2/28/2011

Amigdala

 

 

 

Por eso cuando la familia entra…la enfermera está y permanece para el paciente y su familia...

Es muy importante que la enfermera esté, apoye, explique, consuele, sea el profesional presente de referencia...

¿no nos gustaría dar información a pié de cama haciendo equipo con el galeno?

La familia NECESITA de la presencia de su enfermera_la de su familiar...

Por eso pienso lo mismo:

..cuando la familia entra…

… la enfermera se queda...



EDITORIAL Nº 11: LA HORA DE QUEDARSE
25 Enero 2011 por UCI Psicologica

Existe un viejo dicho de los cuidados críticos (aunque quizá no tan viejo si tenemos en cuenta la aún corta historia del cuidado crítico estandarizado) que dice “cuando la familia entra la enfermera sale”. A poco que seamos buenos observadores, y no solo de la conducta ajena, sino también, y fundamentalmente, de la propia, nos daremos cuenta de la realidad de tal presunción, ya arraigada. Y se cumple de forma casi matemática, quizá incluso siguiendo la forma de la distribución normal, donde una gran mayoría de las enfermeras sale cuando entra la familia en el recinto de cuidados, y dos pequeñas minorías se distribuyen entre los que no salen cuando estos “otros pacientes” entran, los que no salen nunca (una minoría destacada) y los que deambulan en un no parar… de salir. Pero, porqué salimos cuando la familia entra. Bueno, parece que puede ser un momento de desahogo, de relax para una vista cansada de tanto mirar el monitor, un parón en las actividades, porque ese es momento de cesar en las tareas básicas como son la higiene, inserción de ingenios, realización de placas o cambio de apósitos. Además, entra en escena el cuidador suplente, ahora protagonista… el facultativo; porque es él o ella quien acapara toda la supuesta atención de los familiares, porque si el paciente se complica no está solo, porque tres es multitud. Y es que el descanso es importante, la distensión beneficiosa, es de ley el tomar un bocado o poder iniciar una conversación en tono normal; es importante poder salir a airearse, cambiar el chip unos minutos, poder contar lo último en cuestión de hijos, problemas personales, cotilleos… actualizarse y actualizar a los demás, desahogarse, tener un momento íntimo con alguien. Y de esto no cabe duda. Pero…

¿Es cuando la familia entra el mejor momento para salir, tomar un café o conversar lo reprimido durante un turno, muchas veces un duro turno de enfermería?

Creo que no es ese el momento. Porque la familia necesita a su enfermera, porque solo ella sabe si el paciente ha dormido toda la noche, si tuvo dolor, si estaba inquieto, si preguntó por ellos, si quería la radio, o las gafas. Solo ella conoce sus propias impresiones acerca del confort de su paciente. Y la familia necesita saber que existe una enfermera que se ocupa de él, necesita saber qué cara tiene, como habla, si es dulce, cariñosa, competente, si se preocupa, si está ahí.

Cuando la familia entra, la enfermera se queda, y se acerca. No va a hablar de diagnósticos, de aneurismas, coartaciones, vólvulos o infiltrados. Pero se queda y se acerca. Saluda y se muestra disponible. Muchas veces la familia no la necesita, o no necesita su contacto, su conversación o sus muestras de profesionalidad, pero es que la enfermera no busca eso, simplemente está disponible. Con la naturalidad que su profesionalidad le otorga, se acerca y fluye entre el paciente y la familia, o mejor… junto a ellos, como un elemento más, no el mejor ni imprescindible, pero un elemento que podría aportar el contacto real que su familia puede necesitar constatar. Y si se da el caso, puede informar, de sus cuidados, de sus impresiones, de su hijo, madre o hermano ahora enfermo.

La enfermera tiene muy pocas probabilidades de contactar con la familia y, seguro, que algunas más de salir en pos de la distensión, la recarga o el desahogo.

Por eso cuando la familia entra…

… la enfermera se queda.

Fdo: Enrique Sáez Alvarez
Guías sobre el uso de la VMNI y CPAP 2011
--------------------------------------------------------

Clinical practice guidelines for the use of noninvasive positive-pressure ventilation and noninvasive continuous positive airway pressure in the acute care setting

Sean P. Keenan, Tasnim Sinuff, Karen E.A. Burns

La VMNI es una opción para los pacientes que sufren Insuficiencia Respiratoria. Acaban de ser publicadas por el Canadian Medical Association Journal, unas nuevas guías para el uso de la VMNI y la CPAP.

A continuación se resumen las indicaciones:

Para pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), o Edema Pulmonar de origen Cardiogénico, la VMNI debe ser de primera elección.

También tras la cirugía o en pacientes Inmunocomprometidos.

Los pacientes que sufren Edema Pulmonar de origen Cardiogénico, sin presentar shock o Sd Coronario Agudo que precisa Revascularización Urgente, se benefician del uso de la VMNI o CPAP.

En la reagudización de EPOC, definida como un pH < 7,35 e Hipercapnia relativa, se debe usar la VMNI junto con el tratamiento habitual.

Para pacientes con Edema Pulmonar de origen Cardiogénico la mascarilla de CPAP es tan efectiva como la VMNI.

La CPAP no debe usarse en pacientes con Lesión Pulmonar Aguda (ALI).

Se puede hacer un intento con VMNI en pacientes con Distrés Respiratorio (SDRA), si son postoperados o inminocomprometidos.

En los Centros con amplia experencia en VMNI, se puede intentar extubar con VMNI.

El Oxígeno-Helio no debe usarse con la VMNI, en pacientes con reagudización de EPOC.

En los pacientes con bajo riesgo de Insuficiencia Respiratoria tras la extubación, no debe usarse por rutina la VMNI.

La VMNI no debe usarse por rutina en pacientes que no sufren EPOC ni en insuficiencia respiratoria postextubación.

La CPAP se puede utilizar en pacientes con Insuficiencia Respiratoria tras una Cirugía Abdominal.

La VMNI se puede utilizar en pacientes con Insuficiencia respiratoria tras Cirugía de resección Pulmonar.

Los pacientes con Insuficiencia Respiratoria Aguda que reciben VMNI, debe usarse una mascarilla facial mejor que nasal.

KYUSHOMADRID.wmv

El lingüista Noam Chomsky;“10 Estrategias de Manipulación".

1. La estrategia de la distracción
El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las élites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. “Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar (ver "Armas silenciosas para guerras tranquilas")

"El terror se basa en la incomunicación y el aislamiento (Rodolfo Walsh)"

2. Crear problemas y después ofrecer soluciones
Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: Dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana (Delincuencia), u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de, estrictas, políticas y leyes de seguridad en perjuicio de su propia libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales, privatizaciones y el desmantelamiento de los servicios públicos.

3. La estrategia de la gradualidad
Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos (Como se viene haciendo con ciertas privatizaciones). Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado de bienestar mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si se hubiesen aplicado de una sola vez.

4. La estrategia de diferir
Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa, pero necesaria” (Como la actual reforma a la edad de las pensiones del Gobierno y la oposición española), obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “después de esto todo irá a mejor y el sacrificio podrá ser evitado”. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.

5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad o enfermos mentales
La mayoría de la publicidad televisiva dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y una entonación particularmente infantil, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más grande sea el engaño al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantil. ¿Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos años de edad" (ver “Armas silenciosas para guerras tranquilas”).

