12/30/2010

Seguimos igual¿?_en determinadas UVIs => SI

TAN DIFICIL ES REMEDIAR ERRORES¿?
UN AÑO DESPUES LA WEB DE LA UCI DEL HVS SIGUE =
UNA PENA GRANDE...
Grandes profesionales enfermeros empujados al lado oscuro...




Seguimos con el cortijismo médico avalado por las gerencias hospitalarias que no dan hoy por hoy la oportunidad de que la enfemería se desarrolle, pero, la prescripción esta en marcha, mejor o peor pero está, en los centros coordinadores 112 cada vez la enfermería hace más y mejor trabajo y funciones, en emergencias cada vez somos + autónomos, veanse las unidades tipo UCI lideradas por enfermeros, los SVE...recuerdo que hace 10 años en el HVSalud de Toledo, sólo los médicos podían acceder a internet, y a determinadas pruebas del paciente, penoso...
Espero ver una web page de una UCI de hospital abierta con información y que sea liderada por igual por médicos, enfermeras y demás profesionales que trabajen en ella...
Bueno dejo el rollo políticoreivindicativo...gracias de nuevo y un saludo...

PD: dirección de una web MAL hecha y completamente llevada por médicos => http://www.ucitoledo.es/me1/BR/index.htm

...ahora en emergencias la enfermería es muy valorada, está a la vanguardia de la gerencia, trabajando en EQUIPO con los galenos, estandos estos últimos involucrados en mejorar y no en mantener el status quo o aparentar...una suerte para mí y mis compañeros...

Gracias Jesús...un buen trabajo.

Abajo os pongo una parte de la memória de 2007 dónde se ve el trabajo de las enfermeras de la UCI del H V Salud.
...es el único lugar dónde se nombra y se ve el gran trabajo que realizan...

ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA

Ponencias, comunicaciones y posters

Comunicación de Enfermería: “Indicaciones de las técnicas continuas de reemplazo renal”. Carlos Navarrete; José Ángel Jiménez; Cristina Gutiérrez; Sergio Zamora. VIII Congreso Castellano Manchego y Extremeño de Medicina y Enfermería Intensiva y Crítica y Unidades Coronarias. Cuenca, Abril de 2007.

Comunicación de Enfermería: “Tipos de Aislamientos”. Vanesa López; Adriana Pinilla y Yolanda Pintado. VIII Congreso Castellano Manchego y Extremeño de Medicina y Enfermería Intensiva y Crítica y Unidades Coronarias. Cuenca, Abril de 2007.

Comunicación de Enfermería: “Investigación en Enfermería”. Raquel Carbonell; Francisco José Celada. VIII Congreso Castellano Manchego y Extremeño de Medicina y Enfermería Intensiva y Crítica y Unidades Coronarias. Cuenca, Abril de 2007.

Premio al mejor Póster en Enfermería: “Transporte intrahospitalario en UCI”. Elena Ejido; Marina Sánchez; Carlos Navarrete y Francisco José Celada. VIII Congreso Castellano Manchego y Extremeño de Medicina y Enfermería Intensiva y Crítica y Unidades Coronarias. Cuenca, Abril de 2007.

Póster de Enfermería “Situación formativa del personal de enfermería en técnicas continuas de reemplazo renal”. Cristina Gutiérrez; Carlos Navarrete; José Ángel Jiménez; Sergio Zamora y Natalia López. VIII Congreso Castellano Manchego y Extremeño de Medicina y Enfermería Intensiva y Crítica y Unidades Coronarias. Cuenca, Abril de 2007.

Póster de enfermería: Mejora de los cuidados enfermeros tras la protocolización en la manipulación del drenaje ventricular externo. Adriana Pinilla; Marina Sánchez; Yolanda Pintado; Francisco José Celada. XXV Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial. Barcelona, octubre de 2007.

Asistencia a cursos

Curso de Soporte Vital Avanzado. Toledo, Enero de 2007. José María Pedroche Muñoz (enfermero), Miguel Ángel Ramos Torres (enfermero).

Curso de Habilidades de Comunicación: Atención al usuario/cliente. Enero 2007. Raquel Carbonell Zamora (enfermera), María Rosa Gómez Guadamillas (auxiliar).

Curso de Soporte Vital con Desfibrilador Semiautomático. Febrero 2007.Elena Egido Cañizares (enfermera), José Ángel Jiménez Jiménez (enfermero), Lidia Moraleda Sánchez (enfermera).

Curso Teórico-práctico “Ergonomía y Ayudas Técnicas en la Movilización de Enfermos”. Marzo de 2007. Maria Carmen Fernández Rubio (auxiliar).

Curso de Habilidades de Comunicación: Atención al Usuario/Cliente. Marzo de 2007. Maria Carmen Fernández Rubio (auxiliar), Nuria Perea Villasante (auxiliar), María Jesús Rodrigo Asensio (auxiliar).

Curso de Soporte Vital Avanzado. Marzo de 2007. Gloria Ballesteros Perol (enfermera), Lidia Moraleda Sánchez (enfermera).

Curso de Control de Estrés en el Ámbito Sanitario. Marzo de 2007.
María Rosario Sánchez Zorrilla (enfermera).

Curso de Actualización de Conocimientos de Enfermería en el Servicio de UCI. Marzo-Abril de 2007. Estrella Checa Parrilla (enfermera), Jose Angel Jiménez Jiménez (enfermero), María Rosario Llamazares (enfermera), Lidia Moraleda Sánchez (enfermera), Carmen Morales García (enfermera), Äna María Sánchez Benito (enfermera), Elisa Vázquez Valverde (enfermera).

Curso de Control de Estrés en el Ámbito Sanitario. Abril de 2007. Milagros Frias Rodríguez (auxiliar), María Rosa Gómez Guadañillas (auxiliar), Verónica Martín Alonso (enfermera), Miriam Sánchez Vicó (auxiliar), Laura Serrano Mohedano (auxiliar).

Curso de Prevención de Riesgos Laborales: Riesgos Biológicos. Abril de 2007. Maria Carmen Fernández Rubio (auxiliar), Miriam Sánchez Vicó (auxiliar).

Curso de Habilidades de Comunicación: Atención al Usuario/Cliente. Abril de 2007.Ángela Laguna Arellano (auxiliar).

Curso de Formación en Informática: Introducción a la Informática. Abril-Mayo de 2007.Ángela Laguna Arellano (auxiliar).

Curso de Soporte Vital Con Desfibrilador Semiautomático. Mayo de 2007.
María Eugenia Félix Ramos (enfermera), Alma María Lázaro Arenas (enfermera), Salvador Torres Comiere (enfermero), Adriana Pinilla López (enfermera).

Curso de Control de Estrés en el Ámbito Sanitario. Mayo de 2007. Maria Carmen Díaz Rubio (auxiliar), Ana María Perez Guerrero (auxiliar).

Curso de Uso Adecuado de Guantes Sanitarios y Prevención de Alergia al Látex. Mayo de 2007. Carmen Morales García (enfermera).

Curso de Actualización de Conocimientos de Enfermería en el Servicio de UCI. Mayo-Junio de 2007. Yolanda Bejerano González (enfermera), María José Carabaño Mariblanca (enfermera), Juan Pablo Tebar Morales (enfermero).

Curso Teorico-Práctico “Ergonomía y Ayudas Técnicas en la Movilización de Enfermos”. Junio de 2007. Milagros Frias Rodríguez (auxiliar).

Curso de Actualización de Conocimientos en el Servicio de UCI para Auxiliares de Enfermería. Junio de 2007. María Pilar Blanco Gómez (auxiliar), María Carmen Diaz Rubio (auxiliar), Esmeralda Diaz Vazquez (auxiliar), Teresa Fernández Gómez (auxiliar), Francisca García Crespo (auxiliar), María Rosario García Marín (auxiliar), María Antonia Gómez Gálvez (auxiliar), Herminia Gómez Moreno (auxiliar), Ana María Pérez Guerrero (auxiliar), Marisol Rodríguez Navas (auxiliar), Ana María Sánchez Fernández (auxiliar), Manuela Soto Álvarez (auxiliar).

Curso de Prevención de Riesgos Laborales en Personal Sanitario. Octubre de 2007. Yolanda Bejerano González (enfermera).

Curso de Uso Adecuado de Guantes Sanitarios y Prevención de Alergia al Látex. Octubre de 2007. María Carmen Polo Ortega (auxiliar).

Curso de Soporte Vital Avanzado. Octubre de 2007. María Eugenia Félix Ramos (enfermera).

Curso de Habilidades de Comunicación. Octubre de 2007. Verónica Martín Alonso (enfermera).

Curso de Control de Estrés en el Ámbito Hospitalario. Octubre de 2007. Natalia Aparicio Cobos (enfermera).

Curso de Prevención de Riesgos Laborales. Noviembre de 2007. María Eugenia Félix Ramos (enfermera), Verónica Martín Alonso (enfermera), Laura Serrano Mohedano (auxiliar).

Curso de Soporte Vital Con Desfibrilador Semiautomático. Noviembre de 2007. Patricia Jiménez Montero (enfermera), Verónica Martín Alonso (enfermera), Juan Pablo Tebar Morales (enfermero).

Curso de Habilidades de Comunicación. Noviembre de 2007. Milagros Frías Rodríguez (auxiliar), María Rosa Gómez Guadamillas (auxiliar).

Curso de Estrategias de Actuación Frente a los Efectos Adversos. Diciembre de 2007. Juan Pablo Tebar Morales (enfermero).

