3/30/2011

El hospital de Valme duplica UCI tras invertir 3,5 millones


SANIDAD | Unificación de las dos unidades existentes hasta ahora
El hospital de Valme duplica UCI tras invertir 3,5 millones
La consejera de Salud, en la nueva UCI del hospital de Valme. | Efe

La consejera de Salud, en la nueva UCI del hospital de Valme. | Efe

Efe | Sevilla
Actualizado viernes 18/03/2011 09:19 horas

* Disminuye el tamaño del texto
* Aumenta el tamaño del texto

El hospital universitario de Valme, de Sevilla, estrena esta semana una Unidad de Cuidados Intensivos cuya superficie de 1.060 metros cuadrados casi duplica la anterior y que ha sumado una inversión de 3,5 millones de euros, según han informado fuentes de este centro hospitalario.

La consejera andaluza de Salud, María Jesús Montero, ha visitado esta UCI, cuya renovación se inscribe en el proyecto de modernización de este hospital, iniciado en 2008 y que está previsto que finalice este año.

La nueva UCI, que dirige Antonio Lesmes, se ha construido en la primera planta de este centro hospitalario junto a los servicios de mayor relación con su actividad como Hemodinámica, Bloque Quirúrgico y Urgencias.
14 boxes más espaciosos

La inversión en obras ha superado los 1,17 millones de euros y albergan 14 boxes, el mismo número de puestos asistenciales que la unidad anterior, aunque los nuevos son más espaciosos y cuatro de ellos están dotados de cuarto de baño para las patologías que permitan su uso.

La nueva UCI ha unificado las dos unidades existentes antes con una nueva estructura organizativa dotada de luz natural a través de un lucernario central, ventanas exteriores en cada box y mamparas acristaladas, así como de materiales de última generación para aumentar la confortabilidad y asepsia de los pacientes críticos.

Cuenta también con una farmacia y un almacén "inteligentes" pues la gestión de medicamentos y el almacenaje de material clínico se realiza con sistemas informáticos. El equipamiento de esta UCI ha requerido una inversión de 2.320.000 euros.
Medidas de mejora ambiental

Las camas disponen de colchón de aire para estimular la óptima circulación vascular del paciente, adoptan cualquier posición, programan de forma automática los cambios posturales y pesan continuadamente al paciente.

Cada cabecero contiene ocho tomas de datos digitalizados de respiración, pulsiometrías, tensión arterial o electroencefalografía, entre otras, y cada box cuenta con un sistema digital de información sobre monitorización.

También se han incorporado medidas de mejora ambiental, como puntos limpios para la recogida de vidrio, plástico y papel.

La inauguración de esta unidad se suma a la reciente reforma integral y ampliación de las unidades de Neonatología y Pediatría, que han contado con una inversión de 2,8 millones de euros.

Diseño de una nueva tarjeta de triaje...¿fácil o difícil? Imaginación...





La verdad es que no hay una razón, es para ver como hariamos otra tarjeta distinta de lo que existe... Lo del cuelgamóvil en vez de bridas tb me parece buena idea y son baratos...

Las bridas se pueden colgar de cualquier sitio y podían ser de diversos tamaños...y son muy fuertes...
Estarían pegadas detrás de la tarjeta de un plástico fuerte, fino y con las zonas punteadas facilmente rasgable, recortable con las manos...

Es un triaje pentapolar...verde, amarillo y rojo.
Luego azul - sobrepasados - y negro.

...como véis es una cruz y se recorta menos, los agujeros están en todas las tarjetas y se pueden colgar con una brida fuerte, dónde se quiera...aunque el cuelgamóvil tb es útil y barato...

En las tarjetas se puede escribir con rotulador indeleble...Cortar la bridas es fácil con las tijeras cortaropas...Por detrás podria añadirse unos items para rellenar de manera fácil...con rotulador.

Pero tenéis algún diseño casero vuestro¿?

Es un ejercicio de imaginación...

Al parecer hacer una tarjeta de triaje no estan fácil, ¿no?

La ventilación mecánica en la intoxicación por CO.

VNI es un buen método de soporte ventilatorio
en caso de pacientes seleccionados,
pero que no existen evidencias
para recomendar su uso sistemático
en casos de intoxicación por CO. La
única excepción sería los pacientes
con descompensación de otras patologias,
a causa de la intoxicación por
CO o por el humo, y en las cuales la
indicación de VNI sí viene soportada
por la evidencia científica.

100 años.


¿somos todos iguales? SI o NO...




3/29/2011

Eso no...



Podría serte bueno y manso podría serte quien
Podría ser lo que quieras podría ser
Podría serte justo y casto claro que podría ser
Pero no, ese nunca seré yo eso no...

Obvio es que me quieras santo es obvio tan suave es
como al tacto de cachemira en piel
Verde se me quieres verde como la hierba que
Lisa y tierna que cuan pisar tus pies, y eso no

Eso no te quede claro que eso no, no me posibile
Eso no, no seria yo no eso no
Eso no definitivo no, eso no nunca basura nek
Eso no, no seria yo, eso no

Vamos que me quieres malo vamos que si no lo se
huele a ti limpia lentamente bien

Perro que no atienda al amo perro que ladra al sol
Perro ves perro nunca beautiful, y eso no
Eso no definitivo no eso no nunca basura ñek
Eso no no seria yo no eso no

Podría serte bueno y manso podría serte quien
Podría ser lo que quieras podría ser
Podría serte justo y casto claro que podría ser
Pero no, ese nunca seria yo

Obvio es que me quieras santo es obvio tan suave es
Como al tacto de cachemira en piel
Verde se me quieres verde como la hierba que
Lisa y tierna que cuan pisar tus pies

Eso no te quede claro que, eso no no me posibile
Eso no, no seria yo, no eso no
Eso no definitivo no, eso no nunca basura ñek
Eso no, no seria yo eso no

ESTUVE A PUNTO DE...


Estuve a punto de,
a casi casi nada,
a punto estuve de,
partirme bien la cara.
Pa siempre atarme al pie de,
la perra de tu cama.
Estuve a punto de,
romperme hueso a hueso.
A punto estuve de,
lo que se dice muerto.
Estuve a esto de,
colgar mi vida de un...
¡ay, ay!,
solo a esto,
ay, ay,
por un beso, ¡ay!
-
No tiene na que ver,
na tiene que ver el miedo,
sencillamente fue que,
sentí la soga al cuello,
conté con peligro,
y di un tajo neto a tiempo.
Al filo, a esto de,
colgar mi vida,
Ay ay,
solo a esto,
Ay ay,
Por un beso hay.
-
Y no, nada tiene que ver,
na tiene que ver mi celo.
Tu boca, tu cintura,
que no nos divida el cielo,
en dos mortalidades,
mitad locura y verso,
y a esto de,
me dije stop.
Colgar mi vida de un,
ay ay solo a esto,
ay ay por un beso,
ay ay,
solo a esto,
ay.
Colgar mi vida de un,
ay ay solo a esto,
ay ay,
por un beso ay.
-
Pensar que estuve a esto,
a casi casi nada,
por culpa esto de,
la perra de tu cama.
A punto y a esto de,
liarla bien liada,
a esto estuve de,
colgar mi vida de,
ay ay solo,
a esto,
ay ay,
por un beso ay ay,
solo a esto,
ay.
Colgar mi vida de un,
ay ay solo a esto,
ay ay,
por un beso,
ay.
-
Estuve a esto de,
ay ay,
solo a esto,
ay ay por un beso ay
solo a esto,
ay.
Colgar mi vida de un,
ay ay solo a esto.

3/27/2011

MCI, una nueva, revolucionaria y efectiva técnica de psicoterapia


Francisco Vozmediano Muñoz (Ingeniero Superior de Telecomunicación; Licenciado en Psicología; Master en Psicoterapia de Tiempo Limitado y Psicología de la Salud; Psicólogo colegiado y Psicoterapeuta asociado a la FEAP)

RESUMEN

MCI (Movimientos de Cabeza Inducidos) es un método innovador, pensado para
acelerar el proceso de la psicoterapia. Ha sido desarrollado por Roberto Aguado, y
consiste en usar un protocolo basado en una sutil comunicación no verbal entre
terapeuta y paciente, consiguiendo el cambio de actitud interna de este último frente a sus conflictos psicológicos, interviniendo directamente sobre los bloqueos asociados de tipo bioenergético que el paciente manifiesta de manera inconsciente, contribuyendo de esta forma a la desaparición de su sintomatología.
En la actualidad, alrededor de 1000 terapeutas en ejercicio en el campo de la
salud mental han recibido formación en MCI en el Instituto Europeo de Psicoterapias de Tiempo Limitado, y son capaces de utilizarlo en su práctica clínica. Podemos constatar la utilidad de este método durante el tratamiento de trastornos de ansiedad y dolor, habiendo demostrado ser efectivo también durante la psicoterapia de los trastornos del estado de ánimo. También se puede utilizar con éxito para potenciar estados emocionales positivos y facilitar procesos de crecimiento psicológico.

PALABRAS CLAVE
Psicoterapia, Relajación, Ansiedad, Hipnosis, Metacomunicación, Bioenergética.