6. Utilizar el aspecto emocional más que reflexivo
Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar Shock, una suerte de corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido crítico de los individuos. (Ejemplo mostrar una y otra vez a víctimas de un desastre, un atentado o de una crisis económica, para utilizarlas como justificante y así llevar a cabo “Decisiones impopulares, pero necesarias”) Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos… "El arte de nuestros enemigos es desmoralizar, entristecer a los pueblos. Los pueblos deprimidos no vencen. Nada grande se puede hacer con la tristeza" (Arturo Jauretche)

7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad
Hacer que el público sea incapaz de comprender las técnicas que influyen directamente en él y los métodos utilizados para su control y esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible con el acceso a la menor cantidad de información verdadera, de forma que la distancia de la ignorancia que se planea entre las clases inferiores y superiores parezca, sea y permanezca inalcanzable para las inferiores"

“La mayoría de los profesores enseñan hechos, los buenos profesores enseñan ideas y los grandes profesores enseñan cómo pensar” (Jonathan Pool)

"La ignorancia es el peor enemigo de la civilización, y la ignorancia suele ser, en sus efectos, tan malvada como la propia maldad" (Eugenio María de Hostos)


8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad
Promover al público a creer que es “La moda” ser simple, estúpido, vulgar e inculto. Instando a tratar como a “Bicho raro” a quien piensa más de la cuenta. ¿Irónico no?

9. Reforzar la auto-culpabilidad
Hacer creer, al individuo, que él es el único culpable de su propia desgracia, por causa de su poca inteligencia, mínimas capacidades, o de su insuficiente esfuerzo. Así, en lugar de rebelarse en contra del injusto sistema económico en el que vive, el individuo se auto-desvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción.

10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen.
En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídas y utilizados por las élites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “Sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder de manipulación y utilización de los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.

2/27/2011

¿Son útiles la EVA en el tratamiento del dolor?¿Sirven para algo en la transferencia de los pacientes en emergencias?

¿Son útiles la EVA en el tratamiento del dolor?
¿Sirven para algo en la transferencia de los pacientes?

Parece útil sistematizar la medición del dolor, la escala EVA es un método sencillo y objetivo pero no debemos olvidar que el dolor es una experiencia personal y única, cada individuo lo vive y afronta de forma distinta. Esta escala solo mide intensidad y puede ser útil para evaluar la eficacia de los analgésicos y del resto del tratamiento aplicado y la evolución en el tiempo, pero ¿Qué sucede si marca el extremo de peor dolor y despues experimenta un dolor mayor?
También es importante conocer y registrar la localización y las cualidades del dolor. Dicho esto, me parece útil en la transferencia del paciente
Pero ante todo no olvidemos ser muy respetuoso con el dolor ajeno.

Desde siempre he utilizado esta regla sin saber como se llamaba. Quizas más que para la transferencia creo que nos sirve a nosotros, durante tratamos con el paciente.Yo he utilizado la escala del 0 al 10 pero siempre con adultos, nunca con niños, entre otras cosas porque afortunadamente no se trata casi a niños, no se los resultados en ellos.

El tratamiento adecuado del dolor obliga hoy a su medición;EVA es un método relativamente simple, que ocupa poco tiempo, aun cuando requiere de un cierto grado de comprensión y de colaboración por parte del paciente.
El dolor varía de intensidad en el tiempo, de manera que se deben de hacer varias mediciones para conocer el progreso y ajustar las terápias, en este momento es cuando resulta útil en la transferencia y continuar los cuidados.
Un saludo

http://escuela.med.puc.cl/publ/boletin/dolor/MedicionDolor.html

Yo pienso que si son útiles; son ràpidas y además como dice la compañera también hay que objetivar otros aspectos como la localización, irradiación y extensión.

Por otro lado el dolor además de ser una experiencia muy personal, y debemos reconocer además que es subjetiva porque como dice el temario la edad y cultura influyen así como la tolerancia personal al mismo y ese dato nos ayuda también en nuestra labor enfermera de "cuidar" que entra en escena para hacer más llevadero al paciente el sentimiento de dolor si no podemos acabar con él el tiempo que está a nuestro cargo.

2/22/2011

De preventivo en ejercicio con bomberos.

 

 

 
Posted by Picasa

20 razones para amar a un perro | Cuidar de tu mascota es facilisimo​.com

1. Nadie te seguirá incondicionalmente adonde quiera que vayas.El sí.
2. Te querrá igual si eres rico o pobre, guapo/a o feo/a.
3. Nunca te guardará rencor, aunque lo reprendas.
4. Siempre que te vea será féliz, por el simple hecho de saber que eres tú el que llegas a casa.
5. No te pedirá más que una caricia, o que le tires la pelota.
6. Si lloras, lo entiende perfectamente.
7. Si enfermas no se moverá de tu lado.
8. Ha nacido para ser tu compañero.
9. Se conformará siempre con la comida que le dés, sin protestar como hacemos nosotros.
10. Harás ejercicio para pasearle.



11. Siempre te hará compañía.
12. Si tienes hijos, aprenderán a querer y respetar a los animales.
13. Te será fiel hasta la muerte.
14. Es capaz de dar mucho más de lo que recibe.
15. Si no has tenido nunca un animal, aprenderás lo que es quererlo.
16. Te hará reir, aunque de cachorrito haga alguna travesura.
17 .No le importa que le hayas puesto un nombre ridículo, se conforma con todo. El te amará igual.
18. Si le das un pequeño regalo, lo agradece siempre.
19. Solo con la mirada aprendereis a entenderos.
20. El resto lo sabrás cuando se haya ido para siempre.

2/21/2011

Ketamina



Ketamina con y sin midazolam para la sedación de adultos en Urgencias

Artículo original: Ketamine with and without midazolam for emergency department sedation in adults: a randomized controlled trial. Sener S, Eken C, Schultz CH, Serinken M, Ozsarac M. Ann Emerg Med 2011; 57(2): 109-114. [Resumen] [Artículos relacionados]

Introducción: La ketamina ha sido ampliamente administrada para sedo-analgesia en niños de forma eficaz y segura. Se hipotetiza que la asociación de midazolam puede disminuir la agitación, en la fase de recuperación post-sedación, inducida por la ketamina en pacientes adultos.

Resumen: Se aleatorizaron 200 pacientes adultos de entre 18 y 50 años en 4 grupos: a) ketamina iv + placebo; b) ketamina iv + midazolam; c) ketamina im + placebo; d) ketamina im + midazolam, siendo las dosis utilizadas 1,5 mg/kg de ketamina iv; 0,03 mg/kg de midazolam iv y 4 mg/kg de ketamina im. Se monitorizaron las constantes vitales (PA, FC, FR, Sa02) y el nivel de sedación con la escala de Ramsay basalmente, cada 5 minutos durante el procedimiento y cada 10 minutos post-procedimiento. Todos los grupos de pacientes alcanzaron un nivel de sedación adecuado en 5 minutos. Se alcanzaron los objetivos primarios: a) la agitación durante la recuperación fue significativamente menor en los pacientes que recibieron midazolam frente a placebo; b) no hubo diferencias en cuanto a efectos adversos entre la administración intravenosa e intramuscular de ketamina. Como objetivo secundario, los pacientes mostraron mayor satisfacción en el grupo de sedación con midazolam.

Comentario: Si bien el estudio ofrece múltiples limitaciones (sólo adultos entre 18-50 años, no doble ciego estrictamente, percepción subjetiva de la agitación), la asociación de ketamina y midazolam, en los grupos de pacientes descritos, no prolonga la sedación ni aumenta los efectos adversos con respecto a la ketamina sola, favoreciendo además la minimización de la agitación, lo que podría resultar ventajoso en la práctica clínica. Ello abre una puerta a ensayos más completos y que incluyan diversos rangos de edad. Sería preciso evaluar la aplicación de este protocolo de sedación a pacientes mayores de 50 años, quienes quizá son los más vulnerables a los efectos simpaticomiméticos de la ketamina, para concluir si la sedación con ketamina + midazolam en adultos es eficaz y segura.

Sandra Gómez Canosa
Hospital Arquitecto Marcide, Ferrol, La Coruña
©REMI, http://remi.uninet.edu. Febrero 2011.