Curso de Medidas de Protección del Trabajador ante Enfermedades Vehiculadas por Virus no Sanguíneos. Diciembre de 2007. María Rosa Gómez Guadamillas (auxiliar).

Actividad docente

Curso de Actualización de Conocimientos de Enfermería en el Paciente Critico –UCI- (Módulo I, II y III) 2ª Edición. Marzo – Abril de 2007 (44 horas).
Impartido por: Leticia Muñoz Manzana (enfermera); Fuensanta Sánchez Casas (enfermera); Carlos Navarrete Tejero (enfermero); María José Carranza Gómez (enfermera); Jesús Fernando Martín Díaz (enfermero); José María Pedroche Muñoz (enfermero); María del Carmen del Álamo Monedero (enfermera); Dolores Mancheño Plata (enfermera); Silvia Mesa García (enfermera); Adriana Pinilla López (enfermera); María Rodríguez Villar (enfermera); Verónica Martín Alonso (enfermera); Elena Egido Cañizares (enfermera); Raquel Carbonell Gómez de Zamora (enfermera); Jose Ángel Jiménez Jiménez (enfermera); Natalia López Tordesillas (enfermera); Sergio Zamora Mesa (enfermero); Francisca Beltrán Díaz (enfermera); Paloma Partearroyo Fernández (enfermera); Yolanda Pintado Juez (enfermera); Almudena Herrera Urbina (enfermera); Irene Illescas Jurado (enfermera); Cristina Gutiérrez Rodríguez (enfermera); Francisco José Celada Cajal (enfermero).

Curso de Actualización de Conocimientos de Enfermería en el Servició de UCI (3ª Edición). Abril – Junio de 2007 (44 horas).
Impartido por: Verónica Martín Alonso (enfermera); Fuensanta Sánchez Casas (enfermera); Carlos Navarrete Tejero (enfermero); María José Carranza Gómez (enfermera); Jesús Fernando Martín Díaz (enfermero); Jose María Pedroche Muñoz (enfermero); Dolores Mancheño Plata (enfermera); Silvia Mesa García (enfermera); María Rodríguez Villar (enfermera); Francisco José Celada Cajal (enfermero); Elena Egido Cañizares (enfermera); Leticia Muñoz Manzana (enfermera); Raquel Carbonell Gómez de Zamora (enfermera); Jose Ángel Jiménez Jiménez (enfermero); Natalia López Tordesillas (enfermera); Francisca Beltrán Díaz (enfermera); Yolanda Pintado Juez (enfermera); Cristina Gutiérrez Rodríguez (enfermera); Adriana Pinilla López (enfermera).

Curso de Actualización de Conocimientos en el Servicio de UCI para Auxiliares de Enfermería (1ª Edición). Junio de 2007 (25 horas).
Impartido por: María Rosa Gómez Guadañillas (auxiliar); Milagros Frías Rodríguez (auxiliar); Vanesa Pilar López Serrano (enfermera); Yolanda Pintado Juez (enfermera); Natalia López Tordesillas (enfermera); Jose Ángel Jiménez Jiménez (enfermero); Raquel Carbonell Gómez de Zamora (enfermera); Leticia Muñoz Manzana (enfermera); Francisco José Celada Cajal (enfermero); Adriana Pinilla López (enfermera); María josé Carranza Gómez (enfermera); Carlos Navarrete Tejero (enfermero).

Participación de todo el personal de enfermería del Servicio de UCI, en acciones formativas internas del año 2007, dirigido a Diplomados de enfermería demandantes de empleo en la bolsa de trabajo en la fecha en que se realice la propuesta formativa, con el curso teórico práctico de:
Actualización de Conocimientos de Enfermería en el Paciente Crítico –UCI- (Módulo I) 2ª edición. Marzo de 2007. Con una duración de 70 horas.
Actualización de Conocimientos de Enfermería en el Paciente Crítico –UCI- (Móculo II) 2ª edición. Marzo – Abril de 2007. Con una duración de 70 horas.
Actualización de Conocimientos de Enfermería en el Paciente Crítico –UCI- (Módulo III) 2ª edición. Abril de 2007. Con una duración de 70 horas.
Actualización de Conocimientos de Enfermería en el Paciente crítico –UCI- (Módulo I). 3ª edición. Abril – Mayo de 2007. Con una duración de 70 horas.
Actualización de Conocimientos de Enfermería en el Paciente Crítico –UCI- (Módulo II). 3ª edición. Mayo de 2007. Con una duración de 70 horas.
Actualización de Conocimientos de Enfermería en el Paciente Crítico –UCI- (Módulo III). 3ª edición. Mayo – Junio de 2007. Con una duración de 70 horas.

Filtros intravenosos en línea para la prevención de la morbilidad y la mortalidad en neonatos

Filtros intravenosos en línea para la prevención de la morbilidad y la mortalidad en neonatos
Foster J, Richards R, Showell M

Antecedentes

El acceso venoso es una parte esencial del cuidado del neonato enfermo; sin embargo, la terapia de infusión intravenosa ha sido asociada a problemas como la contaminación de líquidos con bacterias, endotoxinas y partículas. Muchos aseguran que los filtros intravenosos en línea son una estrategia efectiva para la eliminación de bacterias, endotoxinas y partículas asociadas con la terapia intravenosa en adultos, y son cada vez más recomendados en neonatos.
Objetivos

Evaluar si los filtros intravenosos en línea previenen la morbilidad y la mortalidad en recién nacidos.
Estrategia de búsqueda

Se hicieron búsquedas de la bases de datos electrónicas MEDLINE (desde 1966 hasta setiembre 2005), EMBASE (desde 1980 hasta setiembre 2005), CINAHL (desde 1982 hasta setiembre 2005) y en el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials) (CENTRAL, The Cochrane Library, número 3, 2005). No hubo restricciones de idioma. Las búsquedas adicionales incluyeron referencias cruzadas, resúmenes, actas de simposios y de congresos, fuentes expertas y búsquedas manuales en revistas.
Criterios de selección

Se incluyeron en esta revisión los ensayos controlados aleatorios o cuasialeatorios que compararon el uso de filtros intravenosos en línea con placebo o nada en neonatos.
Recopilación y análisis de datos

Se siguieron en su totalidad los procedimientos del Grupo de revisión Cochrane de Neonatología (Cochrane Neonatal Review Group, CNRG).
Los autores de la revisión verificaron los títulos y resúmenes identificados por la búsqueda. Se obtuvieron las versiones completas de todos los estudios de posible relevancia. Los autores de la revisión evaluaron de forma independiente la calidad metodológica de los ensayos y su posterior inclusión en la revisión.

El análisis estadístico de los datos se realizó de acuerdo con los procedimientos del Grupo de Revisión Cochrane de Neonatología. Los datos dicotómicos se presentaron como riesgo relativo e intervalos de confianza del 95%, y diferencia de riesgo e intervalos de confianza del 95%.
Resultados principales

Hubo tres estudios elegibles que reclutaron un total de 262 neonatos. Para la mayoría de las medidas de resultado de esta revisión, sólo un estudio de 88 neonatos aportó datos elegibles. Esta revisión no halló efectos significativos de los filtros en línea en ninguna de las medidas de resultado informadas de mortalidad global, septicemia comprobada y no comprobada, flebitis, enterocolitis necrotizante, duración de la permeabilidad de la cánula, número de catéteres insertados y costos económicos.


Conclusiones de los autores
No se dispone de datos suficientes para determinar si el uso de los filtros intravenosos en línea previene la morbilidad y la mortalidad en neonatos.
Los amplios intervalos de confianza en las medidas de resultado revelan la imprecisión de las estimaciones del efecto del tratamiento debido al escaso número de pacientes y de eventos.
Esta revisión debería citarse como:
Foster J, Richards R, Showell M Filtros intravenosos en línea para la prevención de la morbilidad y la mortalidad en neonatos (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).

12/27/2010

Satse te ofrece...

PHTLS, militar...

¿Cuál es el error?


Navegando en la red, encontré esta imágen en la que se demuestra todo lo que se puede hacer con un maniquí se SVA (Life/form® CPARLENE®):
Aunque la foto sea puramente con fines demostrativos y comerciales ¿alguien encuentra algún "error"?

Obviamente, al no ser una escena real (ni de una atención verdadera ni de un código de simulación durante algún curso) habrán muchas cosas que no concuerden con la realidad, pero el "error" que a mí me llamó la atención haría que, en un caso real, las maniobras de RCP avanzadas fueran infructíferas... Adelanto que ya marcaron cosas importantes, pero no la más critica desde mi punto de vista, pero vamos por partes:


Cita:
Iniciado por kickfree
Las pegatinas grandes que tiene puestas son del desfibrilador¿?,no me gusta la posición. Entonces para qué desfibrilar con palas externas¿?, si es un sensor el lugar está mal.

El paciente esta intubado y el tubo no está fijado con venda o esparadrapo.

Los tres o cuatro electrodos para ver el registro del monitor no se ven...aunque si tinen el desfibrilador vale o con palas externas tb puedo ver el ritmo.

1.- Las pegatinas están tapando los nodos metálicos que el maniquí tiene para poder desfibrilarlo durante la simulación; bien podrían ser parches para desfibrilar con las paletas, de esos que te evitan colocar gel a las palas... No veo que la posición sea incorrecta....
2.- Cierto... por seguridad se debe fijar el tubo con esparadrapo o de forma manual, pero eso no evitaría la adecuada ventilación de un paciente bien intubado.
3.- Tiene tres electrodos (blanco, rojo y negro) en los lugares usuales de casi todo maniquí ALS
Cita:
Iniciado por Lex Artis
La persona que maneja el balón resucitador, lo está haciendo solamente con una mano.

