12/28/2011

CÓMO AFECTA EL ALCOHOL A LA CONDUCCIÓN

El alcohol afecta al organismo disminuyendo muchas de las facultades precisas para la conducción:

Disminuye el campo visual.
Perturba el sentido del equilibrio.
Los movimientos se hacen menos precisos.
Disminuye la resistencia física.
Aumenta la fatiga.
Se perturba la visión; se dificulta la acomodación de la vista a los cambios de luz.
Se calcula mal la distancia.
Disminuyen los reflejos.
Aumenta el tiempo de reacción.
El alcohol produce también unos efectos psicológicos que hacen que, cuando se conduce, no sólo no se sea consciente de la disminución de las facultades sino que se sienta todo lo contrario:
Hay sentimiento de invulnerabilidad.
Se subestima el riesgo.
Se tienen sentimientos de impaciencia y agresividad.
Está disminuida la capacidad de atención.
Cuando se consume alcohol se producen los siguientes problemas, que se agravan con el aumento de la alcoholemia:
Dificultad para percibir el color rojo (de frenado, semáforos, señalizaciones de obras.
Dificultad para acomodar la vista a la luz y a la oscuridad y a los cambios de luz (autopistas, cruces, túneles, etc.)
Apreciación inexacta/equivocada de las distancias (adelantamientos, entrada en curva, no respetar distancia de seguridad, etc.).
Disminución del campo visual. La visión normal del ojo humano disminuye, quedando reducido el ángulo del campo visual, por lo que se pierden los estímulos que están en los laterales (cruces).
Aumento del tiempo de reacción. Aumenta la distancia recorrida desde que el conductor percibe la señal hasta que actúa sobre los mandos del vehículo (al frenar ante un peligro, si se ha bebido, se recorre un 10% más de distancia: esos metros pueden ser mortales).

Alcoholemia Efectos en la conducción

0,2 - 0,5 Se altera la valoración del riesgo. Disminuye la autocrítica y se sobrevaloran las capacidades, se tiene una apreciación incorrecta de la velocidad. Predomina la sensación de euforia y no se toma conciencia de los peligros reales que se corren y se hacen correr a los demás.

0,8 - 1,5 Hay síntomas claros de intoxicación. Están seriamente afectadas la vigilancia, la atención, la percepción y la coordinación. Los reflejos están pertubados. La conducción está prohibida.

1,5 - 3,0 Grave peligro. Síntomas claros de embriaguez, trastornos del equilibrio y de la marcha.

> mayor de 3,0 Embriaguez profunda. Pérdida de la conciencia.

El riesgo resultante del binomio alcohol-conducción no sólo está en función de la cantidad de alcohol consumida. Influye también:

La personalidad y el estado de ánimo previo a la ingesta.
Lo que se espera obtener con el consumo.
El estado físico y el momento del consumo (en ayunas, comiendo, etc.)
La tolerancia.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que:
Los medicamentos ingeridos con alcohol pueden provocar efectos imprevisibles.
En algunas enfermedades, beber alcohol incapacita totalmente para la conducción.
Los estados de fatiga, sueño, cansancio, en combinación con el alcohol, aumentan el riesgo de accidentes. En estas situaciones, los estimulantes, las drogas y los medicamentos, no disminuyen el peligro; normalmente lo aumentan.
La combinación con otras drogas, siempre aumenta el riesgo.

12/27/2011

Desarrollan un nuevo fármaco que podría combatir gran variedad de virus

Científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, en sus siglas en inglés), en Estados Unidos, han desarrollado un nuevo medicamento antiviral capaz de combatir con éxito una gran variedad de virus, desde el causante de la gripe común o la más reciente H1N1 hasta otros más agresivos como el de la polio, el dengue o el Ébola.

Europa Press

MADRID, 26-12-2011.




