6/29/2011

Factor impacto EMERGENCIA​S 2010



Me produce una enorme satisfacción haceros saber que ayer Journal Citation Reports publicó los factores de impacto de 2010 de las más de 9000 revistas que tiene indexadas. Por primera vez EMERGENCIAS ha conocido el suyo:
3,085

Para los que no esteis familiarizados con la magnitud de esta cifra, indicaros que ello supone que EMERGENCIAS se ha convertido en la tercera revista más importante en el mundo del ámbito de la Medicina de Urgencias y Emergencias (sólo superada por Resuscitation y por Annals of Emergency
Medicine) y en la segunda revista en factor de impacto entre las 73 que se editan en España (sólo superada por AIDS Reviews).

És un éxito de todos que quiero compartir con vosotros en la medida que se merece. Creo que se trata de un signo más de madurez de nuestro colectivo y de nuestra Sociedad y que avala, más si cabe, nuesras reivindicaciones de aprobación de la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias.

6/28/2011

El Sescam se adhiere al proyecto neumonía zero destinado a prevenir la infección en los servicios de medicina intensiva.

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha se ha adherido al proyecto Neumonía Zero, una iniciativa nacional que, mediante exhaustivos estándares de calidad, trata de sistematizar el procedimiento de trabajo para la prevención de neumonías relacionadas con la ventilación mecánica en las Unidades de Cuidados Intensivos de los centros hospitalarios, la principal infección adquirida en estos servicios.

La participación en este proyecto se enmarca dentro del Plan Estratégico de Seguridad del Paciente del SESCAM, dirigido y coordinado por el Área de Calidad Asistencial, Investigación e Innovación, y amparado por la Agencia de Calidad del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad y por las Sociedades Españolas de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMYCIUC) y de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias (SEEIUC).

El objetivo principal de este proyecto es disminuir las tasas medias de la neumonía asociada la ventilación mecánica a partir de la aplicación de medidas de prevención basadas en evidencia científica y aplicadas de forma sistematizada. Además persigue promover y mejorar la cultura de seguridad en las Unidades de Cuidados Intensivos y mantener y reforzar la red de UCI que aplican prácticas seguras de efectividad demostrada.

Con este proyecto se perpetúa la línea de trabajo ya iniciada en el año 2009 para prevenir la infección relacionada con la atención sanitaria en pacientes críticos con el proyecto Bacteriemia Zero, que fue avalado por la Organización Mundial de la Salud. El objetivo propuesto en esta iniciativa prevenir la bacteriemias relacionadas con catéter venoso central--, fue alcanzado de manera muy exitosa gracias a la participación e implicación de muchos profesionales.

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha se ha adherido a este proyecto con todas las garantías de éxito que ofrece el compromiso manifiesto de todos los servicios asistenciales implicados en la vigilancia, prevención y control de la infección nosocomial y de todos los profesionales que día a día trabajan para mejorar la calidad asistencial y por ende la seguridad del paciente.

Recientemente se han reunido en Toledo los más de cuarenta profesionales que conforman el grupo de trabajo que se encargará de sistematizar los procedimientos existentes de acuerdo a los estándares nacionales con el fin de iniciar su implantación en todos los Servicios de Medicina Intensiva de la región, con la intención de obtener resultados tangibles en diciembre de 2012.

6/27/2011

RUMIACIÓN Y DEPRESIÓN EN ADOLESCENTES


Patricia Padilla y Esther Calvete
Universidad de Deusto

La depresión constituye uno de los problemas psicológicos más relevantes tanto por el sufrimiento que ocasiona como por la alta prevalencia en la población. Se ha observado en diversas investigaciones que la adolescencia constituye un periodo clave para su estudio, ya que, en este momento vital, se da un considerable aumento de las tasas de prevalencia de la sintomatología depresiva (Tur, Mestre y Del Barrio, 2004).  



Además, en esta etapa tiende a producirse importantes diferencias de género en depresión, siendo este problema psicológico mucho más frecuente entre las chicas. Esto ha ocasionado un considerable interés por la búsqueda de explicaciones para las diferencias de género.

Una de las razones propuestas que más fuerza ha tomando se centra en las reacciones que los adolescentes tienen cuando experimentan síntomas depresivos. Según esta explicación, las chicas muestran una mayor tendencia a rumiar o a "darle vueltas" a por qué se sienten deprimidas y a las implicaciones y consecuencias que las va a acarrear sentirse así en su vida diaria. Como consecuencia de esta rumiación, sus síntomas se incrementarían. Esta teoría fue propuesta por la investigadora norteamericana Susan Nolen-Hoeksema en su Teoría de los Estilos de Respuesta (1991), estableciendo que la forma en que las personas responden a sus síntomas depresivos va a determinar la severidad y el mantenimiento de los mismos. Por ejemplo, las personas que tienden a rumiar en respuesta a su depresión mostrarán síntomas depresivos más severos y duraderos que aquellas personas que intentan distraerse o pretenden solucionar sus problemas. Fue esta autora quién sugirió que, por ejemplo, las chicas al sentirse deprimidas se dicen a sí mismas cosas tales como "¿por qué yo he llegado a deprimirme y otra gente no?" o "no podré terminar mi trabajo si sigo sintiéndome de esta forma", manteniendo de esta manera sus síntomas depresivos a lo largo del tiempo.

Sin embargo, a pesar de la importancia que tiene este fenómeno de las respuestas de rumiación para la intervención clínica en depresión, existen muy pocos estudios en nuestro país que hayan examinado sus efectos, así como tampoco se realizado investigaciones para el desarrollo de instrumentos que permitan evaluarlo en adolescentes españoles.

En el estudio realizado, se quiso precisamente abordar estos aspectos. Para ello, se contó con la participación de 1.188 adolescentes de diferentes colegios de la provincia de Bizkaia. Se adaptó un cuestionario denominado Children´s Response Styles Scale – CRSS (Ziegert y Kistner, 2002) y se evaluó en qué medida las respuestas de rumiación explicaban las diferencias de género en sintomatología depresiva. El instrumento adaptado ha mostrado excelentes propiedades psicométricas y ha permitido diferenciar dos tipos de respuestas rumiativas: la respuesta conocida como "brooding" y la reflexión. La primera consiste en mantener una actitud basada en la comparación pasiva de la situación actual con una situación deseada no alcanzada, mientras que la reflexión hace referencia a un insight que tiene por objetivo la solución de problemas y, de esa manera, poder aliviar los síntomas depresivos.

Los resultados muestran, además, que, en consistencia con estudios previos, las chicas adolescentes presentan más síntomas de depresión que los chicos. En cuanto a las respuestas de rumiación, las chicas mostraron igualmente una mayor tendencia a rumiar que los chicos, sobre todo a reflexionar sobre sus síntomas depresivos, el segundo componente de la rumiación. Así mismo, fueron estas altas puntuaciones en el componente de reflexión las que explicaron las diferencias de género en depresión en nuestro estudio.

En términos de intervención, esta investigación aporta conocimiento sobre la importancia de evaluar e intervenir directamente en la adolescencia sobre los diversos componentes de la rumiación, con el objetivo de identificar a aquellos adolescentes que se encuentran en mayor riesgo de desarrollar depresión e intentar reestructurar esa forma de pensamiento tan perjudicial, evitando de esta manera aumentos de la sintomatología depresiva a lo largo del tiempo.

Finalmente, no se debe olvidar la prioridad que se le debe conceder a la prevención puesto que puede ahorrar un gran coste económico al sistema de salud. Trabajando con los adolescentes que se sitúan en riesgo de desarrollar un episodio depresivo, se podrá evitar que se instauren estos estilos de pensamiento disfuncionales y se fomenten estilos de afrontamiento más saludables de los estresores característicos de esta etapa evolutiva. Además, dado que la depresión tiende a ser recurrente, es importante su detección temprana en la preadolescencia con el fin de impedir que pueda llegar a cronificarse en la vida adulta.

Referencias bibliográficas:

Nolen-Hoeksema, S. (1991). Responses to depression and their effects on the duration of depressive episodes. Journal of Abnormal Psychology, 100, 569-582.
Nolen-Hoeksema, S. (2001). Gender differences in depression. Current Directions in Psychological Science, 10, 173-176.
Tur, A. M., Mestre, M. V. y del Barrio, V. (2004). Los problemas de conducta exteriorizados e interiorizados en la adolescencia: relaciones con los hábitos de crianza y temperamento. Acción Psicológica, 3, 207-221.
Ziegert, D. y Kistner, J. (2002). Response Styles Theory: Downward extension to children. Journal of Clinical Child and Adolescent Psychology, 31, 325-334.

El artículo original puede encontrarse en la revista Ansiedad y Estrés:
Padilla Paredes, P. y Calvete Sumadle, E. (2011). Rumiación, género y síntomas depresivos en adolescentes. Adaptación de la Escala de Respuestas Rumiativas del Cuestionario CRSS. Ansiedad y Estrés, 17(1), 51-61.

Sobre las autoras:


Patricia Padilla. Es investigadora en la Universidad de Deusto en el equipo Deusto Stress Research. Se encuentra realizando su tesis doctoral acerca de la vulnerabilidad cognitiva a la depresión en adolescentes con una Beca Predoctoral del Gobierno Vasco.

Esther Calvete. Es profesora de psicología en la Universidad de Deusto, donde coordina el equipo Deusto Stress Research, centrado en el estrés, depresión y conducta violenta. 

Estrella de la vida...




La estrella de la vida es una estrella de seis puntas de color azul, con un borde blanco que en su centro posee la vara de Esculapio, fue diseñada por la Administración Nacional de Seguridad en las Autopistas de Estados Unidos. En Estados Unidos la misma ha sido tradicionalmente utilizada como un sello de autenticación o certificación para las ambulancias, paramédicos u otro personal de manejo de emergencias médicas. En el ámbito internacional representa las unidades y personal de los Servicios de Emergencias Médicas. Una estrella similar pero de color naranja es utilizada por el personal de búsqueda y rescate y otra versión de la misma es utilizada para identificar a los técnicos del servicio de emergencias médicas en los bosques.

Significado
La estrella de la vida representa la hora dorada, cada una de las puntas significa un suceso que duraría 10 minutos cada uno y va a favor de las manecillas del reloj, en este orden significan:

- la primera es la llamada de emergencia hacia el despacho, oficina que canaliza los recursos entiendase paramédicos, policías, bomberos, en Puerto Rico y Estados Unidos es el 9-1-1,e Europa 1-1-2
- la segunda punta notificación al personal o recurso necesario
- la tercera punta respuesta el personal va camino a atender la emergencia urgencia o accidente
- la cuarta punta cuidado en la escena el personal da los cuidados necesarios
- la quinta punta cuidado en el transporte camino al hospital en la ambulancia
- la sexta punta cuidado definitivo, este cuidado lo da el hospital que recibe el paciente

En algunos países como en el Ecuador, las seis puntas de la estrella de la vida simbolizan las actividades que los tecnólogos en emergencias médicas (TEM) realizan: soporte cardiorrespiratorio, control de las hemorragias externas, prevención y manejo inicial del shock, asistencia inicial a heridas y quemaduras, asistencia inicial a fracturas y transporte adecuado del paciente.

Diseñada en Estados Unidos por el Dr. Leo Schwartz, jefe de servicios medicos de urgencia de la Asociación Nacional de Seguridad Vial.

Fue creada en 1973 cuando la Cruz Roja Americana se quejó que, muchas entidades usaban el emblema de una Cruz Roja sobre fondo blanco. La queja fue investigada y decidieron que la CRA era dueña de la verdad.

La estrella de seis puntas fue una adaptación del emblema de la Asociación Medica Americana y fue registrada y homologada el 1 de feb. 1977. La patente del simbolo durará 20 años, (o ya duró).