1. INTRODUCCIÓN
Después de muchos años de práctica profesional utilizando la hipnosis clínica en
numerosas ocasiones, R.Aguado (Aguado, 2005) observó bajo ciertas condiciones
durante algunas sesiones de hipnosis en 2004, que si sus manos establecían un leve
contacto con la frente del paciente, éste tendía a seguir los posteriores movimientos de las manos mediante movimientos espontáneos de orientación de su cabeza.
En sucesivas sesiones con los pacientes, comenzó a introducir ciertos
movimientos y a observar las reacciones de los sujetos. La primera conclusión a la que llegó es que se trataba de una técnica muy efectiva para conseguir el trance hipnótico leve de forma directa y sencilla. En posteriores estudios, determinó claramente que se trataba de un efecto inducido de relajación por parte del terapeuta, más que una mera autorrelajación del paciente. Esta implicación significa la aceptación de un efecto terapéutico del exterior, con la particularidad de que no es verbal sino implícito y, como se verá más adelante, movilizador de elementos emocionales e inconscientes.
MCI1 constituye un método de relajación en sí mismo, al que los pacientes
reaccionan de forma casi inmediata, y su efecto tiende a prolongarse en el tiempo más
que otros procedimientos de relajación, además de ser un método fácil de aprender.
Es independiente de la interpretación o diagnóstico del terapeuta. Por el
contrario, es el resultado de una observación real a nivel muscular, observando los
movimientos del paciente, e interviniendo levemente facilitando los movimientos que
éste tiende a inhibir.
La técnica se ejecuta sin hacer uso del lenguaje hablado, por lo que puede
mostrarse efectiva con independencia de la cultura de procedencia del sujeto y de su
nivel educativo. Sin palabras, el terapeuta sobreentiende que el paciente se encuentra ante un autodiálogo pernicioso que no le permite estar en paz consigo mismo, y le demuestra aceptación y ayuda directa desconectándole de esa espiral verbal que le perjudica.
Para determinar cuántas sesiones MCI son necesarias es preciso conocer el tipo
de problema y sus circunstancias concretas. La duración de un tratamiento típico de
ansiedad es de 4 sesiones, a razón de una por semana.
Puede considerarse una terapia completa y comprimida en cada sesión. Está
compuesta por fases equivalentes a las de una terapia verbal convencional, pero
acelerada en el tiempo. Tiene la ventaja de ahorrar tiempo, esfuerzo y dinero para el
paciente. MCI es una psicoterapia de tiempo limitado, que puede acercar la psicoterapia a un mayor nº de personas.
1 MCI está incluida como método auxiliar y complementario dentro de las técnicas del protocolo de la Terapia de Interacción Recíproca, pero puede también ser útil por sí misma como Psicoterapia de Tiempo Limitado. A pesar de su aparente simplicidad, esta técnica sólo puede ser aprendida en el IEPTL, que es el único centro autorizado para impartirla.

2. CARACTERÍSTICAS DIFERENCIADORAS DE MCI FRENTE A OTROS
TIPOS DE PSICOTERAPIA
1) Se produce fácilmente una especie de relación transferencial paciente–terapeuta,
favoreciendo la empatía.
2) Es un abordaje terapéutico centrado en el cliente, en el que lo más importante es su reacción física, emocional y cognitiva, y el papel del terapeuta está limitado a ejecutar el protocolo, guiando o escoltando al paciente a producir las interpretaciones pertinentes, los insights y los posibles cambios cognitivos. Al contrario de lo que pudiera parecer, en este tipo de técnica el paciente no se comporta de forma pasiva, sino que se involucra activamente en la terapia.
3) Al constituir esta técnica una especie de test muscular2, queda claro que tiene en
cuenta aspectos relacionados con el sistema nervioso autónomo y la influencia
psicosomática.
4) No requiere que el paciente verbalice inicialmente sus problemas, lo cual muchas
veces causa más dolor emocional y desalienta a algunas personas para iniciar
tratamiento.
5) Debido a sus características de intervención no verbal, el terapeuta puede aplicar
MCI a familiares y amigos, no sólo a pacientes.
6) Los posibles conflictos que pudiera tener el terapeuta, relacionados con el problema
concreto del paciente, no pueden obstaculizar el desarrollo de la terapia.
7) MCI es una evolución de las técnicas de relajación, en los ámbitos de la medicina
conductual y la psicología de la salud. Puede constituir un abordaje psicoterapéutico en
sí mismo de carácter integrador, y durante su aplicación pueden reconocerse similitudes conceptuales con elementos de las orientaciones psicodinámica, cognitiva, conductual, corporal y de la PNL, además de utilizar los últimos conocimientos de neuroanatomía y neurofisiología de una forma sencilla e intuitiva. Asimismo es integrador en el sentido de que su objetivo último es modificar y consolidar nuevas “memorias” y sensaciones.
2 Tiene ciertas similitudes con el test muscular que se practica en kinesiología desde hace tiempo. En
dicho test, el sujeto piensa en el “problema” expresándolo de forma clara y unívoca, y que está asociado con un correlato emocional generalmente inconsciente, realizando un acto voluntario expresado en una fuerza muscular que desarrolla en una extremidad. Si existe discordancia entre lo que expresa el pensamiento y lo que expresa el cuerpo, se observa una interferencia en la fuerza ejercida, que se debilita porque la respuesta neuronal periférica es menor.

3. DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA

MCI es un procedimiento específico para acceder a la información emocional
conflictiva y facilitar su procesamiento de forma no verbal, de dos formas básicamente:
- Mediante un test corporal se consigue acceso al nivel emocional,
facilitando así la integración corporal-emocional, trabajando las respuestas
emocionales que surgen asociadas a la rigidez corporal y las diversas posturas.
- El terapeuta estimula el contacto inconsciente con el paciente,
trabajando el límite personal de su percepción.
Esta técnica se aplica según las necesidades del paciente, en los momentos de la
psicoterapia que el terapeuta considera más conveniente. Su aplicación puede ser
flexible y adaptada a cada cliente en particular. Lo habitual es seguir los siguientes
pasos:
1. Elaboración de la Historia del Paciente.
Como en todo procedimiento psicoterapéutico, se debe confeccionar un historial
del paciente, para evaluar la conveniencia de aplicar MCI, y la capacidad del paciente
para enfrentarse a material propio potencialmente perturbador.
2. Comprobación de que el paciente cumple los siguientes requisitos previos:
- En el ámbito físico, no sufrir ningún tipo de patología o problema en las
vértebras cervicales.
- En el ámbito psicológico, no sufrir ninguna patología o síntoma de tipo
disociativo. Asimismo puede ser necesario evaluar otros aspectos del paciente, como
por ejemplo el consumo de sustancias, que podrían complicar el curso del tratamiento.
3. Disfrutar de una sólida alianza terapéutica. En la aplicación de MCI, la importancia
del vínculo terapeuta-paciente es crucial.
4. El ambiente físico de la sala debe ser tranquilo, la temperatura y la iluminación deben
ser adecuadas y la luz tenue. El mobiliario puede consistir en un sillón o una silla
cómoda.
5. Realizar una descripción superficial de la técnica. El paciente debe comprender en
términos generales en qué consiste dicha técnica y aceptarla. Es posible que sea
necesario instruir al paciente en el uso de procedimientos de relajación para manejar la
ansiedad que pudiese sobrevenirle entre sesiones, aunque no suele ser lo habitual.
6. Se le pide al paciente que procure relajarse, sentado, durante unos minutos, por medio
de una respiración adecuada.

7. Se aplica la técnica MCI propiamente dicha. Se considera imprescindible su correcta
ejecución por parte del terapeuta. Las fases en que se estructura la técnica MCI son las
siguientes3:
1-Inicio
2-Protocolo de exploración
3-Detección de bloqueos
4-Anclajes
5-Reinterpretación emocional
6-Reiteraciones
7-Finalización
8-Reevaluación
Después de la aplicación de la técnica, el paciente puede comentar la sesión con
el terapeuta, y verbalizar las percepciones que ha tenido respecto al conflicto trabajado,
porque en ese momento ya no tiene la respuesta fisiológica de bloqueo.
También se puede informar al paciente de que es posible que el procesamiento
continúe entre sesiones mediante sensaciones, recuerdos, sueños, etc.
3 En algunos casos puede ser necesario aplicar al principio alguna técnica adicional de relajación.

4. EFECTOS OBSERVADOS
4.1. Respecto al Estado en el que entra el paciente.
Psicológicos
Los efectos inmediatos constatados en el paciente después de trabajar con esta
técnica pueden resumirse en:
- Un mayor estado de relajación.
- Una mayor capacidad para entrar en contacto con sus conflictos, al percibirlos
menos amenazantes.
- Un estado de focalización de la atención, que comparte varios puntos con los
fundamentos terapéuticos de Milton Ericsson (O’Hanlon, 1993):
1) La expectativa de cambio, compartida por el terapeuta y el paciente.
2) El cambio en la sintomatología se produce debido a la actuación del terapeuta,
que ha creado una relación intensa y después la utiliza para lograr que la persona
coopere o se rebele.
3) La importancia de la flexibilidad, tanto en el terapeuta como en el paciente.
4) El terapeuta presta atención, reconoce, acepta y participa en todos los niveles
de la comunicación y la conducta del paciente.
5) El terapeuta modifica sutilmente un aspecto de la conducta del paciente,
adquiriendo de ese modo cierto control sobre sus síntomas.
6) Al terapeuta no le preocupa el origen de la conducta sintomática, viéndola
sólo como un mal funcionamiento que es necesario corregir. Su intención es
bloquearla, sin importarle el modo, logrando un cambio profundo y duradero.
Fisiológicos
Durante la sesión, mientras el paciente orienta su posición, se produce una
activación diferencial de las diversas áreas cerebrales debido al funcionamiento normal
del sistema circulatorio.
Además, se producen los mismos efectos neurofisiológicos que durante la
aplicación de otras técnicas de relajación.
4.2. Referentes a la Comunicación terapeuta-paciente
El paciente sabe que se va a trabajar lo mental, confiando en el terapeuta. La
técnica introduce en el ámbito relacional la metáfora “dejar la cabeza en manos del
terapeuta”, que constituye una meta-comunicación facilitadora de la exteriorización por
parte del paciente del material emocionalmente conflictivo.
En cuanto a la comunicación terapeuta-paciente, en MCI se experimenta
claramente el cumplimiento de varios axiomas pertenecientes a la Teoría de la
Comunicación Humana (Watzlawick, 1997):