El fármaco ha sido bautizado con el nombre de 'Draco' y para su desarrollo se utilizó una estrategia poco frecuente: la unión de dos proteínas naturales, una que detecta la entrada del virus y otra que actúa como un apagador suicida que mata a la célula infectada.
"Estudié biología e ingeniería, así que quería combinar estos dos campos", reconoce el doctor Todd Rider en declaraciones a la BBC, recogidas por Europa Press, confiando en que tras estos primeros resultados el sueño de un antiviral "universal" esté más cerca.

Los avances en biotecnología, especialmente en la capacidad de los ordenadores para analizar cantidades enormes de información de ADN y la formación genética de virus, ha permitido dar pasos enormes en el entendimiento científico de cómo funcionan estos microorganismos. Además, justo hace un año se demostró que las células tienen su propio sistema interno para combatir y matar virus, lo que abrió la puerta al desarrollo de un antiviral universal.
Sin embargo, los compuestos hasta ahora probados no habían demostrado una efectividad tan amplia como 'Draco', que de momento ha sido capaz de combatir con éxito a los 15 virus con los que se ha probado en el laboratorio.

"Todavía se necesita muchas investigaciones antes de que se pueda probar en humanos", advierte Rider, ya que hasta ahora no se ha observado una respuesta inmune en los ratones en los que se ha probado.
De hecho, el inmunólogo de la Universidad de Aberdeen (Escocia) Hugh Pennington advierte de que, dado que 'Draco' contiene proteínas para provocar una respuesta del sistema inmune, esto puede ser problemático especialmente cuando el fármaco se administre por segunda vez.

"Nadie puede decir cuándo tendrá lugar la próxima pandemia, puede ser el próximo año o dentro de cien años" dice este experto, apuntando que "si contáramos con un medicamento como 'Draco' podríamos dormir mucho mejor cada noche", concluye.

12/23/2011

Dicen que 2012 va a ser un año difícil, pero creo que estará lleno de buenas esperanzas y cuidados enfermeros...

UN CURSO POTENTE




Actualización de conocimientos enfermeros en el soporte vital avanzado en el paciente con traumatismo grave


Horas: 100
Créditos: 8.1

MODULO I. 25 horas. Traumatismos, la gran epidemia del siglo XXI

Tema 1: Conceptos generales: epidemiología.
Tema 2: Magnitud del problema y respuesta sociosanitaria.
Tema 3: Biomecánica de las lesiones.
Tema 4: Tipos de traumatismos: Lesiones asociadas.

MODULO II. 25 horas. Intervención sanitaria del paciente traumático.

Tema 5: Atención inicial al paciente traumatizado.
Tema 6: Asistencia prehospitalaria del paciente traumatizado.
Tema 7: Manejo de la vía aérea y ventilación.
Tema 8: Shock en los traumatismos.
Tema 9: Indices de gravedad en el traumatismo.
Tema 10: Sedación y analgesia en el traumatizado grave

MODULO III. 25 horas. Intervenciones de soporte vital avanzado en el paciente traumático.

Tema 11: Traumatismo craneoencefálico.
Tema 12: Traumatismo vertebral y medular.
Tema 13: Traumatismo torácico.
Tema 14: Traumatismo abdominal.
Tema 15: Traumatismo de extremidades.
Tema 16: Traumatismo térmico: quemaduras y lesiones por frío.

MODULO IV. 25 horas. Características de la enfermedad traumática por factores de riesgo específicos.

Tema 13: Traumatismo en la mujer.
Tema 14: Traumatismo pediátrico.
Tema 15: Asistencia sanitaria a múltiples víctimas. Coordinación - transporte - asistencia.
Tema 16: Asistencia sanitaria en situaciones de catástrofe.

12/19/2011

Cuidado con tu lenguaje corporal, lo que NO hay que hacer

Nuestro lenguaje corporal muestra mucha más información sobre cómo nos sentimos de lo que normalmente articulamos verbalmente.

Todos los gestos físicos que realizamos son interpretados subconscientemente por los demás. Esto puede funcionar en nuestro favor o en nuestra contra en función del tipo de lenguaje corporal que utilizamos.
La mayoría de gente es inconsciente de su lenguaje corporal, por lo que el control de estos gestos puede ser bastante difícil.