Cita:
Iniciado por raul talavera
Preocupa que el socorrista de la region cefalica del paciente no lo fije la cabeza el TET/ambu con su mano izquierda que esta levantada haciendo el bolseo con ambu;

¿siempre se debe sujetar con dos manos? ¿siempre>, siempre?


Cita:
Iniciado por kwerk
Quiza mirar si el gato tiene 5 patas, pero el ancho de la superficie donde esta el muñequito me parece demasiado "ancha".

También es cierto. Una mesa muy ancha dificulta la RCP, pero esta es tan ancha que permite que un reanimador se suba a ella y realice compresiones hincada junto a la víctima.... Difícil, pero no imposible.

Cita:
Iniciado por xoelglez
Tambien notar que los ayudantes estan en posicion de stand-by previo o posterior a una descarga, pero la señorita que se encuentra a cargo de la via parenteral aun le sostiene la mano!!.... yo creo que habria que traer otro desfibrilador...

Otra no menos importante es que el maniqui trae puesta una playera sin mangas

1.- Claro... antes de desfibrilar: "fuera yo, fuera tú, fuera todos..."
2.- ¿Otro desfibrilador? ¿que hay de malo con el que se ve en la imágen?
3.- No es una playera, es la "piel" defibrilable del simulador.
Como ven en efecto hay muchas cosas apartadas de la buena práctica, pero a mí me llamó la atención una que considero crítica (además de la fijación del T.E.T.)... o ¿será que ando trikismikis? A ver si alguien más ve algo...

El que va a desfibrilar no tiene a la vista el monitor¿?
Creo que 1ºcargas, 2ºpones las palas y luego cuando te da aviso de energía presionas el botón de descarga apretando fuerte en las zonas del tórax y pidiendo que nadie toque al paciente...pero el que está haciendo todo esto; no tiene el monitor muy a mano sino a la parte izquierda un poco a su espalda...eso ya lo ví la 1ª vez pero se me olvidó ponerlo...jejeje...a ver que dice el jefe...


12/23/2010

...infusión intraósea a través del calcáneo...


Intraosseous infusions via the calcaneus

Resumen

Objetivos: Demostrar que la infusión intraósea a través del calcáneo puede entregar fluidos a las venas sistémicas y que la infusión intraósea no requiere huesos con cavidad medular como son descritas en. Demostrar que las infusiones intraóseas pueden ser exitosas en los adultos. Diseño: Se inyectaron 10 cadáveres adultos con un aguja intraósea 16 y se infundieron 10 ml de tintura verde Methyl en concentración de 10 mg/ml. Principales medidas de resultado: La observación de tinta verde methyl en las venas safena mayor, maleolar medial y venas dorsales del pie registrado a través de fotografı́a digital al momento de inyección y un minuto post inyección. Resultados: Se vio entrada inmediata de la tinta a las venas superficiales de la pierna en 14 de las 20 piernas estudiadas y se vio entrada diferida en 2 piernas de otro cadáver. En un cadáver no se detectó entrada a las venas y en un cadáver falló el acceso intraóseo.

Conclusiones: Las infusiones intraóseas exitosas pueden ser realizadas por el calcáneo. La infusión intraósea puede ser exitosa en pacientes adultos. Aun cuando no es un substituto para las infusiones intraóseas en otros sitios, el calcáneo proporciona un sitio fácilmente accesible libre de estructuras vitales subyacentes.

Keywords: Intraosseous, Calcaneus, Intraosseous infusions, Resuscitation, Shock
Palavras Chave: Intra-ósseo, Calcâneo, Perfusão intra-óssea, Reanimação, Choque
Palabras Clave: Intraóseo, Calcáneo, Infusiones intraóseas, Resucitación, Shock

La investigación en el hospital da sus frutos... en Jerez...y en UCI...

La labor investigadora del Hospital de Jerez, no siempre conocida ni reconocida, ha dado un nuevo fruto. El doctor Francisco Valenzuela, especialista de la Unidad de Cuidados Intensivos durante los últimos 20 años, acaba de publicar un estudio titulado 'Sepsis grave y disfunción orgánica'. Más de medio centenar de profesionales sanitarios de este hospital y de otras provincias han participado en los 23 capítulos que componen este completo manual, bajo la coordinación y la autoría principal de Valenzuela.
La sepsis es «la respuesta generalizada a una infección grave del organismo», explicó el doctor. Se trata de una patología muy importante en la especialidad de Cuidados Intensivos ya que actualmente tiene un índice de mortalidad del 35%. «Hasta el año 2004 era del 50% pero gracias a los protocolos y al tratamiento exigente que se aplica en el Hospital de Jerez, hemos mejorado bastante las estadísticas en la zona», explicó Francisco Valenzuela. La sepsis grave supone cerca del 20% de los ingresos en la UCI del centro sanitario jerezano, de ahí que los profesionales pusieran en marcha la campaña 'Sobrevivir a la sepsis'.
«La sepsis es una enfermedad muy importante en mi especialidad. El libro está sacado de nuestra experiencia en la UCI», aseguró minutos antes de la presentación, en la que estuvo acompañado por el director del hospital, Manuel Herrera. Aunque los autores han utilizado un lenguaje cercano, «es un libro muy técnico, dirigido para intensivistas, internistas o infectólogos», añadió.

Las conclusiones

«Hay que seguir investigando, buscando para mejorar los índices de supervivencia. La única manera de conseguirlo es conociendo más la enfermedad», aseguró el médico de UCI. El libro recoge los diferentes orígenes (cardiológico, urológico...), la epidemiología, la fisiopatología, la evolución, el tratamiento y la monitorización de estos enfermos.
Esta publicación es fruto de la tesis doctoral de Francisco Valenzuela titulada 'Disfunción endocrina en la sepsis grave: papel de la Dihidroepiandrosterona', un estudio de investigación llevado a cabo en la UCI del Hospital de Jerez sobre la implicación de las hormonas en la inmunidad y la fisiopatología de la sepsis. Esta tesis doctoral es la primera tesis de medicina que se defiende en Jerez.
No es la primera obra que edita el doctor Valenzuela y ya tiene prevista la publicación de un nuevo trabajo de investigación. Versará sobre la nutrición en el paciente crítico y verá la luz la próxima primavera. «Es una pena que no se tenga conciencia de lo bien que se trabaja en el Hospital de Jerez. Somos bastante eficaces en la labor investigadora y tenemos a muy buenos profesionales», concluyó.

Jubilación especial para el que la solicite...

12/19/2010

¿CUAL PENSAIS QUE ES LA MEJOR FORMA DE FIJACION DE VIAS VENOSAS PERIFÉRICAS?


Un fragmento de una guía interesante relacionada con el tema y la guía completa:

(...
3.3. Técnica aséptica de inserción del catéter

3.1. Efectuar una higiene adecuada de las manos mediante lavado con agua y jabón o con un gel de base alcohólica antes y después de palpar los sitios de inserción del catéter, insertar o reemplazar el mismo y reparar o cambiar los apósitos. La palpación del punto de inserción no debe ser realizada después de la aplicación de la antisepsia a menos que la técnica aséptica se mantenga (6,20-24). Categoría IA.

3.2. El uso de guantes no exime de la necesidad de una apropiada higiene de las manos (6,22,23). Categoría IA.

3.3. Mantener una técnica aséptica para la inserción y cuidado de los catéteres intravasculares (25-27). Categoría IA.

3.4. Utilizar guantes no estériles es aceptable para la inserción de catéteres periféricos si el sitio de acceso no es palpado tras la aplicación de antisépticos en la piel. Para la inserción de catéteres arteriales o centrales es preciso el uso de guantes estériles (26,28). Categoría IA.

3.5. No usar de forma rutinaria procedimientos de incisión de la piel como método para insertar catéteres (29-31). Categoría IA.

3.6. Limpieza desinfectante de la piel con un antiséptico en el momento de la inserción del catéter y durante los cambios del apósito. Se prefiere para ello la clorhexidina al 2% aunque también puede usarse tintura de yodo o alcohol al 70% (32-35). Categoría IA.

3.7. Dejar que el antiséptico seque al aire antes de introducir el catéter. En el caso de la povidona iodada, mantenerla al menos 2 minutos o más si no ha secado antes de la inserción (32-35). Categoría IB.

3.8. No aplicar solventes orgánicos (por ejemplo, acetona o éter) en la piel antes de la inserción del catéter o durante los cambios de apósito (36). Categoría IA.


3.4. Cuidados del lugar de inserción del catéter

4.1. Usar gasas estériles o apósitos estériles, transparentes y semipermeables para cubrir el punto de inserción (13, 37-39). Categoría IA.

4.2. Si el paciente está sudoroso o sangra en el punto de inserción, es preferible un apósito de gasa a los transparentes y semipermeables (13, 37-39). Categoría II.

4.3. Reemplazar el apósito si está húmedo, se ha aflojado o está visiblemente sucio (13, 37). Categoría IB. ...)


Fuente: De Pablo Casas M, Penas Ríos JL.: Guía para la prevención de complicaciones infecciosas relacionadas con catéteres intravenosos[en línea). 17/2/2010. Disponible en www.meiga.info/guias/Cateteres.asp

12/17/2010

www.estudiarenfermeria.net

Satse, 100% enfermería...