Cada uno de las puntas representa una de las pautas del servicio medico en emergencias:

-Detectar
-Alertar
-Responder
-Cuidados ''in-situ''
-Cuidados durante transporte
-Transporte a cuidados definitivos


El bastón con serpiente era por el dios Griego Asclepius quien fue muerto por el dios Zeus en vida y después reanimado por Zeus como dios. En los dibujos de Asclepius aparece conteniendo en la mano un bastón con una serpiente. La biblia tambien hace referencia a Moises con un bastón que llevaba una serpiente de bronce y cualquiera que hubiera sido mordido por una serpiente se fijaba en el bastón y se curaba.

El mismo color y símbolo empleaban los sanitarios alemanes en forma de parche redondo en la Segunda Guerra Mundial.

La estrella de la vida que consta de seis puntas, debe ser color azul, y lleva en el centro la vara de Asclepio o Esculapio para los romanos, que es una serpiente envuelta alrededor de una vara.

La vara de Asclepio es una antiguo signo asociado con la astrología y la curación mediante medicina. Asclepio era el dios de de la curación, instruido en la medicina por el centauro Quirón.

Otra versión dice lo siguiente: Originalmente, la estrella de la vida se patentó en 1967 por la Asociación Americana de Medicina. Posteriormente, fue donado a la NREMT (Registro Nacional de TEM Americano) como logotipo definitivo para los EMT (Técnicos en Emergencias Medicas).

La USDOT, el Departamento de Transporte de los Estados Unidos, solicitó a Cruz Roja el uso de la cruz roja como símbolo en las ambulancias, pero le fue denegado. Dawson Mills finalmente solicitó permiso para usar la Estrella de la Vida, la cual si fue concedida.

¿Pero, que significa el símbolo? El Dr. Leo Schwartz le dió significado:

Las seis ramas de la Estrella de la Vida indican las seis tareas que han de realizar los Técnicos en Urgencias Médicas, siguiendo la cadena de la vida:


1. Los primeros rescatadores en la escena deben observarla, comprender los problemas, identificar los peligros para si mismos y para los pacientes, y tomar las medidas apropiadas para garantizar la seguridad de la escena.

2. Los primeros rescatadores llaman para.

3. Los primeros rescatadores aplican los primeros auxilios y cuidados inmediatos según sus capacidades.

4. Los SEM llegan al lugar y aplican cuidados según sus capacidades.

5. Los SEM (Servicos Médicos de Emergencia) proceden con el traslado a un hospital para cuidados especializados. Aplican cuidados medicos durante el traslado.

6. La ayuda adecuada y especializada es aplicada en el hospital.


Se resume de esta manera:


Detectar.
Informar.
Responder.
Cuidados en la escena.
Cuidados en transito.
Traslado a un centro de cuidados definitivos.


Se le conoce también como el como el "Crótalo de la Sabiduría". En el mundo egípcio, la serpiente es un signo de Sabiduría y Conocimiento.


Una versión más dice lo siguiente:

A principios de los 70 los primeros servicios de emergencia que se desarrollaban en EE.UU eligieron como símbolo medico una cruz naranja. Este símbolo entraba en conflicto con el utilizado por el Comité Internacional de la Cruz Roja.

La Cruz Roja Americana no lo aprobó ya que violaba los tratados internacionales donde se protegía de su uso indiscriminado. Este emblema, en cualquiera de sus variaciones, solo podía utlizarse para proteger contra la violencia durante los conflictos bélicos y asegurar las labores humanitarias, y no por equipos civiles en tiempo de paz.

Esto obligo a los servicios sanitarios a tener que buscar un nuevo símbolo que los identificara dentro del sistema de emergencias. La única corporación que pudo mantenerlo. Fue " Jhonson & Jhonson " al estar amparados por una ley federal en EE.UU
Ante esta situación Leo R. Schwartz, uno de los responsables de la Administración Nacional para la Seguridad en las Autopistas, diseño una estrella azul con una configuración especial, donde cada barra representaba cada uno de los seis componentes del sistema:
Este símbolo fue adaptado como identificación del personal medico por la Asociación Medica Americana
( Empezando desde el centro hacia la derecha, significado de cada parte: )

DETECTAR.
INFORMAR.
RESPONDER.
CUIDADO EN LA ESCENA.
CUIDADO EN EL TRASLADO.
TRASLADO AL CENTRO OPTIMO.

Respecto al bastón y a la serpiente que se integra en la estrella, aunque el símbolo médico más conocido ha sido el del bastón con dos serpientes entrelazadas alrededor de el y vencidas por dos alas, es el bastón de Aesculapius con una sola serpiente el que nos simboliza al personal de emergencias.
Una de las teorías que se encuentra en la red y que mejor puede explicar esta decisión es que mientras los médicos sostienen el poder sobre la vida y la muerte, el personal de emergencias lo tiene solo sobre la vida... .

Una versión más indica que:

La Estrella de la Vida es el báculo que identifica a Dios, y la serpiente significa sabiduría; en conjunto es la uniòn de Dios con el hombre por medio de la sabiduría.

¿Más versiones?, adelante amigos:

La Estrella de la Vida es la que define al personal de emergencia y en su significado nombra a Zeus como el Dios de la vida distinguiéndolo como una estrella con seis picos y que cada pico significa las primeras seis acciones a realizar como soporte de vida:

1 Soporte cardiorrespiratorio
2 Control de hemarragia
3 Prevencion y manejo de shock
4 Asistencia de herida y quemadura
5 Asistencia de fractura
6 Traslado adecuado del paciente


La Estrella de la Vida se inscribe en fondo blanco que significa la imparcialidad y neutralidad de la labor.
Delimitado en azul rey que significa la universalidad. El bastón que es Báculo de Asclepius significa la capacidad de mando en una situación de emergencia y de tomar decisiones respecto al estado del paciente.La serpiente significa el conocimiento que debe tener el profesional de los servicios pre-hospitalarios.
El caduceo es el atributo o bastón o poder de Mercurio (o Hermes), el dios de los pies alados; con el mismo daba a los mortales algún don, atribución, poder o capacidad especial, por ejemplo: ser buen atleta, atractivo, estudioso o el don de curar. Esto último se destinó a la medicina junto con las serpientes, se convierte en el simbolo de Aesculapio o Asclepio, Asclépides o Esculapio.
Sin embargo, esto es algo errado ya que el Caduceo es el símbolo que representa a Mercurio en la mitología romana, tiene alas y es el simbolo del comercio a diferencia del Bastón de Aesculapio, ligado al dios Asclepio y a la curación de los enfermos mediante la ciencia médica.
¿De acuerdo amigos?

La diferencia entre el bastón de Esculapio estriba en que, carece de alas y sólo asciende por la vara una serpiente. La Estrella de la Vida tiene una Vara de Aesculapio al centro no un Caduceo.

Este emblema se encuentra internacionalmente identificado como distintivo de los servicios de atención prehospitalaria. Sin embargo, pocas personas conocen su origen y significado.

Acorde a las investigaciones realizadas por la Dra. Nancy I. Caroline con la finalidad de encontrar un símbolo que permitiera la identificación del personal que proporciona asistencia médica prehospitalaria, se remontó a la antigua cultura griega encontrando a Zeus como dios de la vida y distinguiéndolo con una estrella azul rey de seis picos.
Análogo a los seis picos con las seis acciones prioritarias a efectuar en el trabajo de campo, para dar soporte a la vida humana, definiéndolas de la siguiente manera:


1 Soporte Cardiorrespiratorio
2 Control de Hemorragias Externas
3 Prevención y Manejo del Estado de Choque
4 Asistencia inicial a Heridas y Quemaduras
5 Asistencia inicial a Fracturas
6 Traslado Adecuado del Paciente


En el centro de la Estrella de Zeus se colocó el Báculo de Asclepio, simbolizando la capacidad para tomar el mando en situaciones de urgencia y su habilidad para tomar decisiones con respecto al cuidado del paciente. La serpiente enrollada en el báculo determina los conocimientos que debe poseer el individuo que proporciona la asistencia médica prehospitalaria. La estrella así constituida se inscribe en un fondo blanco que identifica la importancia y neutralidad de la labor efectuada. Todo lo anterior delimita con un marco azul rey que define la universalidad del emblema, ya que la noble tarea de un paramédico no tiene fronteras. La portación de este emblema responsabiliza al personal y lo compromete ética, moral y profesionalmente con la sublime labor de dar atención médica prehospitalaria.

Cualquier cambio con el diseño de la Estrella de la Vida o en sus colores y combinación, son un vano intento para desvirtuar el significado real. Sin embargo, su utilización en conjunción con otros símbolos que enaltezcan los valores del ser humano y busquen la ayuda al prójimo caído en la desgracia súbita de la enfermedad o de las acciones traumáticas que comprometan su vida, refuerza la simbología del emblema.

6/25/2011

LA DECISION DE LLORAR


LA DECISION DE LLORAR

Ante la muerte de un ser querido, o ante la posibilidad de muerte existen tantas reacciones de las personas que rodean al moribundo como personas mismas. Desde las reacciones de aceptación del hecho hasta la desesperación patente, pasando por la ira controlada o no de los deudos, las crisis de ansiedad, los desvanecimientos, la despersonalización, el vacio muchas veces inexpresado, el llanto más o menos contenido, así como la aparente indiferencia, la culpabilidad o la culpabilizacion, o incluso todas ellas… o incluso ninguna de ellas.

Algunas veces la respuesta es una decisión, otras es simplemente una respuesta. En ambos casos la causa de tal o cual manifestación es difícil de argumentar.

La decisión de llorar, titulo de la presente editorial, no es otra cosa que un análisis rápido de algunas consideraciones que cabe explorar hoy en día a raíz de los adelantos en el conocimiento científico de las respuestas humanas así como de la mejor comprensión, que no completa, de los diferentes patrones asociados a los diferentes roles, características y atributos de los diferentes actores… personal sanitario, pacientes y allegados.

Gracias a los trabajos de Elizabeth Kubler-Ross, hemos puesto la atención en algunos detalles de la comunicación humana referente a las malas noticias y a los sentimientos y comunicación en las etapas finales de la vida. Le debemos el acercamiento sincero a esta “parcela” inexorable e importante de nuestra vida… el morir. Sin embargo, la investigación ha ido más allá, si de la comprensión y potencial mejora del entendimiento de nuestras reacciones se trata.

Uno de los postulados que desde hace tiempo se barajan en la literatura “ad hoc” hace referencia a la capacidad y necesidad de expresar nuestros sentimientos mediante el llanto. A este se le ha considerado desde entonces como una liberación de sentimientos que el profesional debe promover tanto en sus pacientes como en sus “colegas” de profesión. Ante este postulado que convierte el llanto en una expresión saludable de la energía principalmente negativa que hay que compartir (a modo de catarsis) bien de manera social o bien de manera íntima, surge la contrapartida de niveles de comprensión del fenómeno diferentes, a saber niveles culturales, de género y de rol.

Y es que la cultura, el género y el rol, también desempeñan funciones adaptativas, que si nos adentramos en la historia del sentimiento humano nos revelan pautas de comportamiento más o menos adquiridas, quizá, pero que tienen un sustrato importante en la historia individual de cada sujeto.

Buscar el llanto no es la función del médico, la enfermera o el psicólogo, no es el objetivo, ni un arma terapéutica a toda costa. Facilitarlo y naturalizarlo si.

¿Existen características diferenciales entre las respuestas de hombres y mujeres? La investigación dice que sí; pero no tanto entre hombres y mujeres como entre algunos hombres y algunas mujeres. Se dice que la única vez que un hombre llora es cuando ve a su equipo de futbol perder… eso sería demasiado simple, o que las mujeres expresan en mayor medida su dolor que los hombres… eso sería universalizar respuestas. Seguimos creyendo en la individualidad, y no porque nos lo creamos porque si, sino porque la investigación así lo muestra.

Hay mucha gente que nunca ha llorado en presencia de otros, y quizá no sea este el momento de aprender nuevas conductas… por eso el duelo anticipado nos ofrece vías alternativas de expresión de sentimientos que antes nunca habíamos explorado (la mujer sumisa que hoy explota en cólera, o el marido hombretón que en un momento dado se rompe en lagrimas son buenos ejemplos de ello);

Y nosotros estamos ahí, para comprenderlo, para naturalizarlo.