Enlaces:

Intravenous ketamine for adult procedural sedation in the emergency department: a prospective cohort study. Newton A, Fitton L. Emerg Med J 2008; 25(: 498-501. [PubMed]
Audit of the safety and effectiveness of ketamine for procedural sedation in the emergency department. Vardy JM, Dignon N, Mukherjee N, Sami DM, Balachandran G, Taylor S.Emerg Med J 2008; 25(9): 579-582. [PubMed]
A combination of midazolam and ketamine for procedural sedation and analgesia in adult emergency department patients. Chudnofsky CR, Weber JE, Stoyanoff PJ, Colone PD, Wilkerson MD, Hallinen DL, Jaggi FM, Boczar ME, Perry MA.Acad Emerg Med 2000; 7(3): 228-235. [PubMed]

Ketamina: anestesiar la depresion y tristeza

La ketamina, una sustancia anestésica que suelen usar los veterinarios y cuyo consumo se está extendiendo como droga de recreo, podría esconder la clave para una nueva generación de fármacos antidepresivos. Desde hace una década se han estado investigando sus propiedades, siempre inyectada en pequeñas dosis y bajo vigilancia médica, para combatir la tristeza. Su cualidad más sorprendente es que actúa mucho más rápido que los tratamientos habituales, y ahora se ha descubierto cuál es mecanismo cerebral que genera esta veloz respuesta.

“Es como una droga mágica, una dosis puede actuar rápidamente y durar de siete a 10 días”, asegura el catedrático de Psiquiatría y Farmacología de la Universidad de Yale (EEUU) Ronald Duman, cuyo estudio con ratas de laboratorio ha permitido determinar que la ketamina activa una proteína cerebral denominada mTor (siglas en inglés de ‘Blanco de la rapamicina en mamíferos’). Este proceso no se dio en otros tratamientos antidepresivos que se probaron en el estudio, tales como la fluoxetina (Prozac), la imipramina (Tofranil) o incluso el ‘electroshock’, por lo que los científicos han determinado que en él se encuentra la clave del efecto inmediato de la sustancia.

Tras ser tratadas con leves dosis de ketamina, las ratas desarrollaron nuevas conexiones neuronales, o sinapsis, en células cerebrales del lóbulo frontal que habían sido dañadas tras una prolongada exposición a situaciones de estrés. Pero la principal ventaja de la ketamina frente a otros antidepresivos es que actúa antes, lo que resulta importante porque los tratamientos actuales pueden tardar semanas o incluso meses en funcionar plenamente.

Sólo uno de cada tres personas con depresión responde favorablemente al primer medicamento que se les administra, por lo que pueden pasar meses o incluso años probando distintas opciones. Y, en algunos casos, ningún fármaco parece funcionar. La ketamina, en cambio, ha logrado en estudios anteriores que el 70% de estos pacientes resistentes al tratamiento mejoraran en cuestión de horas.

Duman y sus colegas, cuyos resultados publica la revista ‘Science’, confían en que su descripción del proceso que activa esta respuesta permita crear nuevos fármacos que actúen rápidamente. “La clave está en el recorrido que hace la ketamina hasta llegar al cerebro”, comenta otro de los autores, George Aghajanian, también de Yale. “Entendiendo el mecanismo que produce el efecto antidepresivo de la ketamina, se podrá atacar el trastorno desde más ángulos y lograr una mayor eficacia”, añade.

Descubrir nuevos tratamientos
Los investigadores de la Universidad de Cork (Irlanda) John Cryan y Olivia O’Leary, que comentan los resultados del estudio en el mismo número de ‘Science’, afirman que los nuevos resultados “podrían aclarar el camino hacia el descubrimiento de nuevos antidepresivos”, aunque advierten: “La actividad del mTOR en el cerebro humano deprimido se desconoce, y siempre se ha de ser cauto al comparar los resultados en roedores con los humanos”.

Por el momento, el uso clínico de la ketamina como antidepresivo está limitado a estudios experimentales, debido a que puede provocar reacciones psicóticas. Además, su aplicación para este uso es complicada: ha de hacerse por vía intravenosa y bajo control médico. La sustancia se ha probado también en casos de pacientes deprimidos con tendencias suicidas, con el fin de intentar revertir este impulso lo más rápidamente posible.

En el caso de su uso recreativo, sin embargo, las consecuencias son incontrolables y potencialmente graves: “A corto plazo puede tener efectos graves imprevisibles, y a la larga, efectos cerebrales irreversibles”, aclara el Centro de Información del Medicamento del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona.

La estrella de la vida


2/20/2011

Disociación y trastornos disociativos



¿es útil la disociación para los equipos de emergencia?

Pacomail Kickfree - DISOCIACION INSTRUMENTAL es mantener en segundo plano y preparados para ser utilizados todos nuestros recursos, pero no emitir carga emocional al paciente.

Pacomail Kickfree - Por lo general, cuando se habla de disociación en la psicoterapia se da por supuesto que el profesional logra colocarse afuera de la relación terapéutica y tomar distancia, tal vez una distancia gélida -de acuerdo a la prosapia ortodoxa de la psicoterapia más conservadora- que lo vuelve inmutable de cara a las reacciones e intervenciones del paciente.

Pacomail Kickfree - ‎...el manejo de un cierto grado de disociación instrumental que le permita, por un lado, identificarse con los sucesos o personas, pero que, por otro lado, le posibilite mantener con ellos una cierta distancia que haga que no se vea personalmente implicado en los sucesos que deben ser estudiados y que su rol específico no sea abandonado...

##########

La disociación en psicología se refiere a:

1. una sintomatología donde elementos inaceptables son eliminados de la autoimagen o negados de la conciencia,
2. sintomatología en la cual funciones corporales, ya sea completamente o bien por áreas de las mismas, dejan de operar o se ven seriamente impedidas, y donde no se presentan ni daño somático ni trastorno facticio. Esa "inaceptabilidad" mencionada se debe a que el constatar dichos elementos se ha vuelto aversivo para la persona, sea como estrategia de afrontamiento al estrés o ansiedad, o igualmente por contingencias ambientales actuales especialmente de tipo social/interpersonal.
3. palabra que se utiliza para describir la desconexión entre cosas generalmente asociadas entre sí. Las experiencias disociativas no se integran en el sentido del yo, dando por resultado discontinuidades en el conocimiento consciente. En la disociación se da una falta de conexión en los pensamientos, memoria y sentido de identidad de una persona. Por ejemplo, alguien puede pensar en un acontecimiento que le trastornaba enormemente y aún así no experimentar ninguna emoción en absoluto. Es lo que se llama embotamiento emocional, uno de los aspectos principales del trastorno de estrés postraumático. La disociación es un proceso psicológico que se encuentra comúnmente en personas que buscan un tratamiento por problemas psicológicos (Maldonado et al., 2002).
La disociación cae dentro de una línea continua de severidad. Por ejemplo, una disociación leve sería quedarse absorto leyendo un libro y no darse cuenta de lo que sucede alrededor, o cuando estás conduciendo por una carretera familiar y te das cuenta de que no recuerdas los últimos kilómetros porque tu mente estaba "en otra parte" mientras tu cuerpo se encargaba de conducir. Estos síntomas no se consideran patológicos y caen dentro de la normalidad. Reciben el nombre de abstracción hipnótica. Una forma más severa y crónica de disociación puede verse en el trastorno de identidad disociativo, antes llamado trastorno de personalidad múltiple, y otros trastornos disociativos que iremos viendo a lo largo de estas páginas.

La disociación puede afectar a la subjetividad de una persona en forma de pensamientos, sentimientos y acciones que parecen no provenir de ninguna parte, o se ve a sí misma llevando a cabo una acción como si estuviera controlada por una fuerza externa. (Dell, 2001). Por lo general, una persona se siente "controlada" por una emoción que no parece tener en ese momento. Por ejemplo, puede sentir repentinamente una tristeza insoportable, sin una razón evidente, y después esa emoción desaparece de la misma manera que llegó. O bien, una persona puede encontrarse a sí misma haciendo algo que no haría normalmente pero incapaz de detenerse, como si alguien le estuviera obligando a hacerlo. Esto se describe a veces como la experiencia de ser un "pasajero" en su propio cuerpo, más que el conductor.