Estimados/as compañeros/as:

Ayer día 16 de diciembre se celebraron las elecciones sindicales en el SESCAM. En el Area de Toledo, la Enfermería ha tenido unos resultados históricos:


SINDICATO DELEGADOS

SATSE 11
CSI.F 7
SIC-SG 5
USAE 4
CC.OO 3
CESM 3
UGT 0
USO 0



En el Area de Talavera de la Reina están suspendidas las elecciones por una impugnación de CSI.F .

Durante estos días vamos a terminar de tramitar la Carrera Profesional ya que el plazo termina el día 31-12-2010 y nos vamos a volcar en las Elecciones de Talavera para intentar conseguir también unos buenos resultados.

Mientras tanto y como siempre, a trabajar todos los días por la mejora profesional y laboral de la Enfermería.

Muchas gracias a todos por vuestra participación y apoyo.

Francisco Pleite Gómez
Secretario Provincial.

FELICES FIESTAS Y AÑO NUEVO...

12/15/2010

¿Por qué se utiliza la via venosa y no la arterial para administrar los fármacos?

- Las veces que he usado la vía intraarterial ha sido en atención hospitalaria para controlar la PA de forma invasiva y tomar muestras sanguíneas.

¿QUÉ PIENSAS TÚ?

12/11/2010

SE ESTIMA QUE LOS PROBLEMAS PSICOLÓGICOS HAN AUMENTADO EN UN 7% DEBIDO A LA CRISIS ECONÓMICA

Recientemente, varios medios de comunicación se han hecho eco de cómo la crisis económica actual podría estar influyendo negativamente en la salud mental de los ciudadanos.

Concretamente, la Unitat de Salut Laboral de Barcelona ha estimado que los problemas psicológicos en el pasado año 2009 habían aumentado en un 7%, pudiendo llegar a superar el 15% en las zonas más afectadas por la crisis económica y el paro. Este dato es coherente con el alarmante aumento de las consultas en atención primaria por estos motivos.



De manera específica, según se indica en estos periódicos, son los trastornos depresivos y los trastornos adaptativos con sintomatología ansioso-depresiva los que mayor aumento de la incidencia han registrado. No obstante, esta situación de inseguridad económica también influye en otras alteraciones de carácter crónico, como la esquizofrenia o el trastorno bipolar, así como parece que también puede estar incidiendo negativamente en las relaciones sociales, puesto que se han visto incrementados los conflictos tanto a nivel general como en las familias. Del mismo modo, tal y como especifican dichos medios, también ha aumentado el consumo de alcohol, la tasa de recaídas en el consumo de tabaco y el consumo de psicofármacos; todos estos hábitos no saludables podrían estarse utilizando como estrategias de afrontamiento que, si bien es posible que tengan efectos positivos a corto plazo, a medio o largo plazo constituyen estrategias de manejo del estrés inadecuadas, pudiendo llegar a agravar el malestar psicológico que la persona experimenta. 

La evidencia empírica indica que trabajar, en general, tiene efectos beneficiosos en nuestra salud psicológica. En consecuencia y de acuerdo a las opiniones de expertos recogidas por estos medios de comunicación, la situación actual de crisis económica supone un incremento de la percepción de inseguridad laboral, lo cual puede traducirse en un elevado temor a perder el propio trabajo; una situación de incertidumbre que afecta de manera muy negativa al propio bienestar emocional. Es más, en muchos casos este temor se ha hecho realidad. Estar en paro puede deteriorar la salud psicológica no sólo porque se incrementan las preocupaciones sobre los problemas económicos, sino porque supone la percepción de una pérdida del propio estatus, se cambia radicalmente la rutina diaria –reduciéndose nuestra actividad física, mental y social-, lo cual, sin duda, repercute en nuestra autoestima.

Fuentes:
El País
La Vanguardia

12/10/2010

100% ENFERMERÍA.


ASISTIMOS SOLOS A LAS ELECCIONES. NO NECESITAMOS DE ACOMPAÑANTES, ENFERMERIA 100%.

VUESTRO VOTO EL DIA 16 IMPULSARA A LA ENFERMERIA A SU POTENCIAL MAS ALTO EN LAS MESAS DE NEGOCIACION DE SESCAM.

VEREMOS UN AVANCE SIN PRECEDENTES EN LOS PROXIMOS CUATRO AÑOS DE LA PROFESION ENFERMERA.

VOTA SATSE EL DIA 16 DE DICIEMBRE 2010.

12/09/2010

SER GORDO, SENTIRSE GORDO. CLAVES PARA EL CONTROL EMOCIONAL DEL PESO


Isaac Amigo Vázquez

Editorial: Pirámide

168 páginas

En términos coloquiales «ser gordo» significa que una persona muestra o tiene exceso de peso, mientras que «sentirse gordo» se utiliza para subrayar el malestar emocional relacionado con el sobrepeso. Hombres y mujeres difieren sustancialmente en este aspecto. Los hombres, en general, tienen una imagen más benevolente de sí mismos y cuando alcanzan la obesidad se limitan a estar gordos. Las mujeres tienden a sentirse gordas al margen de lo que pesen y a atormentarse por ello.  



El autor expone en esta obra cuáles son las vías para el control efectivo del peso. Ahora bien, para que el lector no se sienta defraudado tiene que saber de antemano que, si bien perder peso a corto plazo (meses) es posible, mantener la pérdida de peso a largo plazo (años) es una empresa difícil que requiere un compromiso de cambio sobre muchos aspectos del estilo de vida. Esos cambios afectan al tipo de alimentación, a la actividad física o al modo de enfrentarse al estrés emocional, e implican aprender a relativizar el valor del cuerpo y llegar a aceptarlo. Es decir, dejar de «sentirse gordo».

Pero dejar de «sentirse gordo» es también muy importante para aquellas personas que, al margen de su género, tienen un peso normal y, sin embargo, siguen con maniobras de adelgazamiento inútiles que, paradójicamente, les pueden llevar a ganar peso de un modo involuntario.

12/04/2010

A cualquier edad => ejercicio

 

 

 
Posted by Picasa

Investigación...el camino a seguir por la enfermería...

 
Posted by Picasa

Burpees


El burpee es un ejercicio calisténico para aumentar la fuerza y la explosión.
Realizado en repeticiones, también mejora el estado cardiovascular.

Aunque hay diferentes variaciones, la forma mas común es la siguiente:

Comenzar en la posición de "flexiones de brazo" o "lagartijas".
Hacer una flexión de brazos.
Rápidamente, llevar los pies hacia adelante, quedando en una posición como de sentadilla, con las manos todavía apoyadas en el piso.
Saltar levantando ambos brazos. El cuerpo debe quedar completamente estirado en el aire.
Caer con ambos pies juntos, apoyando los metatarsos.
Volver a la posición de sentadillas, apoyando las manos en el piso.
Llevar los pies hacia atrás en la posición de flexiones de brazo.
Volver a empezar y repetir varias veces.
Con práctica suficiente, este ejercicio se realiza en forma fluida, constante y sin pausas. Los burpees pueden realizarse en espacios reducidos, por lo cual son muy populares en las cárceles, donde el espacio, el tiempo libre y el equipamiento son escasos.

El desafío de los 100 burpees

El desafío de los 100 burpees es bastante popular en varios lugares de entrenamiento. Consiste en realizar 100 burpees completos en la menor cantidad de tiempo posible. Cualquier marca inferior a los 10 minutos se considera un buen nivel, con personas que incluso los realizan por debajo de los 5 minutos.

12/03/2010

Kidy Safe


DESCRIPCIÓN DEL DISPOSITIVO
El dispositivo está constituido de un cuerpo a modo de lona, con dos
correas regulables en longitud para su fijación a la camilla de la ambulancia y las
correas de sujeción del niño con un sistema centralizado de cierre y botón de
desacoplamiento rápido.
Los arneses de retención de 5 puntos de atadura: hombros, zona pélvica y
zona inguinal; aseguran la perfecta sujeción del niño sobre la camilla. Los arneses
son regulables en longitud para su perfecta adaptación a las diferentes
antropometrías.
Se trata por tanto de un dispositivo adaptable a las camillas de las
ambulancias, seguro, sumamente sencillo y fácil de manejar.
Sistema de sujeción del niño:
El sistema de sujeción del niño esta formado por un conjunto de correas
que cuentan con un sistema de sujeción y cierre centralizado dispuesto sobre la zona abdominal del usuario, de manera que la operación de desacoplamiento del niño
pueda realizarse de la forma más rápida posible, con tan sólo accionar el mecanismo
de cierre y liberación citado.
También dispone de un sistema de fijación de las correas a la altura del pecho
del niño.
El sistema de sujeción del niño, a su vez comprende elementos de ajuste
rápido de la longitud de las correas para poder adaptarse a diferentes posibles
antropometrías infantiles del grupo de masa para el cual está diseñado el
producto.

El arnés que retiene al niño esta compuesto de cinco correas. Dos correas sujetan al niño por los hombros, otras dos correas sujetan la zona pélvica del niño y una última correa sujeta la zona inguinal del niño, evitando que este pueda escurrirse del dispositivo.

Sistema de cierre de 5 puntos
Se trata de un sistema de sujeción y cierre centralizado en un solo punto, dispuesto sobre la zona abdominal del usuario y claramente visible, de manera que la operación de desacoplamiento del niño a la camilla pueda realizarse con tan sólo
accionar sobre el botón rojo de liberación.
La presión que hay que ejercer sobre este botón para poder liberar el niño es de 5 Kg., esto evita que los niños más pequeños puedan liberarse accidentalmente.
El diseño del cierre solo permite maniobras de bloqueo correctamente
realizadas.
El sistema de cierre está diseñado para soportar cargas superiores a 1000 kg.