La mayoría de ellos son reflejos, de forma automática correspondientes a lo que nuestras mentes están pensando en un momento dado.

Sin embargo, con la información correcta y un poco de práctica, podemos entrenarnos para corregir los malos hábitos de nuestro lenguaje corporal.

Aquí detallamos algunos tips que nos pueden ayudar:


Poner objetos frente a nosotros - una taza de café, una laptop, un bolso de mano, una carpeta, un abrigo, etc. Esto podría indicar timidez y resistencia. De hecho uno se estaría ocultando detrás de ellos..

Mirar constantemente el reloj - una fuerte señal de aburrimiento.

Limpiar la pelusa de la ropa - Evitar el sacar la pelusa de la ropa durante una conversación, especialmente mirando hacia abajo, la mayoría de la gente asumirá que no aprueban sus ideas y / o que se sienten incómodos.

Acariciar la barbilla mirando a alguien - "Yo te estoy juzgando!" La gente con frecuencia acariciar su barbilla durante el proceso de toma de decisiones.

De pie y demasiado cerca - Esto sólo hace que la gente se sienta incómoda. La mayoría de la gente considera que, un poco más de un metro cuadrados de espacio que rodea su cuerpo es su espacio personal. Solo pasar este límite invisible con amigos.

Mirar hacia abajo en una reunión - Por lo general indica desinterés. A veces se llega a interpretarse como un signo de arrogancia. Es recomendable mirar hacia adelante y mantener contacto visual con los participantes.

Tocarse la cara durante una conversación - Especialmente la nariz, que comúnmente se interpreta como un indicio de engaño. Además, el taparse la boca es un gesto común que la gente hace cuando están mintiendo Mantener siempre las manos lejos de la cara cuando se está hablando.

Fingiendo una sonrisa – Fingir una sonrisa puede ser tomado como un signo de engaño. Sonrisas falsas sólo implican a la boca y a los labios. Una sonrisa genuina arruga las esquinas de los ojos y cambia la expresión de la cara entera. Es fácil distinguir entre las dos. No se obligue a sonreír... a menos que sea para una cámara.

Las manos apoyadas detrás de la cabeza o en la cadera - Normalmente se interpreta como un signo de superioridad. Sólo usar estos gestos cuando se está en presencia de amigos cercanos.

No enfrentar directamente a la persona con quién se está hablando - lo que indica un cierto nivel de incomodidad o falta de interés. Cuando estamos cómodos en una conversación nos enfrentamos a la persona que está hablando con los pies y el torso hacia adelante directamente. Cuando no estamos seguros de la otra persona, o no totalmente comprometidos con la conversación, tendemos orientar el ángulo de los pies y el torso hacia un lado. Orientar la cara directamente hacia adelante durante una conversación para dar la impresión de que se está realmente interesado en lo que la otra persona está diciendo.

Cruzar los brazos - un signo de resistencia defensiva. Algunas personas también pueden interpretar como una señal de egoísmo. Siempre hay que tratar de mantener los brazos abiertos y en los costados.

No mostrar una postura aplomada - La postura aplomada se convierte en un signo revelador de confianza y serenidad. La postura da un mensaje claro acerca de cómo debe ser tratado. Colocar los pies a una distancia cómoda, manter los hombros hacia atrás, cabeza arriba y saludar a las personas con contacto visual directo y un firme apretón de manos.

Rascar la parte trasera de la cabeza o el cuello - un signo típico de la duda y la incertidumbre. También puede ser interpretado como un indicio de mentira. Tratar de mantener las manos lejos de la cabeza durante la comunicacion con otra persona

Jugar con el cuello de la camisa - Se grita: "¡Me siento terriblemente incómodo y / o nervioso" Una vez más, hacer un seguimiento de las manos.