Fdo. Enrique Sáez Álvarez



Llorar
Publicado el 20 febrero, 2011 por Ella Milmundos

A veces parece que sólo están esperando a suceder…
Las lágrimas se esconden tras el más fino velo y nadie se entera de que allí están,
Totalmente listas para salir; aún sin provocación alguna.

Llorar…
A veces es el único consuelo de un corazón que sufre.
El único escape de un alma en llamas… Una vida hecha jirones.
El dolor te ahoga y -como de la nada- ahí está: la bendición de las lágrimas.
No hay dolor en llorar de tristeza. Sólo alivio… Sólo consuelo.

Llorar…
¡Qué duro cuando de expresar una emoción se trata!
Es un dolor que comienza con un apretón en el corazón.
Luego duele la garganta; los ojos arden y el peso entero del planeta nos cae sobre el solitario pecho…

¡Y la vida duele cuando el corazón, el alma y la mente se juntan para celebrar una emoción!
¡Cuánto duele!
¡Tan dulce dolor..!

nosólotécnica, UN BLOG DE LITERATURA...


6/22/2011

PISCINAS INFLABLES INFANTILES. ¡¡CUIDADO!!


PUEDO ASEGURAR QUE SON MUY PELIGROSAS, POR DESGRACIA A ALGUN AVISO NOS HAN LLAMADO...

Piscinas Inflables pueden ser PELIGROSAS. "Sólo se necesitan dos minutos y unos pocos centímetros de agua para que se ahogue un niño. Por eso es importante que los padres se den cuenta de que las piscinas portátiles son tan peligrosas como las piscinas a nivel de la tierra" Dr. Gary Smith.


Pueden parecer inofensivas pero las piscinas portátiles y las inflables son mucho más peligrosas de lo que muchos padres creen y muchos niños mueren ahogados en ellas.
Esa es la conclusión de un nuevo estudio llevado a cabo en el Centro para Investigación y Política de Lesiones del Hospital Infantil Nacional en Ohio, Estados Unidos.


Según los científicos, un niño se ahoga en una de estas piscinas cada cinco días durante el verano en ese país. Y como tienen un bajo costo y son fáciles de usar, se han convertido en un entretenimiento cada vez más común en muchos hogares estadounidenses.
Sin embargo, afirma el estudio publicado en la revista Pediatrics, muchos padres no están conscientes de que estas piscinas son mucho más peligrosas de lo que se piensa.
Los investigadores encontraron que la mayoría de los casos de ahogamiento en piscinas portátiles e inflables involucran a niños menores de 5 años y ocurren en sus propios patios o jardines durante los meses de verano.
"Debido a que las piscinas portátiles son por lo general pequeñas, de bajo costo y fáciles de usar, los padres a menudo no piensan en los peligros potenciales que presentan" dice el doctor Gary Smith, quien dirigió el estudio.
"Sólo se necesitan dos minutos y unos pocos centímetros de agua para que se ahogue un niño".
"Por eso es importante que los padres se den cuenta de que las piscinas portátiles son tan peligrosas como las piscinas a nivel de la tierra", agrega.
Lapsos de supervisiónEl doctor Smith y su equipo investigaron las circunstancias de todas las muertes por ahogamiento en piscinas portátiles e inflables de niños menores de 12 años desde 2001 a 2009.
Los resultados mostraron que el 94% de las víctimas tenían menos de 5 años de edad, la mayoría de las muertes se debieron a "lapsos breves en la supervisión" y otras resultaron cuando los niños "encontraron formas de superar las barreras que se habían colocado para mantenerlos seguros".


"Más del 40% de los niños en este estudio estaban siendo supervisados por un adulto cuando ocurrió el evento de inmersión" dicen los investigadores.
"En 18% de los casos, una interrupción breve en la supervisión, como socializar con los vecinos, contestar el teléfono o llevar a cabo otras tareas, fue suficiente para que el evento de inmersión ocurriera", agregan.
Según los investigadores, esto demuestra que no basta con que un adulto esté supervisando a los niños en la piscina, sino es necesario poner en práctica "niveles múltiples de supervisión" para evitar un ahogamiento.
Esto incluye medidas como evitar que los niños tengan acceso a la piscina cuando el adulto no está presente (así sean sólo unos minutos), mantener seguros a los niños cuando están dentro de la piscina y estar preparados para responder a la emergencia si ocurre una lesión por inmersión.
Los investigadores encontraron también una "falta de accesibilidad" a las herramientas de prevención de ahogamiento, como vallas de seguridad para aislar a las piscinas, cubiertas de seguridad, escaleras portátiles y alarmas diseñadas específicamente para este tipo de piscinas.
Muchos de estos accesorios, dicen los autores, son demasiado costosos o simplemente no están disponibles.
"Los fabricantes de piscinas portátiles e inflables deberían desarrollar herramientas más efectivas y menos costosas para ayudar a los padres a disminuir los peligros de ahogamiento asociados a estos productos" dice el doctor Smith.
Tal como señalan los expertos, la supervisión de los adultos es esencial, pero la clave para la prevención de estos eventos es la concientización de que basta con voltearse o distraerse dos minutos para que un niño se ahogue en una piscina.

6/21/2011

El Complejo Hospitalario de Toledo alcanza el centenar de trasplantes renales en cuatro años

Durante estos cuatro años se han realizado una media de 25 injertos renales anuales a personas que se encontraban en tratamiento de hemodiálisis desde hacía varios años. Así, el paciente más joven en ser trasplantado en este centro sanitario tiene 18 años y el de mayor edad 80 años, ha informado la Junta en nota de prensa.
Todos los trasplantes renales han sido posibles gracias a la labor y al esfuerzo de un equipo multidisciplinar formado por intensivistas, nefrólogos, urólogos, anestesiólogos, profesionales de Enfermería y los coordinadores de trasplantes de este centro sanitario, que participan tanto en la extracción de órganos como en los trasplantes.

No obstante, todos ellos recuerdan que esta labor es gracias a la generosidad y solidaridad de los familiares que en los momentos más duros del fallecimiento de un familiar deciden dar vida a otra persona que lo necesita.
El centro sanitario toledano se convirtió en marzo de 2007 en el segundo hospital público de Castilla-La Macha en contar con autorización para la realización de trasplantes de riñón, después de que en el año 2003 comenzará a funcionar en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.

Manifiesto del Foro de la Profesión Enfermera: Por el futuro de la enfermería española


■Somos más de 40 millones en todo el mundo, unas 230.000 en España, lo cual nos convierte en el colectivo profesional titulado cuantitativamente más importante, del mundo y también de España. Pero, además de los aspectos cuantitativos, están los cualitativos: nosotras, las enfermeras y enfermeros asistenciales, somos el sistema nervioso central de los servicios sanitarios, ya que nos encargamos de mantener sus constantes y funciones vitales 24 horas al día, 365 días al año.




Acabamos este manifiesto con cuatro mensajes muy claros:

■El primero es para el poder político y las administraciones sanitarias: La enfermería constituye hoy en día el principal activo de unos sistemas públicos de salud sostenibles y de calidad guiados por un nuevo profesionalismo ético que la enfermería representa hoy en día como ninguna otra profesión. Si quieren garantizar el futuro de los servicios públicos de salud sólo pueden hacerlo de la mano de más de 200.000 enfermeras motivadas y que sienten que se reconoce de manera efectiva su excepcional aportación a la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud.


■El segundo es para la profesión médica: Este manifiesto no representa una amenaza más que para las actitudes y conductas más arcaicas y apolilladas dentro de su profesión. La enfermería del siglo XXI va a trabajar mano a mano con la medicina en una posición, ni dependiente ni independiente, sino interdependiente. Somos dos profesiones tituladas facultativas; las enfermeras tenemos que atender todas las necesidades básicas de nuestros pacientes, entre ellas las derivadas de los tratamientos médicos, concretadas, como no podría ser de otra manera, por los médicos. Pero ello no significa que la enfermería sea básicamente un recurso médico más que se limita a garantizar la continuidad de los cuidados. La enfermería es una disciplina científica, como la medicina, coincidentes ambas en unos mismos entornos asistenciales, pero con unos ámbitos de aplicación especializados que sólo pueden ser llevados a cabo por personal de enfermería cualificado a través de un método científico y el juicio clínico, desarrollado todo ello a través de un proceso: el Proceso Enfermero.


■El tercero es para el resto de los agentes profesionales enfermeros, es decir, los colegios provinciales no alineados, los sindicatos de enfermería, las sociedades y asociaciones científicas, la blogosfera sanitaria, etc: Ha llegado el momento de decidir entre cambio y continuidad, entre pasado y futuro, sin que sea posible ampararse en una supuesta neutralidad sindical o científica. La situación de nuestra profesión no es buena, pero puede llegar a ser mucho peor y por eso ahora ya toca ir más allá de declaraciones retóricas y dar un paso al frente en defensa de nuestros valores profesionales. A aquel lado o a éste, ya no hay puntos neutrales, las élites enfermeras tendrán que definirse definitivamente frente a las bases profesionales y decidir si quieren formar parte del viejo orden o de los nuevos escenarios.


■Y el cuarto y más importante, como no podía ser menos, es para la sociedad y para nuestros pacientes: Las enfermeras queremos que toméis conciencia de que somos profesionales titulados y competentes que queremos y sabemos hacer compatibles la ciencia y la humanidad, nuestros conocimientos con nuestra dedicación. No nos basta con que reconozcáis nuestra entrega y vocación de ayuda, necesitamos el reconocimiento social que creemos merecer como una profesión moderna y capacitada, para acabar con esta ingrata invisibilidad social en la que siempre nos hemos tenido que mover. Cualquier profesión necesita que se le reconozcan sus aportaciones, porque esta y no otra es la verdadera base de la motivación y sólo una enfermería verdaderamente motivada puede garantizar el mejor nivel de calidad y calidez de los cuidados enfermeros.




■Quienes nos adherimos a este manifiesto lo hacemos con orgullo de pertenecer a nuestra profesión y con seguridad y confianza en que estas ideas y propuestas pueden ser compartidas por la inmensa mayor parte de nuestras compañeras y compañeros. Sabemos que el tiempo de las quejas en voz baja ha pasado y que ya es el momento de una verdadera movilización surgida desde nosotras mismas, la enfermería asistencial, y no desde unas u otras élites o intereses.


Madrid, 16 de junio de 2011

6/20/2011

Dime qué orgasmo tienes y te diré cuán enamorada estás.


Los resultados de un estudio llevado a cabo por Ortigue, Grafton y Bianchi-Demicheli (2007), indicaron que la calidad de los orgasmos de una mujer está asociada al grado de enamoramiento que sienta hacia su compañero. Orgasmos más intensos y más rápidos indicarían un grado elevado de enamoramiento. Este se debe a que las regiones cerebrales de recompensa se activan cuando las mujeres interactúan con parejas hacia la que tienen unos sentimientos altos de amor. Estos circuitos al estar activados son más sensibles a la estimulación puramente somática (coital) y, por tanto, las mujeres llegan antes al clímax y lo tienen con más intensidad que aquellas que no tienen estos sentimientos hacia su pareja, pues unen al placer de la estimulación de zonas erógenas el sentimiento de unión con una pareja hacia la que se sienten enamoradas en algún atributo de su persona. En concreto, los resultados de este estudio indican que las relaciones sexuales (actividad neural centrada en la ínsula izquierda) y las íntimas (giro angular) están sostenidas por mecanismos parcialmente diferentes, incluso si ambas comparten algún mecanismo emocional relacionado.