Sistema de fijación pectoral
El dispositivo cuenta con un sistema de fijación de las correas dispuesto sobre
la zona pectoral del usuario. Se trata de un sistema de tipo clipaje, que permite
una rápida fijación y liberación del mecanismo. Para fijarlo basta con
introducir la pieza 1 dentro la 2 hasta que oigamos un clip.
Para liberarlo bastará con presionar en las patillas.
Sistema de regulación de la longitud de las correas
Los sistemas de regulación de la longitud de las correas se sitúan en los
extremos libres de las mismas y permiten que las correas se adapten a las
diferentes posibles antropometrías
infantiles del grupo de masa para el
que el producto está diseñado. Se
trata de un sistema de ajuste
rápido, una vez situado al niño
sobre el dispositivo y fijadas las
correas, basta con tirar del extremo
libre de la correa para tensarla.
Para aflojar la correa tiramos del otro extremo mientras sujetamos el
regulador
Sistema de fijación del dispositivo a la camilla
El conjunto de correas que sujetan el dispositivo a la camilla se fijan a la
misma en dos puntos. Las correas (1 y 2) abrazan el colchón de la camilla y
parte del chasis y después se fijan mediante los sistemas de anclaje (3 y 4).
NORMAS APLICADAS Y SOLUCIONES ADOPTADA:

Listado de normas aplicadas:

DIRECTIVA 93/42/CEE Productos sanitarios

UNE EN 1865-2000 Especificaciones para camillas y otros equipos para el
transporte de pacientes utilizados en ambulancias de
carretera.

UNE EN 1789-2000 Vehículos de transporte sanitario y sus equipos.
Ambulancias de carretera

UNE EN 1021-1 Valoración de inflamabilidad de mobiliario tapizado

UNE EN 980 Símbolos gráficos utilizados en el etiquetado de
productos sanitarios

UNE CR 14060 Trazabilidad de productos sanitarios

e-mail: comercial@euraslog.com

12/01/2010

UN CASO REAL DE INTENTO DE SUICIDIO

PSICOLOGÍA DE EMERGENCIAS: ¿QUÉ SE PUEDE HACER ANTE UNA AMENAZA DE
SUICIDIO? PROTOCOLO PSICOLÓGICO DE ACTUACIÓN
EMERGENCY PSYCHOLOGY: WHAT CAN WE BE DONE BEFORE A SUICIDE THREAT?
PSYCHOLOGICAL PROTOCOL
Jesús Guerra*, Ana Lerma**, Mikel Haranburu* y Mikel Escalante***
*Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Facultad de Psicología.
Universidad del País Vasco. Avda. Tolosa, 70, 28018 San Sebastián.
**Médico de Emergencias. Servicio Vasco de Salud-Osakidetza.
***Médico Internista. Hospital de Zumárraga. Servicio Vasco de Salud-Osakidetza.
jesus.guerra@ehu.es


En la madrugada del 5 de julio de 2009 el equipo de emergencias de Osakidetza- Servicio Vasco de Salud de Bilbao recibió un aviso del centro coordinador en el que se indicaba que se debía acudir al puente de La Salve donde una persona supuestamente intentaba suicidarse (el preaviso había sido dado por el vigilante de seguridad del museo Guggenheim, que había observado a una persona por fuera de la barandilla de los accesos al puente).
Al acercarnos a la escena, establecimos el primer contacto visual de la situación y comprobamos que se trataba de un varón de mediana edad, que ya estaba rodeado de fuerzas de seguridad (Ertzaintza), y que estaban hablando con él. Por lo que en este primer contacto supimos el nombre del paciente. Pudimos observar que la persona estaba situada por fuera de la barandilla de la pasarela que comunica el puente de La Salve con el museo, a una altura en caída libre de unos 15 metros, apoyándose por los pies en un pequeño filo anexo a la estructura, sin agarrarse a ninguna otra parte y que expresaba su deseo de tirarse, además, se podía observar que no mostraba conducta agresiva.
Una vez valorada la escena de forma visual, pasamos a establecer contacto verbal con el paciente.
Nos acercamos lentamente, el médico del equipo se presentó (nombre y cargo) y le pidió permiso para acercarse a donde estaba situado, a lo que accedió el paciente, estando en todo momento muy pendiente de que nadie más se acercase a su “círculo vital”.
Una vez al lado del paciente (unos dos metros) el médico comenzó a establecer contacto verbal y visual directo con él, preguntándole la edad (50 años) y los motivos que tenía para llegar a esta situación. El paciente que en ningún momento se mostró agresivo, refirió que tenía una enfermedad cardiológica terminal, que estaba polimedicado, que esto le había sumido en una depresión por la que llevaba tiempo tratado (varios ingresos previos en psiquiatría con intento de autolisis), y además expresó su situación de aislamiento social (no tenía amigos) y familiar (mala relación con su madre con la que vivía), y de dificultades económicas y laborales (percibía una escasa pensión por incapacidad laboral).
A partir de estos datos se comienza una estrategia de distracción propiamente dicha haciendo referencia a los siguientes aspectos:
1. Intentar rebatir con argumentos médicos la situación terminal de su enfermedad.
2. Hacer referencias a que alguien de su entorno, quizás su madre (aunque se lleva mal con ella) puede sufrir por su decisión.
3. Se le pregunta si tiene frío, si desea algo. Responde que desea fumar, pero sólo permite que sea el médico (del sexo femenino) quien invada su espacio, acercándole el tabaco y dándole fuego.
4. Se le dice que si lo ha pensado bien, que si no ve un pequeño resquicio de luz en su situación, que la decisión que ha tomado en caso de no matarse por la caída le puede llevar a una situación
mucho peor de la que quiere evitar (quedarse tetrapléjico, por ejemplo).
5. Durante la conversación se le dice varias veces que se agarre a la barandilla, que esta situación nos da vértigo a los sanitarios, e incluso que venga a nuestro lado, lo que en todo momento rechaza.
6. Se le pregunta si en realidad no ve alternativas, o si existe algún “deseo” que quisiera hacer realidad, a lo que contesta que le hubiese gustado tener una “novia”. Una vez encontrado este pequeño resquicio se intenta darle vueltas al argumento, para conseguir la distracción del paciente.
7. Poco a poco se consigue que el paciente no preste atención al resto del personal cercano, y un ertzaina, apoyando verbalmente el último argumento, se va acercando lentamente, hasta lograr de forma rápida y contundente agarrar físicamente al paciente, y, con ayuda de otros dos, arrastrarlo al otro lado de la barandilla.
8. Una vez en el suelo fue sujetado por varios ertzainas, ya que el paciente oponía alguna resistencia, pero no se mostraba agresivo, y comenzó a llorar.
9. Tras un breve consuelo verbal, y acompañado en todo momento por la ertzaintza, se le retira de la escena y se le acerca a la ambulancia para su traslado al centro hospitalario de referencia.
10. Una vez en la ambulancia se le valora de nuevo, comprobando que no está agresivo y que es colaborador. Comienza a hablar y a expresar su situación, por lo que se decide su traslado sin sedación. Atendiéndole durante el traslado nos comunica que hace unas 10 horas ha ingerido unos 20 comprimidos de digoxina, por lo que al llegar al hospital se informa rápidamente a los médicos que le van a acoger.

En resumen, las pautas de actuación, algunas psicológicas, han sido las siguientes:
1- Valoración primaria de la situación de forma visual: valorar el lugar de la escena, peligrosidad para los intervinientes y para el paciente, características del paciente, valorar sobre todo la agresividad y la impulsividad.
2- Presentarse y pedir permiso para acercarse.
3- Establecer contacto verbal-visual directo, invadiendo, pero con precaución, su “círculo vital”.
4- Maniobras de distracción propiamente dichas hasta lograr captar su atención, focalizándola en temas de interés para el paciente. Dejarle hablar. Es importante que la persona hable (más que nosotros) y que note que le atendemos con empatía y atención. Mientras hable con tranquilidad la situación está estabilizada. Estas técnicas están dirigidas a encontrar su “Talón de Aquiles”.
5- Durante estos momentos hay un acercamiento paulatino de los rescatadores, que pueden “agarrar” físicamente al paciente de forma rápida y contundente.
6- Valoración posterior, sedación si es preciso y traslado al centro hospitalario de referencia.

SATSE informa...

11/30/2010

...crossfit...


Hola kickfree,


Nos alegramos que te guste este método de entrenamiento. En principio, CrossFit se puede practicar en cualquier parte, pero ayuda mucho el lugar y el material. Normalmente, si quieres practicar bajo esta metodología de entrenamiento en un gimnasio convencional, encontrarás muchos tipos de quejas tanto de la Dirección del centro como de otros usuarios. Si no es tu caso, te sugerimos que sigas nuestros entrenamientos y preguntes directamente tus dudas en los comentarios de las publicaciones de Entrenamiento del Dia (EDD). Nosotros te solucionaremos las dudas que tengas.


Por otro lado, para agradecerte el hecho de que nos sigas, queremos invitarte a entrenar un día que puedas y quieras en nuestro centro.


Un saludazo,
El Equipo de Mundo CrossFit

TOLEDO NEVADO.

 

 
Posted by Picasa

TIEMPO VITAL...

 

 
Posted by Picasa

Vota SATSE Toledo.

 
Posted by Picasa

10 razones 10...