Hombros encorvados - indica una baja autoestima. . Siempre tirar los hombros hacia atrás. No sólo se va a mirar con más confianza, también se va a sentir mas seguro. La gente asocia la posición de los hombros con el estado de ánimo

De pie con las manos cruzadas sobre tus genitales - Esta postura informal casi garantiza que se va a perder un poco de respeto, incluso antes de tener la oportunidad de hablar una sola palabra. Gente que se siente nerviosa o insegura de sí misma, inconscientemente toma esta posición. Esta postura empuja los hombros hacia adelante y hace que el cuerpo parezca más pequeño y más débil. Una vez más, trata de mantener las manos a los costados y los hombros hacia atrás.

Sostener la cabeza con las manos - "Me estoy aburriendo" Nunca apoyar la cabeza en las manos durante una conversación. Colocar las manos sobre la mesa frente a uno y mantenlas en reposo.

Sentado en el borde de su silla - una clara indicación de estar mental y físicamente incómodo. Es una actitud aprensiva que hará que los que lo rodean se sientan incómodos también. Mantener las partes traseras firmemente plantadas en la superficie del asiento.

Golpecitos rápidos con la punta del pie - por lo general indica estrés, ansiedad, impaciencia o aburrimiento.

Utilizando las manos para juguetear con objetos pequeños - una pluma, la bola de papel, etc. Esta es otra señal de la ansiedad. También se puede interpretar como una falta de preparación. Siempre es mejor tener las manos cómodamente en reposo cuando se está en presencia de los demás.

Varias veces cambiar el peso del cuerpo de un pie a otro - Este es otro gesto que suele indicar el malestar físico y mental. Las personas también pueden ver esto y asumir que está listo para abandonar la conversación, especialmente si no está directamente frente a ellos.

actualizaciones en anestesiología para enfermería.

http://www.osakidetza.euskadi.net/r85-gkhdon08/es/contenidos/informacion/hd_publicaciones/es_hdon/adjuntos/OtrasAnestesiologiaEnfermeria.pdf

Manual Infección en el paciente crítico

http://www.osakidetza.euskadi.net/r85-gkhdon08/es/contenidos/informacion/hd_publicaciones/es_hdon/adjuntos/OtrasInfeccionPacienteCritico.pdf

12/05/2011

Acceso intraóseo frente a acceso periférico en la PCR extrahospitalaria

Superioridad del acceso intraóseo tibial frente al intravenoso periférico en la parada cardiaca extrahospitalaria.

Artículo original: Intraosseous versus intravenous vascular access during out-of-hospital cardiaca arrest: A randomized controlled trial. Reades R, Studnek JR, Vandeventer S, Garrett J. Ann Emerg Med 2011; 58: 509-506. [Resumen] [Artículos relacionados]

Introducción: En las últimas recomendaciones sobre resucitación [1], el acceso intraóseo es considerado como primera vía alternativa después del acceso intravenoso, aunque no hay datos que comparen directamente la efectividad de uno frente a otro en la parada cardiaca [2]. Existen por otro lado ciertas discrepancias sobre la capacidad de la vía intraósea para administrar cantidades importantes de fluidos.

Resumen: Ensayo clínico realizado en pacientes adultos con parada cardiaca extrahospitalaria (PCEH) no traumática, sometidos a soporte vital avanzado por paramédicos de un servicio de emergencias médicas. Se compararon tres vías de acceso, intraósea tibial (IOT), intraósea humeral (IOH) e intravascular periférica (IVP). Para los accesos intraóseos se utilizó el dispositivo EZIO®. El objetivo primario fue el éxito en el primer intento de canalización, definido como la colocación segura del catéter en una posición estable. Los objetivos secundarios fueron: número total de intentos para conseguir un acceso seguro, tiempo hasta la consecución de dicho acceso, tiempo hasta la administración de medicación y volumen total de fluidos infundidos durante la resucitación. Se estudiaron 182 pacientes, 64 en el grupo IOT, 51 en el grupo IOH y 67 en el grupo IVP, sin diferencias en las características generales entre ellos. Los pacientes del grupo IOT experimentaron un mayor éxito en el intento de conseguir el acceso: 91%, frente al 51% del IOH y el 43% del IVP. El tiempo hasta conseguir el acceso fue significativamente más corto en los pacientes del grupo IOT: 4,6 minutos, frente a 7,0 y 5,8 respectivamente. La pérdida del acceso se produjo en el 24% del grupo IOH, y en el 5% de los grupos IOT e IVP. Los paramédicos mostraron de forma significativa mayor comodidad y sensación de seguridad con los métodos IOT e IVP, frente al IOH. La cantidad de líquido infundido durante la resucitación fue de 800 ml en el grupo IVP, y de 400 ml en los grupos IOT e IOH. No hubo diferencias entre los grupos en el número de intentos. No se apreciaron diferencias en cuanto a supervivencia o recuperación de la circulación espontánea.