· “Es imposible no comunicar” (axioma 1º).
Entre el terapeuta y el paciente establecemos una comunicación no verbal.
· El 2º axioma dice: “Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y un
aspecto relacional tales que el 2º clasifica al 1º y es, por ende, una metacomunicación”.
La comunicación que establecemos no pertenece al nivel de contenido sino
al nivel relacional, es decir, lo que se establece es un meta-comunicación con el
terapeuta.
Una comunicación transmite no sólo información sino que, al mismo tiempo,
impone conductas. Siguiendo a Bateson (1965) estas dos operaciones se conocen
como los aspectos referenciales (el contenido del mensaje) y conativos” (qué
tipo de mensaje debe entenderse, la relación entre los comunicantes).
· 5º axioma: “Todos los intercambios comunicacionales son simétricos o
complementarios, según estén basados en la igualdad o en la diferencia”.
En MCI, la comunicación terapeuta paciente parte de la simetría y en pocos
minutos evoluciona hacia la complementariedad.
La Teoría de la Comunicación concibe los síntomas como mensajes no verbales:
“no soy yo quien quiere hacer esto, sino algo fuera de mi control: mis nervios, mi
ansiedad, la educación que he recibido”, etc. Por tanto, en lugar de intentar resolver el
problema en el nivel del contenido, es más apropiado hacerlo en el nivel relacional,
meta-comunicacional4.
Cuando analizamos el discurso a nivel relacional, una secuencia de los mensajes
que se transmiten terapeuta y paciente sería algo como:
P: “Así es como me veo”
T: “Así es como te veo”.
P: “Así es como veo que tú me ves”
T: “Así es como veo que tú ves que yo te veo”.
Si atendemos al nivel de contenido implícito en la comunicación, la secuencia
comunicativa (no verbal) que se establece entre el terapeuta y el paciente sería:
T: “Ponte en mis manos”
P: “Me pongo en tus manos”
T: “Veo que te pones en mis manos”
P: “Tengo limitaciones”
T: Puedes superar tus limitaciones con mi ayuda”
P: “Veo que con tu ayuda puedo superar mis limitaciones”
4Lo que puede observarse en todos los casos de comunicación patológica es que constituyen círculos
viciosos que no se pueden romper a menos que la comunicación misma se convierta en el tema de la
comunicación-, en otras palabras, hasta que los comunicantes estén en condiciones de meta-comunicarse.
Pero para ello tienen que colocarse afuera del círculo. Tal meta-comunicación no es necesariamente
verbal.

5. DISCUSIÓN
Teniendo en cuenta nuestras observaciones y los recientes resultados
procedentes de la investigación experimental sobre los procesos emocionales y
motivacionales, nos es posible comprender los mecanismos de acción de la técnica
MCI, y proponer los fundamentos de nuestro marco conceptual.
5.1. Premisas
- En cada individuo existe un procesamiento fisiológico adaptativo de las
experiencias vitales, de modo que la información relacionada con dicho procesamiento
es almacenada en redes de memoria que asocian emociones, sensaciones, pensamientos
e imágenes.
- Muchas veces los pacientes, aunque solicitan ayuda, “no pueden expresar con
palabras” el motivo de su ansiedad. Los conflictos puramente emocionales como la
ansiedad indefinida, trascienden al lenguaje.
- El procesamiento de la información asociada a los conflictos emocionales
quedaría incompleto, dejando una huella refleja en el sistema nervioso y muscular,
teniendo en cuenta la unidad cuerpo-mente del individuo.
5.2. Fundamentos teóricos del Modelo MCI
# Al igual que existe una determinada respuesta corporal durante la evocación de una
experiencia emocional o de un evento psíquico, bajo ciertas condiciones puede
obtenerse una respuesta psíquica o emocional durante la producción de una experiencia
corporal dirigida por el terapeuta.
#El procesamiento de la información asociada a los conflictos emocionales se facilita
con la aplicación de MCI. Parte de dicho procesamiento es sólo emocional e
inconsciente, no es necesariamente cognitivo.
# Mecanismo de acción de MCI.
Por medio de la técnica MCI se consigue provocar una conexión entre el
paciente y su bloqueo emocional, consiguiendo desactivarlo en el ámbito psicoenergético
actuando en varios niveles, descritos en el siguiente apartado.
5.2.1. Niveles de acción del Modelo MCI

0) Comunicativo.
Durante las primeras fases de la técnica, la comunicación terapeuta-paciente es
no verbal, lo cual proporciona las siguientes ventajas:

Puede haber una parte del conflicto (la más profundamente arraigada en el
inconsciente) que el paciente no puede verbalizar con facilidad5.
No actúan las defensas racionales del paciente basadas en el lenguaje, muy
habituales durante la aplicación de otros tipos de psicoterapia. Además, resulta más fácil acceder al material inconsciente.
El hecho de rodear la cabeza tiene un componente primitivo que le da el mensaje
inconsciente al sujeto de que estamos influyendo sobre su pensamiento.
Se establece una atención dual a lo interno, inconsciente, y al terapeuta como
figura de autoridad, con un tipo de percepción emocional e intuitiva.
Se establece un “diálogo” tácito semiinconsciente, basado en una sensación
cercana al tacto (en lugar del oído). El paciente nota el calor de las manos del operador, y percibe su movimiento. El paciente muestra su deseo de adivinar y seguir la intención del operador, que le roza sutilmente la cabeza (“mi cabeza te sigue”). El inconsciente le sigue, y eso, como en la hipnosis, por sí mismo puede ser terapéutico, aunque no intervenga el lenguaje hablado.
El paciente, al ser capaz de seguir los movimientos del operador, éste le
demuestra que puede superar sus bloqueos con su ayuda, aunque el sujeto no lo sepa
conscientemente. Consigue posiciones frente a su conflicto que al principio rechazaba o con las que tenía dificultades.
Se desarrolla una expectación positiva en el paciente. Se espera que el conflicto
se resuelva en la presente sesión o de una forma rápida, en lugar de pensar que hace
falta mucho tiempo.
Hay un elemento paradójico en este método terapéutico, que recuerda la hipnosis
ericksoniana, experimentándose una suspensión de las formas usuales de experiencia, y
alterando la visión del conflicto.

1) Muscular.
Debido a que la activación fisiológica contribuye a la experiencia emocional, la
relajación puede interpretarse como un estado caracterizado por un patrón de activación
fisiológica opuesto al de la emoción intensa. La relajación inducida por la técnica MCI permite que el paciente se encuentre en disposición de sentir emociones asociadas a las posturas físicas que el terapeuta le va induciendo o proponiendo. Asimismo, la relajación de la zona bloqueada se considera una respuesta antagónica a la respuesta de rigidez muscular, asociada al conflicto.
Según Sebeok (1965), los homínidos además de lo verbal antroposemiótico, poseen también lo no verbal zoosemiótico, un lenguaje evolucionado para el modelado cognitivo, más que para el habla.
Sería como una forma de procesamiento mental, más que como una herramienta de comunicación.

Una vez evocada la respuesta de relajación, el terapeuta la condiciona a
estímulos denominados anclas, tomando una terminología propia de la PNL
(Grinder&Bandler, 1993), o contracondicionarla a la posición o postura que provoca la
ansiedad en el sujeto.
Durante la técnica MCI el paciente toma consciencia de su cuerpo, y por ende,
de su propio yo, con todas sus emociones asociadas.
La técnica puede dar lugar a distintos tipos de reacciones dependiendo de la
disposición en que se encuentre el yo psicocorporal del sujeto. Una respuesta muy
común durante la localización de un conflicto es la percepción de cierta rigidez
muscular producida por tensión, o el rechazo evidente de cierta postura (Lowen, 1988).
Un mecanismo subyacente sería la elicitación del reflejo de orientación o
inhibición externa. Según Pavlov, dicho reflejo provoca una respuesta inmediata ante
cualquier cambio en el medio ambiente. En el caso de MCI, las acciones del terapeuta
producen los cambios necesarios para provocar las respuestas del sujeto, en virtud de
dicho reflejo.

2) Neurológico.
Durante las primeras fases de MCI, cuando el paciente focaliza su atención en la
percepción de la incomodidad, teniendo en cuenta la dificultad de codificación y
expresión verbal del trauma, la actividad cerebral hipotéticamente es más intensa en el hemisferio no dominante, y disminuiría la actividad del hemisferio izquierdo, sobre todo en el área prefrontal de Broca, encargada de la expresión de las experiencias personales mediante el lenguaje.
En las últimas fases del tratamiento, la actividad cerebral de los dos hemisferios
sería pareja, de acuerdo con la mejoría del paciente respecto a los síntomas y a la
ansiedad que le producía su conflicto.

3) Físico/Perceptual (función psicoenergética de la piel).
El espacio que se encuentra sobre la superficie de la piel (espacio peridérmico)
se encuentra influenciado por cargas y líneas de fuerza de las irradiaciones de los
propios campos biológicos del organismo (lo cual le confiere ciertas propiedades
eléctricas), que atraen, hacia la superficie de la piel desde el entorno, partículas cargadas que modifican la polarización existente de las moléculas de su superficie. Esta interacción de las cargas peridérmicas del sujeto con los campos procedentes del
exterior (en nuestro caso, de las manos del terapeuta que estarían saturadas de cargas eléctricas) puede ser fuente de excitación de los receptores dérmicos (con la ayuda de los folículos pilosos de la piel), aunque no puede ser percibido de forma consciente, porque los umbrales de la sensibilidad dérmica son suficientemente elevados, y las irradiaciones recibidas son débiles y de diferente signo (equilibrio energético).
Así, podemos decir que el sujeto receptor posee un canal de percepción
inconsciente, siendo los receptores dérmicos los transductores de la influencia recibida.