11/28/2010

LA SOCIEDAD LO TIENE CLARO: LA PSICOLOGÍA ES UNA PROFESIÓN SANITARIA



Los españoles y españolas lo tienen claro: los psicólogos son profesionales sanitarios, y así de contundentes se han mostrado al responder a la encuesta que, en días pasados, ofrecía el periódico La Vanguardia en su edición digital, y cuyos resultados fueron publicados este mismo 17 de noviembre. El 92 por cien de los 23.331 participantes contestaba afirmativamente a la pregunta: "¿Piensa usted que los psicólogos deben ser considerados profesionales de la salud?", planteada por este medio. La respuesta, unánime: sí, no hay duda, los psicólogos son sanitarios.


Similares resultados se obtenían en un estudio en profundidad liderado por Gualberto Buela-Casal, y publicado ya en el año 2005. Dentro de esta amplia investigación, en la encuesta realizada con población general, los españoles se mostraban igual de tajantes. A la pregunta "¿Cree usted que el psicólogo debe ser considerado profesional sanitario?", el 94 por cien de las mujeres y el 90 por cien de los hombres que participaron en la investigación contestaban afirmativamente.

Por su parte, en octubre de 2006, Redacción Médica, periódico que defiende los intereses de los profesionales de la salud, sacaba a la luz los resultados de una encuesta realizada a sus lectores y titulada genéricamente "¿La Licenciatura en psicología debe ser considerada profesión sanitaria?". Sus lectores lo confirmaban, y el 64 por cien señalaba, sin ningún género de duda, que los psicólogos deben ser considerados profesionales sanitarios.

Este tipo de encuestas ponen de relieve, de forma recurrente, que la sociedad española no duda del carácter sanitario de la psicología. Sin embargo, el Gobierno de nuestro país parece hacer "oídos sordos" a esta realidad, impidiendo que los psicólogos y psicólogas puedan ejercer bajo el correspondiente respaldo legal. Se continúa demorando, sin justificación alguna, una solución al problema que viene enfrentando la psicología desde hace 7 años, cuando, con la Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS), fue inexplicablemente excluida de la lista de profesiones sanitarias. A los responsables políticos, parece estarles costando admitir y respaldar lo que a la sociedad le parece tan evidente, aprobando, definitivamente, la creación de una profesión de psicólogo sanitario generalista, con sus correspondientes vías de acceso, una ordinaria a través del Máster Oficial en Psicología de la Salud, y otra extraordinaria, que permita regularizar la situación de cientos profesionales que no son especialistas.

Como bien saben los lectores de Infocop, actualmente, hay en España al menos 7.000 profesionales de la psicología que optaron pero no obtuvieron la Titulación Oficial de Especialista en Psicología Clínica. A esto se añade que la única vía de acceso habilitada, en este momento, para obtener esta titulación es la formación sanitaria especializada de Psicólogo Interno Residente (PIR), cuyas plazas ofertadas al año apenas superan las 130. Estas cifras muestran que el número de psicólogos con habilitación para el ejercicio de la profesión en el ámbito sanitario es claramente insuficiente para cubrir las necesidades del sector, tanto público como privado. Además, esta carencia está llevando, en algunos sectores, a que la actividad profesional se haya visto amenazada debido a que otros profesionales considerados como sanitarios por la normativa actual, están asumiendo las funciones propias de los psicólogos.

Ante esta situación de inseguridad jurídica, en el año 2006 el Gobierno planteó como alternativa la creación de un Máster Oficial en Psicología de la Salud con reconocimiento legal de profesión sanitaria, que contó, además, con el apoyo de todos los grupos parlamentarios. Finalmente, y a petición del Ejecutivo, en enero de 2009 la Conferencia de Decanos de Facultades de Psicología y el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos entregaron al Ministerio una propuesta concreta para la aprobación del Máster Oficial en Psicología de la Salud. Sin embargo, y a pesar de las promesas de resolución, este proceso ha quedado, una vez más, paralizado.

Resulta incomprensible que, habiéndose obtenido el respaldo de todas las partes implicadas en este proceso, la situación continúe sin resolverse. Si la sociedad tiene tan claro que la psicología es una profesión sanitaria, si desde todos los sectores se está demandando el incremento inminente del número de psicólogos y psicólogas para atender las demandas y necesidades planteadas por la población general, y, si los propios responsables políticos, se han ido mostrando de acuerdo con esta realidad ¿qué es lo que continúa frenando que se dé una solución definitiva al problema que enfrenta la psicología?

De no resolverse la situación, los psicólogos y psicólogas encaran el inicio del 2011 con una disposición clara de pedir soluciones ¡ya! y de movilizarse en defensa de su legítimo derecho de ejercer su profesión.

Instituto de victimologia

“La victimología puede ser definida hoy como una ciencia multidisciplinar que se ocupa del conocimiento relativo a los procesos de victimización y desvictimización. Concierne pues a la victimología el estudio del modo en que una persona deviene víctima, de las diversas dimensiones de la victimización (primaria, secundaria y terciaria) y de las estrategias de prevención y reducción de la misma, así como del conjunto de respuestas sociales, jurídicas y asistenciales tendientes a la reparación y reintegración social de la víctima.”

Definición de Josep Mª Tamarit Sumalla
Manual de Victimología – Ed. Tirant lo Blanch
Valencia, 2006



Cuando somos víctimas de un acontecimiento traumático(agresión humana, accidente o catástrofe natural) nos vemos obligados, de repente, a gestionar una situación nueva y compleja durante uno de los momentos mas difíciles y duros de nuestra vida, con el agravante de no saber, en la mayoría de los casos, donde o a quien dirigirnos. Declaraciones policiales, juicios, arduas tareas administrativas, problemas de salud física y/o psicológica, son algunas de las posibles tareas que tendremos que afrontar. La Fundación Instituto de Victimología le ofrece tres posibilidades para ayudarle a enfrentar este difícil momento:

*http://www.institutodevictimologia.com/Legislacion.html

Ponerse en contacto con nosotros a través de la sección “contacte con nosotros” para que podamos ayudarle a gestionar su situación (si nos envía su número de teléfono nosotros nos pondremos en contacto con usted).

*http://www.institutodevictimologia.com/Legislacion.html

Consultar nuestra “Guía de Recursos” para conocer las instituciones públicas y privadas españolas que pueden ayudarle a enfrentar su situación.

*http://www.institutodevictimologia.com/Legislacion.html

Contarnos y compartir su experiencia en forma de carta. Su carta podrá ser publicada en nuestra página web si el equipo científico considera que puede ser de utilidad para otras víctimas y por supuesto siempre que usted lo desee y nos de su consentimiento.

11/25/2010

En ocasiones, tenemos prisa


En ocasiones, tenemos prisa. Nadie me va dar un premio por haber escrito esa frase. En el mundo acelerado en el que nos ha tocado vivir, mucha gente incluso añadiría ¿y cuándo no tenemos prisa?.

Pero no, me refiero a que hay ocasiones particulares en las que verdaderamente tenemos prisa. Ocasiones en que cada tic del reloj nos equivale a un turno en la ruleta rusa: cualquiera puede ser el último. Y como somos animales racionales, no podemos evitar que cada disparo en vacío del reloj nos obligue a avanzar un paso más por la calle de la amargura.

No hace falta ser un lince para darse cuenta que el estado de ansiedad causado por la prisa extrema no es el idóneo para realizar una actividad compleja y exigente como es la conducción. Podríamos recurrir a tópicos como «más vale llegar tarde que no llegar muerto», o algo del estilo «no vale la pena jugarse la vida por unos segundos».

A mi esta segunda reflexión siempre me ha suscitado cierta curiosidad. «no vale la pena jugarse la vida por unos segundos». ¿Hay algo por lo que valga la pena jugarse la vida?

En definitiva, vivir a menudo conlleva sopesar riesgos. Por ejemplo, de pequeños aprendemos (de nuestros padres,... o a las malas) que coger un cuchillo por el filo conlleva un alto riesgo de hacernos daño. Por lo general, consideramos que dicho peligro es inaceptable, por lo que elegimos la opción segura de utilizar el mango.

A menudo, la aceptabilidad de un riesgo depende de la recompensa que obtengamos a cambio. Por ejemplo, yo que siempre he sido un escalador bastante patoso, considero que el riesgo de encaramarme a un árbol conlleva un inaceptable riesgo de hacer el ridículo. Pero si mi gatita quedara encallada en la copa de un gran pino no dudaría en desafiar la ley de la gravedad.

En circulación, podemos aplicar el mismo razonamiento. Por supuesto, todos sabemos que subirse a un vehículo entraña un riesgo, como cualquier actividad humana. La seguridad total, por desgracia, no existe. Pero no es menos cierto que la no observación de las normas de prudencia y responsabilidad básicas incrementa en muchos enteros la probabilidad de provocar un siniestro.

Sobre todo, si tenemos en cuenta que a ganancia real en tiempo obtenida con la mayoría de imprudencias es, en realidad, bastante pequeña. Por ejemplo, yendo a 130km/h en vez de a 120km/h, tan sólo ahorramos 23s cada 10km. Sin embargo, la mayoría de semáforos tienen un ciclo mucho más largo, por lo que nos tendremos que parar en el mismo sitio, y salir al mismo tiempo que al vehículo legal que hayamos podido adelantar. ¿De verdad valía la pena?

Yo, en ocasiones le doy la vuelta al argumento. Me pregunto «¿qué debería estar ocurriendo para que, de verdad, me valiera la pena correr ese tipo de riesgos en la carretera?». A estas horas, mi somnolienta mente es capaz de pensar en dos escenarios de extrema urgencia.

