sorbitol y el segundo con antieméticos potentes tipo ondansetron. En algunos casos, se han producido obstrucciones intestinales, impactación intestinal, neumonitis o aspiraciones pulmonares. El carbón activado tiñe las heces de negro. El carbón activado parece una buena opción para tratar las intoxicaciones agudas, lo que en muchos centros hospitalarios ha hecho que ya no se utilice el lavado gástrico. • Laxantes: Indicaciones y dosis: Hoy día sólo se utilizan con el único fin de evitar el estreñimiento inducido por el carbón activado y facilitar su expulsión evitando así el fenómeno de la desadsorción. El laxante mas recomendado es el sulfato magnésico. Se prepara como fórmula magistral por el Servicio de Farmacia Hospitalaria en envases de 30 g. (adultos) o inferiores para pediatría, donde la dosis aconsejada es de 250 mg/Kg. Contraindicaciones: No se aconseja la utilización de laxantes en niños menores de 1 año, presencia de diarrea, ausencia de ruidos intestinales o intoxicaciones que pueden producir diarrea.Contraindicados las sales de Mg en la insuficiencia renal. • Lavado intestinal total: El lavado intestinal total consiste en instilar grandes volúmenes (2 litros/hora) de líquidos a través del píloro con la finalidad de hacer un lavado completo del tubo digestivo. Para ello hoy en día se utilizan soluciones electrolíticas con polietilenglicol. Indicaciones y dosis: - Se puede emplear en intoxicaciones donde el carbón activado no es eficaz y son potencialmente graves : litio, hierro, plomo, body-packers o body-stuffer, ingesta masiva de preparados de liberación retardada, etc. - En España la solución electrolítica con polietilenglicol utilizada es la Evacuante Bohm®. Una vez preparada se administra a través de sonda nasogástrica a 2 litros/hora (1 sobre de 17,5 g. disuelto en 250 ml. de agua cada 7,5 minutos); se deberá continuar su administración (4-6 litros) hasta la salida por el orificio anal de liquido limpio. En niños se utiliza a dosis de 500 ml/hora. Contraindicaciones y efectos secundarios: No se aconseja su empleo en ausencia de ruidos intestinales, obstrucción o perforación. Puede producir vómitos (evitables con ondansetron), implazón abdominal, irritación rectal, etc. • Endoscopia y cirugía: El uso de otras técnicas para prevenir una mayor absorción del tóxico es raro y no están suficientemente experimentadas, aunque en situaciones excepcionales están indicadas. - La gastrotomía se ha utilizado para extraer del estómago masas de sustancias tóxicas radiopacas, que no se pudieron extraer por otros métodos y cuya absorción habría sido letal para el paciente; así ha ocurrido con el hierro, arsénico, etc. - La laparotomía de urgencia es de primera elección en los body-packers o body-stuffer sintomáticos. - La gastroscocopia y colonoscopia, son técnicas potencialmente útiles en determinadas intoxicaciones agudas con riego de muerte (bezoar de pastillas, etc).