Comentario: El método IOT mostró una mayor rapidez y mayor eficacia que los métodos IVP e IOH. El acceso IOH mostró más dificultades de mantenimiento y de sensación de falta seguridad del personal que lo utilizó. Los costes del acceso intraóseo son superiores al acceso IV, aunque no se analizaron en este estudio. Estos resultados podrían orientar a la utilización del acceso IOT como la vía de elección en los casos de PCEH, así como en aquellos casos urgentes que precisen un rápido acceso para la administración de medicación y no de importantes cantidades de fluidos.

Juan B. López Messa
Servicio de Medicina Intensiva Complejo Asistencial de Palencia
© REMI. http://medicina-intensiva.com. Diciembre 2011.

Enlaces:
Novedades en soporte vital avanzado. Pérez-Vela JL, López-Messa JB, Martín-Hernández H, Herrero-Ansola P. Med Intensiva 2011; 35: 373-387. [PubMed]
European Resuscitation Council Guidelines for Resuscitation 2010. Section 1. Executive summary. Nolan JP, Soar J, Zidemanc DA, Biarent D, Bossaert LL, Deakin C, Koster RW, Wyllie J, Böttiger B; ERC Guidelines Writing Group. Resuscitation 2010; 81: 1219-1276. [PubMed]

Búsqueda en PubMed:
Enunciado: Acceso intraóseo durante la RCP
Sintaxis: intraosseous access AND cardiopulmonary resuscitation

12/03/2011

Actualización de conocimientos enfermeros en el soporte vital avanzado en el paciente con traumatismo grave

Actualización de conocimientos enfermeros en el soporte vital avanzado en el paciente con traumatismo grave

Horas: 100

Créditos: 8.1

Indice y Objetivos. Descripción

MODULO I. 25 horas. Traumatismos, la gran epidemia del siglo XXI

Tema 1: Conceptos generales: epidemiología.
Tema 2: Magnitud del problema y respuesta sociosanitaria.
Tema 3: Biomecánica de las lesiones.
Tema 4: Tipos de traumatismos: Lesiones asociadas.

MODULO II. 25 horas. Intervención sanitaria del paciente traumático.

Tema 5: Atención inicial al paciente traumatizado.
Tema 6: Asistencia prehospitalaria del paciente traumatizado.
Tema 7: Manejo de la vía aérea y ventilación.
Tema 8: Shock en los traumatismos.
Tema 9: Indices de gravedad en el traumatismo.
Tema 10: Sedación y analgesia en el traumatizado grave

MODULO III. 25 horas. Intervenciones de soporte vital avanzado en el paciente traumático.

Tema 11: Traumatismo craneoencefálico.
Tema 12: Traumatismo vertebral y medular.
Tema 13: Traumatismo torácico.
Tema 14: Traumatismo abdominal.
Tema 15: Traumatismo de extremidades.
Tema 16: Traumatismo térmico: quemaduras y lesiones por frío.

MODULO IV. 25 horas. Características de la enfermedad traumática por factores de riesgo específicos.

Tema 13: Traumatismo en la mujer.
Tema 14: Traumatismo pediátrico.
Tema 15: Asistencia sanitaria a múltiples víctimas. Coordinación - transporte - asistencia.
Tema 16: Asistencia sanitaria en situaciones de catástrofe.

Claustro de Profesores FRANCISCO JOSÉ CELADA CAJAL.

Acreditaciones por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.