Pienso, en primer lugar, en el hipotético amor de mi vida. Por ejemplo una muchacha morena, de preciosos y vivaces ojos marrones, con su simpático portafolios rojo. Pero, hipotéticamente, algo terrible le ha pasado. Se debate entre la vida y la muerte en el asiento trasero de mi berlina. Llamo al hospital, pero no hay ambulancias. Sin embargo, preparan el quirófano y creen que la podrán salvar… siempre que llegue antes de que se desangre por completo. Al ritmo actual, no debe faltar mucho.

El segundo escenario, no menos peliculero, es una variación del típico dilema del botón rojo. Supongamos que el planeta Tierra va a ser destruido, a no ser que alguien pulse un botón rojo (o introduzca unas cifras en una terminal, que para el caso es lo mismo) antes de que termine una cuenta atrás. Por desgracia, la persona que se iba a encargar de salvar el planeta ha muerto de aburrimiento, y sólo yo soy consciente del incipiente Armagedón. Para más inri, me encuentro a varios kilómetros y tengo que conducir hasta el botón rojo tan rápido como sea posible.

En ambos casos la cuenta atrás sería apremiante. El tiempo disponible es notablemente inferior al que se tardaría en llegar según el desarrollo normal de la circulación.

Ojalá nunca me vea en situaciones como las relatadas Pero si se diera el caso, tengo por seguro que no vacilaría lo más mínimo en dar todo lo que hubiera en mi para llegar a tiempo. Ni límites de velocidad, ni señales de prioridad, ni semáforos… nada de nada.

Por supuesto, eso incrementaría mucho la probabilidad de sufrir un accidente que me impidiera llegar. Sin embargo, dadas estas extremas e hipotéticas circunstancias valdría la pena. Llegar tarde sería exactamente igual a no llegar. En ambos casos, las consecuencias de no llegar significarían el final de mi mundo, ya sea metafórica o literalmente.

Pero tranquilos. Todo esto no son más que imaginaciones, situaciones irreales propuestas con la intención de plantear un dilema moral (y, no creáis, siento un alivio al recordarme a mi mismo que no son más que fantasías).

Sin embargo, si uno se sienta en un banco y observa el tráfico que, día a día, segundo a segundo, surca los océanos de asfalto que inundan el mundo moderno casi llegaría a pensar que hay más novias desangrándose y botones rojos a punto de estallar de lo que suponíamos. ¿De verdad tenemos tanta prisa?

11/24/2010

La siguiente carta fue mandada el lunes a la Comisión encargada de la evaluacion de los psicologos:

CARTA DIRIGIDA A LA COMISIÓN DE LA ESPECIALIDAD DE PSICOLOGÍA CLÍNICA:

La Asociación de Psicólogos Afectados/as por el Reconocimiento de la Especialidad en Psicología Clínica se dirige a los miembros que forman parte de la Comisión Nacional de la Especialidad de Psicología Clínica, para manifestar lo siguiente:

1.- Los actuales estudiantes de Psicología y futuros profesionales de la psicología clínica, solamente tienen la opción PIR. Como saben ustedes el número de plazas PIR es absolutamente insuficiente para cubrir las necesidades de la sociedad española. Los estudiantes están mostrando su preocupación ante la incertidumbre laboral que se presenta. Aunque está en marcha la creación del Máster en Psicología de la Salud, consideramos que supone una solución muy parcial e insuficiente, a la salida profesional de los ahora estudiantes y al resto de profesionales que no están en posesión del título de especialista clínico.
Queremos dejar constancia del nº de plazas PIR desde sus orígenes en 1993:
1993: 52. 1994:56. 1995: 56. 1996: 64. 1997: 61. 1998: 60. 1999: 67. 2000:71. 2001: 70. 2002: 74. 2003: 74. 2004: 81. 2005: 89. 2006: 98. 2007: 107. 2008: 126. 2009: 131. 2010:136.
2.- Constatamos que la vía transitoria tercera ha sido la más perjudicada, a la hora de ser valorada para la homologación del título; Es importante no olvidar que durante muchos años y actualmente la situación no ha cambiado: la salud psicológica de la población española, ha sido atendida fundamentalmente por los psicólogos en sus consultas particulares, así como en dispositivos de empresas privadas que tienen concertados proyectos con la Administración. Esto se debe fundamentalmente a la escasa presencia de psicólogos clínicos en el ámbito de la Sanidad Pública, probablemente motivado tanto por la falta de recursos como por la nula voluntad política de incorporar la salud mental al catálogo de servicios que presta nuestra Sanidad.
3.-. Manifestamos nuestra disconformidad por la forma de plantear el acceso a la homologación al titulo de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica, haciendo independientes las vías de acceso en lugar de sumatorias.
4.-Consideramos que no se ha mostrado el suficiente interés para saber qué profesionales realmente han realizado tareas clínicas ya que de haberlo hecho el resultado sería diferente.
5.- Requerimos que la Comisión nos diga qué criterio ha utilizado para definir que es un psicólogo clínico.
6.- Manifestamos nuestro interés en saber qué criterios objetivos de puntuación se han seguido en la evaluación de los expedientes presentados. Nos sentimos indefensos ante un proceso donde hemos sido evaluados en base a criterios cambiantes y desconocidos.
7.- En muchos casos no se ha tenido en cuenta los certificados emitidos por los Colegios de Psicólogos en el proceso de homologación sin explicación los motivos.
8.- Exigimos conocer los meritos que tienen los miembros que han formado y forman parte de su Comisión así como en qué momento y en base a que criterios han conseguido la especialidad clínica.
9.- Nos gustaría también saber si existen unas áreas de capacitación específica. En este sentido hay numerosos compañeros/as que llevan una larga trayectoria como “psicoterapeutas”, ejerciendo en el campo clínico y no han obtenido la homologación. ¿La psicoterapia es considerada por la Comisión como un área de capacitación específica?
10.- Manifestamos nuestra preocupación, porque actualmente se ha denegado el título -con la consiguiente pérdida de puestos de trabajo, y cuestionamiento de su capacidad- a psicólogos/as que han trabajado, durante años en diversas áreas que la Comisión entendía como no pertenecientes al ámbito clínico (ie. drogas, tráfico). (En el ámbito judicial se pregunta si se está en posesión de la Especialidad en un intento de descalificar su labor).
La Agencia Antidroga ya ha ido avisando a diferentes empresas que gestionan comunidades terapéuticas de que en los próximos pliegos de condiciones se exigirá la contratación de psicólogos con el título de clínicos. La necesidad de profesionales está en evidente contradicción con las respuestas denegatorias que se han dado a distintos colegiados que han trabajado en estos dispositivos, donde la negación del título viene basada en que “han desempeñado labores educativas, tutoriales y de apoyo”.
Ejemplo de lo mencionado lo podemos observar en el campo de atención a los drogodependientes en la Comunidad de Madrid, donde se está viviendo una situación alarmante. La precariedad de las condiciones laborales, hace que haya una gran movilidad laboral, afectando a la calidad de la atención a pacientes. El resultado de la falta de títulos es el de que las empresas tienen verdaderas dificultades para encontrar psicólogos con el título clínico, con lo que en algunos CAIDS las plazas no se ocupan durante largos periodos de tiempo.
11.- Manifestamos nuestra preocupación igualmente porque muchas de las ofertas de empleo, que se están recibiendo, exigen como requisito estar en posesión del título de la especialidad clínica, en ámbitos que en principio no eran considerados como clínicos y que por tanto no han sido valorados por la Comisión. Los casos más recientes son los Centros de Reconocimiento de Conductores.
12.- Constatamos que compañeros/as que han obtenido la homologación por el proceso extraordinario, se están viendo excluidos de ofertas de empleo porque se favorece aquellos psicólogos que tienen la especialidad vía PIR, con muchos años menos de experiencia.
13.- Constatamos que algunos compañeros nuestros después de años de experiencia al no haberle sido concedido el título por “falta de práctica”, se les está pidiendo que se dediquen durante 6 meses a rotar por hospitales como psicólogos en prácticas, teniendo muchas dificultades para poder compatibilizarlas con sus trabajos actuales
14.- Manifestamos nuestra inquietud e incertidumbre sobre:
• Todos aquellos profesionales que no pudieron presentarse al proceso de acreditación y de homologación del Título de Especialista Clínico.
• Aquellos profesionales de la Psicología que trabajando en el ámbito privado de la clínica no han obtenido la homologación del Título de Especialista Psicología Clínica, propuesto por la Comisión de la especialidad.
• Los profesionales de la Psicología que a pesar de haber demostrado experiencia clínica, aún hoy pueden suspender el examen y tampoco ser considerados Especialistas Clínicos.
• Quienes habiendo presentado la documentación a la Comisión y, partiendo de la experiencia necesaria acreditada de la forma que se establece en el Real Decreto por el Colegio de Psicólogos, no han sido considerados especialistas en Clínica por la Comisión y han presentado Recurso Contencioso Administrativo siendo admitido a trámite y pendiente de juicio.
• Las y los profesionales de la Psicología que desde el año 2005 están acabando sus carreras y cuya única salida es el PIR para ser considerados Especialistas en Psicología Clínica, sabiendo que el número de plazas es insuficiente para las necesidades de nuestra sociedad.
15.- Constatamos que en España hay 52000 profesionales de la psicología colegiados. Estimamos que aproximadamente el 70% de estos colegiados pertenecen al ámbito de la clínica y que solo 7800 tienen el título de especialista clínico, (esta cifra puede verse ligeramente aumentada por aquellas personas cuya acreditación estaba condicionada a una prueba que próximamente se va a celebrar). Según las cifras anteriores mencionadas 28000 profesionales que practican la psicología clínica se encuentran en una grave situación de inseguridad jurídica.