Como consecuencia de la concentración y/o la activación emocional del paciente
durante el proceso MCI, se produce un reflejo psicogalvánico6 que hace disminuir su
resistencia dérmica. Dicha disminución puede producir una sutil percepción táctil (que no supera la barrera del inconsciente, al encontrarse en un estado de relajación
hipnótica) que permite al paciente reaccionar siguiendo con su cabeza el movimiento de las manos del terapeuta, aunque ignora el motivo de que pueda hacerlo. Así mismo, al concentrarse en la actitud del terapeuta, el resultado de su percepción adquiere un significado determinado. Según esto, el fenómeno de interacción MCI sería la expresión de una reacción psicoenergética inconsciente.
Durante el proceso MCI, el sujeto receptor, en estado semihipnótico, visualiza
las manos del terapeuta como transmisoras de cierto “poder” o “energía”, debido a la
constatación de que sus propios movimientos responden de forma sincronizada a los
movimientos de las manos del terapeuta. Esto da lugar a que el sujeto genere procesos
internos “como si” los efectos los recibiese del operador. El terapeuta MCI actuaría
como catalizador de un proceso que se efectúa en el propio sujeto.
Así, un cambio del estado de conciencia del sujeto unido a un cambio de
posición corporal aceptado de forma voluntaria e inducido por una percepción
inconsciente de la actitud del terapeuta, provocarían cambios en la percepción
momentánea de su holograma corpóreo, lo cual es capaz de activar en la psique una
conexión inconsciente con “información conflictiva latente”.
Además de la posible comunicación verbal (correspondiente al hemisferio
cerebral izquierdo), durante el proceso terapéutico MCI tendría lugar una comunicación(gracias al vínculo emocional terapeuta-paciente) basada en el hemisferio derecho (cuya funcionalidad posee características holísticas, globales) que utilizaría el lenguaje de las imágenes y las estructuras semánticas. El cerebro derecho estaría equipado para recibir y procesar esa comunicación, que se puede percibir en forma de pensamientos, imágenes, sentimientos y sensaciones, pero no necesariamente a nivel consciente. Al colocar el terapeuta sus manos cerca del paciente se favorecería dicho proceso comunicativo “resonante”, bajo la hipótesis de que la piel constituye un órgano perceptor de la información que va directamente al hemisferio derecho del cerebro7. El terapeuta MCI estaría en armonía o resonancia con lo que le ocurre al paciente; puede contemplarse como una fusión de identidad entre la información activa del medio
ambiente (el terapeuta) y la latente del sistema (el paciente). El receptor percibe la comunicación transformándola por el propio estado psíquico en el momento dado, y
asociándola a su conflicto latente.

6 El reflejo galvánico de la piel (RGP) consiste en el surgimiento de potenciales eléctricos y en el descenso de la resistencia de la piel a la corriente eléctrica, durante los procesos que exigen actividad cognoscitiva o motora. Se considera que el regulador cerebral del reflejo galvánico de la piel procede del
tronco del encéfalo, concretamente de la formación reticular.

7 La piel sería un receptor de frecuencias que corresponde al hemisferio cerebral derecho. En el estado de ondas alfa, nuestra mente subconsciente recibiría información a través de la piel y los cinco sentidos de la misma forma que la mente consciente absorbe impresiones utilizando los cinco sentidos. Las vibraciones recibidas pueden ser tratadas como imágenes multisensoriales, como sucede en el fenómeno de la sinestesia.

Se puede relacionar dicha comunicación inconsciente con ciertos procesos
basados en la concepción ondulatoria de la psique8. El estado de relajación facilitaría el
proceso, ya que consideramos que el estado de ansiedad es ruidoso y arrítmico en
relación a los procesos ondulatorios cerebrales. Un fenómeno que podría observarse
durante este proceso es la sincronización de las tasas cardiacas entre terapeuta MCI y paciente.

4) Somático/Bioenergético.
Considera las sensaciones corporales como memorias no procesadas
adecuadamente, constatando el vínculo entre el cuerpo y las emociones.
El terapeuta MCI es capaz de interpretar el código psicofísico que relaciona los
tipos de conflicto psicológico con las diversas posiciones u orientaciones en las que el paciente presenta bloqueo.
Todos los cambios fundamentales a nivel mental conllevan transformaciones a
nivel energético. MCI, en primer lugar estimula un proceso neurológico que acelera el
procesamiento de información y altera representaciones sensoriales internas; esto es
facilitado por la reducción del afecto negativo y por el estado de relajación. También ayuda al sujeto a acceder a información reprimida.
MCI sería capaz de corregir esas perturbaciones que causan desequilibrios en el
sistema de energía del cuerpo, y que contienen la información activa que acciona los
cambios neurológicos, químicos, hormonales, y cognoscitivos en la persona, que dan
lugar a la experiencia de emociones negativas.
La estimulación dirigida por el terapeuta de MCI es capaz de desencadenar el
mecanismo mediante el cual los recuerdos y asociaciones referentes al conflicto se
vuelven accesibles para el sujeto dentro del marco de un estado de relajación y
protección, posibilitando que la información adaptativa cognitivo-emocional
proporcionada por el terapeuta se integre en el paciente, mientras tiene acceso a las
grabaciones psicofísicas marcadas corporalmente.
5) Inconsciente/Psicodinámico.
Si el terapeuta decide desarrollar con el paciente un diálogo durante la aplicación
de la técnica, el paciente puede producir una cadena de asociaciones, en la que evoque

8 Según E.H. Walker, se puede demostrar que existen procesos físicos cuánticos en el cerebro humano.
De ahí surge la hipótesis de que, durante la percepción, la construcción de las propiedades espaciales del objeto puede ser contemplada como el proceso de surgimiento de una cierta onda vertical, semejante a la imagen holográfica pendiente en el aire. Según esto, los registros informativos sobre las correspondientes moléculas en las células nerviosas serían un conjunto de hologramas que, al no ser aún la imagen de los objetos, representan en sí la base para el surgimiento de dicha imagen. Así, el hombre posee la capacidad de construir y transformar modelos informativos del mundo que le rodea, y regula su conducta con estos modelos.

Emociones relacionadas de algún modo con su posición física, de un modo que recuerda
la asociación libre de la filosofía psicodinámica.
El inconsciente reordena y reprocesa conflictos cuando existe tanto la intención
como la aceptación de ayuda externa (para lo cual es preciso la existencia de un fuerte vínculo), y la comunicación con el terapeuta se realiza en el código o lenguaje “bioenergético” que el propio inconsciente utiliza. Se trataría de un proceso de asimilación de experiencias que tendría cierta relación con el que se produce durante el sueño.

6) Asociativo
El sujeto realiza asociaciones mentales del significado que las diferentes
posiciones o posturas tienen en su idiosincrasia particular. Frecuentemente el sujeto
visualiza imágenes. La observación disociada consigue reasociar y mantener el
aprendizaje adquirido durante la sesión.
MCI favorece que el paciente experimente simultáneamente el recuerdo
conflictivo y el contexto físico presente durante la aplicación de la técnica. Se facilita el acceso a la información adaptativa y asociativa de los recuerdos. El objetivo es integrar la memoria del conflicto.
MCI serviría para activar el mecanismo fisiológico que activa el sistema de
procesamiento de la información; partiendo de una respuesta de relajación, la
información asociada al conflicto se procesaría de forma adaptativa a través de un
procesamiento de información acelerado.
La carga emocional contenida en la memoria implícita va desapareciendo, de
forma que el conflicto consigue integrarse en la memoria como un hecho histórico más,
sin su anterior carga amenazante.

7) Cognitivo/Conductual.
El terapeuta habla con el paciente, instando a éste a que señale las cogniciones
evocadas durante la aplicación de la técnica, procurando provocar un cambio cognitivo
asociado a un cambio postural. Asimismo, como en el trabajo de desensibilización
sistemática de J.Wolpe, durante la técnica MCI existe una fase básica de exposición, y una reducción de la ansiedad asociada.
Algún grado de exposición o “sintonización” consciente con el conflicto que se
desea trabajar es un ingrediente necesario de MCI. No es precisa una exposición intensa con atención mantenida. Es suficiente con la identificación de las sensaciones corporales y la sensación espontánea de identificación o elección consciente con determinados recuerdos o temas importantes para el sujeto. Resulta útil que el sujeto identifique un conflicto, para conseguir una posterior desensibilización o extinción de éste.

Es más eficiente si el conflicto que se está trabajando se enfoca asociándolo con
otros conflictos previos.
Una vez liberada la barrera energética, expresada inicialmente por el bloqueo
muscular, el trabajo cognitivo, analítico e integrativo resulta más fácil para ajustar las percepciones del paciente, y reorganizar sus esquemas mentales y emocionales.
El contenido emocionalmente conflictivo es liberado y las creencias negativas
son modificadas por la actuación del terapeuta durante esta técnica.

6. CONCLUSIONES
MCI constituye un método de relajación y una nueva forma de exploración en la
tríada cuerpo/emoción/cognición. Constituye un abordaje terapéutico de carácter
integrador.
Es un tipo de tratamiento que puede regular al mismo tiempo los aspectos
psicosomáticos, las creencias negativas y el comportamiento del paciente.
La experiencia clínica indica una alta efectividad de MCI.
El terapeuta emprende un proceso diagnóstico que supone una especie de test
muscular basado en un evento de comunicación no verbal terapeuta-paciente.
MCI consigue que el paciente se disocie físicamente de los efectos negativos
asociados con su conflicto emocional. El recuerdo del conflicto aparece más distante y con menos cualidad emocional después de terminar el tratamiento con MCI.
MCI permite investigar las causas del bloqueo psicológico, aunque no es
imprescindible para obtener buenos resultados. Los resultados clínicos también son
independientes de la posible interpretación del psicoterapeuta.
Debido a sus características puede encuadrarse en la moderna psicología
energética, ya que la combinación de movimiento corporal y de expresar sensaciones y
cogniciones simultáneas trabaja la parte emocional del sistema bioenergético del
cuerpo.
También se puede considerar una técnica encuadrada como Terapia Breve
Orientada a las Soluciones (BFTC), ya que no precisa indagar sobre las causas de los
problemas, sino que es una especie de ganzúa que abre muchas cerraduras (O’Hanlon,
1990).
En el tratamiento de traumas, es muy efectiva la aplicación de MCI
complementando al EMDR.