Hay cinco maneras principales mediante las cuales la disociación de procesos psicológicos cambia la manera en que una persona experimenta la vida: despersonalización, desrealización, amnesia, confusión de la identidad, y alteración de la identidad. Se sospecha de la existencia de un trastorno disociativo cuando se da cualquiera de las cinco características.

Despersonalización

Despersonalización es la sensación de estar separado, o fuera del propio cuerpo. Sin embargo, algunas personas hablan de una profunda alienación de sus cuerpos, la sensación de que no se reconocen en el espejo, no reconocen su cara, o simplemente, no se sienten "conectados" con sus cuerpos de maneras que son difíciles de expresar con palabras (Frey, 2001; Guralnik, Schmeidler, Y Simeon, 2000; Maldonado et al., 2002).

Desrealización

Es la sensación de que el mundo no es real. Algunas personas explican que el mundo parece falso, brumoso, lejano, o como si lo vieran a través de un velo. Otras dicen ver el mundo como si estuvieran fuera, o como si vieran una película (Steinberg, 1995).

Amnesia disociativa

La amnesia se refiere a la incapacidad para recordar información personal importante que es tan extensa que no es debida al olvido ordinario. La mayoría de las amnesias típicas de los trastornos disociativos no suelen ser del tipo de la fuga disociativa, donde las personas recorren largas distancias y de repente se dan cuenta de que no saben dónde están ni cómo llegaron allí. Por el contrario, la mayoría de las amnesias consisten a menudo en el olvido de un acontecimiento importante, por ejemplo, una boda, o una reunión social, o un periodo de tiempo, que puede abarcar minutos o años. Más típicamente, se producen micro-amnesias, en las que no se recuerda una discusión, o el contenido de una conversación se olvida de un momento a otro. Algunas personas afirman que este tipo de experiencias las dejan a menudo luchando por recordar de qué estuvieron hablando. Mientras tanto, esta persona intenta no dejar que su interlocutor se dé cuenta de que no tiene ni idea de lo que se ha estado diciendo.


Confusión de la identidad y alteración de la identidad

La confusión de la identidad es un sensación de confusión respecto a quién es uno mismo. Por ejemplo, cuando una persona siente excitación y una emoción positiva mientras está realizando una actividad (por ejemplo, conducción temeraria, uso de drogas) que por lo general le resulta desagradable. La alteración de la identidad es la sensación de ser marcadamente diferente de otra parte de su ser. Así, una persona puede cambiar a una personalidad diferente, sentirse confusa, y preguntar a su terapeuta, "¿Quién eres tú, y qué hago yo aquí?" Además de estos cambios observables, la persona puede experimentar distorsiones del tiempo, lugar, y situación. Por ejemplo, en el curso de un descubrimiento inicial de la experiencia de la alteración de la identidad, una persona puede creer incorrectamente que es cinco años mayor, que está en la casa de su niñez y no en el despacho de su terapeuta, o temer que una persona fallecida a la que teme aparezca de un momento a otro (Fine, 1999; Maldonado et al., 2002; Spiegel Y Cardena, 1991; Steinberg, 1995).

Más a menudo, pueden observarse formas más sutiles de alteración de la identidad cuando una persona utiliza diferentes tonos de voz, forma de hablar, o expresiones faciales. Éstos cambios pueden estar asociados a un cambio en la forma de ver el mundo del paciente. Por ejemplo, durante una discusión sobre el miedo, un cliente puede sentirse inicialmente joven, vulnerable, y asustado, seguido por un cambio repentino a un estado de hostilidad y crueldad. La persona puede expresar confusión sobre sus emociones y percepciones, o puede tener dificultades para recordar qué acaba de decir, incluso aunque no diga ser una persona diferente o tener otro nombre.

El paciente puede ser capaz de confirmar la experiencia de una alteración de la identidad, pero a menudo la parte de sí mismo que se presenta a terapia no es consciente de la existencia de estados disociados. Si se sospecha de una alteración de la identidad, puede confirmarse al observar amnesia para el propio comportamiento, cambios de humor, cambios en los patrones de discurso, lenguaje corporal, conducta y relación con el terapeuta.

¿Cuál es la causa de la disociación y de los trastornos disociativos?

La investigación tiende a indicar que la disociación procede de una combinación de factores ambientales y biológicos. La probabilidad de que una tendencia a disociar sea heredada se considera que es de cero (Simeon et al., 2001). Por lo general, el abuso repetido físico y/o sexual en la infancia y otras formas de trauma se asocian al desarrollo de los trastornos disociativos (Putnam, 1985). En el contexto de un trauma crónico y severo en la niñez, la disociación puede ser considerada adaptativa porque reduce el intenso dolor emocional creado por el trauma. Sin embargo, si la disociación continúa utilizándose en la edad adulta, cuando el peligro original ya no existe, puede ser disfuncional. El adulto que disocia puede desconectar automáticamente de las situaciones que percibe como peligrosas o amenazantes, sin tener tiempo para determinar si existe un peligro real. Esto deja a la persona fuera de contacto en muchas situaciones de la vida diaria, e incapaz protegerse en momentos de peligro real.

La disociación puede también ocurrir cuando ha habido negligencia severa o abuso emocional, incluso cuando no ha habido abuso físico o sexual ostensible (Anderson y Alexander, 1996; Del oeste, Adán, Spreng, Y Rose, 2001). Los niños pueden también disociar en las familias en las que los padres son amenazadores, imprevisibles, disocian ellos mismos, o utilizan un estilo de comunicación altamente contradictorio (Blizard, 2001; Liotti, 1992, 1999a, b).

El desarrollo de desórdenes disociativos en la edad adulta parece estar relacionado con la intensidad de la disociación durante el acontecimiento traumático real; la disociación severa durante la experiencia traumática aumenta la probabilidad de la generalización de tales mecanismos tras el acontecimiento.

El trauma repetido en la niñez aumenta perceptiblemente la probabilidad de desarrollar trastornos disociativos en la edad adulta. (International Society for the Study of Dissociation, 2002; Kisiel & Lyons, 2001; Martinez-Taboas & Guillermo, 2000; Nash, Hulsey, Sexton, Harralson & Lambert, 1993; Siegel, 2003; Simeon et al., 2001; Simeon, Guralnik, & Schmeidler, 2001; Spiegel & Cardena, 1991).

Problemas para manejar las emociones

Uno de los problemas principales para la persona con un trastorno disociativo es la alteración de la regulación de las emociones; es decir, la dificultad para tolerar y manejar experiencias emocionales intensas. Este problema procede en parte de haber tenido pocas oportunidades de aprender a calmarse a sí mismos o modular sus emociones, debido al hecho de criarse en una familia abusiva o negligente, donde los padres no enseñaron estas habilidades. Los problemas en el manejo de las emociones se componen de la intrusión repentina de recuerdos traumáticos y de las emociones abrumadoras que los acompañan (Metcalfe y Jacobs, 1996; Rauch, van der Kolk, Fisler, Alpert, Orr et al., 1996).

La incapacidad para manejar emociones intensas puede desencadenar un cambio en el estado del yo, desde un estado de ánimo a otro. La despersonalización, la desrealización, la amnesia y la confusión de la identidad pueden considerarse esfuerzos de autorregulación cuando la regulación de las emociones falla. La despersonalización (o verse a sí mismo como si estuviera fuera de su propio cuerpo), por ejemplo, es un modo de no estar presente mientras se está siendo sometido a un acto de abuso o crueldad insoportable. Como última alternativa de una mente abrumada para escapar del miedo cuando no hay escapatoria, una persona puede, inconscientemente, adaptarse creyendo que es alguien diferente. Así, la experiencia traumática que la persona no se ve capaz de afrontar ni de admitir, queda en un compartimento aislado de su mente, desconectado del resto, y desarrollándose de un modo independiente con cada repetición del trauma hasta dar lugar a una personalidad diferente. No es raro que una de las personalidades sea agresiva y sienta ira y desprecio hacia la personalidad víctima, a quien considera débil, cobarde y merecedora del castigo. Esta personalidad airada ha observado a la víctima desde fuera sin sentir nada hacia ella. Por eso, uno de los pasos principales para la integración de esta personalidad pasaría por lograr que sienta compasión por la víctima y empatía hacia ella. La aproximación terapéutica requiere ayudar a construir la confianza en la capacidad de una persona para tolerar sus emociones, aprender, y crecer como persona.