De este estudio se desprende que las vías de recompensa también se pueden activar al interactuar con otro miembro del sexo contrario que nos resulte atractivo o que admiremos en alguna cuestión puntual. Esto indicaría esos primeros momentos enamoradizos y la calidad de esas primeras relaciones que si con el tiempo no se estimulan y trabajan, serían responsables de la no activación de este sistema de recompensa que conllevaría un descenso de la intensidad y calidad de los orgasmos.

Es evidente que una mujer emocionalmente dispersa, pierde el apetito sexual, y aquellas parejas que no cuidan de su relación, tienen dificultades no solo para hacer el amor, sino para disfrutar de él. Una pareja feliz destaca por una fácil activación de los sistemas de recompensa que actúan de un modo adictivo. La sensación “echar de menos” es solo un síndrome de abstinencia que provoca un comportamiento de activación hacía la búsqueda de ese estímulo “la pareja o persona por la que nos sentimos atraída”.

Por tanto, ahora podemos saber exactamente si su pareja está enamorada de usted. Las vías de recompensa solo se activan si hay enamoramiento. Incluso resultados en animales mónogamos (como los monos titís) indican que la activación de estas vías difiere entre aquellos con pareja y aquellos solitarios, por lo que parece que estas vías de recompensa son fiables para distinguir entre unos y otros.

En definitiva, la ínsula anterior, se postula como ese detector de mentiras, centrado en el enamoramiento, que hará más fácil la ruptura y evitar el engaño al que nos dirigen otra serie de variables, tales como los valores familiares, egoísmo, miedo o soledad, pero eso será cuestión de otro artículo. De momento, solo recuerden, que a través de una resonancia magnética funcional se puede averiguar cuán enamorada está de su pareja, si lo está. Cuanto más intensa sea la actividad desencadenaba en el giro angular izquierdo, más amor siente. Si esta región no se activa, ya puede tener preparada una buena explicación.

6/18/2011

¿Qué es el CFICD?




Nuestro campus interactivo le permite realizar una gran variedad de programas sobre estudios militares, seguridad, cultura de defensa, geopolítica e historia militar española y extranjera. Casi todos nuestros cursos son 100% online y sin horarios fijos. El CFICD mantiene convenios en vigor con numerosas instituciones europeas e iberoamericanas y cuenta con la colaboración del Ministerio de Defensa de España.

¿Qué es el CFICD?


El CFICD es un campus interactivo especializado en Seguridad y Defensa, creado en 2009 gracias al patrocinio inicial del Ministerio de Defensa de España.
Nuestro campus ofrece más de 50 cursos relacionados con defensa, tecnología militar, seguridad, lucha contra el terrorismo, geo-estrategia, técnica policial, idiomas,
historia militar, entre otros. Casi todos nuestros cursos son 100% online y se pueden realizar cómodamente sin horarios fijos. Nuestro campus se puede visitar a cualquier hora en www.culturadefensa.org.

¿Quiénes son nuestros alumnos?


Nuestro campus cuenta en este momento con más de 1.300 usuarios. De ellos1, el 30% son civiles, el 20% son militares de carrera, el 40% son reservistas y el 10% son miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Además, un 10% de nuestros alumnos proceden de Iberoamérica. Cientos de alumnos del Ejército de Tierra, Armada, Ejército del Aire, Guardia Civil y Cuerpo Nacional de Policía ya se han formado con nosotros en múltiples disciplinas.
Nuestro índice de satisfacción supera el 90%.

6/15/2011

El SESCAM pone a disposición de sus profesionales un nuevo Portal de Bioética

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha puesto a disposición de sus profesionales un Portal de Bioética, una nueva herramienta cuyos objetivos principales se centran en contribuir a la difusión general del conocimiento de la Bioética, ofrecer a los Comités de Ética Asistencial del SESCAM un punto de encuentro para el trabajo colaborativo en la red y servir como instrumento de coordinación para el Comité de Ética de Salud y Bienestar Social de Castilla-La Mancha.

Europa Press

TOLEDO, 15-06-2011.





Esta nueva página web ha sido presentada en el transcurso de la VI Jornada de Bioética y Sanidad en Castilla-La Mancha que se ha celebrado en Cuenca y con la que se ha cerrado la III edición de la Diplomatura Superior en Bioética, según ha informado la Junta en nota de prensa.
Este curso se ha desarrollado gracias a un convenio de colaboración suscrito entre la Escuela Nacional de Sanidad-Instituto Carlos III, organismo dependiente del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, referente en el desarrollo y prestación de servicios científico-técnicos y de investigación tanto para el Ministerio como para las Comunidades Autónomas.

El nuevo portal de Bioética, al que se accede a través de la página web del SESCAM, nace con la intención de contribuir a la difusión general del conocimiento de la Bioética. Para ello, el portal arranca con una carga inicial de 317 documentos de fuentes contrastadas, clasificados en 21 categorías, entre ellas, fundamentos de bioética, reproducción asistida, intimidad y secreto profesional, autonomía, consentimiento, voluntades anticipadas, ética profesional, configuración del Sistema Nacional de Salud, y otras cuestiones relacionadas con la ética de la asistencia sanitaria.

Todos estos documentos han sido extraídos del Boletín de Derecho Sanitario y Bioética que los Servicios Jurídicos del SESCAM vienen publicando con carácter mensual desde el año 2005. En estos seis años se han editado 77 boletines, con una media de 40 documentos en cada uno de ellos, lo que hace un total de más de 3.000 documentos que se difunden mensualmente a más de 600 suscriptores.
El portal de Bioética sistematiza esta información en un Tesauro por categorías y, además, permite el acceso a los documentos con un buscador por palabras. Por su volumen y especialización en el ámbito de la bioética, se trata de un proyecto de sistematización y difusión del conocimiento en este ámbito único en España.
Otro de los objetivos del nuevo portal es poner a disposición de los Comités de Ética Asistencial del SESCAM un punto de encuentro para el trabajo colaborativo en la red, de forma que cada Comité pueda utilizar los foros y las herramientas para la deliberación y elaboración de informes y descargar la carga presencial de trabajo hace un entorno virtualizado. Además, pretende servir como herramienta de coordinación para el Comité de Ética de Salud y Bienestar Social de Castilla-La Mancha, que dispondrá de un apartado específico para alojar sus contenidos.

Para cumplir sus objetivos, el portal se estructura en un área pública de acceso universal a través de Internet a gran parte de los documentos cargados, y un área privada de acceso restringido a los miembros de los Comités y a los administradores y gestores del sistema que, mediante el uso de una clave, pueden acceder a todos los documentos cargados en el sistema y también a los foros de trabajo colaborativo de su Comité, y al Foro Común, en el que los diferentes Comités pueden intercambiar documentos, informes y criterios.

III Diplomatura en bioética
El secretario general del SESCAM, José Antonio del Ama, ha clausurado la III Edición de la Diplomatura Superior en Bioética, que ha tenido una duración total de 500 horas (distribuidas en 16 módulos), en los que se ha profundizado en el estudio de las cuestiones éticas que se suscitan en torno a la investigación biomédica, el trasplante de órganos y tejidos humanos, técnicas de reproducción asistida, geriatría y dependencia.

Otros de los temas que se han abordado en el curso han sido cuidados paliativos, consentimiento informado, intimidad y protección de datos de salud, responsabilidad jurídica por asistencia sanitaria, atención farmacéutica, relaciones interprofesionales, universalidad de la atención sanitaria y acceso a las prestaciones, y distribución y gestión de los recursos.
En la Diplomatura han participado un total de 39 alumnos --33 becados por el SESCAM y 6 procedentes de otras Comunidades Autónomas--, habiendo superado todos ellos los objetivos para la intención del Diploma.

Los camiones deberán llevar un marcado reflectante del contorno del vehículo



Jueves, 09/06/2011 | Redaccion QSLCANARIAS

Cada año se producen en España más de 15.000 accidentes con víctimas en los que están implicados vehículos de transporte de mercancías o pasajeros. Por este motivo y teniendo en cuenta que el 90% de la información que se necesita para conducir es visual y que los vehículos de gran tamaño son poco visibles por la noche para el resto de conductores, el Reglamento General de Vehículos incorpora una nueva señal reflectante de marcado de contorno, denominada V-23, que permitirá percibir, en condiciones de baja visibilidad, el perímetro de la parte trasera y lateral de dichos vehículos.
La incorporación de este nuevo dispositivo para los vehículos especialmente voluminosos es el objeto de una campaña divulgativa que, por iniciativa del Comité Nacional de Transporte por Carretera en colaboración con la Dirección General de Transporte Terrestre, del Ministerio de Fomento, y la Dirección General de Tráfico, del Ministerio del Interior, pretende informar y promover la instalación de estos dispositivos que ayudarán a incrementar la seguridad vial.
La nueva normativa fija que los vehículos largos y pesados dedicados al transporte de mercancías que se matriculen a partir del 10 de julio de 2011 deberán llevar un distintivo reflectante homologado del contorno del vehículo, con el objetivo de ayudar al resto de conductores a identificar a esos vehículos, permitiéndoles adecuar su conducción a las circunstancias y proteger a los usuarios que se encuentren en la vía pública. Para los vehículos de transporte pesado, matriculados con anterioridad a dicha fecha, la instalación del distintivo será voluntaria.
Esta nueva señal será obligatoria para vehículos de anchura superior a 2,10m y longitud superior a 6m, entre los que se encuentran las siguientes categorías:
• Vehículos de motor con al menos cuatro ruedas, dedicados al transporte de mercancías, cuya masa máxima sea superior a 7,5 toneladas, con excepción de los chasis cabinas, vehículos incompletos y cabezas tractoras para semirremolques)
• Remolques y semirremolques cuya masa máxima es superior a 3,5 toneladas.
No obstante, es recomendable instalar dicho distintivo, de forma voluntaria, en el resto de vehículos de motor con al menos cuatro ruedas, dedicados al transporte de mercancías o personas que tengan más de ocho plazas, sin incluir la del conductor y al resto de remolques y semirremolques con una masa máxima superior a 0,75 toneladas.
La utilización de esta nueva señal tiene como objetivo incrementar la visibilidad del vehículo, cuando es visto desde la parte lateral o trasera del mismo, mediante el reflejo de una luz procedente de una fuente luminosa independiente de dicho vehículo.
Según un estudio realizado por el Departamento de Transporte de los Estados Unidos, el marcado de contorno de los vehículos más pesados, reduciría en casi un 30% los accidentes en los que se ven implicados.
¿Cómo colocarlo?
El marcado estará constituido por una franja regular o una serie de franjas de material retrorreflectante colocadas de tal manera, que identifiquen el contorno, o en su defecto, la longitud y anchura total de un vehículo de motor o conjunto de vehículos o sus cargas.
Se realiza con una cinta adhesiva reflectante, homologada y de fácil instalación. La anchura de las franjas será de 50mm, de color blanco o amarillo, en el caso de las partes laterales del vehículo, o rojo o amarillo en caso de la parte trasera del mismo.
En las Naciones Unidas (ONU) se aprobó el Reglamento nº 48, estableciendo las prescripciones técnicas de las bandas reflectantes y su colocación en el contorno de los vehículos dedicados al transporte de mercancías para mejorar su visibilidad.
La Comisión Europea en el año 2007 lo incorpora a la Directiva sobre instalación de dispositivos de alumbrado y señalización de los vehículos a motor y sus remolques.
España lo incluye en su legislación a través de la Orden de Presidencia de 21 de enero de 2010 por la que se modifica el anexo XI del Reglamento General de Vehículos referido a “señales en los vehículos”

6/13/2011

EQUIPOS DE TRABAJO: EL TEAMING COMO INDICADOR DE LOS EQUIPOS EXITOSOS

José Navarro1 y Jil Van Eyle2
(1) Universidad de Barcelona y (2) Grupo Intercom

A menudo los apasionados por el tema creemos que la existencia de equipos de trabajo obedece más a un milagro que a un diseño planificado desde la gestión de personas. El conseguir que un colectivo de personas trabajen de manera colaborativa, esto es, diseñen su actividad de manera conjunta, se repartan tareas específicas aprovechando las diferentes competencias de sus componentes, obtengan un producto colectivo del que se sienten mutuamente responsables y reciban un reconocimiento colectivo por ello, es un logro menos habitual de lo que nos gustaría a los que estamos convencidos de que el trabajo en grupo es bueno, no tan sólo para las organizaciones, sino también para sus miembros y para la sociedad en general. Pero, ¿cuáles pueden ser las razones por las que el trabajo en equipo sea más la excepción que la norma en nuestros entornos laborales?