7. REFERENCIAS
Aguado, Roberto. Manual práctico de Terapia de Interacción Recíproca: Hipnosis
Clínica en Psicoterapia. Madrid: Editorial Síntesis S.A.; 2005.
Bateson, Gregory; Ruesch, Jurgen. Comunicación: la matriz social de la psiquiatría.
Editorial Paidós; 1965.
Grinder, John; Bandler, Richard. Trance-Formate: Curso práctico de hipnosis con PNL.
Gaia Ediciones; 1993.
Lowen, Alexander. El lenguaje del cuerpo. Barcelona: Editorial Herder S.A.; 1988.
Hudson O’Hanlon, W. & Weiner Davis, M. En busca de soluciones. Paidós; 1990.
Hudson O’Hanlon, W. Raíces profundas. Editorial Paidós; 1993.
Sebeok, T. A. Zoosemiotics: juncture of semiotics and the biological study of
behaviour. Science, 147: 492-493; 1965.
Servan-Schreiber, David. Curación emocional. Editorial Kairós; 2006.
Walker, E.H. “Conciusness”. Mathematical Biosciences, num.7, 1970, 130.
Watzlawick, Paul. Teoría de la comunicación humana. Barcelona: Editorial Herder;
1997.

El catastrófico


http://manualdelinsoportable.blogspot.com/

Tipo: Actitud
Nombre científico: Apocalypticus predictator
Nombre vulgar: Pesimismo severo

El pesimismo es sin duda alguna un eficiente medio de alejamiento de los indeseables. Basta con algunas simples predicciones sobre el futuro –siempre catastróficas, trágicas, ojalá dolorosas– para ahuyentar a los siempre indeseables amistosos.

Por ejemplo: cualquier comentario sobre hielo –que hay que ir a comprar más, que se está acabando, que hay que traer de la cocina– da el pie perfecto para predecir todo tipo de desastres naturales asociados al calentamiento global y el consecuente derretimiento de los hielos, partiendo por los de la Antártica y sin detenerse hasta llegar al último hielo del vaso que el indeseable tiene en su mano.

Otras opciones igualmente efectivas: predecir cirrosis apenas aparezca una cerveza; las más dolorosas formas de cáncer al encenderse un cigarrillo; sordera total si el volumen de la música está muy alto. Un caso de emergencia es predecir la muerte próxima del interlocutor. El motivo es lo de menos. Lo importante es decirle que, de seguir así, seguro morirá muy pronto. Garantizado: la huida será inmediata.
Publicado por CandyFunto en 19:26
Etiquetas: Actitud

3/23/2011

La fibrilación auricular causa hospitalizaciones



La fibrilación auricular es la arritmia que más días de hospitalización produce. Durante los últimos años han aumentado de forma importante las hospitalizaciones debidas a fibrilación auricular (30). Alrededor del 70% del gasto dedicado al tratamiento de los pacientes con fibrilación auricular se debe las hospitalizaciones, la atención de pacientes ingresados y los procedimientos intervencionistas.
En EEUU...

No Dolor

 

 

 

 

 

 
Posted by Picasa

...entrenamiento con fuego real...duro, muy duro...

 

 

 

 

 

 
Posted by Picasa

Proyecto del Real Decreto de Transporte Sanitario.


Os adjunto el "Proyecto de Real Decreto por el que se establecen las características técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera". Hasta el 24 de este mes determinadas sociedades científicas pueden presentar alegaciones...

Madrid, 17 de FEBRERO de 2011
Proyecto de Real Decreto por el que se establecen las características técnicas, el
equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario


Presenta algunas modificaciones con respecto al anterior (Real Decreto 619/1998, de 17 de abril). Según lo que figura en el Artículo 2 hay una nueva clasificación para los vehículos de transporte sanitario por carretera:
2.2. Ambulancias de clase C, destinadas a proporcionar soporte vital avanzado.
Y para estas clases de ambulancias se determina una Dotación de personal (artículo 4):
1.c.Las ambulancias de clase C deberán contar, al menos, con un técnico en transporte sanitario en funciones de conductor, un enfermero (DUE) y, cuando la asistencia a prestar lo requiera, un médico.
Según esto y si no se modifica cuando se eleve a Real Decreto puede que los médicos no sean siempre necesarios en las USVA o UVI móvil o UME.

FIBROMIALGIA, que no Simulación

FIBROMIALGIA, que no Simulación (También en http://www.psikzain.com )

Las técnicas psicológicas, y en concreto, la terapia cognitivo-conductual, han demostrado ser uno de los pilares básicos donde debe sustentarse el tratamiento de estos pacientes con dolor crónico (junto con el tratamiento farmacológico y el ejercicio físico moderado). El valor fundamental de la intervención psicológica radica en su utilidad para cambiar las actitudes y comportamientos aprendidos en relación al dolor y modificar de esta manera tanto la conducta manifiesta como la experiencia subjetiva de dolor ( Buckhardt et al., Guideline for the management of fibromyalgia syndrome pain in adults and children, 2005).

Además, es importante su papel en la evaluación del dolor crónico. Su pronóstico mejora notablemente si existe un diagnóstico precoz, información correcta al paciente y con un enfoque adecuado desde el principio de la enfermedad (Goldenberg, D.L. Office management of fibromialgia, 2002). Sin embargo, el peregrinaje de especialista en especialista lo hace a menudo difícil, tres años, de media. Demasiado tiempo.

Se hace necesario un abordaje individual de cada caso, dado que a menudo hay también ansiedad, depresión o alteraciones cognitivas, pero no siempre, y en ocasiones se utilizan tratamientos estándar.

En ocasiones tienen que demostrar que no se trata de Simulación rentista, sintiéndose aún más incomprendidos.

Más información en https://sites.google.com/site/gabinetepsicologicopsikzain/fibromialgia

APROBADA DEFINITIVAMENTE LA LEY QUE RECONOCE EL EJERCICIO DE ACTIVIDADES SANITARIAS A LOS PSICÓLOGOS



Al fin...al parecer sólo podían ser sanitarios los PIR y los médicos...

¿para cuando prescripción farmacológica en psicología?

El pleno del Congreso de los Diputados ratificó, ayer 16 de marzo, la enmienda que el Senado había introducido en la Ley de Economía Social para reconocer el ejercicio sanitario de los psicólogos y psicólogas. Varios de los portavoces que intervinieron expresaron públicamente el apoyo a esta enmienda, que había sido planteada por el Grupo Socialista, y finalmente fue aprobada unánimemente por todos los Grupos Parlamentarios. De esta manera se da una solución provisional al problema de inseguridad jurídica que había creado la Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias para el ejercicio de los profesionales de la Psicología.

Tal y como informaba en su comunicado el Foro de la Psicología, el pasado 5 de marzo, a pesar de las reservas que hay sobre algunos aspectos de su redacción, esta Ley supone un avance importante ya que reconoce legalmente a los psicólogos y psicólogas que pueden realizar actividades sanitarias, así como que pueden registrar sus consultas privadas como centros sanitarios, y da un plazo de doce meses para que el Gobierno presente un Proyecto de Ley que dé una solución permanente a la regulación sanitaria de la Psicología en España.

Ahora que ha sido aprobada por el Congreso, el siguiente paso es remitir la Ley para su publicación en el Boletín Oficial del Estado y, una vez se produzca este hecho, entrarán en vigor sus efectos jurídicos.

Así mismo, Infocop ha sabido que las conversaciones con el Gobierno se van a retomar de manera inmediata, el próximo mes de abril, para abordar la solución legal definitiva.

Las personas interesadas podrán encontrar en este medio información detallada sobre las implicaciones de la Ley aprobada, así como de los avances que se vayan produciendo en las conversaciones con el Gobierno, en los próximos días.

3/22/2011

¿Qué nos empuja a ser imprudentes?

La verdad es que la > juventud + grupo + drogas + adrenalina = estupideces en determinados momentos que pueden ser peligrosos de verdad...y que pueden llevarse a otros inocentes de por medio...

Como lo de saltar desde balcones a las piscinas...

Creo que se debe a 4 factores:
-Intoxicación
-Las ganas de ''superar'' al ''amigo'', potenciado por la masa.
-Actos de rebeldía contra la sociedad que perciban como controladora
-Gritos de ayuda por gente que se encuentran solos y menospreciados.

3/21/2011

Cómo aumentar tu autodisciplina...psicologiauned.com



Estudiar a distancia requiere de una gran dosis de autodisciplina. Todos de una manera u otra hemos nacido con un nivel de autoexigencia distinto. Hay personas que se exigen mucho y pueden llegar a conseguir prácticamente todo lo que se propongan y otras personas que fracasan en su intento. Además si estas personas pertenecen a nuestro círculo cercano seguro que podemos casi vaticinar cuál va a ser el resultado. Por supuesto que la fortuna y las aptitudes personales siempre cuentan en los logros y fracasos individuales. Sin embargo, aparte de la suerte o de nuestras capacidades naturales para llevar a cabo una determinada tarea, existe un componente mucho más importante que es la autodisciplina. Y la buena noticia es que la autodisciplina se puede aprender.

¿Qué es la autodisciplina?