En la página siguiente veremos los distintos tipos de trastornos disociativos según el DSM-IV-TR (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders), cuarta edición revisada.

Tipos de trastornos disociativos

Hay cuatro categorías principales de trastornos disociativos: amnesia disociativa, fuga disociativa, trastorno de identidad disociativo, y trastorno de despersonalización.

La amnesia de disociativa (amnesia psicógena)

Se caracteriza por una incapacidad para recordar información personal importante, generalmente de una naturaleza traumática o estresante, que es demasiado amplia como para ser explicada por el olvido ordinario. Es la más común de todos los trastornos disociativos, y puede verse con frecuencia en las salas de emergencia de los hospitales (Maldonado et el al., 2002; Steinberg et al., 1993). Además, la amnesia disociativa se asocia a menudo a otros trastornos psicológicos (por ejemplo, trastornos de ansiedad, otros trastornos disociativos). Los individuos que sufren de amnesia disociativa son generalmente conscientes de su pérdida de memoria, la cual suele ser reversible debido a que los problemas de memoria se dan en el proceso de recuperación, no en el proceso de codificación. La duración del trastorno varía desde algunos días a varios años.

La fuga disociativa (fuga psicógena)

Se caracteriza por un viaje repentino e inesperado lejos del hogar o del trabajo, acompañado por una incapacidad para recordar su pasado y confusión sobre la identidad personal o la asunción de una nueva identidad. Estas personas son vistas como normales por los demás. És decir, su psicopatología no es obvia. No suelen ser conscientes de su pérdida de memoria.

El trastorno de despersonalización

Se caracteriza por una sensación persistente o recurrente de estar separado de los propios procesos mentales o del propio cuerpo. Las personas que padecen este trastorno dicen sentirse como si estuvieran mirando sus vidas desde fuera de sus cuerpos, como si vieran una película.

A menudo informan de problemas de concentración, memoria y percepción (Guralnik et al., 2001). La despersonalización debe ocurrir independientemente del trastorno de identidad disociativo, trastornos por abuso de sustancias y esquizofrenia (Steinberg et al., 1993).


El trastorno de identidad disociativo

(Conocido anteriormente como trastornos de personalidad múltiple) es la manifestación más severa y más crónica de la disociación, caracterizado por la presencia de dos o más estados de personalidad o identidades diferentes que, recurrentemente, toman el control del comportamiento del individuo, acompañado por una incapacidad para recordar información personal importante que es demasiado amplia para ser explicada por el olvido ordinario. Ahora se sabe que estos estados disociados no son personalidades totalmente formadas, sino más bien representan un sentido de la identidad fragmentado. La amnesia asociada típicamente a este trastorno es asimétrica, es decir, las diferentes personalidades recuerdan aspectos diferentes de la información autobiográfica. Suele haber una personalidad principal que se identifica con el nombre verdadero del cliente. Por lo general, la personalidad principal no está enterada de la presencia de las demás. Las diferentes personalidades pueden jugar papeles distintos al hacer frente a áreas problemáticas. Suelen aparecer un promedio de 2 a 4 identidades en el diagnóstico, con un promedio de 13 a 15 personalidades que emergen durante el curso del tratamiento (Coons, Bowman y Milstein, 1988; Maldonado et al., 2002). Los acontecimientos ambientales suelen desencadenar el cambio repentino de una personalidad a otra.

Trastorno disociativo no especificado

Incluye los trastornos disociativos que no satisfacen totalmente los criterios diagnósticos para ninguno de los trastornos mencionados. En la práctica clínica, éste parece ser el diagnóstico más habitual.



Prevalencia de los trastornos disociativos

Algunos estudios indican que la disociación ocurre en un 2-3 % de la población en general. Otros estudios han estimado un índice de prevalencia del 10% para todos los trastornos disociativos (Loewenstein, 1994). La disociación puede darse en formas agudas o crónicas. Inmediatamente después de un trauma severo, la incidencia de fenómenos disociativos es bastante alta. Aproximadamente el 73 % de las personas expuestas a un incidente traumático experimentarán estados disociativos durante el incidente o durante las horas, días o semanas posteriores. Sin embargo, para la mayoría de las personas estas experiencias desaparecerán por sí mismas en algunas semanas.

• Amnesia disociativa: no se conoce la prevalencia exacta.
• Fuga disociativa: 0,2 % de la población general. Esta prevalencia se considera más alta durante periodos de estrés extremo.
• Trastorno de identidad disociativo. Entre el 0,1 y el 1 %. En pacientes psiquiátricos la prevalencia oscila entre el 5 y el 10 %
• Trastorno de despersonalización. No se conoce la prevalencia exacta pero algunos investigadores lo consideran el tercer trastorno psicológico más frecuente después de la depresión y la ansiedad.

2/17/2011

Elecciones sindicales en Talavera...

Resultados de ayer en Talavera:

CSIF – 9 Delegados – 555 votos

SATSE – 6 Delegados – 353 votos

CESM – 3 Delegados- 158 votos

USAE – 3 Delegados – 157 votos

SIC – 2 Delegados – 135 votos

UGT – 2 Delegados – 113 votos

CCOO – 0 Delegados – 60 votos

2/16/2011

¿Qué es un profesional?


Es el que:

- ejerce su profesión con relevante capacidad y aplicación.

- cobra por realizar un determinado trabajo.

- tiene la formación y cualificación requerida para realizar un trabajo.

PEQUEÑO TRATADO DE MANIPULACIÓN PARA GENTE DE BIEN

Robert-Vicent Joule y Jean-Leo Beauvois

280 páginas

Editorial: Pirámide

La manipulación es a menudo la única manera de que dispone la gente que no tiene poder para conseguir algo de los demás. Esto se puede conseguir, y para ello sólo se necesita conocer ciertas técnicas.

En esta obra, se ponen de manifiesto cómo, en la vida diaria, los comerciales o la publicidad consiguen manipularnos. Lo que usted necesitaba para no volver a caer en la trampa, pero también para conseguir de los demás aquello que usted desee.

Todos en algún momento necesitamos obtener algo de otra persona (que su vecino se ocupe de su perro durante las vacaciones, que nuestro hijo practique nuestro deporte favorito, que nuestra pareja deje de fumar, que nuestros empleados hagan un curso de formación, que nuestros clientes prueben un nuevo producto, etc.). ¿Cómo lo conseguimos? Podemos ejercer nuestro poder, pero para eso primero es necesario tenerlo; podemos convencer, pero para eso hay que tener poder de persuasión.

ADICCIÓN A LA COMPRA, MATERIALISMO Y SATISFACCIÓN CON LA VIDA



José Manuel Otero-López y Estíbaliz Villardefrancos Pol

299 páginas

Editorial: Editorial GEU

Esta obra pretende acercar al lector a una de las nuevas problemáticas vinculadas con las modernas sociedades de consumo: la adicción a la compra, desde una perspectiva integradora que vincule el materialismo y la satisfacción con la vida como argumentos explicativos.


El libro se dirige tanto al público en general como a las personas que presentan adicción a la compra y a los profesionales (psicólogos, sociólogos, pedagogos, educadores...) que, desde la clínica o la investigación, estén interesados en esta problemática.


El libro se estructura en tres grandes capítulos que tratan sobre la revisión histórico-conceptual del problema de la adicción a la compra (donde se define el perfil prototípico del adicto a la compra y se exponen algunos de los instrumentos de evaluación más relevantes), la asociación entre materialismo y satisfacción con la vida, y una revisión de los estudios empíricos que examinan el vínculo entre estos tres conceptos: adicción a la compra, materialismo y satisfacción con la vida. El texto se desarrolla a través de un diario de una persona adicta a las compras, ofreciendo ejemplos prácticos de las ideas que se exponen.