La psicología evolucionista, esa rama de la psicología que se ha interesado por la filogenia del ser humano como especie, nos insiste en que los seres humanos somos sociales por naturaleza y que el grupo constituye uno de los mayores éxitos adaptativos alcanzados por nuestra especie. Y la abundante existencia de grupos sociales, comunidades, organizaciones e instituciones corrobora esa hipótesis. Siendo esto así, ¿qué ocurre en el mundo del trabajo para que los equipos sean más un deseo que una auténtica realidad?


Mostremos otra evidencia que apoya este supuesto. Cuando en cursos de formación con grupos diversos de trabajo tenemos la ocasión de plantearles la temática de la diferencia entre agregados, grupos y equipos, con frecuencia sugerimos la realización de ejercicios de auto-diagnóstico. De manera mayoritaria estos grupos se valoran a sí mismos como meros grupos a los que les gustaría llegar a ser auténticos equipos de trabajo. Analizando después las barreras que impiden el alcanzar dicho funcionamiento como equipos las temáticas acostumbran a repetirse con insistencia: falta de claridad de los roles desempeñados, comunicación deficiente, estilos de liderazgo inapropiados, excesiva burocratización, diseño de tareas en las que el trabajo en equipos aporta escaso valor, sistemas organizativos de reconocimiento individual, etc. Es decir, que percibimos valor y alto significado en trabajar como auténticos equipos, pero diferentes condicionantes laborales nos impiden alcanzar dicho deseo.


Algo similar ocurre con la implementación del Teaming en equipos de trabajo y organizaciones. Teaming es una iniciativa social que tiene por objetivo conseguir que un colectivo de personas (los miembros de un equipo, los trabajadores de una organización, etc.) inviertan una cantidad simbólica de dinero (1 € al mes) a un proyecto solidario que ellos elijan. Como muchas de estas iniciativas sociales, el Teaming tiene una connotación social y moral de alto valor en nuestra sociedad del bienestar, porque, a pesar de la crisis actual, hay colectivos desfavorecidos que claramente necesitan de ayuda de aquellos a los que no nos va tan mal.


Pues bien, ocurre que ha habido organizaciones y grupos de trabajo que de manera muy fácil han implantado el Teaming, mientras que en otras organizaciones y grupos, a pesar de manifestar deseos individuales por parte de numerosos miembros, la implantación nunca ha llegado a realizarse ni tampoco probablemente se realizará. Cuando analizamos las razones del porqué de la no implementación a pesar del deseo, las razones expresadas se parecen a las que antes apuntábamos sobre barreras para el trabajo en equipo: problemas de comunicación, estructuras y procesos muy burocratizados, etc.


La iniciativa Teaming tiene mucho en común con el auténtico trabajo en grupo. De entrada comparte uno de sus valores fundamentales: la orientación hacia el colectivo; el percibirse como perteneciente a una red social a la que hay que cuidar, pues en su cuidado está también el cuidado propio (y por este orden). Algunas organizaciones han entendido bien este valor y lo han incorporado a su cultura bajo el paraguas de la responsabilidad social. Y es que los efectos de tener actitudes contrarias a dicho valor con respecto a la sociedad circundante (actitudes depredadoras) ya sabemos que nos conduce como colectivo al empobrecimiento de todos (la crisis económico-financiera actual es un ejemplo de ello).


Conocidas las conexiones entre el trabajo en equipo y el Teaming, hace algún tiempo comenzamos de manera persistente a pensar en una idea: los equipos de trabajo que han conseguido implementar el Teaming funcionan mejor que los grupos que no lo han logrado. Quedaba pendiente concretar qué queríamos decir por eso de "funcionar mejor", pero con el tiempo nos lazamos a la aventura de poner a prueba dicha idea. En los últimos años, desde el Departamento de Psicología Social de la Universidad de Barcelona, junto con el apoyo del Proyecto Teaming venimos entendiendo el buen funcionamiento de los equipos de trabajo con base a los siguientes indicadores: madurez del equipo, creencias en las capacidades propias para afrontar las tareas, identificación con el colectivo, consecución de objetivos alineados con la organización, viabilidad del equipo y satisfacción de las necesidades de sus miembros. En dos artículos recientes (ver bibliografía) hemos comunicado resultados que justamente avalan nuestra idea inicial: efectivamente los equipos que hacen Teaming funcionan mejor que los que no logran hacerlo. Resulta reconfortante contar con datos de investigaciones científicas que encuentren que el trabajo colaborativo, ése que nos permite la expresión de una de nuestras necesidades fundamentales, la afiliación, sea además ventajoso bajo los criterios productivos y economicistas en los que se mueven la mayoría de nuestras organizaciones.


El estudio en el que se basa este artículo puede encontrarse en la revista Papeles del Psicólogo:

Navarro, J., de Quijano, S. D., Berger, R. Y Meneses, R. (2011). Grupos en las organizaciones: herramienta básica para gestionar la incertidumbre y ambigüedad crecientes. Papeles del Psicólogo, 32 (1), 17-28.


Referencias:

Navarro, J., Meneses, R., Miralles, C., Moreno, D. y Loreiro, V. (en revisión). A tool to assess the level of group development in workgroups.

Navarro, J., Quijano, S. D. de, Berger, R. y Meneses, R. (2011). Grupos en las organizaciones: herramientas básicas para gestionar la incertidumbre y ambigüedad crecientes. Papeles del Psicólogo, 32, 17-28.


Sobre los autores:

José Navarro es profesor de la Universidad de Barcelona. Psicólogo social, entre sus intereses se halla la temática de los equipos de trabajo como herramientas básicas para gestionar la incertidumbre existente en nuestras organizaciones.


Jil van Eyle es economista y el creador de la iniciativa Teaming que nació en el año 2000. Actualmente hay más de 1000 empresas en el mundo aplicando el Teaming y generando más de 200.000€ al mes en acciones solidarias.

Desfibrilacion inmediata Vs Desfibrilacion despues de RCP? !mejores resultados!

Un articulo del numero reciente de la revista Prehospital Emergency Care sobre la comparacion de Desfibrilacion inmediata o despues de RCP en pacinte vcitimas de PCR en FV muestra resultados no significativos sobre la supervivencia al mes.

Soichi Koike et al. Immediate Defibrillation or Defibrillation After Cardiopulmonary Resuscitation. Prehospital Emergency Care. 2011;15(3): 393-400

6/12/2011

"TRATAMIENTO PIONERO TERMOPLASTIA BRONQUIAL"


Con esta nueva terapia no farmacológica, los pacientes experimentan menos crisis, usan menos medicamentos y tienen menos síntomas

Según el Dr. Alfons Torrego, investigador de estudios con termoplastia y miembro de Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), "la termoplastia bronquial es una nueva opción terapéutica en desarrollo para aquellos pacientes en los que el asma no mejora a pesar de la medicación".

Los especialistas comentan que consiste en una intervención quirúrgica leve, que se realiza de forma ambulatoria con un broncoscopio flexible que se introduce por la nariz o la boca, y que genera energía térmica con radiofrecuencia para reducir las áreas del músculo liso en las vías aéreas. El procedimiento se completa en tres sesiones, que duran aproximadamente una hora, y entre las que se intercalan períodos de 3 semanas. Tras la intervención, que requiere anestesia local, el paciente regresa a su domicilio el mismo día. El Dr. Torrego apunta que "la parte de músculo liso que elimina la termoplastia no tiene consecuencias negativas y los pacientes asmáticos toleran bien el procedimiento". Asimismo, subraya que "la termoplastia bronquial es un innovador tratamiento terapéutico que ayuda a mejorar la calidad de vida de los asmáticos".

Según un artículo publicado en "The New England Journal of Medicine" en marzo de 2007 sobre el control del asma durante el año posterior a una termoplastia bronquial, en pacientes con asma moderada o grave este procedimiento se traduce en una mejoría en el control de asma. Los resultados del estudio muestran que la termoplastia bronquial reduce en un 50% el número de crisis asmáticas, disminuye en un 45% el uso de medicación, incrementa los días sin síntomas y mejora el control del asma, así como la calidad de vida de estos enfermos.

En el estudio se asignó el tratamiento de forma aleatoria a 112 pacientes de entre 18-65 años con un asma moderada o grave, que habían sido tratados con corticoides inhalados y agonistas beta 2 adrenérgicos de acción prolongada (B2AP), y en los que el control del asma había empeorado al suspender los B2AP, a someterse a una termoplastia bronquial, o bien a un grupo de control, que no recibía el procedimiento bronscocópico. El criterio principal de valoración fue la frecuencia de reagudizaciones leves, que se calculó durante tres periodos programados de dos semanas de abstinencia de los B2AP al cabo de 3, 6, y 12 meses. Se evaluaron también el flujo aéreo, la sensibilidad de la vía aérea, los síntomas del asma, el número de días sin síntomas, el uso de medicamentos en situaciones de crisis y las puntuaciones en el cuestionario sobre la calidad de vida con el asma (AQLQ) y el cuestionario sobre el control del asma (ACQ). El principal objetivo del estudio era examinar la eficacia y la seguridad de la termoplastia bronquial como tratamiento contra el asma.

Los resultados de la investigación muestran que la tasa media de reagudizaciones leves, en comparación con la situación basal se redujo en el grupo sometido a la termoplastia bronquial pero permaneció igual en el grupo control. A los 12 meses se observaron mejorías significativas mayores en el grupo sometido a la termoplastia bronquial que el en grupo control, en cuanto al flujo espiratorio máximo, en las puntuaciones del AQLQ y el ACQ, en el porcentaje de días sin síntomas, las puntuaciones de los síntomas, y además, los pacientes de este grupo, necesitaron un menor número de las inhalaciones de los medicamentos utilizados en situaciones de crisis.

Por otra parte, los resultados del estudio también resaltan que los valores de la sensibilidad de las vías aéreas y el volumen espiratorio máximo, en el primer segundo de la espirometría forzada, realizada en ambos grupos, no difiere significativamente entre el grupo sometido a la termoplastia bronquial y el grupo control. La aparición de acontecimientos adversos fue más frecuente en el grupo sometido a termoplastia bronquial que en el grupo de control inmediatamente después del tratamiento, pero fue similar durante el periodo comprendido entre las 6 semanas y los 12 meses posteriores al tratamiento.

El Dr. Plaza recuerda que "el asma es una de las enfermedades crónicas respiratorias más frecuentes, que causa casi 3 millones de visitas al médico y produce unas 200.000 hospitalizaciones al año en todo el mundo, y en España afecta entre el 3-5% de la población adulta y casi al 8% de la infantil". Asimismo, el Dr. Plaza, subraya que "el asma afecta a 300 millones de personas en todo el mundo, provoca unas 180.000 muertes cada año, y los principales factores que contribuyen a su morbimortalidad son un mal diagnóstico y un tratamiento inadecuado, por todo ello la termoplastia bronquial supone un gran avance para reducir los síntomas del asma y mejorar las calidad de vida de los asmáticos".

New England Journal of Medicine 2007;356:1327-1337


Via:http://www.jano.es/jano/portada/portada.html


Científicos en el Reino Unido están probando un tratamiento pionero en pacientes con asma que, según lo describen, "derrite músculo" en las vías respiratorias.
El tratamiento, llamado termoplastia bronquial, consiste en suministrar ondas de radiofrecuencia controladas en la pared de las vías respiratorias para calentar el tejido bronquial y reducir la cantidad de músculo liso.