--------------------------------------------

En el Ministerio de Eduación se ha presentado hoy la siguiente carta:

El motivo de la presente carta no es otro que el reflejar el descontento generalizado, la frustración y la rabia que ha generado, entre los psicólogos convocados, el contenido de la prueba teórico-práctica de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica, prevista para el día 27 de Noviembre en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid.

En nuestra opinión nos vemos sometidos, sin justicia alguna, al cuestionamiento del ejercicio de nuestra profesión de una forma unilateral y totalmente discriminatoria frente a otras profesiones. ¿Como es posible que tras ejercer una profesión durante tantos años el Ministerio de Educación cambie de forma retroactiva las reglas que nos han permitido ejercer nuestra profesión?. ¿Es esto constitucional? . ¿Es esto justo?. ¿No es discriminatorio?

Entendemos que el Ministerio de Educación y la Comisión Nacional de la Especialidad de Psicología Clínica han cometido múltiples y gravísimas irregularidades en estos años. Todo ello ha desembocado en una convocatoria de "examen" a todas luces planteada bajo un signo de desprecio, prepotencia y autoritarismo, pero sobre todo bajo la máxima injusticia en relación con los requisitos que se les exigen a otros profesionales para el ejercicio de su profesión.

Como saben, en escasos 3 meses, hemos de presentarnos a dos humillantes exámenes: el primero de los cuales versará sobre el contenido total del programa de la Especialidad de Psicología Clínica vigente en el momento de la publicación del Real Decreto 2490/1998. El segundo de ellos de carácter práctico, con el fin de comprobar que los solicitantes tienen la capacidad de tomar las decisiones más apropiadas, tanto diagnósticas como terapéuticas en las distintas situaciones clínico-psicológicas que implican el ejercicio diario de la especialidad de psicología clínica.

Es decir, no solo se pone en entredicho nuestra formación, sino también la práctica clínica acreditada que muchos de nosotros venimos desarrollando desde hace más de 20 años, tanto en el ámbito privado, como contratados en los múltiples dispositivos de la propia red asistencial de la Administración Pública.

Después de interponer multitud de recursos administrativos, -la inmensa mayoría desestimados-este es el punto en el que ahora nos encontramos los más de 1.300 colegiados convocados al examen, más otros 4.000 a los que le han denegado siquiera esa posibilidad, otro número indeterminado de colegas aproximadamente unas (30.000) personas que no han podido presentar documentación alguna, puesto que han quedado excluidos del todo, en el proceso de homologación.

Llegados a esta convocatoria, la asociación “Psicólogos por el reconocimiento de la Especialidad en Psicología Clínica" formada por muchos de los convocados a examen y por muchos de los desestimados como psicólogos clínicos, quiere cuestionar la validez de este proceso como medida de los conocimientos para el ejercicio de la profesión. ¿De verdad creen que la capacidad de memorización de aspectos innecesarios para la práctica de nuestra profesión es un reflejo de nuestra capacidad y profesionalismo clínico? .

Entienden ustedes que con nuestras áreas de ejercicio perfectamente definidas tengamos ahora que volver a examinarnos de áreas de la psicología que ahora no necesitamos para el ejercicio de nuestra profesión. ¿Es esto justo? ¿Estamos empezando el ejercicio de nuestra profesión.? No solo se trata de saber si nos pueden cuestionar nuestros conocimientos, sino también de ver si este examen es la manera más adecuada de hacerlo y de si revisar nuestros conocimientos en todas y cada una de las áreas de la psicología es necesario.

Podríamos seguir cuestionando la relación de esta prueba, -especialmente la teórica- con la verdadera práctica de la psicología clínica pero entendemos que no se trata de conocer nuestra profesionalidad o capacidad para ejercer la psicología. Tampoco se trata de asegurarse de que los que ejercemos como psicólogos clínicos desde hace años conozcamos nuestra profesión (si no fuera así, ya habríamos perdido nuestro trabajo o no tendríamos pacientes).

¿Hay alguna otra profesión a la que se someta a exámenes parecidos? ¿Se tienen que examinar, con poco más de dos meses de notificación para prepararse, de todos sus conocimientos abogados, arquitectos, ingenieros, economistas….? ¿Por qué los psicólogos si?.

¿Entienden los convocantes de esta prueba que mientras que un candidato PIR tiene tiempo para dedicarse a preparar una oposición a nosotros se nos pide que lo hagamos mientras continuamos con nuestras obligaciones laborales (los que no hemos perdido nuestro trabajo todavía como consecuencia de este proceso) y familiares?

Por todo esto exigimos justicia y la no discriminación hacia la profesión de la psicología frente a otras profesiones. Exigimos un planteamiento centrado en el buen servicio al usuario y no en exámenes que no recogen la realidad de nuestros conocimientos para ejercer la profesión ni tienen en cuenta las situaciones laborales y personales de los convocados.

Por todo lo anteriormente expuesto, solicitamos una enmienda o rectificación de la Lopse y nuevo proceso de Homologación más justo para obtener la Especialidad de la Psicología clínica, como se ha hecho en otros colectivo. Que podría consistir un curso /master de reciclaje que nos permita actualizar nuestros conocimientos, como ya se ha hecho en el pasado para otros colectivos en situaciones similares
En espera de recibir respuesta, sin otro particular. Muchas gracias
Asociación .
“Los Psicólogos por el reconocimiento de la Especialidad en Psicología Clínica"

Acompañada del siguiente resumen de nuestra situación:

Antecedentes

En el año 2002 aparece el requerimiento de acceso al título de especialista en Psicología (PIR) a través de examen para aquellos que acaban la carrera y quieren trabajar como psicólogos clínicos.

Surge el problema de que hacer con aquellos profesionales que llevan años trabajando como psicólogos en el ámbito clínico a los que no tiene sentido obligar de modo retroactivo a realizar dicha prueba.

Se decide establecer una Comisión formada por el Ministerio de Educación que evalúe a todos aquellos psicólogos que hayan trabajado con anterioridad al 1998 para otorgarles dicho título. Se establecen unos baremos para acceder al titulo, tanto en educación como en experiencia que no se comunican claramente a los interesados sin establecerse puntuaciones por méritos.

Para demostrar la experiencia se requiere informe del Colegio Oficial de Psicólogos que certifique la experiencia y cobra a los colegiados por ello. Esta certificación de ejercicio de la profesión es ignorada por la Comisión que exige pruebas de alta en seguridad social y pago de IRPF, entre otras, para demostrar la experiencia. Las arbitrariedades para admitir expedientes son múltiples. No se explican las puntuaciones otorgadas ni las denegaciones de títulos en las contestaciones. En algunos expedientes se acepta el título supeditado a hacer un Master que a día de hoy no existe o a hacer un examen de toda la psicología que se convoca el 15 de septiembre para realizarse el 27 de noviembre.

Las estadísticas muestran una otorgación del título se concedió al 55% de los que se presentaron en el 2002 (10.596 ) frente aun 6,6% ( 4.000 nuevas solicitudes) de los que se presentaron en 2005. De los 14.596 de todos los evaluados, quedan 1.300 psicólogos pendientes de examen. No todos los psicólogos se presentan, la mayoría de las personas mayores de 50 años no lo hacen. Los criterios para la otorgación del título de la especialidad se hacen más restrictivos y varían de un proceso a otro. En el año 1198 había 26.960 psicólogos colegiados en el 2005, 44.708 colegiados y en el 2010 52.338 y 45.000 estudiantes en toda España

La consecuencia incluye despidos de psicólogos en varias áreas de los servicios públicos tales como servicios de drogodependencias y organismos como la Cruz Roja, la Comunidad de Madrid, la Agencia Anti Droga etc. Estos puestos son sustituidos por PIR recién licenciados con menos experiencia y con el consiguiente abaratamiento para la administración y perjuicio para el usuario.

El proceso ha durado más de ocho años de evaluación. A cambio, para cubrir la inseguridad jurídica de todos aquellos no aceptados y mientras se decide quien es un psicólogo clínico, se sugiere a los psicólogos que trabajan en el ámbito privado que inscriban sus consultas como centro sanitario en las diferentes comunidades autónomas. Esto se hace durante un tiempo pero resulta invalidado en los tribunales tras una demanda del colectivo médico que no acepta a los psicólogos como profesionales sanitarios. ¿Podremos los psicólogos seguir ejerciendo tanto en lo público como en lo privado, como hemos venido haciendo si no nos han concedido el titulo de Especialista en Psicología Clínica? ¿Resulta constitucional que el titulo de especialista en Psicología Clínica se pida de manera retroactiva. ¿Qué pasa cuando las condiciones de contratación a psicólogos en la administración se cambian y estos son despedidos como consecuencia de ello? Recientemente se hablaba en la prensa de la posibilidad de cambiar las condiciones de remuneración de funcionarios pero solo para los nuevos contratados. Hubiera sido un escándalo cambiarlas de manera retroactiva porque se trata de un colectivo grande. ¿Se está abusando de los psicólogos por ser un colectivo pequeño? .Después de años y años de trabajo. ¿Ahora no estamos cualificados para desempeñar nuestros trabajos? .¿Es que la nueva ley de Sanidad pretende dejar fuera al colectivo de Psicólogos? .¿Es que los Psicólogos no ejercemos como sanitarios en multitud de tareas?