2/15/2011

Formula para calcular la cantidad de oxigeno que queda en una bala O2



Volumen disponible = volumen total - volumen residual

Volumen disponible es la cantidad de O2 que puede tomar el paciente
Volumen total es la cantidad de O2 que hay en la botella
Volumen residual es la cantidad de O2 que debe quedar en la botella (el motivo no esta muy claro jejeje)

Volumen total = (capacidad de la botella) X (la presion que marca el manómetro)

capacidad de la botella es el volumen nominal de la botella la clásica es de 6l,10l.
La presion es la que marca el manometro.

Volumen residual= (capacidad de la botella) x (la presion que nos indica el servicio de recarga o fabricante de la botella)

La presion residual es depende de la recarga o fabricante normalmente suele ser en torno a 20 0 30 bares.

Te pongo un ejemplo para ayudarte tienes una botella de 10 litros de capacidad el fabricante nos dice que la presion residual es de 20 bares y la presion que marca el manometro es 120 bares por lo que:

Volumen total = 10 litros x 120 bares = 1200 litros
Volumen residual = 10 litros x 20 bares= 200 litros
Volumen disponible = 1200 - 200 = 1000 litros

Ya sabes que tienes 100 litros en la botella ahora quieres saber para cuanto tiempo tienes O2 en la botella, eso dependerá del caudal al que pongas la mascarilla por lo que para saber cuantos minutos tienes solo te queda dividir el volumen disponible entre el caudal que le estas suministrando al paciente, por ejemplo si le estas dando por mascarilla 5 litros/minuto tendras

Tiempo = 1000 litros / 5 litros/minuto = 200 minutos
Los 200 minutos por lo que como tu bien dices 200 minutos / 60 minutos = 3,33 horas


http://www.reeme.arizona.edu/materials/Administracion%20de%20Oxigeno%20en%20Emergencia.pdf

2/14/2011

Casco de extracción rápida, en caso de accidente




Un estudiante de la Universidad de Bournemouth, Inglaterra, ha diseñado un casco de extracción rápida en caso de accidente. Ahorrando así, segundos vitales en el trabajo de los sanitarios que bien en el hospital o en el propio lugar del siniestro acuden en nuestro auxilio. Yo personalmente, toquemos madera, nunca me he visto en esta situación. Pero si he presenciado el cuidado y la dificultad que supone en muchos casos quitar el casco a un accidentado.

Y parece que Jack Hooker, que es como se llama este joven estudiante de 23 años sabe de lo que se habla. No solo por que ha experimentado en sus propias carnes dos accidentes cuando tenía 18 y 19 años. Sino por que se ha preocupado de estudiar junto a sanitarios de urgencias del Hospital St. Johns cuales son sus protocolos de actuación y la manera “tradicional” de extraer un casco integral estándar de un motorista.


Tal y como cuenta el propio Jack Hooker actualmente se requieren dos personas y al menos 10 minutos para quitar con seguridad un casco integral sin causar nuevas lesiones o aumentar las ya sufridas, eliminando riesgos de parálisis o incluso la muerte por extracciones mal ejecutadas. Pero hay en ocasiones en el que el accidentado no se encuentra respirando y hay que quitar el casco lo más rápido posible.

El nuevo diseño ofrece una extracción rápida y segura a través de un clips situados en los laterales del casco que permiten desbloquear su interior y así hacer que la calota del casco se deslice aparte. Por otro lado como lo que se busca es que el desbloqueo del casco sea intuitivo y que cualquier sanitario de urgencias del mundo con un simple vistazo pueda reconocer el sistema. Su intención es dotar al casco con el símbolo internacional de paramédicos para indicar que existe un mecanismo instalado.

También los clips de color rojo en la parte inferior del casco y las palabras “liberación de emergencia” ayudarán a localizar el sistema. Aún este diseño no esta patentado y el próximo paso es buscar el dinero necesario para fabricar un prototipo, realizar ensayos adicionales y pasar las exigentes homologaciones de este tipo de productos.

Pero en definitiva me parece una buena idea que habrá que madurar y seguir desarrollando e investigando, ya que puede evitar muchas lesiones o incluso salvar vidas.

2/12/2011

Fibrinolisis en los pacientes más ancianos con ictus isquémico agudo


Artículo original: Thrombolysis in very elderly people: controlled comparison of SITS International Stroke Thrombolysis Registry and Virtual International Stroke Trials Archive. Mishra NK, Ahmed N, Andersen G, Egido JA, Lindsberg PJ, Ringleb PA, Wahlgren NG, Lees KR. BMJ 2010; 341: c6046.

Introducción: La edad ha sido hasta ahora un criterio absoluto para desestimar la fibrinolisis en el ictus isquémico. Los pacientes de más de 80 años son excluidos sistemáticamente de los ensayos clínicos en este campo, cuando paradójicamente son la principal población diana de esta enfermedad. Pero disponemos de datos clínicos procedentes de centros que tratan a estos enfermos. Un metaanálisis previo de datos agregados [1] no encontró un mayor riesgo de hemorragia intracerebral (principal argumento en contra de la indicación en la población añosa), siendo atribuibles los peores desenlaces en este grupo de edad a las comorbilidades.

Resumen: Se comparan los datos de los pacientes sometidos a fibrinolisis del registro SITS-ISTR (Safe Implementation of Treatment in Stroke-International Stroke Thrombolysis Registry), con un grupo control de pacientes no trombolisados, procedentes de ensayos clínicos sobre neuroprotección del registro VISTA (Virtual International Stroke Trials Archive). Incluyeron 23.334 pacientes del SITS-ISTR con 90 días de seguimiento y 6.166 controles del VISTA. El pronóstico global a los 3 meses, valorado mediante la escala de Rankin modificada, fue más favorable en el grupo de tratamiento (OR 1,6 IC 95% 1,5-2,7). La ventaja se mantenía al estratificar por edad con una OR ajustada de 1,4 (IC 95% 1,3-1,6) en los mayores de 80 años. En el análisis secundario (dicotomizando la escala Rankin) los resultados siguen siendo mejores con el uso de fibrinolisis en los mayores, con OR 2,1 (IC 95% 1,7-2,5) para pronóstico favorable (Rankin 0-2), OR 1,9 (IC 95% 1,5-2,3) para pronóstico excelente (Rankin 0-1) y OR 0,89 (IC 95% 0,76-1,04) para mortalidad. El NNT para conseguir un Rankin de 0-2 en los mayores de 80 años fue de 8. En el análisis por grupos de edad sectorizados en décadas, los desenlaces fueron mejores con fibrinolisis en todos excepto en los menores de 21 y los mayores de 90. La incidencia de hemorragia intracerebral sintomática no fue significativamente mayor en los fibrinolisados mayores de 80 años que en los más jóvenes (2,5% frente a 1,9%; OR 1,3; IC 95% 0,96-1,8).

Comentario: A pesar de los potenciales defectos de ajuste por no tratarse de un ensayo clínico, los resultados parecen demostrar que la edad avanzada es una contraindicación infundada para la fibrinolisis, más basada en el temor que en datos objetivos. Teniendo en cuenta el rápido aumento del grupo de población mayor de 80 años y las características epidemiológicas del ictus isquémico probablemente deban replantearse las contraindicaciones [2].

Beatriz Sánchez Artola
Hospital Infanta Leonor, Madrid
©REMI, http://remi.uninet.edu. Enero 2011.

Intubación traqueal urgente


Artículo original: 3,423 emergency tracheal intubations at a university hospital: airway outcomes and complications. Martin LD, Mhyre JM, Shanks AM, Tremper KK, Kheterpal S. Anesthesiology 2011; 114(1): 42-48.

Introducción: La intubación traqueal (IT) urgente, fuera del contexto de la cirugía programada en quirófano es una técnica de riesgo, a veces realizada en zonas con personal no habituado a dicho procedimiento o sin todos los medios necesarios, y lógicamente comporta una mayor dificultad y una mayor incidencia de complicaciones que la IT programada.