La autodisciplina es la habilidad para realizar una tarea en concreto sea cual sea nuestro estado emocional. Es la habilidad para ponerte "en acción" a pesar de las ganas o la predisposición que tengas en ese momento. La autodisciplina nos ayuda a finalizar proyectos, superar adicciones e incorporar hábitos positivos a nuestras vidas. La autodisciplina alcanza su máxima expresión cuando la acompañamos de herramientas para optimizar nuestro tiempo, que nos ayudan a planificar y establecer prioridades. En futuros artículos hablaré de este tipo de herramientas, que por suerte están al alcance de todos.

Cómo construir autodisciplina

Mi manera preferida de explicar cómo aumentar nuestra autodisciplina es establecer una comparación con el levantamiento de pesas. Cuanto más entrenemos, más fuerza desarrollaremos y viceversa. De la misma manera que todos tenemos una musculatura más o menos desarrollada, también poseemos distintos niveles de autodisciplina que podemos desarrollar como si se tratase de un músculo. Todo el que haga pesas sabrá que la única manera de conseguir que los músculos crezcan es hacer repeticiones que estén justo por debajo de nuestro límite máximo. Lo ideal si hacemos series 4x10 (levantar 10 veces las pesas en 4 series distintas) es no poder llegar a 11. Siguiendo con esta analogía podemos aumentar nuestra autodisciplina estableciendo retos que podemos cumplir fácilmente y que se encuentran dentro de nuestros límites a día de hoy.

Pongamos algún ejemplo:

Queremos desarrollar nuestra autodisciplina para estudiar 2 temas por semana. La media de páginas de cada tema en los libros de la UNED está sobre las 30 páginas. Eso supone 60 páginas a la semana, o lo que es lo mismo 8/9 páginas por día. Si no estamos acostumbrados a estudiar, posiblemente estudiar 9 páginas al día se encuentre fuera de nuestro límite en este momento. Por lo tanto lo ideal sería empezar por 4/5 páginas al día y cuando hayamos asimilado perfectamente este nivel, debemos aumentarlo. La utodisciplina requiere un entrenamiento progresivo. Si no aumentamos el grado de dificultad no es posible avanzar

Por supuesto que la forma de estudiar en la UNED depende de las circunstancias personales (trabajo, familia) de cada persona. El ejemplo se basa en mis propios límites. Tengo trabajo a jornada completa y me he matriculado de 7 asignaturas en Primero de Grado.

Otro ejemplo puede ser obligarnos a madrugar. Queremos ganar una hora cada día antes de ir a trabajar para estudiar. Estamos acostumbrados a levantarnos a las 8 y queremos hacerlo a las 7. Quizá nos resulte demasiado brusco madrugar una hora de un día para otro y no lo consigamos la mitad de los días. Podemos empezar una semana despertándonos a las 7:30. Si superamos la semana inicial seguro que la segunda semana no nos cuesta tanto esfuerzo levantarnos a las 7.

Steve Pavlina habla de 5 pilares básicos sobre los que se sostiene la autodisciplina. A continuación resumiré en qué se basa cada uno de ellos:

1. ACEPTACIÓN

Debemos conocer y aceptar cuál es nuestra situación actual. Es imposible llegar a ningún sitio sin saber cual es el punto de partida. El error más común que comete la gente es fracasar a la hora de percibir y aceptar la situación actual. Preguntate cuál es tu límite y aceptalo. Si tu límite es 30 minutos de estudio al día debes aceptarlo y empezar a trabajar a partir de ahí. Si te engañas a ti mismo con tu límite inicial, dificilmente vas a poder mejorarlo. Hay distintos tipos de autodisciplina, disciplina de sueño, de alimentación, de deporte, de comunicación, de trabajo, etc. Identifica en cuál de estos ámbitos tienes un nivel más bajo de disciplina y trata de mejorarlo estableciendo un plan de trabajo. Si tu meta es estudiar 9 páginas al día y sabes que necesitas 2 horas para hacerlo, tienes que buscar esas horas, porque ellas no van a venir a buscarte a ti.

No aceptar tu situación es sinónimo de ignorarla o negarla. Ignorarla significa no saber dónde estás, no conocer cuál es tu punto de partida. Mediante la negación nos estamos formando una percepción errónea de la realidad, que puede ser optimista o pesimista. Pensar de manera demasiado optimista acerca de nuestras posibilidades actuales nos puede llevar a rápidos fracasos. Por otro lado pensar de forma pesimista nos hará comenzar muy por debajo de nuestros límites reales y el aprendizaje y la mejora serán muy lentos. La única solución es aceptar la realidad tal cual.

2. FUERZA DE VOLUNTAD

"Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad" - Albert Einstein -

La voluntad es la fuerza que nos mueve a la acción. Haciendo un poco de analogía con la asignatura "Psicología de la motivación", la voluntad es la energía que nos activa y nos permite realizar acciones. Sin embargo esta definición ofrece un claro problema para nuestros intereses: toda fuerza nace y muere. Entonces ... ¿Cómo podemos utilizar la fuerza de voluntad de una manera inteligente que nos permita alcanzar nuestras metas? La fuerza de voluntad te ayuda a correr un sprint, pero no un marathon. Te permite ponerte a estudiar hoy, pero no aprobar una asignatura. La solución consiste en optimizar y dosificar esta fuerza para que dure el máximo tiempo posible.

A una persona que sufra de sobrepeso le supondrá una gran fuerza de voluntad alcanzar su peso ideal. Asi que en lugar de aplicar esa fuerza directamente sobre el problema, deberá aplicarla en crear las bases y la planificación que le ayudarán a conseguir poco a poco su peso ideal. Seguro que aprender unas nociones básicas sobre nutrición o comprar algún libro sobre recetas sanas y bajas en calorías no requiere demasiada fuerza de voluntad. Pues empecemos por ahí. Más tarde podremos empezar a realizar una serie de ejercicios diarios de muy poca intensidad. Poco a poco la fuerza de voluntad que nos llevó a realizar estas acciones tan sencillas va desapareciendo pero nuestra estructura mental se ha modificado. Empezamos a vernos a nosotros mismos como personas mas sanas habiendo utilizado muy poca fuerza de voluntad y sin haber perdido ni siquiera un gramo de grasa por necesidad. Seguro que os podeis imaginar que en esta situación tendremos muchas más posibilidades de alcanzar nuestro objetivo que en la situación inicial. Llegados a este punto debemos utilizar una nueva oleada de fuerza de voluntad para aumentar nuestro ejercicio diario y conseguir que las comidas sanas vayan paulatinamente ocupando nuestra dieta.

Para finalizar este punto quiero que te quedes con una imagen mental: Imaginate una carrera de relevos. Tú eres el testigo que llevan de mano en mano, y la fuerza de voluntad son los corredores que te llevan hasta la meta. Tú estás presente durante toda la carrera pero cada corredor recorrerá sólo un tramo. De nada sirve que el corredor número 3 comience su carrera cuando el testigo todavía se encuentra en manos del corredor número 1.



3. TRABAJO DURO

Trabajo duro es todo aquello que requiera un esfuerzo por tu parte. Trata de evitar los caminos rápidos y fáciles hacia el exito, ya que los logros más importantes que obtendrás en tu vida serán consecuencia del trabajo duro. La mayor parte de la gente suele hacer lo que es más fácil evitando el trabajo duro. Las oportunidades superficiales son muy fáciles de alcanzar y por esta razón tienen multitud de candidatos. Sin embargo las verdaderas oportunidades, aquellas que pueden suponer un cambio importante, están solo al alcance de quien ha trabajado duro. Por supuesto que requiere más esfuerzo llegar a ellas, pero tendrás que competir con menos rivales y los beneficios serán mayores. Evita la manzana que puedes alcanzar con la mano y trepa al árbol para coger la más alta.

Tener menos rivales supone concentrar tu esfuerzo en tu interior. Es decir, concentrar tu esfuerzo en el trabajo en lugar de malgastarlo en la competición. Cuando te acostumbras a trabajar duro y a esforzarte, verás que poco a poco comienzan a surgir a tu alrededor oportunidades que no se presentan a la mayoría. No importa a qué te dediques ya que puedes esforzarte en cualquier ámbito de la vida, ya sea en el terreno personal o profesional. El trabajo duro es universal.

Pondré mi ejemplo personal a la hora de idear este website. He querido crear algo diferente, ofrecer algo que no se encuentre en el mercado. Por supuesto que existen multitud de buenas páginas donde también puedes descargar apuntes. Pero limitarme a hacer resúmenes sería ofrecer algo que ya se encuentra en el mercado. Por esta razón he decidido crear unos resúmenes con comentarios personales, a veces irónicos, a veces explicativos. Pero lo más importante es que realmente ayudan a retener la información. Lo se por experiencia, ya tengo una carrera siguiendo este sistema. Siempre ha sido mi manera de estudiar desde niño y creo que puede suponer una ayuda para muchas personas que lleven tiempo sin tocar los libros. Resumir con comentarios personales requiere más esfuerzo que hacerlo de la forma tradicional. No escribo una línea sin asegurarme que he captado perfectamente la idea y puedo explicarla con mis propias palabras.

También intento que mis artículos no sean simplemente definiciones extraídas de la "wikipedia" sino que leo libros y blogs sobre desarrollo personal y me documento para poder transmitir las ideas que considero más importantes y útiles. Por supuesto que yo también recibo algo a cambio, con vuestros comentarios y agradecimientos me animais a seguir explorando este ámbito que es una de mis pasiones. También espero en el futuro obtener ingresos mediante publicidad para que como mínimo el website pueda automantenerse, pero esto es algo que a día de hoy no he investigado en profundidad y me preocupa poco ya que mi principal objetivo en este momento es generar contenido útil y de valor para mis lectores. Como decía antes, los beneficios son posteriores al trabajo duro. Sin trabajo duro no generas valor, y sin valor no hay beneficios.