El asma es una enfermedad crónica caracterizada por ataques recurrentes de dificultades para respirar o silbidos al respirar. Y la severidad y frecuencia del trastorno varía de una persona a otra.
Durante un ataque de asma, el recubrimiento de los conductos bronquiales se inflama causando un estrechamiento en las vías aéreas, lo cual reduce el flujo de aire que entra y sale de los pulmones.
En la termoplastia bronquial se utilizan descargas de 10 segundos a 65º C para calentar el tejido y destruir parte del músculo liso, el cual se contrae cuando ocurre un ataque de asma dificultando la respiración del individuo.
El doctor Rob Niven, profesor de medicina respiratoria del Hospital Universitario de Manchester del Sur, Inglaterra, quien está dirigiendo el procedimiento en un hospital local, afirma que "la termoplastia bronquial es el primer tratamiento sin fármacos para asma".
"Y podría ser una nueva opción para los pacientes con asma severa que presentan síntomas a pesar de las terapias farmacológicas".
"La operación se llevó a cabo como se planeaba y nuestro paciente ha respondido bien. Pero todavía debemos esperar para saber si ha sido un éxito total. Aunque me siento muy optimista", agrega el experto.
El mismo procedimiento ya ha sido probado, de forma experimental, en otros hospitales del Reino Unido, Canadá y América del Sur.
En Estados Unidos varios pacientes han estado recibiendo el tratamiento durante varios meses.
"Alentador"La termoplastia bronquial, como afirma el doctor Nivel, no puede ser utilizada en niños porque la efectividad del tratamiento disminuye a medida que el paciente crece. Ampliar articulo en BBCmundo.com

6/07/2011

TARJETA DE TRIAJE

 

 

 

 

 

 
Posted by Picasa

Lagartijas

 

 

 

 
Posted by Picasa

La hora dorada.


La hora de oro

Es el tiempo (se recomiendan 60 minutos) que transcurre desde la llegada del personal de asistencia al lugar del accidente hasta el traslado después de la estabilización a un hospital util (hospital especializado en trauma),siempre y cuando no se haya retrasado mucho el acceso al herido. La supervivencia de un paciente con traumatismos multiples aumenta si la víctima llega a un centro útil antes de 60 minutos tras el accidente.

Los 10 primeros minutos de esa atención especializada son de VITAL importancia llamandose por muchos autores; los 10 minutos de platino.

La "epidemia silenciosa"

En nuestros días, el trauma- el intercambio de energía que supera la resistencia del cuerpo humano, produciéndole lesiones- se ha convertido en una grave amenaza para nuestras vidas. En efecto, para los menores de 45 años, es la primera causa de mortalidad, y el 70% de los traumas se originan en accidentes vehiculares.

A lo anterior hay que agregar las lesiones que afectan a los sobrevivientes. Muchos de ellos quedarán para el resto de sus días con severos daños, de los cuales es especialmente grave la invalidez parcial o total, que destruye la calidad de vida para ellos y sus familias.

La "hora dorada"

Las estadísticas mundiales señalan que las personas que sufren accidentes y no mueren de inmediato, tienen grandes posibilidades de sobrevivir, aún cuando tengan lesiones muy graves, si reciben una pronta atención médica especializada. Este lapso crítico ha sido denominado la "hora dorada del trauma". Pasado ese lapso, la mortalidad en las personas accidentadas crece rápidamente.

No agravar el accidente
Hay otro hecho que se debe considerar: Gran parte de las muertes o del daño posterior se deben no al accidente mismo, sino a que la persona fue rescatada y transportada al hospital con procedimientos inadecuados.

6/04/2011

Perspectiva sobre las guías de reanimación de 2010 del European Resuscitation Council: la necesidad de hacerlo mejor

Leo L. Bossaerta

European Resuscitation Council, University of Antwerp, Bélgica

ArtículoAunque varios investigadores han observado que la incidencia de las paradas cardiacas está disminuyendo1, la supervivencia total continúa siendo decepcionantemente baja, de un 10% o inferior2. La enfermedad cardiovascular sigue siendo la causa del 41% del total de muertes en Europa. La parada cardiaca suele ser el primer síntoma catastrófico de un ataque de corazón.

Recientemente, varias organizaciones han intentado mejorar su cadena de supervivencia, de manera que se pueda reanimar hasta un 61% de las víctimas de paradas cardiacas que presentan fibrilación ventricular (FV) o taquicardia ventricular (TV)3, pero las revisiones sistemáticas muestran que los resultados difieren de forma muy notable en distintas regiones: las cifras de supervivencia publicadas oscilan entre el 6 y el 31% del total de paradas cardiacas, y entre el 8 y el 43% de las paradas con FV/TV4, 5, 6. Esta diferencia tan notable en la supervivencia es un reflejo de la denominada fórmula de supervivencia «ciencia + educación + implementación = supervivencia»7: la supervivencia a una parada cardiaca sólo podrá aumentarse mejorando nuestro conocimiento científico sobre el complejo de parada cardiaca-reanimación, perfeccionando la elaboración y la enseñanza de las guías basadas en la evidencia y optimizando la implementación de esas guías en todos los niveles de la práctica clínica de los cuidados cardiovasculares de emergencia (CCE).

PROCESO DE ELABORACIÓN DE LAS GUÍAS DE 2010 DEL EUROPEAN RESUSCITATION COUNCIL

La actualización de 2010 de las guías para la reanimación del European Resuscitation Council (ERC)8 se publicó el 10 de octubre de 2010 y se presentó formalmente en el 10th Scientific ERC Congress en diciembre de 2010 en Oporto, Portugal. En esta actualización de 2010 se continúa con la tradición de adaptar las guías en ciclos de 5 años.

Como en 2005, las guías de 2010 se basan en una revisión sistemática de los conocimientos científicos más recientes. El International Liaison Committee on Resuscitation (ILCOR), del que forman parte todos los consejos de reanimación de Europa, Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Sudáfrica, Asia, Australia y Nueva Zelanda, se ha encargado de realizar este proceso de evaluación de la evidencia. Las conclusiones de esta revisión sistemática de la literatura se presentaron en la Consensus on Science Conference en febrero de 2010 en Dallas (Texas, Estados Unidos) y se publicaron con el título de «International Consensus on Cardiopulmonary Resuscitation Science and Treatment Recommendations» (CoSTR) el 10 de octubre de 2010, en las revistas Resuscitation y Circulation 9.

Este proceso ilustra el carácter dinámico del mecanismo de elaboración de las guías que utiliza la comunidad científica internacional dedicada a la reanimación: poco después de la publicación de las CoSTR de 2005 y de las guías de 2005, se hizo evidente que nuestro conocimiento científico sobre la reanimación es muy escaso y a menudo se basa en extrapolaciones, que la evidencia existente es poca y que las modificaciones deben ser impulsadas por argumentos tanto científicos como de formación.

El ILCOR identificó los principales campos en los que había una falta de conocimiento científico en la publicación de 2007 de Gazmuri et al10. Esta publicación sirvió de guía para iniciar nuevas investigaciones de interés y para estructurar la CoSTR de 2010 y el proceso de elaboración de las guías. Esta revisión de los datos científicos de la CoSTR de 2010 se llevó a cabo siguiendo una metodología estrictamente estandarizada. Un total de 313 expertos revisaron 277 temas. Cada revisión la realizó un equipo de al menos dos expertos de organizaciones distintas pertenecientes al ILCOR. Se aplicó una política de «conflictos de intereses» estricta para garantizar la máxima objetividad.

Después de cada modificación introducida en las guías, debe iniciarse un complejo mecanismo para difundir e implementar los cambios en la práctica clínica. Este es un esfuerzo importante, que tienen que llevar a cabo las organizaciones que forman parte del ILCOR, cada consejo de reanimación nacional y miles de instructores. Debemos tener en cuenta que son necesarios al menos 2 años para que las nuevas guías sean aplicadas en la práctica clínica de los servicios de emergencias médicas (SEM).

En consecuencia, en el proceso de elaboración de las guías de 2010 se aplicó el principio de que no se introduce ningún cambio a no ser que haya nuevas evidencias suficientes y que la sencillez es crucial para una aceptación amplia en todo el mundo.

Desde un punto de vista científico, un proceso de actualización continuo, con publicaciones regulares de artículos de posicionamiento a medida que aparecen nuevos datos científicos podría ser una opción razonable. Sin embargo, en aras de conseguir mejores aceptación, enseñanza e implementación, se consideró importante elaborar una actuación por plazos, de manera que pudiera constituir una referencia para todos los involucrados en la reanimación. Así pues, se mantiene el ciclo de 5 años.

GUÍAS DE 2010 PARA LA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN LA PARADA CARDIACA EXTRAHOSPITALARIA DE ADULTOS: ¿QUÉ HA CAMBIADO Y POR QUÉ?

En todos los aspectos de las guías de 2010 se resalta la importancia de realizar unas compresiones torácicas de buena calidad e ininterrumpidas. Las compresiones torácicas de buena calidad se aplican a una frecuencia de al menos 100 por minuto, con una profundidad de compresión de al menos 5cm, y se interrumpen lo menos posible para realizar otras maniobras como la desfibrilación, el mantenimiento de las vías aéreas y la administración de fármacos.

Las diferencias basadas en la evidencia más relevantes respecto a las guías de 2005 para el soporte vital básico (SVB) y el soporte vital avanzado (SVA) en adultos con parada cardiaca son las siguientes8:

Cambios en el soporte vital básico en las guías de 2010 12

• Identificación precoz centrada en la falta de respuesta y en la calidad de la respiración. Se resalta la importancia del boqueo como signo de parada cardiaca.

• Todos los reanimadores, con o sin formación, deben realizar compresiones torácicas a las víctimas de una parada cardiaca. La aplicación de compresiones torácicas de alta calidad es esencial. El objetivo debe ser empujar hasta una profundidad de al menos 5 cm y a una frecuencia de al menos 100 compresiones por minuto, permitir una recuperación plena de la posición del tórax y reducir al mínimo las interrupciones de las compresiones torácicas. Los reanimadores con formación deben aplicar también ventilaciones, con una proporción de compresión-ventilación de 30:2. Se recomienda una reanimación cardiopulmonar (RCP) con compresión torácica sola, guiada por teléfono, para los reanimadores sin formación.

Cambios en las estrategias de desfibrilación en las guías de 2010 13

• Reducir al mínimo la duración de las pausas previa y posterior a la descarga; continuar con las compresiones durante la carga del desfibrilador y reanudarlas inmediatamente después de la desfibrilación; la aplicación de la desfibrilación debe poder hacerse con una interrupción de las compresiones torácicas no superior a 5 s.

• Se ha dejado de recomendar la aplicación sistemática de un periodo preespecificado de RCP (p. ej., 2 o 3 min) antes de un análisis del ritmo y la descarga.

• Se recomienda continuar desarrollando los programas de desfibrilador externo automático (DEA) y es necesario desplegar más ampliamente los DEA tanto en lugares públicos como en áreas residenciales.

Cambios en las guías de 2010 para el soporte vital avanzado 14

• Importancia de las compresiones torácicas de alta calidad, con interrupciones mínimas, en cualquier intervención de SVA: se realizan pausas breves en las compresiones torácicas únicamente para permitir la aplicación de intervenciones específicas.

• Ha dejado de resaltarse el papel del golpe precordial.

• Si no puede obtenerse una vía intravenosa, los fármacos deben administrarse por vía intraósea y no a través de un tubo traqueal.

• Al tratar un parada cardiaca con FV/TV, se administra adrenalina 1mg después de la tercera descarga y luego cada 3-5 min. Se administra también amiodarona 300 mg después de la tercera descarga.

• Ha dejado de recomendarse el uso sistemático de atropina en la asistolia o la actividad eléctrica sin pulso.

• La intubación traqueal temprana sólo se recomienda si la practican reanimadores muy capacitados que puedan aplicarla con una interrupción mínima de las compresiones torácicas.