Resumen: Se analiza durante un periodo de 8 años, las IT de emergencia efectuadas fuera de quirófano, realizadas por el equipo de “llamada” de un hospital de Michigan. Dicho equipo estaba formado por residentes de Anestesiología y un anestesiólogo. En total tuvieron 3.423 IT emergentes. La mayoría de los casos fueron por insuficiencia respiratoria (51,7%) o parada cardiaca (44%). La incidencia de intubación difícil fue del 10,3%. La frecuencia de complicaciones fue de 4,2%: aspiración 2,8%; intubación esofágica 1,3%. Cuando tuvieron problemas para IT convencional el método de ayuda más usado fue el de “fiador-bujía elástica”. Variables que se asociaron con intubación difícil fueron IT en el área de urgencias (OR 4,2), IT en planta (OR 1,9) y anatomía difícil (Cormack grado III o IV). Sólo en 9 casos hubo que recurrir a una técnica quirúrgica (cricotirotomía, traqueostomía).

Comentario: El presente trabajo muestra que la IT realizada en condiciones “no programadas” y fuera del entorno habitual de trabajo para el personal que lo realiza tiene una mayor dificultad y un mayor riesgo de complicaciones. En el hospital donde se realizó el estudio estaba operativo un equipo de llamada para “via aérea urgente” con anestesistas, con lo que es previsible que el porcentaje de IT difíciles para dicho equipo fuese inferior que para los centros que no disponen de estos equipos de llamada. Precisamente en el mismo número de la revista se publican trabajos muy interesantes sobre la eficacia de dispositivos ópticos para intubación difícil (Glidescope y Airtraq) y con propuestas de mejora en los protocolos de actuación de pacientes con via aéra dificil [1-3] que pueden ser de ayuda y con recomendaciones que se deberían incoporar en los protocolos de actuación.


Antonio García Jiménez
Hospital Arquitecto Marcide, Ferrol, La Coruña
©REMI, http://remi.uninet.edu. Enero 2011.

Diferencias en el paro cardiaco extrahospitalario ocurrido en lugares públicos o en el domicilio

Artículo original: Ventricular tachyarrhythmias after cardiac arrest in public versus at home. Weisfeldt ML, Everson-Stewart S, Sitlani C, Rea T, Aufderheide TP, Atkins DL, Bigham B, Brooks SC, Foerster C, Gray R, Ornato JP, Powell J, Kudenchuk PJ, Morrison LJ. N Engl J Med 2011; 364(4): 313-321.

Introducción: En los últimos años ha disminuido la proporción de paros cardiacos extrahospitalarios (PCE) cuyo primer ritmo monitorizado es desfibrilable (fibrilación ventricular [FV] o taquicardia ventricular sin pulso [TVSP]). Ello probablemente es debido al número cada vez mayor de pacientes crónicos con condiciones que llevan al paro cardiaco por mecanismos distintos a estos ritmos. El conocimiento de las circunstancias en que se encuentran estos ritmos desfibrilables puede permitir diseñar estrategias para la prevención y el tratamiento del PCE más efectivas y eficientes.

Resumen: Se llevó a cabo un estudio prospectivo de cohortes entre 2005 y 2007 en 10 comunidades de Estados Unidos y Canadá, para comparar la proporción de ritmos desfibrilables en el PCE ocurrido en lugares públicos o en el domicilio, y la supervivencia asociada. De 12.930 PCE evaluados, el 74% se produjeron en el domicilio y el 16% en lugares públicos. En los PCE ocurridos en casa, el 25% de los presenciados por el equipo de emergencia y el 35% de los presenciados por testigos fueron por FV/TVSP, mientras que para los ocurridos en lugares públicos el 38% de los presenciados por los equipos de emergencia y el 60% de los presenciados por testigos fueron por FV/TVSP. La proporción de FV/TVSP fue más del doble en el PCE ocurrido en lugares públicos (OR ajustada 2,28; IC 95% 1,96-2,66; P < 0,001 para el paro presenciado por testigos). La supervivencia al alta hospitalaria fue del 34% en los PCE ocurridos en sitios públicos en que los testigos aplicaron desfibrilación semiautomática, y fue solo del 12% en los ocurridos en el domicilio (OR ajustada 2,49; IC 95% 1,03-5,99; P = 0,04).

Comentario: Los resultados de este estudio coinciden con los de estudios previos [1] en las diferencias entre el PCE ocurrido en el domicilio y en lugares públicos. Un conocimiento detallado de las características del PCE y los lugares en que se encuentran los ritmos desfibrilables es fundamental para desarrollar programas de acceso público a la desfibrilación que resulten efectivos y se puedan llevar a cabo con un coste asumible [2]. Sin embargo, la tarea es compleja y aún no tiene respuestas definitivas [3].

Eduardo Palencia Herrejón
Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid
©REMI, http://remi.uninet.edu. Febrero 2011.

2/10/2011

Chaleco para practicar la maniobra de Heimlich.



Curioso invento de entrenamiento.
En muchos cursos solo se hace la simulación de esta maniobra.
Ahora se podrá realizar de manera más real.


http://www.actfastmed.com/watch-video/

ActFast Medical LLC
4520 Echo Springs Circle
El Dorado Hills, CA 95762
Office Phone: 916.934.6060
Fax: 916.934.0858
info@actfastmed.com
©2010 Act+Fast Med LLC

2/09/2011

A7A



De kevlar, tú...

Enfermeras en UK. El arte de cuidar. Cuidando al paciente inglés...



Cuidando al paciente inglés
Buscan estabilidad laboral y mejorar en sus especialidades. Son enfermeros y enfermeras españoles que cada año, desde hace una década, se instalan en Reino Unido para trabajar en la sanidad pública británica. Sólo en 2009 se han hecho cien nuevos contratos a los que se accede después de una rigurosa selección y a los que se presentan sobre todo mujeres. Un equipo de INFORME SEMANAL ha estado en algunos de esos hospitales y les cuenta esta semana la historia de esas enfermeras que, aunque a menudo vuelven, empiezan la carrera profesional muy lejos de su casa. Es la paradoja de tener que "cuidar al paciente inglés" cuando hacen falta 150.000 enfermeras para que nuestro país se ajuste a la media europea.

2/08/2011

Un servicio de emergencias californiano emplea una app para reducir tiempos de espera...


Emergencia. Alguien está sufriendo un ataque cardíaco y necesitamos asistencia inmediata. llamada al 112 (o al 911 en EE.UU, que el país objeto de este texto) y a esperar. Fire Department es una app que recibe los aviso del 911 y localiza a personas capacitadas para la asistencia en el entorno próximo del afectado.
Organización ante todo. Los sistemas humanos se pueden organizar de múltiples maneras. Muchas de ellas son eficientes pero se van al traste por el egoísmo e incompetencia de los integrantes mismo pero esa es otra historia. El asunto que nos trae hoy aquí es el de la capacidad que tienen la redes organizadas de solucionar determinadas situaciones o problemas que hagan la vida de las personas más fácil.

Fire Department es una app que aprovecha una gran idea para intentar solucionar un problema bastante grave, que es el de morirse por un infarto. Se trata de una aplicación auspiciada por el Departamento de Bomberos de San Ramon Valley (California), que ofrece conexión continua al servicio de emergencias 911 de dicha localidad estadounidense. Como cuentan en la página de iTunes de la app, “los usuarios de la misma que hayan indicado que están capacitados para realizar RCP (reanimación cardiopulmonar) pueden ser avisados si alguien de su entorno cercano está sufriendo una emergencia cardíaca y pudiera requerir de esta reanimación”. La app ofrece también, gracias al uso del GPS del dispositivo, la localización del desfibrilador público más cercano.

En caso de no vivir en la zona, la app no es útil, pero sí divertida. ¿A quién le disgusta seguir, en tiempo real, las emergencias emitidas por el 911 o el 112 desde la comodidad de sus hogares? Fire Department muestra el estatus de las respuestas a las llamadas de auxilio, las unidades movilizadas y un mapa de localizaciones.