4. PLANIFICACIÓN

El concepto de planificación contrasta con el de trabajo duro, pero en el fondo todo está interrelacionado. La planificación nos ayuda a realizar aquellas tareas que aunque no nos supongan un gran esfuerzo, no podemos dejar atrás. No encontrar tiempo para realizar este tipo de tareas significa que tarde o temprano las tareas encontrarán tiempo por si solas y te pillarán ocupado mientras realizas el "trabajo duro". Imaginate que vas a tener una reunión importante con tu jefe y varios clientes. Tienes que preparar una presentación en el ordenador y solo dispones de 2 horas. Cuando llevas 1 hora tu jefe te llama para decirte que la sala de reuniones está ocupada y que la reunión tendrá lugar en tu despacho. El problema es que tu despacho parece una pocilga ya que nunca encuentras tiempo para ordenarlo. Pero los clientes van a venir y verlo así les daría una imagen pésima tanto de ti como de la empresa, por no hablar de lo que pensaría tu jefe... Asi que acabas las presentación de manera muy rápida, prácticamente sin repasarla ni corregir errores e inviertes la hora restante ordenando el despacho. Seguro que con una semana de antelación habrías encontrado un lugar mejor en el que colocar esa hora. Sin embargo la hora ha acabado colocándose sola.

5. PERSISTENCIA

La persistencia probablemente sea el pilar más importante de la autodisciplina. Al comienzo del artículo definíamos la autodisciplina como la habilidad para realizar una tarea en concreto sea cual sea nuestro estado emocional. La persistencia es la habilidad para MANTENER esa tarea en concreto sea cual sea nuestro estado emocional. Si luchas por conseguir un gran objetivo, tu estado emocional a veces estará más alto y otras más bajo. A veces estarás más motivado y otras menos. Palmero habla de la verificación de la congruencia en el segundo momento del proceso motivacional. Muchas veces observamos que los resultados que obtenemos de nuestras acciones no son congruentes con el resultado final que esperamos obtener. Esta falta de congruencia puede hacer que nuestra motivación decaiga. Sin embargo debes tener presente que tu motivación no es lo que produce resultados, sino tus acciones.

Esto no significa que siempre hay que ser persistente en lograr un objetivo. En algunas ocasiones es necesario arrojar la toalla. Si observamos una falta total de congruencia en todos los resultados que estamos obteniendo, quizá debamos replantearnos tanto nuestro objetivo como la conducta instrumental que estamos empleando para alcanzarlo. De todas maneras la persistencia es algo muy personal. Depende de cada uno decidir hasta dónde quiere esforzarse por cumplir sus objetivos a pesar de las adversidades. Muchos de los grandes descubrimientos de la humanidad no habrían visto la luz si no fuese por personas que continuaron con su empeño a pesar de obtener resultados nulos. Y ahí es donde nacen los genios.

http://www.fibrilacionauricularonline.es/



La fibrilación auricular es una enfermedad frecuente


La fibrilación auricular es la arritmia cardíaca sostenida más frecuente entre adultos (10). Entre 720.000 y 840.000 personas padecen Fibrilación Auricular en España (32).


Suele afectar más a personas mayores

La prevalencia de la fibrilación auricular aumenta claramente con la edad. Afecta con mayor frecuencia a hombres y sobre todo a pacientes ancianos (10). El riesgo de fibrilación auricular a partir de los 40 años es de entre el 20% y el 25% (16).

Riesgo de fibrilación auricular:

1% entre menores de 50 años,
4% a 6% entre personas mayores de 60 años, y
9% a 16% entre personas mayores de 80 años.

...+++

3/20/2011

SIMBOLOS => Pictogramas de peligro


N

Peligro para el medio ambiente

Clasificación: En el caso de ser liberado en el medio acuático y no acuático puede producirse un daño del ecosistema por cambio del equilibrio natural, inmediatamente o con posterioridad. Ciertas sustancias o sus productos de transformación pueden alterar simultáneamente diversos compartimentos.

Precaución: Según sea el potencial de peligro, no dejar que alcancen la canalización, en el suelo o el medio ambiente! Observar las prescripciones de eliminación de residuos especiales.



C

Corrosivo

Clasificación: Destrucción del tejido cutáneo en todo su espesor en el caso de piel sana, intacta.

Precaución: Mediante medidas protectoras especiales evitar el contacto con los ojos, piel y indumentaria. NO inhalar los vapores. En caso de accidente o malestar consultar inmediatamente al médico!.

3/18/2011

Actualización de conocimientos enfermeros en el soporte vital avanzado en el paciente con traumatismo grave.


MODULO I. 25 horas
Traumatismos, la gran epidemia del siglo XXI

Tema 1: Conceptos generales: epidemiología.
Tema 2: Magnitud del problema y respuesta sociosanitaria.
Tema 3: Biomecánica de las lesiones.
Tema 4: Tipos de traumatismos: Lesiones asociadas.

MODULO II. 25 horas
Intervención sanitaria del paciente traumático.

Tema 5: Atención inicial al paciente traumatizado.
Tema 6: Asistencia prehospitalaria del paciente traumatizado.
Tema 7: Manejo de la vía aérea y ventilación.
Tema 8: Shock en los traumatismos.
Tema 9: Indices de gravedad en el traumatismo.
Tema 10: Sedación y analgesia en el traumatizado grave

MODULO III. 25 horas
Intervenciones de soporte vital avanzado en el paciente traumático.

Tema 11: Traumatismo craneoencefálico.
Tema 12: Traumatismo vertebral y medular.
Tema 13: Traumatismo torácico.
Tema 14: Traumatismo abdominal.
Tema 15: Traumatismo de extremidades.
Tema 16: Traumatismo térmico: quemaduras y lesiones por frío.

MODULO IV. 25 horas
Características de la enfermedad traumática por factores de riesgo específicos.

Tema 13: Traumatismo en la mujer.
Tema 14: Traumatismo pediátrico.
Tema 15: Asistencia sanitaria a múltiples víctimas. Coordinación - transporte - asistencia.
Tema 16: Asistencia sanitaria en situaciones de catástrofe.

3/17/2011

Cambios RCP básica, RCP avanzada, DESA según el ERC 2010



http://foietes.files.wordpress.com/2010/10/resumen-de-los-cambios-principales-en-svb-2010-desde-las-recomendaciones-del-2005.pdf

http://foietes.files.wordpress.com/2010/10/resumen-de-los-cambios-principales-en-sva-2010-desde-las-recomendaciones-del-20051.pdf

3/16/2011

Normativa sobre diagnóstico y tratamiento de los traumatismos torácicos 2011

http://separ.es/doc/publicaciones/normativa/normativa_053.pdf

TABLA I: DIAGNÓSTICO DEL TAPONAMIENTO CARDIACO (1)

Elevación de la presión venosa central *
Disminución de la presión arterial *
Pulso paradójico **
Signo de Kussmaul
Actividad eléctrica sin pulso (ausencia de hipotensión y neumotórax a ten• sión)
Electrocardiograma (alternancia eléctrica, sobre todo si se combina la onda “P” y “QRS”)
Ecocardiograma (derrame pericárdico, colapso de la pared ventricular derecha, colapso de la aurícula izquierda, signo muy específico de taponamiento)
Estudio Doppler (alteración de la onda “E” de flujo transmitral, 25% menor en la inspiración respecto a la espiración)
* Triada de Beck junto a ruidos cardiacos apagados
** Disminución de la presión sanguínea sistólica de más de 10 mmHg durante una respiración espontánea

El acné juvenil y los adolescentes


El acné y el inicio de la pubertad siempre han ido de la mano. A medida que nuestros hijos van entrando en la adolescencia, la aparición de imperfecciones y granos en la cara sobre todo y en el pecho y la espalda en algunas ocasiones, hace que tanto padres como los propios adolescentes se vean inmersos en un problema que generalmente transitorio y sin demasiada importancia, pero que durante un tiempo puede acarrear problemas hasta cierto punto importantes en el joven que sufre estas anomalías en su cuerpo. Tal sería el caso de la pérdida de la autoestima y de complejos, además del dolor y las molestias que provocan.
Las bases del acné suelen ser genéticas, lo que indica que si nuestros padres sufrieron de acné y de espinillas, con seguridad nosotros deberemos pasar por ese mismo trance temporal. Porque lo transitorio del problema es algo que deben conocer nuestros hijos adolescentes, con el fin de que sepan que es algo que pasará en no demasiado tiempo, cuando se convierta en un adulto, y no les dejará ninguna secuela alarmante.
Además de la información básica proporcionada, es conveniente orientarlo en una serie de cuidados de la piel que contrbuirán a que todo resulte más llevadero. Algo importante que deben tener en cuenta es que no deben tocarse los granos, ya que si lo hacen pueden provocarse cicatrices y además la cápsula de grasa suele quedarse en el interior y volverá a salir, incluso con más fuerza que antes, acrecentando el problema.
Los hábitos alimentarios adecuados hacen que se eliminen los excesos de grasa en la piel. Tal sería el caso de las frutas y verduras y la ingestión de líquidos en abundancia. Tengamos en cuenta que los dulces, las bebidas gaseosas y en general los alimentos ricos en grasa intensifican con seguridad la aparición del acné y de las espinillas.
De todas formas, si el problema se acrecienta, es conveniente acudir a la consulta de un dermatólogo, que con seguridad encontrará la manera de solucionar el problema, poniendo en marcha uno de los muchos tratamientos y remedios que suelen ser bastante eficaces. Algunos de ellos son: las inyecciones de cortisona para disminuir la inflamación, los preparados orales y otros tratamientos tópicos que ayudan a eliminar el problema.