• Se hace mayor énfasis en el uso de capnografía y en el posible efecto nocivo de la hiperoxemia tras la recuperación de la circulación espontánea (RECE): el oxígeno inspirado debe ajustarse a una saturación arterial de oxígeno del 94-98% (o el 88-92% si el paciente tiene riesgo de insuficiencia respiratoria hipercápnica).

• Un protocolo de tratamiento tras la reanimación completo y estructurado incluye intervención coronaria percutánea (ICP), control de la glucemia y de las crisis epilépticas e hipotermia terapéutica.

Estos cambios están respaldados por una evidencia científica de buena calidad y son importantes para mejorar las probabilidades de supervivencia. Así pues, los cambios se basan en nuevas evidencias científicas disponibles y en la necesidad de simplificación para la enseñanza.

El algoritmo universal de 2010 ilustra los cambios introducidos en la RCP por acuerdo de todas las organizaciones que forman parte del ILCOR (figura 1).



Figura 1. Algoritmo universal de reanimación de ILCOR 2010 9 (reproducido con permiso del ILCOR). AESP: actividad eléctrica sin pulso; ECG: electrocardiograma; FV: fibrilación ventricular; i.o.: intraóseo; i.v.: intravenoso; ILCOR: International Liaison Committee on Resuscitation; RCP: reanimación cardiopulmonar; SEM: servicios de emergencias médicas; TV: taquicardia ventricular.

Podríamos hacer la siguiente reflexión: «si el conocimiento científico es el mismo, ¿por qué no enseñamos lo mismo?». Sabemos que la evidencia científica guía la práctica y que hay un ajuste fino basado en la experiencia personal y que está en relación con el paciente, el sistema de asistencia y las características demográficas. En consecuencia, partiendo de un conocimiento científico común, cada una de las principales organizaciones que forman parte del ILCOR adaptó sus propias guías de práctica clínica de manera que reflejaran las diferencias existentes en cuanto a organización, legislación, disponibilidad de fármacos y dispositivos, prioridades, características demográficas y características de los pacientes y los reanimadores15.

HACIA 2015: ¿QUÉ LAGUNAS HAY EN NUESTRO CONOCIMIENTO?

Al igual que ocurrió en 2005, durante la redacción de las guías de 2010 se puso ya de manifiesto que nuestro conocimiento del complejo de parada cardiaca-reanimación continúa siendo muy fragmentario. Los avances en cuanto a la supervivencia tras la parada cardiaca continuarán siendo pequeños mientras en nuestro conocimiento siga habiendo lagunas importantes pendientes de aclarar.

El progreso de los conocimientos científicos es alentador, pero continúa siendo demasiado lento. Esto se pone de relieve en la sorprendente observación realizada por Ornato et al de que el National Heart, Lung, and Blood Institute financió en el periodo 1985-2009 un total de 6.886 estudios en el campo del infarto agudo de miocardio, 4.403 en el del ictus, 9.919 en el de la insuficiencia cardiaca y sólo 257 en el de la parada cardiaca y la reanimación16. Esto contrasta claramente con el hecho conocido de que cada año fallecen en Estados Unidos 157.000 personas por infarto agudo, 150.000 por ictus y 284.000 por insuficiencia cardiaca, frente a 310.000 por parada cardiaca. Ello hace que no sólo sea necesario un cambio en la política de los organismos y las organizaciones responsables de la financiación de la investigación traslacional, sino también un interés y una motivación mucho mayores para realizar estudios de buena calidad por los investigadores que forman parte de las organizaciones afiliadas al ILCOR.

Las lagunas importantes de nuestro conocimiento tras las guías de 2010 para el manejo de la parada cardiaca en adultos mediante SVB y SVA incluyen lo siguiente:

• ¿Cómo puede optimizarse la identificación precoz de la parada cardiaca?

• ¿Cuál es la estrategia óptima para la prevención de la parada cardiaca, en el hospital y fuera de él?

• ¿Cuáles son la frecuencia y la profundidad óptimas de las compresiones torácicas?

• ¿Qué efectividad tiene la ventilación efectuada por testigos presenciales?

• ¿Cuál es la estrategia óptima para el acceso rápido al paciente en parada cardiaca en su domicilio?

• ¿Cuál es el mejor momento para aplicar la compresión torácica tras la desfibrilación?

• ¿Qué efecto tiene la compresión sola en la supervivencia y la disposición a aplicar una RCP?

• ¿Qué efecto tienen los dispositivos de compresión torácica automáticos en los resultados?

• ¿Cuándo y cómo deben utilizarse las mascarillas con válvula y balón (ambú) y cuándo es mejor aplicar técnicas avanzadas de mantenimiento de las vías aéreas?

• ¿Cuál es el mejor método para confirmar la colocación correcta de un tubo traqueal?

• ¿Cuánto oxígeno es necesario en función de las condiciones clínicas, y cómo debe administrarse?

• ¿Cuáles son la frecuencia de ventilación y el volumen corriente óptimos?

• ¿Cuál es el papel de la estimulación con marcapasos en la RCP?

• ¿Qué efectividad tienen los fármacos (analgésicos, sedantes, atropina, amiodarona, vasopresores, tampones, calcio, antitrombóticos, antiagregantes plaquetarios, líquidos, etc.) en cuanto a la supervivencia en diferentes condiciones clínicas?

• ¿Existen variables sencillas y fiables que sean útiles para el pronóstico y la decisión de iniciar/interrumpir el tratamiento?

• ¿Qué papel debe desempeñar la ICP tras la RECE y cómo debemos tratar la parada cardiaca durante una ICP y tras la cirugía cardiaca?

• ¿Cuál es la estrategia óptima para la reperfusión temprana en los síndromes coronarios agudos?

• ¿Cuál es la temperatura, el momento de aplicación, el método y la rapidez de aplicación óptimos de la hipotermia terapéutica, durante y después de la parada cardiaca?

• ¿Cómo debemos ajustar los protocolos de donación de órganos a las nuevas estrategias de tratamiento (incluida la hipotermia terapéutica)?

BÚSQUEDA DE LA CALIDAD: DEBEMOS HACERLO MEJOR; TENEMOS QUE SABER MÁS

Cualquier tipo de gestión de la calidad en medicina, como en la industria, se basa en el paradigma de que tenemos que conocer nuestra situación actual y los objetivos finales para poder planificar la forma de alcanzarlos.

Así pues, es esencial disponer de datos basales: datos basales fiables respecto a la epidemiología de la parada cardiaca, respecto al proceso de la parada cardiaca y la reanimación, respecto a los resultados. Y eso es exactamente lo que nos falta. No sólo en Europa, sino en todo el mundo.

La comunidad internacional involucrada en la reanimación, a través del ILCOR, ha elaborado la terminología Utstein, un lenguaje común y un conjunto de definiciones para describir el complejo de la parada cardiaca-reanimación. Este lenguaje uniforme es esencial para comprender la naturaleza de los resultados presentados y para comparar datos de diferentes orígenes. La terminología Utstein se desarrolló en 1991 para la parada cardiaca extrahospitalaria y hospitalaria17, 18 y se actualizó en 200419. Actualmente, 7 años y 2 guías después, podría ser apropiado considerar una nueva actualización del patrón original y su adaptación a la práctica clínica moderna y a las guías que incluyen características diferentes de las víctimas de parada cardiaca en lugares privados y públicos, un SVB simplificado y DEA aplicados por reanimadores sin formación, nuevos protocolos de SVA, nuevos conocimientos sobre fármacos y dispositivos, la hipotermia terapéutica, la ICP, etcétera.

Y debemos recordar siempre que los datos presentados deben interpretarse en el contexto de los criterios de inclusión y exclusión:

• ¿Se incluyen todos los episodios de parada cardiaca? ¿Solamente las paradas cardiacas atendidas por miembros del SEM? ¿Sólo las de presunto origen cardiaco? Adultos y niños, ¿fuera del hospital, en el domicilio, en el hospital?

• ¿Hay pacientes en los que no se plantee la reanimación y por qué?

• ¿Hay datos de centros de notificación voluntaria o de informes sistemáticos en toda la región/país?

En consecuencia, hay algunas preguntas sencillas que por el momento continúan sin respuesta:

• ¿Qué incidencia tiene la parada cardiaca en Europa?

• ¿Cuál es la evolución tras la parada cardiaca en Europa?

• ¿Cómo podemos aprender de la práctica utilizada en las regiones que obtienen los mejores resultados para mejorar nuestra cadena de supervivencia local concreta?

Europa podría definirse según hace el Consejo de Europa20 e incluye 47 países con una población total de 830 millones de habitantes. El ERC ha decidido adoptar esta definición, que es algo diferente para otras definiciones regionales y políticas. Esto es de la máxima importancia, puesto que sabemos que cada uno de estos 47 países tiene sus propias características demográficas, prioridades sanitarias, organización, sistema de asistencia, legislación y tradición.

Varios investigadores han intentado estimar la incidencia de la parada cardiaca en Europa y también en Norteamérica. Estos estudios son muy instructivos, pero tienen en común la misma limitación de que presentan datos de centros seleccionados y muy motivados, lo que puede no reflejar la práctica clínica real. Se han publicado algunos artículos clave, como el de Sans et al21, que examinaron los datos de mortalidad de 30 países europeos, el de Herlitz et al22, que compararon los datos de 38 sistemas de SEM europeos, el de Atwood et al23, que obtuvieron datos de 37 centros europeos en 1980-2004, y el de Berdowski et al6, que analizaron los informes de 30 centros de SEM europeos en 1986-2009. Se han publicado otros muchos estudios en el contexto de cuestiones específicas (como el de Böttiger et al24 sobre los fibrinolíticos en la parada cardiaca, las Euro Heart Survey sobre el uso de la ICP25, 26 y los informes de estadísticas cardiovasculares de la Comisión Europea27).

Estos estudios tienen también limitaciones, por cuanto incluyen solamente partes de Europa, durante un largo periodo, con datos que pueden tener un sesgo de notificación, incluyen solamente paradas cardiacas atendidas por miembros del SEM, con información limitada acerca de los episodios intrahospitalarios y domiciliarios y, por último, aportan poca información acerca de la secuencia completa de «entrada-proceso-salida» o «paciente-intervención-resultado».

De forma similar, en Norteamérica, están en funcionamiento varios registros multicéntricos, con los mismos objetivos de vigilancia, análisis y mejora de los eslabones sucesivos de la cadena de la parada cardiaca y la reanimación. Tres registros de centros de alta calidad, el Resuscitation Outcomes Consortium (ROC) Epistry Cardiac Arrest28, el Cardiac Arrest Registry to Enhance Survival (CARES)29 y el American Heart Association's National Registry of CardioPulmonary Resuscitation (NRCPR)30, cuentan con la ventaja de un sistema de SEM estandarizado y una legislación uniforme que permite realizar comparaciones válidas entre los centros.

La situación de Europa es radicalmente diferente de la de Norteamérica: cada país tiene sus propios sistemas de SEM, con legislaciones y tipos diferentes, el SEM está organizado en forma de un sistema de uno o dos niveles y el SVA puede ser realizado por personal paramédico, enfermeras o médicos; todo ello hace que un registro unificado en Europa sea mucho más complejo.

En consecuencia, nuestra mejor aproximación es que en Europa hay una incidencia de parada cardiaca por todas las causas de 0,4-0,9/1.000/año, con una supervivencia que oscila entre el 6 y el 31%. Para las paradas cardiacas que cursan con FV/TV, estimamos que la incidencia es de 0,2/1.000/año, con una supervivencia que oscila entre el 8 y el 43%.

Las razones que explican estas diferencias observadas en la supervivencia no están claras: ¿se trata de hechos o de artefactos? En esta población de 830 millones en 47 países, con la gran variabilidad de características demográficas, legislaciones y sistemas de asistencia, las diferencias observadas pueden ser el resultado de diferencias en las definiciones, en los criterios de inclusión, en los sistemas de obtención de datos o en la calidad de los datos o puede tratarse de diferencias reales.