La app ha sido desarrollada por Workday de manera totalmente altruista y, a pesar de que aún está disponible sólo para iPhone, será lanzada también para dispositivos Android y Blackberry.

Es posible que, a día de hoy, el sistema que proponen los bomberos de San Ramon Valley, no tenga la capacidad real de funcionar con eficiencia, pero de lo que no existe ninguna duda es de que la idea en tan ingeniosa como plena de potencial.

E.R.A. - Equipo de Respiración Autónoma (S.C.B.A.)

Epidemiología y pronóstico de la parada cardiaca

La cardiopatía isquémica es la principal causa de muerte en el mundo.20 En Europa,
las enfermedades cardiovasculares suponen alrededor del 40% del total de muertes en
menores de 75 años.21 La parada cardiaca súbita es responsable de más del 60% de las
muertes de adultos por enfermedad coronaria.22 Los datos obtenidos en 37 comunidades
en Europa indican que la incidencia anual de casos de parada cardiaca extrahospitalario de cualquier ritmo, tratados por los SEM es de 38 por 100.000 habitantes.22a Basándonos en estos datos, la incidencia anual de paro por FV tratado por los SEM es de 17 por 100.000 y la supervivencia al alta hospitalaria del 10,7% para las paradas de todos los ritmos y del 21,2% para aquellas por FV. Datos recientes procedentes de 10 regiones de Norte-América son remarcablemente consistentes con estas cifras: la supervivencia media al alta hospitalaria en los paros cardiacos tratados por los SEM era del 8,4% después de cualquier ritmo y del 22,0%, después de FV.23 Existen algunas evidencias de que se están incrementando las tasas de supervivencia a largo plazo después de una parada cardiaca.24,25
En el análisis inicial del ritmo cardiaco, aproximadamente un 25-30% de las víctimas de parada cardiaca extrahospitalaria (PCEH) presentan FV, porcentaje que ha disminuido en los últimos 20 años.26-30 Es probable que muchas más víctimas tengan FV o TV en el momento de la parada cardiaca, pero para cuando es registrado el primer ECG por el personal de los SEM, el ritmo se ha deteriorado hacia una asistolia.31,32 Cuando elritmo es registrado poco después de la parada cardiaca, en particular mediante una DEA in situ, la proporción de pacientes en FV puede ser tan elevada como 59% 33 al 65% 34.
La incidencia publicada de parada cardiaca intrahospitalaria es más variable, pero
está en el rango de 1-5 por 1.000 ingresos.35 Datos recientes del Registro Nacional de RCP de la American Heart Association indican que la supervivencia al alta hospitalaria tras una parada cardiaca intrahospitalario es del 17,6% (todos los ritmos).36 El ritmo inicial es FV o TV sin pulso en el 25% de los casos y de éstos el 37% sobrevive al alta del hospital; tras AESP o asistolia el 11,5% sobrevive al alta hospitalaria.

Guías para la Resucitación 2010 del Consejo Europeo de
Resucitación (ERC). Sección 1. Resumen Ejecutivo
Jerry P. Nolana, Jasmeet Soarb, David A. Zidemanc, Dominique Biarentd, Leo L. Bossaerte,
Charles Deakinf, Rudolph W. Kosterg, Jonathan Wyllieh, Bernd Böttigeri, en nombre del
Grupo de Redacción de las Guías del ERC (Apéndice A)

2/06/2011

Showing the spectrogram in iStethoscope Pro

Instant ECG - iPhone App

AliveCor iPhone ECG


Alucinante...

EL GOBIERNO DE CASTILLA-LA MANCHA ELABORA UN MANUAL DE APOYO AL PACIENTE EN PROGRAMA DE TRASPLANTE DE ÓRGANOS


Ofrece respuestas claras y comprensibles a las preguntas más frecuentes
El manual, que ha sido elaborado por los profesionales del Centro Coordinador de Trasplantes de Castilla-La Mancha, destaca por su capacidad didáctica para ofrecer respuestas claras y comprensibles a las preguntas más frecuentes que puede plantearse el paciente que está a la espera de un trasplante, en relación a todo lo concerniente a este proceso.

Así, a lo largo de las 55 páginas que tiene este documento, distribuidas en trece epígrafes, se incluyen cuestiones como la definición e historia de los trasplantes, y dónde se realiza esta técnica quirúrgica. En este sentido, en el manual se informa que aunque la técnica de los trasplantes ha mejorado mucho en los últimos años y puede considerarse un acto médico habitual, no se pueden llevar a cabo en todos los hospitales, sino que se necesita que estén acreditados oficialmente, y que garanticen la realización del trasplante y la solución de las posibles complicaciones.

Otro de los epígrafes está destinado a los equipos de trasplantes. Y es que para que se pueda realizar con éxito este proceso es necesaria la participación de un amplio equipo de profesionales, involucrando a más de veinte servicios hospitalarios: nefrólogos, gastroenterólogos, cardiólogos, coordinadores de trasplantes, cirujanos, anestesistas, especialistas en UCI y reanimación, enfermeras y personal auxiliar (auxiliares de enfermería, personal administrativo, celadores, etc…).

Por otra parte, también se detalla al paciente los estudios analíticos, radiográficos y otra serie de pruebas médicas que son necesarias para valorar su situación clínica, seguir la evolución de su enfermedad y prever las complicaciones que puedan surgir tanto antes como después del trasplante. Otra de las cuestiones que se explican en esta guía de apoyo es la inclusión en la lista de espera y los criterios de compatibilidad que se tienen en cuenta a la hora de determinar el posible receptor de un órgano cuando se produce una donación.

Preparación, intervención, complicaciones

En otros apartados del manual se recogen las recomendaciones a seguir por el paciente una vez que le han comunicado la posibilidad del trasplante; en qué consiste la intervención quirúrgica; y las complicaciones que pueden surgir después de realizarse la intervención. Entre estas complicaciones se encuentra el rechazo, una reacción del organismo al órgano implantado tras reconocerlo como algo extraño.

En este sentido, otro de los capítulos está dedicado a los fármacos inmunosupresores, destinados a evitar el rechazo, y cuyas pautas de administración deben ser respetadas escrupulosamente para que surtan los efectos previstos.

En los epígrafes finales del manual se incluyen los consejos generales que debe seguir el paciente una vez que ha recibido el alta tras el trasplante, en relación con la medicación, la alimentación o las posibles infecciones. Asimismo, recoge un listado de las precauciones y síntomas de alerta a tener en cuenta, y que deben consultarse con el médico especialista o el de cabecera en cuanto se producen.

El manual concluye con una serie de recomendaciones sobre aspectos de la vida cotidiana a seguir por el paciente trasplantado, como medidas higiénicas, exposición al sol, cuidados de dientes y encías, ejercicio físico, vida sexual y embarazo, vacunas, incorporación al trabajo, viajes, etc. El documento se completa con un listado de teléfonos y direcciones de interés, como las del Centro Coordinador de Trasplantes y los centros hospitalarios con coordinación de trasplantes, la ONT o las diferentes asociaciones de trasplantados que existen en la región.

Este material de apoyo forma parte de la estrategia desarrollada por el Gobierno de Castilla-La Mancha para potenciar la sensibilización social sobre la donación de trasplantes, de manera especial entre los jóvenes, y para reducir la tasa de negativas familiares.

Durante el año pasado, Castilla-La Mancha fue una de las pocas comunidades autónomas donde aumentó el número de donaciones de órganos y de trasplantes renales con respecto a 2009, ya que en ambos apartados se han alcanzaron las cotas máximas desde que se contabilizan esos datos.

Así, en el año 2010 se registraron 58 donaciones de órganos y 54 trasplantes renales (38 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete y 16 en el Complejo Hospitalario de Toledo). Desde que se puso en marcha este programa en estos dos centros sanitarios se han llevado a cabo un total de 259 trasplantes renales.