ICTUS, DIAGNOSTICOS ENFERMEROS


• ALTERACIÒN DE LA PERFUSIÒN TISULAR CEREBRAL (00024)
• DETERIORO DE INTERCAMBIO GASEOSO (00030)
• DETERIORO DE LA COMUNICACIÓN VERBAL (00051) hemisferio izquierdo
• DETERIORO DE LA MOVILIDAD FÍSICA (00085)
• DÉFICIT DE AUTOCUIDADO: (00102)
• ALTERACION DE LA NUTRICION POR DEFECTO (00002)
• PROTECCION INEFECTIVA (00043)
• RIESGO DE DETERIORO DE LA INTEGRIDAD CUTANEA: (00046)
• DESATENCIÓN UNILATERAL (00123) hemisferio derecho
• AFRONTAMIENTO FAMILIAR COMPROMETIDO 00074
• ANSIEDAD 00146
• RIESGO DE INFECCIÓN 00004
• RIESGO DE ASPIRACIÓN 00039
• RIESGO DE ESTREÑIMIENTO 00015
• RIESGO DE CAÍDAS 00155
• RIESGO DE BAJA AUTOESTIMA SITUACIONAL 00153
• BAJA AUTOESTIMA SITUACIONAL 00120
• DETERIORO DE LA DEGLUCIÓN 00103
• RIESGO DE LESION 00035
• INCONTINENCIA URINARIA FUNCIONAL 00020
• AFRONTAMIENTO INEFECTIVO 00069
• DISFUNCION SEXUAL 00059
• MANEJO INEFECTIVO DEL REGIMEN TERAPEUTICO 00078

3/15/2011

http://enfermconsult.es/



ENFERMCONSULT le da la bienvenida

Si desea aprender algo nuevo o perfeccionar sus conocimientos y habilidades, ha llegado al lugar indicado.


Con una clara vocación de formación, en ENFERMCONSULT estamos especializados en nuestro ámbito.

REGLAS DE ORO DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA

1.Los signos de la piel nos cuentan todo.
2.La gente enferma no es un fastidio.

3.El aire entra y sale, la sangre circula ... cualquier variación de esto es una mala señal.

4.Los pacientes merecen el 80% de las posibilidades que comenta ese estudio.

5.Cuanto mas equipo un TEM lleve en el cinturón mas novato será.

6.Cuando trate con pacientes, supervisores o curiosos y se sienta bien al comunicarles algo, es que probablemente sea erróneo.

7.Todas las hemorragias ... paran a la larga.

8.La gente termina muriendo ... independientemente de lo que hagas.

9.Si el bebe esta quieto ... asústate !.

10.Sigue siempre las reglas ... pero se lo suficientemente juicioso para olvidarlas de vez en cuando.

12.Si alguien muere por peligros químicos, electrocutado u otros objetos peligrosos ... debe ser el paciente y no tu.

13.Siempre habrá problemas .

14.No puedes curar la estupidez .

15.Si es pegajoso, mojado y no es tuyo ... no lo toques ... déjalo.

16.El cielo protege a los tontos y a los borrachos .

17.La emergencia son periodos intensos de aburrimiento interrumpidos por momentos ocasionales de terror .

18.Toda emergencia tiene tres fases: pánico, temor y remordimiento .

19.Estas obligado a tener un aviso durante la comida o a las dos de la mañana a mitad de un agradable sueño .

20.La severidad de las lesiones son directamente proporcionales a la dificultad en el acceso y al peso del paciente .

21.Una torreta con una ametralladora funcionaria mejor que las sirenas y los rotativos .

22.Los médicos salvan vidas pero es el trabajo de las enfermeras lo que salva a los médicos.

23.Nunca estés seguro que tu maletín de circulación o que tu equipo de vía aérea esta completo. A pesar de que te lo asegure el turno saliente.

24.Si no lo tienes ... no abandones. Adáptalo, improvísalo, supéralo ... y si no llama luego a una segunda unidad .

25.No hay nada como un "caso de libro" .

26.No hay peor cosa que un mal aviso, salvo aquel que sale como no pensabas .

27.Si no hay ningún borracho en una colisión después de medianoche ... permanece alerta ... falta un paciente .

28.Que seas un paranoico no significa que tu responsable este detrás de cada aviso .

29.El hecho que alguien tenga el titulo antes que tu no significa que sepa mas .

30.Los recién nacidos tienen su propia manera de hacer las cosas .

GUÍAS ERC 2010: LOS CAMBIOS ESENCIALES

Los cambios más importantes en el manejo de la PCR, en resumen, son los siguientes:
•Se aconseja que todo reanimador, entrenado o no, dé compresiones torácicas, si bien la RCP convencional (30 compresiones: 2 ventilaciones) sigue siendo considerado el método ideal de RCP.
•Se enfatiza la importancia de minimizar la interrupción de las compresiones y de que éstas sean siempre de buena calidad: de al menos 5 cm. de profundidad (máximo 6 cm.) y a un ritmo de al menos 100 por minuto (máximo 120).
•Se reconoce la necesidad de un mayor desarrollo de los DEAs en áreas públicas.
•Se insiste en la importancia de los sistemas de detección de deterioro fisiológico que permiten prevenir la muerte súbita intrahospitalaria y del reconocimiento de los síntomas de aviso de una parada cardiaca extrahospitalaria.
•Se propone el uso de hasta tres descargas seguidas en caso de paro cardiaco por Fibrilación Ventricular (FV)/Taquicardia Ventricular Sin Pulso (TV) en salas de cateterismo y en postoperatorio inmediato tras cirugía cardiaca.
•Se deja de recomendar el uso de fármacos por vía intratraqueal, indicándose que, si la vía venosa no es accesible, se debe recurrir a la vía intraósea.
•La adrenalina pasa a administrarse tras la 3ª descarga en caso de FV/TV y luego, cada 3-5 minutos; la amiodarona se administra también tras la 3ª descarga.
•Se desaconseja el uso rutinario de atropina en caso de PCR en asistolia o con actividad eléctrica sin pulso.
•Se quita énfasis a la intubación traqueal precoz (salvo que haya alguien experto para hacerla) y se aconseja el uso de la capnografía para monitorizar la correcta colocación del tubo traqueal.
•Se propone generalizar la hipotermia terapéutica para los pacientes que permanecen en coma tras un paro cardiaco, tanto si fue por un ritmo desfibrilable como si no.
Y, aunque, efectivamente, como ya se pudo constatar en la Conferencia ILCOR 2010, no hay muchas modificaciones, conviene prestar atención a las mismas, pues el propio European Resuscitation Council (ERC) ha hecho pública una nota de prensa en la que comunica que espera se salven más de 100.000 vidas al año en Europa con estas nuevas guías.

3/13/2011

Con la E, Nach: Efectos Vocales

Ver gente decente perecer me estremece,
Le Pen es el germen,
el PP merece el trece,
Mequetrefes venden 3 CDs, ¿qué se creen?
Se creen jefes de este Edén,
¡Que les den! ¡Herejes!
Deben entender que defenderme es querer perder,
¿Pretenden vencerme en este set? Seré Federer,
Empecé desde el retrete,
enterré el estrés,
En el presente el referente es el Everest, creedme,
El eje es tener fe,
Seres que deseen que enferme, desespérense,
Pretenden que me estrelle, que frene este tren exprés,
Temen ver que este LP es el best seller del mes,
¡Ves! Que en vez de entretener me pertenecen,
Deben encender mentes dementes que ennegrecen,
¡Respétenme! Dejen de verter pestes,
Seres terrestres ven que me elevé entre entes celestes,
Verme envejecer, ceder, ¡never!
men, métele el reverb,
que recen emecés de Feber,
Me repelen peleles enclenques,
rehenes del tembleque decrecen en frente de este jeque.

Con la O, Nach: Efectos Vocales

Yo no compongo con porros,
Solo pongo ron o fonk,
Propongo colocón como colofón,
Formo monólogos, todos los bolos son hornos,
Os toco con chorros sonoros, corosos como Concords,
Lo corroboro, controlo todos los modos,
Conozco todos los logros,
Conozco todos los coros, mongolos,
No clono, no soborno, sólo lo gozo, lo rompo,
Como Rocco os follo pronto,
No corono robots con flow monótono,
Corchos son como plomo,
Yo floto por los tonos como corcho,
No dono, cloroformo,
Formo los cosmos, los combos,
Son gordos, los bombos son hondos, tochos,
Yo, monto gordos pollos con otros locos,
Nosotros somos orcos, vosotros potros cojos,
Foros con forofos flojos,
Os jodo con condón, con don, compón como yo costoso,
No toco socorro, os soplo como polvo,
Os borro, bobos, os froto dolor por tos los poros,
Provoco ojos rojos por sollozos sordos,
¡Ohoh! todo con os, ¡lo bordo!

Con la A, Nach: Efectos Vocales.

Trabaja, plasma las palabras, hazlas balas,
Atrapa ráfagas, sal, machaca cada sala,
Ladra hasta rasgar la garganta,
Saca las garras, las armas,
Las gradas harán palmas,
La fama tarda, patán, jamás hallarás paz,
Amargas caras largas arrastran la maldad,
Andarás a rastras, pagarás caras las cagadas,
Las carcajadas sabrán saladas,
Tras, tantas trampas, tras, tanta jarana,
Tantas falsas alabanzas, tras, tantas caladas,
Tantas almas traspasadas para alcanzar la calma,
Tantas pájaras, Nach manda fantasmas al Sáhara,
Charlas baratas taladran hasta dar arcadas,
Parrafadas flacas acabarán mal paradas,
Tan malas para masacrar, para ganar batallas,
Apartadas, a patadas, atrapadas hasta dar la talla,
Canalla, vas a dar la campanada, para nada,
Camaradas harán manada para achantar,
Hasta cantarás baladas para agradar a las masas,
Salta pacá, ya cansas, ya.

RCP y UVI móvil infantil

 

 

 

 
Posted by Picasa