En 2008, el ERC creó un grupo de trabajo con el objetivo de establecer un European Registry of Cardiac Arrests (EuReCa) uniforme, basado en las experiencias existentes de los países miembros y en las definiciones uniformes de la terminología Utstein. Debe englobar las diferencias existentes en estructura, organización e intervenciones del SEM, al tiempo que incluye la intervención de participantes diversos, como testigos presenciales, personal de ambulancia y especialistas en cuidados críticos.

La obtención del conjunto de datos clave Utstein completos puede plantear dificultades, y este objetivo puede resultar difícil de alcanzar para las organizaciones de SEM. Sin embargo, esto no debe desalentar a los sistemas de SEM respecto al seguimiento de sus resultados. Debemos tener presente que son necesarias diferentes partes de los datos clave Utstein para poder conocer la epidemiología de la parada cardiaca, el proceso de reanimación y el resultado final. Los sistemas de SEM pueden optar inicialmente por el registro de partes específicas del conjunto de datos, aunque no sean todas.

El objetivo principal del ERC es mejorar la calidad y los resultados de la reanimación aplicada a las personas que sufren una parada cardiaca en Europa. El EuReCa puede facilitar este objetivo, ya que permitirá:

• Estandarización de las definiciones, de manera que puedan aplicarse de modo más uniforme.

• Comparación válida del proceso y el resultado en diferentes regiones y países.

• Identificación de los puntos débiles en los eslabones locales, regionales o nacionales de la cadena de la supervivencia, y una ayuda para la mejora.

• Seguimiento de la implementación y el efecto de las nuevas guías.

• Creación de una red de cooperación científica nacional e internacional en el campo de la RCP.

Como primera actividad del EuReCa, se recogieron datos de paradas cardiacas tratadas en 2008 por el SEM en 5 áreas diferentes de Bélgica, Alemania, Países Bajos, Suecia y España que engloban a una población de 34,9 millones de personas y notificaron 12.446 intentos de reanimación en 1 año. La incidencia de paradas cardiacas presentó diferencias entre las distintas regiones, entre 17 y 53/100.000 habitantes/año, y la tasa de ingresos en el hospital fue de entre 5 y 18/100.000 habitantes/año.

La primera obtención de datos pone de relieve las limitaciones y los obstáculos que tiene esta recogida de información de ámbito nacional, incluidos los obstáculos legales para la comunicación de datos acerca del escenario prehospitalario y hospitalario y acerca de la supervivencia. El proyecto confirmó también la diferencia previamente observada de 3 veces en la incidencia, la participación de testigos presenciales, el uso de DEA y la supervivencia: ¿hechos o artefactos?

En resumen, todas las organizaciones de reanimación europeas y las autoridades nacionales y europeas comparten la responsabilidad de realizar un seguimiento de la enorme carga que supone la parada cardiaca para la sociedad, de implementar las actuales guías basadas en la evidencia y de informar sobre el proceso de reanimación y sus resultados y mejorarlo en sus regiones. Esto sólo es posible con el registro de las variables clave y el uso de un estilo de notificación uniforme que permite la identificación y la valoración de las consecuencias de las diferencias existentes en los sistemas de asistencia que se utilizan dentro de Europa. En la Unión Europea, actualmente hay una apreciación creciente de las repercusiones que tienen las paradas cardiacas, de la necesidad de acceder a unos datos fiables sobre ellas y sus resultados, de manera que pueda establecerse en Europa una política dinámica para la implementación de un tratamiento óptimo de la parada cardiaca.

Conflicto de intereses

Ninguno.

Full English text available from: www.revespcardiol.org

Autor para correspondencia: University of Antwerp, Faculty of Medicine, Universiteitsplein, 1, BE2610 Antwerp, Bélgica. leo.bossaert@ua.ac.be

Bibliografía1.Cobb L, Fahrenbruch C, Olsufka M, Copass M. Changing incidence of out of hospital ventricular fibrillation 1980-2000. JAMA. 2002; 288:3008-13.
Pubmed 2.Nichol G, Stiell I, Laupacis A, Pham B, De Maio V, Wells G. A cumulative meta-analysis of the effectiveness of defibrillator-capable emergency medical services for victims of out-of-hospital cardiac arrest. Ann Emerg Med. 1999; 34:517-25.
Pubmed 3.Sunde K, Pytte M, Jacobsen D, Mangschau A, Jensen LP, Smedsrud C, et-al. Implementation of a standardised treatment protocol for post resuscitation care after out-of-hospital cardiac arrest. Resuscitation. 2007; 73:29-39.
Pubmed 4.Nichol G, Thomas E, Callaway CW, Hedges J, Powell JL, Aufderheide TP, et-al. Regional variation in out-of-hospital cardiac arrest incidence and outcome. JAMA. 2008; 300:1423-31.
Pubmed 5.Nichol G, Aufderheide TP, Eigel B, Neumar RW, Lurie KG, Bufalino VJ, et-al. Regional systems of care for out-of-hospital cardiac arrest: A policy statement from the American Heart Association. Circulation. 2010; 121:709-29.
Pubmed 6.Berdowski J, Berg R, Tijssen J, Koster R. Global incidences of out-of-hospital cardiac arrest and survival rates: Systematic review of 67 prospective studies. Resuscitation. 2010; 81:1479-87.
Pubmed 7.Chamberlain DA, Hazinski MF. European Resuscitation Council, American Heart Association, Heart and Stroke Foundation of Canada. Australia and New Zealand Resuscitation Council, et al. Education in resuscitation. Resuscitation. 2003; 59:11-43.
Pubmed 8.Nolan J, Soar J, Zideman D, Biarent D, Bossaert L, Deakin C, et-al. European Resuscitation Council Guidelines for Resuscitation 2010 Section 1. Executive summary. Resuscitation. 2010; 81:1219-76.
Pubmed 9.Nolan JP, Hazinski MF, Billi JE, Boettiger BW, Bossaert L, De Caen AR, et-al. Part 1: Executive summary: 2010 International Consensus on Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care Science With Treatment Recommendations. Resuscitation. 2010; 81(Suppl 1):e1-25.
Pubmed 10.Gazmuri R, Nolan J, Nadkarni V, Arntz HR, Billi JE, Bossaert L, et-al. Scientific knowledge gaps and clinical research priorities for cardiopulmonary resuscitation and emergency cardiovascular care identified during the 2005 International Consensus Conference on ECC and CPR Science with Treatment Recommendations. A consensus statement from the International Liaison Committee on Resuscitation; the American Heart Association Emergency Cardiovascular Care Committee; the Stroke Council; and the Cardiovascular Nursing Council. Resuscitation. 2007; 75:400-11.
Pubmed 11.Berdowski J, Schmohl A, Tijssen J, Koster R. Time needed for a regional emergency medical system to implement resuscitation Guidelines 2005 — The Netherlands experience. Resuscitation. 2009; 80:1336-41.
Pubmed 12.Koster R, Baubin M, Bossaert L, Caballero A, Cassan P, Castrén M, et-al. European Resuscitation Council Guidelines for Resuscitation 2010: Section 2. Adult basic life support and use of automated external defibrillators. Resuscitation. 2010; 81:1277-92.
Pubmed 13.Deakin C, Nolan J, Sunde K, Koster R. European Resuscitation Council Guidelines for Resuscitation 2010. Section 3: Electrical therapies: Automated external defibrillators, defibrillation, cardioversion and pacing. Resuscitation. 2010; 81:1293-304.
Pubmed 14.Deakin C, Nolan J, Soar J, Sunde K, Koster RW, Smith GB, et-al. European Resuscitation Council Guidelines for Resuscitation 2010: Section 4. Adult advanced life support. Resuscitation. 2010; 81:1305-52.
Pubmed 15.Field J, Hazinski MF, Sayre M, Chameides L, Schexnayder SM, Hemphill R, et-al. Part 1: executive summary: 2010 American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care. Circulation. 2010; 122:S640-56.
Pubmed 16.Ornato J, Becker L, Weisfeldt M, Wright B. Cardiac arrest and resuscitation: an opportunity to align research prioritization and public health need. Circulation. 2010; 122:1876-9.
Pubmed 17.Cummins R, Chamberlain D, Abramson N, Allen M, Baskett PJ, Becker L, et-al. Recommended guidelines for uniform reporting of data from out-of-hospital cardiac arrest: the Utstein Style. A statement for health professionals from a task force of the American Heart Association, the European Resuscitation Council, the Heart and Stroke Foundation of Canada, and the Australian Resuscitation Council. Circulation. 1991; 84:960-75.
Pubmed 18.Cummins R, Chamberlain D, Hazinski MF, Nadkarni V, Kloeck W, Kramer E, et-al. Recommended guidelines for reviewing, reporting, and conducting research on in-hospital resuscitation: the in-hospital ‘Utstein style’. A statement for healthcare professionals from the American Heart Association, the European Resuscitation Council, the Heart and Stroke Foundation of Canada, the Australian Resuscitation Council, and the Resuscitation Councils of Southern Africa. Resuscitation. 1997; 34:151-83.
Pubmed 19.Jacobs I, Nadkarni V, Bahr J, Berg RA, Billi JE, Bossaert L, et-al. Cardiac arrest and cardiopulmonary resuscitation outcome reports: update and simplification of the Utstein templates for resuscitation registries. A statement for healthcare professionals from a task force of the international liaison committee on resuscitation (American Heart Association, European Resuscitation Council, Australian Resuscitation Council, New Zealand Resuscitation Council, Heart and Stroke Foundation of Canada, InterAmerican Heart Foundation, Resuscitation Council of Southern Africa). Resuscitation. 2004; 63:233-49.
Pubmed 20. Council of Europe [citado 15/2/2011]. Disponible en: www.coe.int.
21.Sans S, Kesteloot H, Kromhout D. The burden of cardiovascular diseases mortality in Europe. Eur Heart J. 1997; 18:1231-48.
Pubmed 22.Herlitz J, Bahr J, Fischer M, Kuisma M, Lexow K, Thorgeirsson G. Resuscitation in Europe: a tale of five European regions. Resuscitation. 1999; 41:121-31.
Pubmed 23.Atwood C, Eisenberg M, Herlitz J, Rea T. Incidence of EMS-treated out-of-hospital cardiac arrest in Europe. Resuscitation. 2005; 67:75-80.
Pubmed 24.Böttiger B, Bode C, Kern S, Gries A, Gust R, Glätzer R, et-al. Efficacy and safety of thrombolytic therapy during initially unsuccessful cardiopulmonary resuscitation. Lancet. 2001; 357:1583-5.
Pubmed 25.Widimsky P, Wijns W, Fajadet J, De Belder M, Knot J, Aaberge L, et-al. Reperfusion therapy for ST elevation acute myocardial infarction in Europe: description of the current situation in 30 countries. Eur Heart J. 2010; 31:943-57.
Pubmed 26.Müller-Nordhorn J, Binting S, Roll S, Willich S. An update on regional variation in cardiovascular mortality within Europe. Eur Heart J. 2008; 29:1316-26.
Pubmed 27. Health at a Glance: Europe 2010. OECD; 2010 [citado 15/2/2011]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1787/health_glance-2010-en.
28.Hostler D, Thomas E, Emerson S, Christenson J, Stiell IG, Rittenberger JC, et-al. Increased survival after EMS witnessed cardiac arrest. Observations from the Resuscitation Outcomes Consortium (ROC) Epistry-Cardiac arrest. Resuscitation. 2010; 81:826-30.
Pubmed 29.McNally B, Stokes A, Crouch A, Kellermann A. CARES: Cardiac Arrest Registry to Enhance Survival. Ann Emerg Med. 2009; 54:674-83.
Pubmed 30.Nadkarni V, Larkin L, Peberdy M, Carey SM, Kaye W, Mancini ME, et-al, for the National Registry of Cardiopulmonary Investigators. First documented rhythm and clinical outcome from in-hospital cardiac arrest among children and adults. JAMA. 2006; 295:50-7.